jueves, 1 de diciembre de 2011

Lunes 12 de diciembre de 2011

"LA VERDADERA AUTORIDAD”





Estamos iniciando la tercera semana de Adviento, es un buen momento para aprender o recordar qué es lo más importante de nuestra esperanza cristiana. Los textos del día de hoy, Números 24, y el capítulo 21 del evangelio de San Mateo, nos guían, a descubrir que nuestra esperanza no es un apoyarnos en nuestras propias fuerzas, porque con frecuencia se cree que la esperanza de un futuro mejor, depende únicamente de lo que uno haga, y nos olvidamos que dependemos de Dios.

PRIMERA LECTURA
NÚMEROS 24, 2-7.15-17a




“UN CETRO SE LEVANTA”




En aquellos días, Balaán, tendiendo la vista, divisó a Israel acampado por tribus. El espíritu de Dios vino sobre él, y entonó sus versos:
Oráculo, de Balaán, hijo de Beor, oráculo del hombre de ojos perfectos; oráculo del que escucha palabras de Dios, que contempla visiones del Poderoso, en éxtasis, con los ojos abiertos:
¡Qué bellas las tiendas de Jacob y las moradas de Israel!
Como vegas dilatadas, como jardines junto al río, como áloes que plantó el Señor o cedros junto a la corriente; el agua fluye de sus cubos, y con el agua se multiplica su simiente.
Su rey es más alto que Agag, y su reino descuella.
Y entonó sus versos:
Oráculo de Balaán, hijo de Beor, oráculo del hombre de ojos perfectos; oráculo del que escucha palabras de Dios y conoce los planes del Altísimo, que contempla visiones del Poderoso, en éxtasis, con los ojos abiertos:
Lo veo, pero no es ahora, lo contemplo, pero no será pronto:
Avanza la constelación de Jacob, y sube el cetro de Israel

REFLEXIÓN
En el libro de los Números, en el capítulo 24, encontramos un pasaje un poco misterioso: este es un hombre que parece tener como poderes psíquicos o parece tener una cierta conexión con lo sobrenatural, y a ese hombre llamado Balaán lo han contratado para que le eche una maldición al pueblo de Dios, pero Balaán, cuando contempla al pueblo de Israel acampando en el desierto, siente una inspiración diferente, y entonces en vez de maldecir, bendice. Podríamos decir que este era una especie de brujo por contrato, y Dios se vale incluso de una persona así para mostrar cosas insospechadas. En las palabras de bendición de Balaán lo que aparece es el ascenso inesperado, el ascenso misterioso del pueblo de Dios, el cetro de Jacob se va a levantar, el reino de Israel va a triunfar, lo que nadie podría imaginarse en aquella época. Cuando recordamos cuáles eran los poderosos reinos que rodeaban a Israel, era completamente impensable que el cetro de Israel se levantara; pero este hombre tiene muy clara esta visión.





SALMO RESPONSORIAL: 95
R./ El Señor reina, salte de gozo la tierra.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 21,23-27





“EL BAUTISMO DE JUAN ¿DE DÓNDE VENÍA?"





En aquel tiempo, Jesús llegó al templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo para preguntarle:
- ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?
Jesús les replicó:
- Os voy a hacer yo también una pregunta; si me la contestáis, os diré yo también con qué autoridad hago esto.
El bautismo de Juan ¿de dónde venía, del cielo o de. los hombres?
Ellos se pusieron a deliberar:
- Si decimos "del cielo", nos dirá: "¿Por qué no le habéis creído?" Si le decimos "de los hombres", tememos a la gente; porque todos tienen a Juan por profeta.
Y respondieron a Jesús:
-No sabemos.
Él, por su parte, les dijo:
- Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto.

En aquel tiempo, Jesús llegó al templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo para preguntarle:
- ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?
Jesús les replicó:
- Os voy a hacer yo también una pregunta; si me la contestáis, os diré yo también con qué autoridad hago esto.
El bautismo de Juan ¿de dónde venía, del cielo o de. los hombres?
Ellos se pusieron a deliberar:
- Si decimos "del cielo", nos dirá: "¿Por qué no le habéis creído?" Si le decimos "de los hombres", tememos a la gente; porque todos tienen a Juan por profeta.
Y respondieron a Jesús:
-No sabemos.
Él, por su parte, les dijo:
- Pues tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto.

REFLEXIÓN
En el evangelio de Mateo, encontramos a Cristo discutiendo con algunas autoridades judías de la época; estas autoridades no podían ver en Jesús al Mesías y por eso le preguntan por la autoridad que preside y gobierna su vida. Ellos establecen el diálogo en términos de su poder y quieren saber qué poder está ahí en competencia con el de ellos. Juzgan a Jesús desde los intereses que ellos tienen, es decir, desde su deseo y su convicción de poseer una autoridad sin discusión. Eso es precisamente lo que los hace ciegos. Tienen un tipo especial de “Ceguera”, donde buscan tan solo ver lo que ellos quieren ver. No quieren descubrir a Jesús con otros ojos : con ojos penetrantes. Ojos que sepan penetrar el muro de sus propias conveniencias y la barrera de sus deseos miopes.
Cristo en cambio les hace ver que su autoridad tiene un origen diferente del que ellos imaginan, porque ellos están buscando de dónde viene el poder de Cristo, y Cristo de algún modo les deja sin respuesta, porque lo que les hace ver es que ellos no han comprendido el plan de Dios, que no va a través del simple diseño humano y los deseos humanos, sino que pasa por la conversión del corazón, por la apertura a la gracia y por la confianza plena en Él.





ORACIÓN
Señor, nuestra esperanza tiene tu sello, el sello de una absoluta confianza en tí y de un reconocimiento de nuestras limitaciones y debilidades. Queremos abrir nuestros ojos, nuestra mente, nuestro entendimiento, abrirnos a tu amor, prepararnos para un verdadero Adviento y experimentar una verdadera Navidad. Amén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: