“EL ENVÍO”
PRIMERA LECTURA
OSEAS 11, 1-4. 8C-9
“Se me revuelve el corazón”
Así dice el Señor: "Cuando Israel era joven, lo amé, desde Egipto
llamé a mi hijo. Cuando lo llamaba, él se alejaba, sacrificaba a los Baales,
ofrecía incienso a los ídolos. Yo enseñé a andar a Efraín, lo alzaba en brazos;
y él no comprendía que yo lo curaba. Con cuerdas humanas, con correas de amor
lo atraía; era para ellos como el que levanta el yugo de la cerviz, me
inclinaba y le daba de comer. Se me revuelve el corazón, se me conmueven las
entrañas. No cederé al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraín; que
soy Dios, y no hombre; santo en medio de ti, y no enemigo a la puerta."
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Algunas veces se oyen cosas como: "el Dios del Antiguo Testamento
es un Dios vengativo y castigador; el Dios del Nuevo Testamento sí revela el
rostro del amor." La primera lectura de hoy viene a sacarnos de ese modo
simplista de ver las cosas. Todo ese texto, tomado del profeta Oseas, no es
otra cosa sino una profunda declaración de amor. Dios declara su amor y con ese
amor, de algún modo, su dolor por el rechazo que ha sufrido tal amor: "no
comprendían que yo cuidaba de ellos," dice el Señor. Es el drama de un
pueblo que quiere disfrutar de los bienes del amor pero no se entera de quién es
el autor de tales bienes. Queremos tanto lo que Dios da que nos olvidamos del
Dios que lo da. El amor de Dios, aun rechazado y burlado, resulta más fuerte
que la ingratitud humana. El nombre de ese amor es misericordia, compasión. La
misericordia parece debilidad, y así la vieron muchos pensadores y
escritores ateos. En realidad, la genuina misericordia es fuerza pura, porque
supone la capacidad de no detener el amor cuando desfallece la gratitud.
SALMO RESPONSORIAL: 79
R/ Que brille tu rostro, Señor, y nos salve.
Pastor de Israel, escucha,
tú que te sientas sobre querubines, resplandece;
despierta tu poder y ven a salvarnos. R.
Dios de los ejércitos, vuélvete:
mira desde el cielo, fíjate,
ven a visitar tu viña,
la cepa que tu diestra plantó,
y que tú hiciste vigorosa. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige
al “Pastor de Israel, en un momento de grave calamidad. Aparece con particular
relieve Israel presentada como una “vid” que el Señor sacó de Egipto y plantó
cuidadosamente en la Tierra prometida. Este recuerdo
propicia con mayor intensidad la súplica de toda la comunidad. La imagen de la
vid es utilizada en el Nuevo Testamento para referirse al pueblo de Dios.
También nosotros debemos repetir: “La luz de tu mirada nos dará la
salvación”
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 10, 7-15
“Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis”
En aquel tiempo dijo Jesús a sus apóstoles: "Id y proclamad que el
Reino de los cielos está cerca; curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos,
echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis. No llevéis en la
faja oro, plata ni calderilla; ni tampoco alforja para el camino, ni otra
túnica, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento. Cuando
entréis en un pueblo o aldea, averiguad quién hay allí de confianza y quedaos
en su casa hasta que os vayáis. Al entrar en una casa saludad; si la casa se lo
merece, la paz que le deseáis vendrá a ella. Si no se lo merece, la paz volverá
a vosotros. Si alguno no os recibe o no os escucha, al salir de su casa o del
pueblo, sacudid el polvo de los pies. Os aseguro que el día del juicio les será
más llevadero a Sodoma y Gomorra que a aquel pueblo. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Continuamos el discurso de ayer y su fuerza narrativa nos lanza a la
órbita de la forma, el estilo y el criterio fundamental del actuar misionero.
La Comunidad Mateana comprende que el llamado a anunciar a Jesús de Nazaret y a
proclamar el Reino implicaba asumir un modo de vida itinerante (forma) como
escenario socio-religioso de la conformación de la propia identidad, y la
renuncia a toda pretensión de «poder» y «consumo desmedido» como eje de la
libertad misionera y pertenencia a Jesús (estilo). Sin embargo, el criterio que
constituía la práctica misionera era el «acontecimiento
gratuito» de la Palabra de Dios en la vida de la gente que los hacía comunidad
fraterna y los invitaba a crear escenarios de vida queridos por Dios. Que los
sentidos del actuar misionero de las primeras comunidades cristianas nos
posibiliten vivir en constante «desinstalación» mental, cultural y espiritual
(itinerancia), discernir y habilitar modos de coexistir humanamente (identidad)
y crear condiciones y garantías éticas que salvaguarden la calidad de vida de
los individuos y comunidades y de las futuras generaciones.
ORACIÓN
Señor, te manifiestas como Padre y Madre lleno de ternura y amor,
demostrándonos que estás con nosotros(as) a pesar de nuestras infidelidades.
Ayúdanos a insistir, con tu ejemplo, en el servicio, en la evangelización, en
buscar y encontrar corazones que quieran ser liberados y deseen vivir el
milagro de la vida en ti, que podamos inundar el mundo con una alternativa de
ternura, solidaridad y desapegos. Amén.
“Damos
testimonio de fe con una entrega alegre a los demás, siendo siempre sembradores
de paz”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: