lunes, 1 de julio de 2024

JULIO 2024

 

“NO BAJEMOS LOS BRAZOS”

 

Quisiera invitarte a reflexionar en este mes desde un personaje, muy importante para el pueblo judío en el Antiguo Testamento, Elías. Siendo un gran y poderoso profeta atraviesa también  por momentos de depresión y desanimo, dice 1ra de Reyes 19,9: “y en su desánimo Elías se escondió en una cueva donde pasó toda la noche. Y vino a él la palabra del Señor, el cual le dijo: ¿Qué Haces aquí escondido, Elías? Sal de tu cueva.”.  Todos como Elías en algún momento de la vida pasamos por situaciones de desilusión, desaliento o desánimo, y aún más nos puede estar pasando en este tiempo de confinamiento.

 

Una persona desanimada es como una persona muerta. Ha perdido su ánimo, sus sueños, su ilusión, su motor se ha apagado, no quiere continuar más (signos de depresión), es como pelear con los brazos abajo. La vida le golpea y no puede defenderse. No tiene muchas ganas de salir de su cueva o situación donde se ha escondido. Sé que hay situaciones que nos superan en nuestra debilidad, abaten y nos sorprenden; circunstancias inesperadas e indeseadas de las cuales no sabemos cómo salir. Entonces ¿qué hacer?, como diría el famoso comediante mejicano “Y ahora ¿Quién podrá defendernos?”

 

Encerrarse en sí mismo, entristecerse y deprimirse no va a solucionar la situación. Enojarse y ponerse de mal genio menos. Por eso si tú también como yo estás atravesando o has atravesado situaciones de desaliento, como Elías a causa de esta pandemia, de una enfermedad, de una crisis económica, familiar, emocional, espiritual, te quiero invitar a tener en cuenta conmigo estas sencillas y simples reflexiones para enfrentar los momentos de desánimo, desaliento o crisis:

 

1.         No lleves solo (a) la carga. En tiempos de crisis busca la compañía de alguien que esté capacitado para animarte y sostenerte, ¡No cualquiera! Uno que te escuche, que no te juzgue y se ponga a tu nivel para acompañarte; no intentes pelear las crisis solo(a), no te alejes de tu familia, pequeña comunidad y amistades, que sí te edifican y te pueden ayudar; no escondas tus sentimientos fingiendo que todo está bien. No te quedes solo(a) porque vas a desaparecer, busca alguien con quien hablar y orar.

2.         No te compares con otras personas: cada uno tiene su propia identidad y sufrimientos, aunque enfrente de manera diferente el dolor, esto te hace única. La meta en la vida no es competir con los sufrimientos y victorias de los demás, sino ayudarnos mutuamente; esa es la importancia de vivir en comunidad.

3.         No te dejes manejar por tus emociones: Las emociones son muy traicioneras; somos muy cambiantes. Nuestros sentimientos siempre tienden a confundirnos y en cualquier momento a traicionarnos, especialmente cuando estamos bajo presión. Allí es donde juega un papel muy fundamental la vida espiritual, tu fe por encima de tus emociones y las verdades bíblicas más que tus sentimientos.

4.         No exageres las cosas: Elías, sumido en una profunda depresión, le dijo a Dios: “He quedado solo y me buscan para matarme”. En realidad estaba exagerando; no era así. Había como siete mil fieles como él viviendo la misma situación y a veces peor en todo Israel. No exageres. No te hagas la víctima. Muchos sufren peores cosas que tú y yo.

5.         No te metas en tu cueva: Elías hizo eso. Las dificultades tienden a alejarnos, a llevarnos a escondernos de los demás (depresión). Los problemas hay que enfrentarlos y tratar de resolverlos. Muchos queremos encerrarnos en nosotros mismos, en nuestros cuartos, pero es la peor receta para enfrentar las crisis de tristeza y desanimo. Allí no vamos a encontrar la respuesta a nuestros interrogantes, y mucho menos la medicina para nuestra salud. El techo no tiene la solución a nuestros problemas. La solución está más arriba, en los cielos, es decir en Jesús. Ese Dios que sufrió más que tú y yo y lo soportó todo por amor. Él te entiende, en este momento de desánimo que, quizás, puedas estar atravesando en alguna área de tu vida. Jesús es el más interesado en levantarnos, animarnos y restaurarnos.

 

No puedes  bajar los brazos en estos tiempos difíciles,  Dios no nos abandona y nos ayuda a  levantarnos; tenemos un compromiso de amor para con nuestra familia y con nuestra comunidad. Que este sea un tiempo para  acercarnos más al Señor, que no perdamos la esperanza, y entendamos que Dios  tiene un propósito para nosotros, que aprendamos a  valorar la vida, nuestra familia y comunidad;  que entendamos que debemos   protegernos  y con esto protegemos  a los demás.

 

“La depresión y el desánimo se vencen con una fuerte dosis extra de ánimo que solamente se encuentra en Jesucristo y su proyecto de vida “  

 

Que la paz y la bendición de nuestro Dios de la vida les acompañe en este mes.

  

Roberto Zamudio 

 

 PROMESA BÍBLICA DEL MES

 

“Vengan a mí los cansados y agobiados que yo los hare descansar”

MATEO, 11,28

 

 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Hermoso Dios de la vida y el amor. Buenos días, que alegría poder estar contigo en intimidad, antes que comience el día, volver a sentir la necesidad de hablarte, de contarte mis dificultades, miedos, vacíos, necesidades y tantas cosas que no sé cómo solucionar. Sé que me amas y me puedes ayudar. Sé que la oración, la intercesión, tu Palabra y la comunidad son los soportes para mantener los brazos levantados y no desfallecer. Por eso me uno a ti cada día de este mes sintiéndome liberado(a) por ti y con el mayor regalo que es el Espíritu Santo guiándome. Gracias porque no todo está resuelto en mi vida y cada vez surgen situaciones y circunstancias que me hacen necesitar de ti y recibir la fuerza y sabiduría para enfrentarlas. Gracias por mi familia, mi comunidad fraterna, mis amigos amigas, compañeros(as) y vecinos(as), sé que a todos (as) también les cubres y ánimas en sus dificultades.

Me voy a mis quehaceres con la certeza de tu acompañamiento y amor como el Padre-Madre, buen Pastor, que nos apacienta, cuida y capacita. Amén 

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Gracias amado Dios por todo lo que has hecho en mí ser a lo largo de este día. Sé que desde esta mañana que te he solicitado ayuda has estado pendiente de mí y has actuado en mi favor. Quiero pedirte que sigas actuando y, por la fuerza de tu Espíritu, me regales cada vez más compasión, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, tolerancia, inteligencia, sabiduría y demás valores, ya que así podré sostenerme para no caer y tener calma en mi corazón para poder salir de toda dificultad, victorioso(a) 

Antes de dormir durante este mes llévame a reflexionar sobre la virtud de la reconciliación, para así seguir transformando mi interior en busca de ser cada vez mejor ser humano que se une a la causa por un mundo fundamentado en el amor que produce justicia y por ende el poder vivir en la paz de los hijos e hijas de Dios.

 

Te pido por mi familia, mi comunidad, ministros del evangelio, gobernantes, por mi país, para que los bendigas, guíes, ilumines y también logren soportar sus dificultades con tu ayuda e ir obteniendo una comunión contigo, mi Señor. Amén

  

CUMPLEAÑOS  JULIO

1. Santiago Parales

7. María Cristina Cortés y Catalina Ruiz

8. David Alejandro Franco

Carmenza Matiz

 

Lunes 01 de Julio de 2024

 

 

“TÚ, SÍGUELO”

 

PRIMERA LECTURA
AMÓS 2, 6-10. 13-16

 

“Revuelcan en el polvo al desvalido”

 

Así dice el Señor: "A Israel, por tres delitos y por el cuarto, no le perdonaré: porque venden al inocente por dinero y al pobre por un par de sandalias; revuelcan en el polvo al desvalido y tuercen el proceso del indigente. Padre e hijo van juntos a una mujer, profanando mi santo nombre; se acuestan sobre ropas dejadas en fianza, junto a cualquier altar, beben vino de multas en el templo de su Dios. Yo destruí a los amorreos al llegar ellos; eran altos como cedros, fuertes como encinas; destruí arriba el fruto, abajo la raíz. Yo os saqué de Egipto, os conduje por el desierto cuarenta años, para que conquistarais el país amorreo. Pues mirad, yo os aplastaré en el suelo, como un carro cargado de gavillas; el más veloz no logrará huir, el más fuerte no sacará fuerzas, el soldado no salvará la vida; el arquero no resistirá, el más ágil no se salvará, el jinete no salvará la vida; el más valiente entre los soldados huirá desnudo aquel día." Oráculo del Señor.  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Este texto es  un ejemplo de las denuncias de los profetas. Amós es conocido en la Sagrada Escritura como un adalid, un heraldo, un enamorado de la justicia. Y el valor de Amós para denunciar los pecados, nos muestra un rostro severo, de Dios. Acostumbrados al lenguaje de la misericordia, nos sentimos casi golpeados cuando tenemos que leer en la Biblia:  "A Israel no le perdonaré" Amós 2,6, o cuando dice que nadie va a huir, que nadie se puede escapar: "Yo os aplastaré en el suelo como un carro lleno de gavillas", Amós 2,13.. ¿Estamos frente a un Dios "castigador" e implacable? ¿Es ese nuestro Dios?

Pero no es así, Dios sigue siendo  un Dios de amor, y un Dios de justicia. El principio y la fuente del amor están en Él, y  el amor de Dios se manifiesta con más de un rostro,  nos sigue amando, porque  su rostro de amor,  no es  solamente ternura, también está cuando nos regaña y  nos corrige.  Bueno, ¿y porqué podemos llamar amor estas expresiones tan duras del profeta, en este caso del profeta Amós? Por varias razones,  porque es una fuente de luz, porque nos ilumina, nos hace ver la distancia que hay entre su plan y nuestra vida.   Dios muestra las consecuencias del pecado para separarnos del pecado. El pecado no daña a Dios, el pecado nos daña a nosotros. Cuando Dios señala el pecado, no está defendiéndose Él, nos está defendiendo a nosotros.  Es un acto de amor mostrar el pecado, y lo muestra con tanta claridad: los dineros injustos y su malversación,  las injusticias contra los pobres, la idolatría, el desorden con nuestra vida.  Es un acto de amor.  Su denuncia es un acto de amor para protegeros y devolvernos al camino.

 

SALMO RESPONSORIAL: 49

R./Atención, los que olvidáis a Dios.

 

"¿Por qué recitas mis preceptos

y tienes siempre en la boca mi alianza,

tú que detestas mi enseñanza

y te echas a la espalda mis mandatos?" R.

 

"Cuando ves un ladrón, corres con él;

te mezclas con los adúlteros;

sueltas tu lengua para el mal,

tu boca urde el engaño." R

 

"Te sientas a hablar contra tu hermano,

deshonras al hijo de tu madre;

esto haces, ¿y me voy a callar?

¿Crees que soy como tú?

Te acusaré, te lo echaré en cara." R.

 

"Atención, los que olvidáis a Dios,

no sea que os destroce sin remedio.

El que me ofrece acción de gracias,

ése me honra;

al que sigue buen camino

 le haré ver la salvación de Dios." R.

 

OREMOS CON EL SALMO

La parte central de este Salmo está constituida por la acusación que Dios dirige a su pueblo, para reprocharle su infidelidad a la Alianza. El Señor se manifiesta como acusador y como Juez. El motivo de la acusación es la infidelidad de Israel a las exigencias morales de la Alianza, no compensada por la observancia de prácticas culturales puramente exteriores. La advertencia final es una amenaza para los que se obstinan en el mal camino, y una promesa de salvación para los fieles.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 8, 18-22

 

“SÍGUEME”

 

En aquel tiempo, viendo Jesús que lo rodeaba mucha gente, dio orden de atravesar a la otra orilla. Se le acercó un letrado y le dijo: "Maestro, te seguiré a donde vayas". Jesús le respondió: "Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos, pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza". Otro, que era discípulo, le dijo: "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre". Jesús le replicó: "Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos". Palabra del Señor.

 

 REFLEXIÓN

Seguir a Jesús, para los discípulos de ayer y hoy, significa asumir la vida como aventura, apostar por la novedad y compartir su destino. Aventura, porque supone todo menos una actitud irresponsable en la que no media la libertad y la autonomía, sino que implica una  constante búsqueda una acción transformadora”. De la mano de la aventura, va la novedad, porque trae consigo la exigencia de ver la vida en perspectiva, con capacidad de asombro e inspiración aún en las situaciones complejas y crueles que nos acontezcan, de lo contrario, perdemos el sentido del seguimiento. A la aventura y novedad del seguimiento le entraña la radicalidad de la cruz, es decir, la invitación de Jesús no es una póliza de seguro. Jesús convoca a jugarnos la vida por un mundo más humano, por unas relaciones que encarnen esperanza y fraternidad global y garanticen condiciones no violentas y sostenibles. Optar por Jesús es un proyecto, no un comodín.

 

ORACIÓN Amado Dios, ayúdanos a permanecer en tu camino. Que las cosas atrayentes de este mundo no nos dispersen del estar adheridos a Ti, a tus enseñanzas y a la misión de evangelizar. Que aún valorando lo que Tú nos has regalado, comenzando por nuestra  familia, logremos ser y hacer como Tú.  Oramos, damos gracia y bendecimos la vida de Santiago Parales  en su cumpleaños. Amén

 

 

“Para vivir mejor no hay que aferrarse tanto por tener y conseguir seguridades humanas, pues caminar con Dios debe ser nuestro principal esfuerzo y anhelo”

 

 

 

Martes 02 de Julio de 2024

 


“LEER LA VIDA”

 

PRIMERA LECTURA

AMÓS 3, 1-8; 4, 11-12

 

“Habla el Señor, ¿quién no profetiza?

 

Escuchad esta palabra que dice el Señor, hijos de Israel, a todas las familias que saqué de Egipto: "A vosotros solos os escogí, entre todas las familias de la tierra; por eso os tomaré cuentas por vuestros pecados. ¿Caminan juntos dos que no se conocen? ¿Ruge el león en la espesura sin tener presa? ¿Alza su voz el cachorro en la guarida sin haber cazado?. ¿Cae el pájaro por tierra si no hay una trampa? ¿Salta la trampa del suelo sin haber atrapado? ¿Suena la trompeta en la ciudad sin que el pueblo se alarme? ¿Sucede una desgracia en la ciudad que no la mande el Señor?.Que no hará cosa el Señor sin revelar su plan a sus siervos, los profetas.

 

Ruge el león, ¿quién no teme? Habla el Señor, ¿quién no profetiza? Os envié una catástrofe como la de Sodoma y Gomorra, y fuisteis como tizón salvado del incendio, pero no os convertisteis a mí -oráculo del Señor-. Por eso, así te voy a tratar, Israel, y, porque así te voy a tratar, prepárate a encararte con tu Dios." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Las sencillas comparaciones que usa el profeta Amós en la primera lectura de hoy nos invitan a reconocer que siempre hay vínculos entre causas y efectos. Ver las consecuencias de los actos y descubrir qué produce cada efecto: tal es el principio de eso que llamamos "leer la vida." En efecto, en la vida hay trazos que podemos reconocer cuando vemos cómo se relacionan unas cosas con otras. Viendo esos trazos aprendemos a reconocer letras y palabras enteras: mensajes que Dios nos hace comprender, si estamos dispuestos a recibírselos.

 

Un profeta es alguien que lee la vida con la profundidad y la luz que Dios le concede. Por eso el profeta conoce mejor que nadie el sentido del pasado y el futuro al que va el pueblo, muchas veces sin darse cuenta. Dios "revela" sus secretos a los profetas, no porque ellos sean seres especiales sino porque sus ojos se han acostumbrado a la especial claridad que trae la luz divina.

 

Según eso, ser profeta no es un privilegio para unos pocos, sino la vocación de todos nosotros, en la medida en que TODOS estamos invitados a reconocer los trazos de Dios en nuestra vida y en la vida de nuestros pueblos. Así, de hecho, lo testifica nuestra Iglesia, cuando, al momento de bautizarnos, nos declara partícipes de Cristo "sacerdote, profeta y rey."

 

SALMO RESPONSORIAL: 5

R. /  Señor, guíame con tu justicia

 

Tú no eres un Dios que ame la maldad,

ni el malvado es tu huésped,

ni el arrogante se mantiene en tu presencia. R.

 

Detestas a los malhechores,

destruyes a los mentirosos;

al hombre sanguinario y traicionero

lo aborrece el Señor. R.

 

Pero yo, por tu gran bondad,

entraré en tu casa,

me postraré ante tu templo santo

con toda reverencia. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El israelita piadoso se acerca al templo y participa del culto para comunicarse con Dios y exponerle sus peticiones. Él sabe que para poder ser escuchado tiene que llevar una conducta recta y santa. Dios no se complace en el mal. El llama a todo cristiano a una vida en santidad y de justicia y le exige apartarse del mal. El sacrificio de la Nueva Alianza es el mismo sacrificio de Cristo, dejado a la Comunidad de seguidores como recuerdo perpetuo. Por ese sacrificio Dios bendice constantemente a su pueblo.    

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 8, 23-27

 

“Se puso en pie, increpó a los vientos y al lago, y vino una gran calma”

 

En aquel tiempo, subió Jesús a la barca, y sus discípulos lo siguieron. De pronto, se levantó un temporal tan fuerte que la barca desaparecía entre las olas; él dormía. Se acercaron los discípulos y lo despertaron, gritándole: «¡Señor, sálvanos, que nos hundimos!» Él les dijo: «¡Cobardes! ¡Qué poca fe!» Se puso en pie, increpó a los vientos y al lago, y vino una gran calma.

Ellos se preguntaban admirados: «¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y el agua le obedecen!»

 

Ellos se preguntaban admirados: "¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y el agua le obedecen!" Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La cobardía y la poca fe de los discípulos constituyen la centralidad del mensaje del evangelio. Las imágenes de la barca, la tempestad, el lago y el sueño representan una simbología muy importante en el seguimiento de Jesús. La barca ha simbolizado a la naciente Iglesia y el lago, el poder del Imperio romano. La tempestad puede simbolizar la fuerza que golpea a la comunidad, mientras la imagen de Jesús que duerme, significa que está por encima de su poder, que tiene la capacidad de increpar a los vientos y al lago y asegurar la calma y la tranquilidad para sus discípulos. Mientras ellos, claman por salvarse y no hundirse, Jesús les reclama lo faltos que están de fe. A esta acción de Jesús sobreviene el asombro de los discípulos, preguntándose: “¿Quién es éste, que hasta los vientos y el lago le obedecen?”.

 

En nuestros días nos sobrevienen dificultades y problemas que nos hacen actuar angustiosamente como los discípulos. Creemos que nos hundimos y que no somos capaces de salir a flote. Clamamos a Dios para venga en nuestra ayuda, porque nuestra fe es insuficiente para vencer los obstáculos y las dificultades. Muchos miedos y temores nos acechan a diario. Pero no nos olvidemos que en medio de la tormenta Dios siempre trae también la paz. Dios no deja de ser Dios ni en la guerra ni en la paz, ni en la tribulación ni en el consuelo, ni en la confusión ni en la claridad.

 

ORACIÓN

Señor ayúdanos a no dudar, ni desconfiar de ti,  a tener siempre puesta nuestra mirada en ti, en  saber en fe que eres siempre nuestro Dios, y que su soberanía no tiene eclipses ni hay párpados en sus ojos. Que entendamos Dios todo lo conoce y en todo está su gobierno y nada esta fuera de su soberanía. Amén.

 

“Dios que manda la tormenta trae también la paz. Dios no deja de ser Dios ni en la guerra ni en la paz, ni en la tribulación ni en el consuelo, ni en la confusión ni en la claridad”

 

Miércoles 03 de Julio de 2024

 Fiesta del Apóstol Tomas


“ CREER  ES NO PONERLE CONDICIONES A DIOS”



PRIMERA LECTURA

EFESIOS 2,19-22

 

“Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles”

 

Hermanos: Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino que sois ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por él también vosotros os vais integrando en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.  Palabra del Señor.

 

 REFLEXIÓN

 

Que Cristo sea la piedra angular, es comprensible, porque en Él y sólo en Él encuentra verdadera firmeza la vida. La vida no encontrará su cimiento mientras esté parada sobre mentiras, sobre engaños, sobre ignorancias, sobre oscuridades; pero todo esto es vencido por Jesucristo y Él, con su divina luz, manifiesta la verdad de Dios y la verdad del hombre. Y como nosotros somos criaturas, cuando aparece la verdad de nuestro Padre Creador, su infinito amor, su providencia, entonces nuestra vida tendrá un verdadero  cimiento. Mientras Cristo,  no es el dueño de nuestra voluntad, hay una espesa zona de tinieblas que se cierne sobre lo profundo del alma; y mientras tal cosa sucede es imposible que la vida adquiera firmeza, porque es como si los pies fueran por un lado, por un camino y la cabeza quisiera ir por otro camino. Pues bien, sólo en Cristo  nuestra vida, tiene sentido, tiene fundamento,  encuentra firmeza.

 

SALMO RESPONSORIAL: 116

R. / Id al mundo entero y proclamad el Evangelio

 

Alabad al Señor, todas las naciones,

 aclamadlo todos los pueblos. R.

 

Firme es su misericordia con nosotros,

su fidelidad dura por siempre. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este es el Salmo más breve. Se trata de un canto esencial de alabanza. Estas pocas palabras de oración son significativas y profundas para exaltar la alianza entre el Señor y su pueblo, dentro de una perspectiva universal. A esta luz, el apóstol san Pablo utiliza el primer versículo del salmo para invitar a todos los pueblos del mundo a glorificar a Dios.


LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 20,24-29

 

“¡Señor mío y Dios mío!”

 

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor." Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo." A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: "Paz a vosotros." Luego dijo a Tomás: "Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente." Contestó Tomás: "¡Señor mío y Dios mío!" Jesús le dijo: "¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Nuestra época, más que la de Tomás, está dominada por las certezas que provienen de las experiencias sensoriales. Para nuestra generación es más importante ver, oír y tocar que saber. Incluso con frecuencia se identifican las imágenes, el sonido o la información con el conocimiento. La espiritualidad cristiana reta esta manera de ver el mundo proponiendo una fe basada en el conocimiento de las enseñanzas de Jesús y el testimonio de sus seguidores. Y el reto nace de la convicción de que sólo podemos conocer a Dios amándolo y no de manera abstracta, porque el amor a Dios no es abstracto, es real, se ha hecho  concreto en el  amor en Jesús, su hijo amado. El evangelio de hoy nos presenta este mismo reto a través de la imagen de Tomás, quien, a pesar de haber conocido personalmente a Jesús se muestra desconfiado ante el testimonio de sus hermanos y hermanas en la fe. El camino de Tomás pasa por el encuentro directo con Jesús resucitado, precisamente en el momento en que está reunida la comunidad. La experiencia que vive Tomás lo lleva a reconocer cómo su búsqueda de evidencias físicas lo habían llevado lejos de la experiencia de fe de toda la comunidad.

 

Creer sin ver, abrámosle el  corazón a la posibilidad de la victoria de Dios más allá de las evidencias.  Jesús llama bienaventurados a los que creen con menos signos, es decir, a los que no reclaman signos para creer. No tengamos temor de apropiarnos esa bienaventuranza y de considerarnos felices en Cristo si, movidos por su Espíritu Santo hemos llegado a conocer el amor que Dios nos tiene y hemos llegado a creer en Él.

 

ORACIÓN 

Señor, teniendo la certeza que Tú eres el liberador, el fundamento y la roca donde nos podemos sostener, con la fuerza de tu Espíritu, lograremos encontrar el gozo de ser bendecidos por Tí. Gracias por lo que tu Palabra nos permite descubrir hoy para sin dudar decirte: “¡Nuestro Señor y  Dios! 

 

“Sintamos a Dios nuestro, en todo momento, no solo cuando nos da respuesta a nuestras necesidades”

 

Jueves 04 de Julio de 2024

 

“LOS QUE QUIEREN CONTROLAR A DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

AMÓS 7, 10-17

 

“Ve y profetiza a mi pueblo”

 

En aquellos días, Amasías, sacerdote de Casa-de-Dios, envió un mensaje a Jeroboam, rey de Israel: "Amós conjura contra ti en medio de Israel; la tierra ya no puede soportar sus palabras. Porque así predica Amós: "Morirá a espada Jeroboam. Israel saldrá de su país al destierro." Dijo Amasías a Amós: "Vidente, vete y refúgiate en tierra de Judá; come allí tu pan y profetiza allí. No vuelvas a profetizar en Casa-de-Dios, porque es el santuario real, el templo del país." Respondió Amós: "No soy profeta ni hijo de profeta, sino pastor y cultivador de higos. El Señor me sacó de junto al rebaño y me dijo: "Ve y profetiza a mi pueblo de Israel." Y, ahora, escucha la palabra del Señor: Tú dices: "No profetices contra la casa de Israel, no prediques contra la casa de Isaac." Pues bien, así dice el Señor: "Tu mujer será deshonrada en la ciudad, tus hijos e hijas caerán a espada; tu tierra será repartida a cordel, tú morirás en tierra pagana, Israel saldrá de su país al destierro." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

La  lectura nos deja ver una escena típica de los que quieren controlar a Dios. En este caso es el sacerdote Amasías, quien, fastidiado de las denuncias del profeta Amós, quiere quitarlo de en medio. Todo viene de que Amós ha denunciado la vaciedad del culto y el encargado de culto es Amasías. La falsa solución del sacerdote es deshacerse del profeta, alejándolo del santuario. La verdadera solución, desde luego, no es conservar el culto vacío y alejar al que lo denuncia, sino llenar de su sentido la vida y el culto como expresión de esa vida en alianza con el Señor.

 

SALMO RESPONSORIAL: 18

R/ Los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos.

 

La ley del Señor es perfecta

y es descanso del alma;

el precepto del Señor es fiel

e instruye al ignorante. R.

 

Los mandatos del Señor son rectos

y alegran el corazón;

la norma del Señor es límpida

y da luz a los ojos. R.

 

La voluntad del Señor es pura

y eternamente estable;

los mandamientos del Señor son verdaderos

y enteramente justos. R.

 

Más preciosos que el oro,

más que el oro fino;

más dulces que la miel

de un panal que destila. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo hace la alabanza de la revelación de Dios, primero en las obras de la creación y luego en la ley, para terminar con una humilde oración. La revelación de Dios tiene su punto culminante en Jesús, Palabra definitiva de Dios, camino, verdad y vida.

 

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 9, 1-8

 

“La gente alababa a Dios, que  da  a los hombres tal potestad”

 

En aquel tiempo subió Jesús a una barca, cruzó a la otra orilla y fue a su ciudad. Le presentaron un paralítico, acostado en una camilla. Viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: "¡Animo, hijo!, tus pecados están perdonados". Algunos de los letrados se dijeron: "Este blasfema". Jesús, sabiendo lo que pensaban, les dijo: "¿Por qué pensáis mal? ¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados están perdonados", o decir: "Levántate y anda"? Pues para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados -dijo dirigiéndose al paralítico-: "Ponte en pie, coge tu camilla y vete a tu casa". Se puso en pie, y se fue a su casa. Al ver esto, la gente quedó sobrecogida y alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Con la lectura del evangelio de hoy es pedagógico preguntarnos ¿qué quieren transmitir los evangelios con la acción sanadora de Jesús? Son tres los sentidos que suscita esta pregunta. El primero, mostrar el origen de su práctica sanadora. Éstas provienen de Dios y de la preocupación de este por defender al débil, hacer justicia al pobre y de liberar al indigente del mal (Sal 82,2-4). El segundo, mostrar el carácter de sus acciones. Su práctica no es mágica sino misericordiosa. Él sana a la persona perdonándola, ofreciéndole reconciliación y la posibilidad de integrarse y realizarse socialmente. El tercero, mostrar la clave de las relaciones humanas auténticas (el reino de Dios). La clave es movernos a «compasión» como esa actitud mental y vital que se da en toda persona, que dignifica a todo ser humano y humaniza las relaciones sociopolíticas y religiosas a escala personal, colectiva y global. La práctica de Jesús de Nazaret sigue siendo un desafío para los cristianos y para toda persona que descubre sentidos y horizontes en su mensaje.

 

ORACIÓN

Señor, Tú nos envías a hablar en tu nombre a nuestros semejantes, muchas veces lo que decimos no agrada, pero sabemos que si tu Espíritu nos ayuda para ser portadores de tu proyecto sanador y comunitario, muchas personas lograran abrir su corazón y serán restauradas, sanadas y liberadas de todo lo que no les deja seguir tu propuesta de vida.  Ayúdanos Señor para no decaer  en la misión que nos has encargado. Amén

 

“La paz que da el mundo, es una paz falsa. Dios nos llama a despertar nuestra conciencia y la de los demás para enfrentar nuestros pecados, y para eso, Dios tiene que cambiar nuestros planes de vida”