jueves, 1 de septiembre de 2022

Jueves 15 de Septiembre de 2022

 Nuestra Señora de los Dolores

 

“SOLIDARIDAD EN EL DOLOR”

 

PRIMERA LECTURA

HEBREOS 5, 7-9

 

“Aprendió a obedecer y se ha convertido en autor de salvación eterna”

 

Cristo, en los días de su vida mortal, a gritos y con lágrimas, presentó oraciones y súplicas al que podía salvarlo de la muerte, cuando en su angustia fue escuchado. Él, a pesar de ser Hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer. Y, llevado a la consumación, se ha convertido para todos los que le obedecen en autor de salvación eterna. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

La carta a los Hebreos describe a Cristo como el que padeciendo aprendió a obedecer. Jesús es uno de nuestra raza, a pesar de su condición divina. El aprendió a dirigirse a su Padre mediante la oración y la suplica y de esa manera se convirtió en causa de salvación para quienes aprenden como él a obedecer y siguen a su palabra. La obediencia de Cristo, como dice el autor de la carta a  los Hebreos, le llego hasta la muerte y la muerte de cruz, así la obediencia también de María como madre en la celebración de este día: la virgen Madre de los Dolores y sufrimientos. Al igual que su Hijo ella también sabe lo que es el dolor y el sufrimiento, sabe de un Hijo que en sus brazos   es solo el resto de uno que estaba vivo y    ahora ha muerto, pero fiel al pie de la cruz, su dolor se vuelve fecundo y salvífico. Ella participó de los gozos y delicias de su amor en el Hijo, pero también sufrió los amargos dolores de su pasión y muerte. Por eso, sólo a los pies de la cruz de Jesús se nos revela el misterio de la virgen Madre.    

 

SALMO RESPONSORIAL: 30

R. / Sálvame, Señor, por tu misericordia.

 

A ti, Señor, me acojo:

no quede yo nunca defraudado;

tú, que eres justo, ponme a salvo,

inclina tu oído hacia mí. R.

 

 Ven aprisa a librarme,

sé la roca de mi refugio,

un baluarte donde me salve,

tú que eres mi roca y mi baluarte;

por tu nombre dirígeme y guíame. R.

 

Sácame de la red que me han tendido,

porque tú eres mi amparo.

A tus manos encomiendo mi espíritu:

tú, el Dios leal, me librarás. R.

 

Pero yo confío en ti, Señor,

te digo: "Tú eres mi Dios."

En tus manos están mis azares:

líbrame de los enemigos que me persiguen. R.

 

Qué bondad tan grande, Señor,

reservas para tus fieles,

y concedes a los que a ti se acogen

a la vista de todos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

En este salmo hay elementos de petición de ayuda, que hace alguien injustamente perseguido, combinados con la acción de gracias por la liberación concedida. De todas maneras se expresa un profundo sentimiento de confianza en el poder y amor de Dios. Las últimas palabras de Cristo son una cita del verso 6. En él se cumple perfectamente la confianza absoluta en el amor de Dios, y en su resurrección se realiza con plenitud la liberación de la muerte y del mal, prenda y garantía de nuestra liberación definitiva. 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 19,25-27

 

“Triste contemplaba y dolorosa miraba del Hijo amado la pena”

 

En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo." Luego, dijo al discípulo: "Ahí tienes a tu madre." Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La tradición cristiana exalta la figura de María de Nazaret recordando alguno de los grandes valores que la caracterizaron. Hoy la fiesta de “Nuestra Señora de los Dolores” hace memoria del camino que ella recorrió hasta la cruz. El camino de María fue particularmente difícil, ya que todo lo que hacía su hijo contradecía la mentalidad y expectativas de los poderosos de su tiempo: la inclusión de mujeres del grupo de seguidores, el contacto permanente con leprosos y enfermos, la comida compartida con publicanos y pecadores fueron algunas de las prácticas que originaron constantes conflictos con Maestros de la Ley, fariseos y herodianos. Y tal vez, lo más significativo fue el hecho de que Jesús constituyera una nueva manera de ser familia a partir de la escucha y la práctica de la palabra de Dios, lo que pudo causar mayor inquietud entre sus parientes. En todo esto María supo mantener la proximidad y seguir al hijo hasta la cruz. Permanecer junto a la cruz, a pesar del dolor mortal que la embargaba, es claramente una forma de resistencia ante la violencia que el imperio le imponía al hijo amado.  En cuanto a nosotros, amar a Jesús como María lo amó es asumir esa capacidad de tenacidad y resistencia ante la violencia desmedida que las sociedad ejerce sobre quienes la desafían.

 

ORACIÓN

Jesús del sufrimiento amoroso, queremos tener la fortaleza espiritual para afrontar las pérdidas, los desengaños, las soledades y demás circunstancias adversas. Necesitamos que las penas no nos consuman, sino volver ese dolor positivo en la entrega y el servicio a nuestro prójimo, como también lo hizo tu preciosa Madre María. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Nayibe González en su cumpleaños. Amén   

 

“Cristo con su sangre y la Virgen María con sus lágrimas nos muestran que la vida cristiana es de participación en la cruz y que el dolor no derrumba nuestra fe sino que la hace madurar”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: