jueves, 1 de septiembre de 2022

SEPTIEMBRE 2022

 

“DESDE EL AMOR ACERCÁNDONOS A LA CASA DE BETANIA”

 

 

Un nuevo mes y este mes celebrando el mes de la Biblia, un nuevo tiempo para seguir conociendo, amando y sirviendo a Jesús el Señor desde su Palabra de vida. La Sagrada Escritura o Biblia es  una oportunidad para descubrir todas las promesas maravillosas y proyecto de vida de nuestro buen Dios. La palabra es todo un manual para aprender a vivir plenamente. Recordemos tener en cuenta estos momentos, para acercarnos a la Palabra, y tener un encuentro transformador a partir de ella, al leerla y compartirla en comunidad :

 

1.      La Palabra como parte de  la “VIDA” o realidad del momento presente.

2.      La Palabra meditada desde una lectura orante: “PALABRA Y ORACIÓN”

3.      Luego  regresar a la “VIDA” iluminadas(os), trasformados y motivadas(os) por la Palabra de Dios.

 

Mucho se ha hablado y debatido actualmente de ciencia y fe en torno al acercamiento y desarrollo de la Biblia; cada una es autónoma; pero no tienen necesariamente, que oponerse, ser contrarias o enfrentarse. Hay que tener mucho cuidado de ir a hacer de la Palabra de Dios un libro meramente científico, intelectual y académico. Por ejemplo, a veces nos quedamos polemizando y buscando la ballena que se tragó a Jonás, y  cosas por el estilo.  De lo que se trata es de hacer una lectura sabia, que integre la  ciencia y la fe, pero que nos lleve sobre todo a TRANSFORMAR, ANTES QUE A LAS ESTRUCTURAS Y SISTEMAS EXTERNOS DE LA SOCIEDAD, EL CORAZÓN Y LOS  “ADENTROS” HUMANOS.

 

Tampoco se puede hacer que se confundan los relatos bíblicos, los cuales muchas veces son géneros literarios como metáforas, y otras veces son leyendas y mitos milenarios construidos desde la fantasía humana, y usada por el narrador para comunicarnos una verdad de vida y salvación. Ni hacer una lectura simplemente fundamentalista de la Biblia, esto es, leerla al pie de la letra, cercenando su historia, cultura y género literario conque fue escrito, con sus respectivas características propias de cada libro. En fin habría mucho que reflexionar, cuestionar y  aprender de la Biblia que es el libro guía de la comunidad discipular.

 

La Palabra como generadora de reflexiones para la vida, también contiene elementos en torno a la “VIVENCIA DEL AMOR Y LA AMISTAD”.

 

El discipulado de Betania es el manual de vida de la amistad. Lo vivió Jesús en casa de Marta, María y Lázaro. Es donde siempre está la puerta abierta para que quien llegue encuentre caluroso y agradable recibimiento, atención, descanso, un plato en la mesa para compartir, sin exclusión ni sectarismos; lo único que importa es que la persona se sienta bien, amada y salga fortalecida. Por eso la última casa donde Jesús quiso estar antes de llegar a Jerusalén camino a la cruz, fue la de Betania. En este sentido se presenta la simbología de la espiritualidad Martiana y Mariana: que es el discipulado de la escucha, el aquietarse, orar, aprender para luego salir a la acción, al servicio y avanzar.

 

En la dinámica del amor y la amistad se deben aprender y practicar acciones del dar y recibir, el sembrar y cosechar, el correr la milla adicional por el otro. En la comunidad de amigos no cuentan las relaciones jerárquicas y de poder, sino el amor  equitativo que se refleja en el servicio. Al respecto recordemos tres de las acciones y expresiones más dicientes del Maestro entorno al amor y la amistad:

 

·         En el contexto de la Pascua Jesús hace la revolución del mandamiento del amor que se convierte en amistad y lo instituye, al despojarse de su envestidura para hacerse igual a sus amigos y servirles.    Jun., 13, 1-17

·         “No hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos”.  Juan 15, 13

·         “Ya no los llamo siervos sino amigos”. Juan 15, 15

 

Dispongamos en el Espíritu del amor de Dios a entablar y mantener relaciones de verdadera amistad, con Dios,  en las la familias en las pequeñas comunidades.

 

Doy infinitas gracias, al Dios que nos refleja su gran amor y  amistad, por todos y todas ustedes, pues son un tesoro que coloca en mi camino para permitirme compartir la vida transmitiendo su mensaje. Le ruego que nos regale en plenitud estos valores que encierran su propuesta liberadora en todos los ámbitos donde nos lleve a servir. Bendigo sus familias, comunidades y a todos(as) aquellos(as)  que se han preocupado y se preocupan por aprender y trasmitir la Palabra del Señor.

 

Roberto Zamudio        

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES.

Dijo Jesús a sus discípulos: “Ya no los llamo siervos sino amigos”. Juan 15, 15

 

 

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Gracias Señor, porque nos regalas un nuevo amanecer, la oportunidad de seguir realizando la misión que nos has encomendado, según los dones, carismas y fortalezas que  también nos has regalado. Que podamos hoy, en este mes y todos los días de la vida responder a tu generoso Amor, a tu Amistad y que así mismo aprendamos de ti, a dar amistad, a estar ahí cuando nos necesitan, a escuchar y sobre todo a agradecer a los nuestros, a los que amamos y a los que no amamos, solo por el hecho de ser iguales ante tus ojos y necesitados de amor. Gracias por todas las personas que has puesto en nuestro camino de la vida, esas que al pasar de los años aún se relacionan con nosotros, las que no nos olvidan y nos llevan en su corazón, pero también por todas aquellas que en algún tiempo caminaron y aunque no están cerca, han hecho parte de nuestra historia. Bendícelas Amado Dios. Haz que siempre tengamos en nuestra mente, corazón y acción tu Palabra que invitas a leer, memorizar y practicar y que tanto nos instruye en este hermoso sentimiento del Amor y Amistad. Amén 

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Bondadoso Dios, gracias por otra noche que nos permites vivir en este noveno mes del año, hemos gozado de tu creación, que nos proporciona los elementos de la naturaleza para poder existir en este planeta, de las personas con quienes compartimos, de las labores y actividades cotidianas, de los elementos creados por la inteligencia humana, de nuestro cuerpo, mente y espíritu.  Te pedimos perdón, si no hemos sido consientes de todo lo que nos das y nos hemos dejado llevar por el desánimo, el desagrado, la queja, la injusticia, la intranquilidad y todos esos sentimientos, actitudes y palabras que no transmiten bendición. Ayúdanos, por favor a hacer un alto en esta noche y ante ti colocar todo esto, yendo a tu presencia, a tu Palabra, a la quietud de tu Espíritu y recibir nuevas fuerzas, a través de este encuentro contigo para interiorizar y hacer propósitos de mejorar cada día según tus indicaciones y el fluir de tu Espíritu Santo, recibiendo descanso para el cuerpo, mente y espíritu y así emprender mañana un nuevo día, si es tu voluntad. Amén

 

 

CUMPLEAÑOS  SEPTIEMBRE

2. Martha Beltrán

4. Rosalía Olarte

10. Maribel González

12. Elsa Piñeros

13. Azalea Peña

15. Nayibe González

18. Rut Arévalo

23. Deyanira Vargas Y Juan Esteban Castaño

25. Laura Hurtado y Carmen Peralta

27. María Alejandra Isaza

30. Mery López

Jueves 01 de Septiembre de 2022

 

 ENCONTRAR TODO EN JESUCRISTO PARA DEJARLO TODO POR ÉL

 

PRIMERA LECTURA

1CORINTIOS 3, 18-23

 

“Todo es vuestro, vosotros de Cristo, y Cristo de Dios”

 

Hermanos: Que nadie se engañe. Si alguno de vosotros se cree sabio en este mundo, que se haga necio para llegar a ser sabio. Porque la sabiduría de este mundo es necedad ante Dios, como está escrito: "Él caza a los sabios en su astucia." Y también: "El Señor penetra los pensamientos de los sabios y conoce que son vanos." Así, pues, que nadie se gloríe en los hombres, pues todo es vuestro: Pablo, Apolo, Cefas, el mundo, la vida, la muerte, lo presente, lo futuro. Todo es vuestro, vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Parece una contradicción lo que nos sugiere el apóstol san Pablo en la lectura de hoy. La sabiduría de este mundo es ignorancia ante Dios; sólo "haciéndonos" ignorantes llegaremos a ser sabios. ¿Cómo entender estas palabras?. Pablo no está hablando de aparentar, desde luego. No se trata de "hacerse el ignorante," como quien oculta algo que sigue creyendo que tiene. Se trata de volverse ignorante, " Porque así como es importante aprender es igualmente importante desaprender. Así como hay que conocer cómo se deben hacer las cosas, hay también que olvidar y dejar de lado los vicios o malos hábitos que nos conducen a obrar como no se debe. De modo que la propuesta del apóstol, puesta en lenguaje actual, es: "Necesitas desaprender los caminos del orgullo y la vanidad para empezar a aprender los caminos de la humildad, la fe y la verdadera sabiduría." ¿Y por qué dice él que la sabiduría del mundo es inútil y  es necedad?. La sabiduría del mundo es ante todo sagacidad, capacidad de lograr las propias metas, astucia para conseguir lo que se quiere. Y ese es el problema: si el énfasis está todo en los métodos y procedimientos, mientras que los fines no son cuestionados, pronto tendremos un mundo de gente que se ataca y destruye, un mundo donde el disimulo y la traición están a la orden del día.

La sabiduría de lo alto, la sabiduría divina, es otra cosa. Es entrar en el plan de Dios, que es salvación para el hombre. Es recuperar el designio original, que supone que las cosas son para nosotros y no nosotros para ellas. Es encontrarnos, en fin, con el corazón de Dios Padre y con la posibilidad real de ser hermanos que comparten, que son solidarios, que aman, y no enemigos que se destruyen.

 

SALMO RESPONSORIAL: 23

R. / Del Señor es la tierra y cuanto la llena.

 

Del Señor es la tierra y cuanto la llena,  

el orbe y todos sus habitantes:

él la fundó sobre los mares,

él la afianzó sobre los ríos. R.

 

¿Quién puede subir al monte del Señor?

¿Quién puede estar en el recinto sacro?

El hombre de manos inocentes y puro corazón,

que no confía en los ídolos. R.

 

Ése recibirá la bendición del Señor,

le hará justicia el Dios de salvación.

Éste es el grupo que busca al Señor,

que viene a tu presencia, Dios de Jacob. R.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 5, 1-11

 

“Dejándolo todo, lo siguieron”

 

En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret; y vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: "Rema mar adentro y echad las redes para pescar". Simón contestó: "Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes". Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande, que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: "Apártate de mí, Señor, que soy un pecador". Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: "No temas: desde ahora serás pescador de hombres". Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.   Palabra del Señor. 

 

REFLEXIÓN

Pablo y Pedro, y la gente que escucha a Jesús sobre la orilla del mar, han encontrado en sus palabras una fuente de sabiduría y de verdad que les hace relativizar todo lo anterior. La muchedumbre se agolpa en torno a la barca de Pedro y escucha su enseñanza como si no hubiera otra cosa en el mundo. Pablo como lo decíamos en la primera lectura, insiste en que debemos desaprender y abandonar cualquier otro conocimiento previo por considerarlo un delirio superficial. El pescador, dejándose llevar por lo que Jesús requiere, vive una experiencia que le cambia la vida para siempre. Jesús le pide dos cosas: La primera vez, que eche las redes al mar luego de una noche de trabajo inútil. La segunda, le indica un cambio sustancial en su oficio de pescador. Será, desde ese momento, “pescador de hombres”. Pedro le obedece en ambas oportunidades. Pero, ¿qué es lo que sucede entre una palabra y otra que Jesús le dirige? El texto describe un hecho atípico, un milagro que confronta a Pedro consigo mismo en relación con Jesús. Una pesca extraordinaria le hace descubrir su verdad más honda y le permite intuir ante quién se encuentra. Nada volverá a ser igual después de esto. Al mirar nuestra vida, ¿Cómo ha sido nuestro encuentro con Jesús y su Palabra? ¿Qué consecuencias ha traído para nosotros?

 

ORACIÓN

Jesús, cuando te nos acercas, no lo haces solo para concedernos un bien, como ayudarnos a pescar después de una noche frustrada, sino para dar un giro radical a nuestra vida y vocación, nos llevas más allá de ser simples creyentes pasivos y ritualistas. Ayúdanos por favor a que logremos caminar contigo, seguir tu ejemplo y ser radicales en lo que significa ser verdaderos(as) discípulos(as) tuyos(as). Amén

 

 

“En el encuentro entre la grandeza de Dios, que responde a nuestros más grandes anhelos, y la verdad de Dios que nos permite ver con claridad la miseria de nuestros pecados, hallamos la humildad y la generosidad necesarias para discernir nuestra propia vocación”

Viernes 02 de Septiembre de 2022

 


LIBERAR DE LAS ESCLAVITUDES DEL CORAZÓN

 

PRIMERA LECTURA

1CORINTIOS 4, 1-5

 

“El Señor pondrá al descubierto los designios del corazón”

 

Hermanos: Que la gente sólo vea en nosotros servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Ahora, en un administrador, lo que se busca es que sea fiel. Para mí, lo de menos es que me pidáis cuentas vosotros o un tribunal humano; ni siquiera yo me pido cuentas. La conciencia, es verdad, no me remuerde; pero tampoco por eso quedo absuelto: mi juez es el Señor. Así, pues, no juzguéis antes de tiempo: dejad que venga el Señor. Él iluminará lo que esconden las tinieblas y pondrá al descubierto los designios del corazón; entonces cada uno recibirá la alabanza de Dios.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La palabra "administrador," que utiliza el apóstol Pablo el día de hoy, es muy importante por su contenido. El que administra no es dueño sino que goza de la confianza del dueño;  tiene una responsabilidad y por lo tanto un momento para rendir cuentas. Así es la vida humana: todo lo que tenemos, no lo tenemos, en el sentido de que no somos dueños absolutos; más bien somos "administradores." El apóstol hace una recomendación, "que la gente nos considere como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios." No es una palabra que debamos restringir a los sacerdotes o los pastores del pueblo de Dios; más bien es para todos los fieles: TODOS somos administradores de los misterios de Dios, y servidores incondicionales, porque el misterio de su amor,  de su poder, de su providencia y todos los misterios acontecen en todos y a través de todos. He aquí nuestra misión y  gran comisión.

 

SALMO RESPONSORIAL: 36

R. / El Señor es quien salva a los justos.

 

Confía en el Señor y haz el bien,

habita tu tierra y practica la lealtad;

sea el Señor tu delicia,

y él te dará lo que pide tu corazón. R.

 

Encomienda tu camino al Señor,

confía en él, y él actuará:

hará tu justicia como el amanecer,

tu derecho como el mediodía. R.

 

Apártate del mal y haz el bien,

y siempre tendrás una casa;

porque el Señor ama la justicia

y no abandona a sus fieles. R.

 

El Señor es quien salva a los justos,

él es su alcázar en el peligro;

el Señor los protege y los libra,

los libra de los malvados y los salva

porque se acogen a él. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

La prosperidad que encuentran muchas veces los malos puede ser una tentación para los fieles. El salmista, en la perspectiva antigua de una justicia de Dios realizada aquí en la tierra, asegura que esa prosperidad es solo aparente y pasajera. El justo debe confiar en el Señor y seguir haciendo el bien. El Nuevo Testamento asegura que la amistad con Dios no puede ser frustrada ni siquiera por la muerte. El Reino de Dios empieza en  el tiempo presente, pero solo tiene su plenitud en la vida eterna de Dios.   

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 5, 33-39

 

“Llegará el día en que se lleven al novio, y entonces ayunarán”

 

En aquel tiempo dijeron a Jesús los fariseos y los letrados: "Los discípulos de Juan ayunan a menudo y oran, y los de los fariseos también; en cambio, los tuyos, a comer y a beber". Jesús les contestó: "¿Queréis que ayunen los amigos del novio mientras el novio está con ellos? Llegará el día en que se lo lleven, y entonces ayunarán". Y añadió esta comparación: "Nadie recorta una pieza de un manto nuevo para ponérsela a un manto viejo, porque se estropea el nuevo, y la pieza no le pega al viejo. Nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque revientan los odres, se derrama, y los odres se estropean. A vino nuevo, odres nuevos. Nadie que cate vino añejo quiere del nuevo, pues dirá: Está bueno el añejo".  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La centralidad del texto que leemos hoy gira en torno al ayuno y le sirve a Jesús como una oportunidad para hablar de lo esencial en una comunidad creyente. La manera cómo Dios actúa en Jesús pone en jaque la mentalidad y estructura religiosa de la comunidad, sus prácticas, celebraciones y su forma de expresar la ritualidad. Dios es fundamentalmente don. Se da como experiencia sin condiciones o requerimientos prestablecidos, abraza a las personas desde lo más íntimo de sus conciencias, acogiendo sus pensamientos y sanando sus miedos y temores. Invita a la comunidad a la construcción de su Reino en medio de los problemas y anhelos de las personas que sueñan con reinventar su futuro. No podemos seguir manteniendo los esquemas de una religión privada, clerical y sacra. El desafío es el empoderamiento evangélico y sociocultural de las comunidades eclesiales y no la mutilación de su misión. ¿Por qué  cuesta permanecer y perseverar dentro de una comunidad eclesial? ¡Oremos por la Comunidad de Comunidades renovada!

ORACIÓN

Bendito Dios, nos revelas que estas en  medio de nosotros, para hacer el bien, para liberar, acabando con todo lo que oprima la vida humana en cualquier aspecto, sacas a la luz lo que se oculta en las tinieblas al estar apartados de ti, viviendo en la injusticia y la mentira. Ayúdanos, para hacer visible tú presencia en medio de este mundo y para que las intenciones de nuestro corazón sean de liberación y no de opresión. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Martha Beltrán en su cumpleaños. Amén

 

 

La vieja humanidad, que divide a la sociedad en retazos, no tiene cabida ya en la persona liberada por Cristo”

Sábado 03 de Septiembre de 2022

 


“OPTEMOS POR LA VIDA”

 

PRIMERA LECTURA

1CORINTIOS 4, 6B-15

“Hemos pasado hambre y sed y falta de ropa”

Hermanos: En el caso de Apolo y de mí aprended aquello de "no saltarse el reglamento" y no os engriáis en uno a costa del otro. A ver, ¿quién te hace tan importante? ¿Tienes algo que no hayas recibido? Y, si lo has recibido, ¿a qué tanto orgullo, como si nadie te lo hubiera dado?

Ya tenéis todo lo que ansiabais, ya sois ricos, habéis conseguido un reino sin nosotros. ¿Qué más quisiera yo? Así reinaríamos juntos. Por lo que veo, a nosotros, los apóstoles, Dios nos coloca los últimos; parecemos condenados a muerte, dados en espectáculo público para ángeles y hombres. Nosotros, unos necios por Cristo, vosotros, ¡qué sensatos en Cristo! Nosotros débiles, vosotros fuertes; vosotros célebres, nosotros despreciados; hasta ahora hemos pasado hambre y sed y falta de ropa; recibimos bofetadas, no tenemos domicilio, nos agotamos trabajando con nuestras propias manos; nos insultan, y les deseamos bendiciones; nos persiguen, y aguantamos; nos calumnien, y respondemos con buenos modos; nos tratan como a la basura del mundo, el deshecho de la humanidad, y así hasta el día de hoy.

No os escribo esto para avergonzaros, sino para haceros recapacitar, porque os quiero como a hijos; porque tendréis mil tutores en Cristo, pero padres no tenéis muchos; por medio del Evangelio soy yo quien os ha engendrado para Cristo Jesús. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Hay ocasiones en que conocemos personas maravillosas que nos hacen sentir que Dios está muy cerca. Hay ocasiones en que asistimos a ceremonias o reuniones de oración tan especiales que podemos cantar: "Tan cerca de mí, que hasta lo puedo tocar." Hay ocasiones en que la alegría del Espíritu Santo nos llena por una predicación que oímos o un canto que nos toca el alma. Y sin embargo, quedarse en una canción, prédica, persona o ceremonia es quedarse a medio camino. Sólo Dios es Dios.

Los corintios amaban a sus líderes y eran casi fanáticos de ellos. Los seguían con entusiasmo y habían llegado al extremo ridículo de ponerlos como en competencia, de modo que su atención se quedaba en los ministros del Señor y no en el Señor. De este error quiere corregirlos san Pablo, porque sólo Dios es Dios.  

El apóstol enfatiza en un punto: si Dios es el que da a todos y si cada uno es sólo administrador de lo que Dios otorga, nuestra atención y nuestro amor deben quedarse en él y centrarse en el que es la fuente. Sin dejar de agradecer a quienes nos ayudan, sabemos que hay Uno solo que hace posible toda ayuda y todo bien, y sólo Él merece toda adoración y todo honor.

SALMO RESPONSORIAL: 144

R. / Cerca está el Señor de los que lo invocan.

 

El Señor es justo en todos sus caminos,

es bondadoso en todas sus acciones;

cerca está el Señor de los que lo invocan,

de los que lo invocan sinceramente. R.

 

Satisface los deseos de sus fieles,

escucha sus gritos, y los salva.

El Señor guarda a los que lo aman,

pero destruye a los malvados. R.

 

Pronuncie mi boca la alabanza del Señor,

todo viviente bendiga su santo nombre

por siempre jamás. R.

 

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO

Este es un Salmo de alabanza al amor de Dios que se extiende a todas las criaturas. El reinado del Mesías, reinado de amor y de paz será eterno. En este salmo el salmista no puede contenerse de "dar gloria" a su rey que es Dios. Alaba su "gloria", su "magnificencia", su "grandeza" su "poder", su "esplendor"... ¡Cualidades eminentemente reales! Pero canta también su "bondad", su "justicia", su "ternura", su "piedad", su "amor", su "fidelidad", su "proximidad"... Cualidades más que todo paternales.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 6, 1-5

 

¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?

Un sábado, Jesús atravesaba un sembrado; sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano. Unos fariseos les preguntaron: "¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?" Jesús les replicó: "¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados -que sólo pueden comer los sacerdotes-, comió él y les dio a sus compañeros". Y añadió: "El Hijo del hombre es señor del sábado". Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

El incumplimiento de una de las tantas prescripciones del sábado enfrenta de nuevo a Jesús con los fariseos. Mientras para los fariseos la vida gira en torno a lo que no se puede hacer para Jesús cada momento es una oportunidad para hacer, crear y construir la vida. Jesús confirma que por encima de la ley está la vida del ser humano. Por eso, en el nombre de Dios no se pueden justificar decisiones y acciones que de alguna manera amenacen la vida humana y ecológica. Recordemos que nuestro Dios no es un Dios de muertos sino de vivos y que Jesús vino para que tuviéramos vida y la tuviéramos en abundancia. Jesús recurre a un ejemplo del pasado de la historia de Israel para justificar que lo primero que Dios quiere es el bienestar de todos. Por eso, cuando se está en una situación límite, como es el caso del hambre, el mismo David viola la ley sagrada al tomar los panes y compartirlo con sus amigos. Los panes consagrados también terminan al servicio de la vida. Como cristianos es importante no dejarnos enredar por el fanatismo religioso o ideológico que no genera una sana vida humana.

 

ORACIÓN

Amado Dios, nuestra vida entregada a ti, es el mejor sacramento que te podemos ofrecer. Gracias porque nos enseñas a despojarnos de tantos formalismos y ritualismos que no transmiten sino opresión y vanidad. Ayúdanos a ser más como Tú, en dar prioridad a lo que produce amor y justicia, y no lujos y actitudes de prepotencia y equivocación.  Amén

 

“Hay que preferir todo aquello que no atente contra la libertad ni la dignidad de las personas”

Domingo 04 de Septiembre de 2022

 


“SABIDURÍA Y LIBERTAD PARA SEGUIR A JESÚS”

 

PRIMER LECTURA

SABIDURÍA 9, 13-18

 

“¿Quién comprende lo que Dios quiere?”

 

¿Qué hombre conoce el designio de Dios?, ¿Quién comprende lo que Dios quiere?. Los pensamientos de los mortales son mezquinos, y nuestros razonamientos son falibles; porque el cuerpo mortal es lastre del alma, y la tienda terrestre abruma la mente que medita. Apenas conocemos las cosas terrenas y con trabajo encontramos lo que está a mano: pues, ¿quién rastreará las cosas del cielo?. ¿Quién conocerá tu designio, si tú no le das sabiduría, enviando tu santo espíritu desde el cielo?. Sólo así fueron rectos los caminos de los terrestres, los hombres aprendieron lo que te agrada, y la sabiduría los salvó. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

La primera lectura de hoy nos invita a apreciar la necesidad de la sabiduría, así como su valor incomparable. No en vano el libro de la Sabiduría formula hoy a modo de interrogante la dificultad que tiene conocer el designio de Dios y comprender lo que Dios quiere. Será necesario para ello recibir de Dios Sabiduría y Espíritu Santo desde el cielo para adecuar nuestra vida a la voluntad de Dios manifestada por Jesús.

Y es que la verdadera Sabiduría es tan valiosa que no la podemos alcanzar con nuestras propias fuerzas y sólo podemos poseerla si llega a nosotros como regalo, como un regalo de Dios. Las respuestas más bien nos irán llegando como un don: Dios se dejará conocer, revelará su plan, nos hablará como amigo, nos dejará sentir su amor. De este modo nuestro pensamiento se habituará a su estilo, a su manera de obrar. La sabiduría que él nos concede no es simplemente conocimiento sino camino de vida y fuente de gozo.

Necesitamos entender su llamado, aprender a mirar con su visión, dejarnos guiar por sus caminos, ir contra corriente y tener la capacidad de renuncia total.  Las exigencias radicales que nos pide el Señor hoy no son tanto el comienzo del camino, sino la meta a la que debemos aspirar, aquello a lo que debemos tender, si queremos seguirle.

 

SALMO RESPONSORIAL: 89

R./ Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

 

Tú reduces el hombre a polvo, diciendo:

"Retornad, hijos de Adán."

 Mil años en tu presencia son un ayer,

 que pasó; una vela nocturna. R.

 

Los siembras año por año,

como hierba que se renueva:

que florece y se renueva por la mañana,

y por la tarde la siegan y se seca. R.

 

Enséñanos a calcular nuestros años,

para que adquiramos un corazón sensato.

Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo?

 Ten compasión de tus siervos. R.

 

Por la mañana sácianos de tu misericordia,

y toda nuestra vida será alegría y júbilo.

Baje a nosotros la bondad del Señor

y haga prósperas las obras de nuestras manos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

 

El salmo es una meditación sobre la vida humana. En estilo bellísimo y pintoresco, con abundancia de metáforas, el salmista canta en la primera parte la grandeza de Dios, Señor del universo, anterior a la formación de los montes, para quien mil años son como un día. Frente a esta grandeza divina está la pequeñez e indigencia del hombre, hecho de la tierra, sin consistencia, y cubierto de pecados. Por sus faltas, la vida humana transcurre triste y en constante turbación. Pero, aunque esté bajo el golpe del dolor y de una punzante melancolía, el poeta no se deja arrastrar por ella fuera de Dios ni de la confianza en Él.

 

 

SEGUNDA LECTURA

FILEMÓN 9B-10. 12-17

 

“Recíbelo, no como esclavo, sino como hermano querido”

 

Querido hermano: Yo, Pablo, anciano y prisionero por Cristo Jesús, te recomiendo a Onésimo, mi hijo, a quien he engendrado en la prisión; te lo envío como algo de mis entrañas.  Me hubiera gustado retenerlo junto a mí, para que me sirviera en tu lugar, en esta prisión que sufro por el Evangelio; pero no he querido retenerlo sin contar contigo; así me harás este favor, no a la fuerza, sino con libertad. Quizá se apartó de ti para que lo recobres ahora para siempre; y no como esclavo, sino mucho mejor: como hermano querido. Si yo lo quiero tanto, cuánto más lo has de querer tú, como hombre y como cristiano. Si me consideras compañero tuyo, recíbelo a él como a mí mismo. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

En su Carta a Filemón, Pablo nos brinda una consecuencia concreta del seguimiento, y las necesarias renuncias a los propios bienes. Por haber abrazado la propuesta del evangelio, Onésimo ha dejado de ser un esclavo para ser un hermano de Filemón. Mediando la caridad y la buena voluntad de éste, quizá también se convierta en colaborador del apóstol que se encuentra encarcelado. Este ejemplo ilustra también lo que indica el libro de la Sabiduría de acuerdo al dicho popular que reza: “Dios escribe derecho en renglones torcidos”. No es tarde para sentarnos a reflexionar sobre las cosas más importantes de nuestra vida… Sea para confirmar las opciones realizadas, sea para reconocer con humildad que nos hemos equivocado.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 14, 25-33

 

“El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío”

 

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo: "Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío. Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío. Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: "Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar." ¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que le ataca con veinte mil? Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz. Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Para ser cristiano, en realidad, la Iglesia, habitualmente, exige muy poco. Se bautiza a los niños recién nacidos y apenas se exige nada a sus padres; todo lo más, la asistencia a unas charlas preparatorias del acto del bautismo y un vago compromiso de educar en cristiano al niño según la ley de Dios y los mandamientos de la Iglesia. Sin embargo, esto no era así al principio. Para ser discípulo, Jesús ponía unas duras condiciones, que llevaban a quien quería serlo a pensárselo seriamente. Pocos seríamos cristianos, si para ello tuviéramos que cumplir las tres condiciones que, llegado el caso, Jesús exige a sus discípulos. Y decimos "llegado el caso", porque estas tres formulaciones del evangelio de hoy que vamos a comentar son “formulaciones extremas”; representan la meta utópica que no debemos perder de vista, y debemos estar dispuestos a alcanzarla en el seguimiento de Jesús.

Por la primera ("si uno quiere venirse conmigo y no me prefiere a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta a sí mismo, no puede ser discípulo mío"), el discípulo debe estar dispuesto a subordinarlo todo a la adhesión al maestro. Si en el propósito de instaurar el reinado de Dios, evangelio y familia entran en conflicto, de modo que ésta impida la implantación de aquél, la adhesión a Jesús tiene la preferencia. Jesús y su plan de crear una sociedad alternativa al sistema mundano están por encima de los lazos de familia.

Por la segunda ("quien no carga con su cruz y se viene detrás de mí, no puede ser discípulo mío"), no se trata de hacer sacrificios o mortificarse, como se decía antes, sino de aceptar y asumir que la adhesión a Jesús conlleva frecuentemente la persecución por parte de la sociedad, persecución que hay que aceptar y sobrellevar conscientemente como consecuencia del seguimiento. Por eso es necesario no precipitarse, no sea que prometamos hacer más de lo que podemos cumplir. El ejemplo de la construcción de la torre que exige hacer una buena planificación para calcular los materiales de que disponemos, o del rey que planea la batalla precipitadamente, sin sentarse a estudiar sus posibilidades frente al enemigo, es suficientemente ilustrativo.

La tercera condición ("todo aquel de ustedes que no renuncia a todo lo que tiene no puede ser discípulo mío") nos parece excesiva. Por si fuera poco dar la preferencia absoluta al plan de Jesús y estar dispuesto a sufrir persecución por ello, Jesús exige algo que parece está por encima de nuestras fuerzas: renunciar a todo lo que se tiene. Se trata, sin duda, de una formulación extrema, que hay que entender. El discípulo debe estar dispuesto incluso a renunciar a todo lo que tiene, si esto es obstáculo para poner fin a una sociedad injusta en la que unos acaparan en sus manos los bienes de la tierra que otros necesitan para sobrevivir. El otro tiene siempre la preferencia. Lo propio deja de ser de uno, cuando alguien lo necesita para vivir. Sólo desde el desprendimiento se puede hablar de justicia, sólo desde la pobreza se puede luchar contra ella. Sólo desde ahí se puede construir la nueva sociedad, el Reino de Dios, erradicando la injusticia de la tierra.  Para quienes quitamos con frecuencia aguijón al evangelio,  nos gustaría que las palabras y actitudes de Jesús fuesen menos radicales, leer este texto resulta duro, pues el Maestro nazareno es tremendamente exigente.

No en vano el libro de la Sabiduría formula hoy en el texto que leímos en la primera lectura a modo de interrogante la dificultad que tiene conocer el designio de Dios y comprender lo que Dios quiere. Será necesario para ello recibir de Dios sabiduría y Espíritu Santo desde el cielo para adecuar nuestra vida a la voluntad de Dios manifestada por Jesús. Tal vez no lleguemos nunca a vivir con esa radicalidad las exigencias de Jesús, pero no debemos renunciar a ello, por más que nos encontremos a años luz de esa utopía.

 

ORACIÓN

Señor Jesús, tu nos invitas a ser discípulos en tu escuela de santidad y tenerte a ti como centro y corazón de nuestra vida. Danos tu fuerza y tu poder para que podamos construir nuestra vida en ti y luchar seriamente contra todo aquello que no nos deja ser felices y servir a nuestros hermanos. Danos la capacidad de obrar con libertad en todas nuestras acciones teniéndote siempre como a nuestra paz. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Rosalía Olarte en su cumpleaños. Amén.

 

 

“La tarea del discípulo(a) es asumir un estilo de vida que requiere renunciar a todo aquello que le represente seguridad personal”