viernes, 1 de julio de 2022

Martes 26 de Julio de 2022

 

“DICHOSOS(AS) POR VER LO QUE VEMOS Y OIR LO QUE OÍMOS ”

 

PRIMERA LECTURA

JEREMÍAS 14, 17-22

 

“Recuerda, Señor, y no rompas tu alianza con nosotros”

 

Mis ojos se deshacen en lágrimas, día y noche no cesan: por la terrible desgracia de la doncella de mi pueblo, una herida de fuertes dolores.  Salgo al campo: muertos a espada; entro en la ciudad: desfallecidos de hambre; tanto el profeta como el sacerdote vagan sin sentido por el país. ¿Por qué has rechazado del todo a Judá? ¿Tiene asco tu garganta de Sión? ¿Por qué nos has herido sin remedio? Se espera la paz, y no hay bienestar, al tiempo de la cura sucede la turbación. Señor, reconocemos nuestra impiedad, la culpa de nuestros padres, porque pecamos contra ti. No nos rechaces, por tu nombre, no desprestigies tu trono glorioso; recuerda y no rompas tu alianza con nosotros. ¿Existe entre los ídolos de los gentiles quien dé la lluvia? ¿Soltarán los cielos aguas torrenciales? ¿No eres, Señor, Dios nuestro, nuestra esperanza, porque tú lo hiciste todo?. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Jeremías es un hombre de oración, profundamente comprometido con su pueblo; coloca ante Dios sus sentimientos más genuinos, cuando describe la desgraciada situación que vive su pueblo en sequía. Eleva su reclamo ante Dios, algo incomprensible para los guías religiosos, y apela a la alianza para que él intervenga, porque la condición empeora y suman ya muchos muertos. Los ojos del profeta parecen puestos en muchos de nuestros pueblos y ciudades, asolados por la violencia y la corrupción. La gente vive espantada, víctima del crimen y de la podredumbre institucional que no ataja la injusticia. Pareciera más conveniente callar, pero quejarse también es liberador y un derecho humano; las voces que se alzan al cielo y a la tierra abren camino a la esperanza. El profeta no ve respuesta alguna de la tierra, pero la espera de Dios como lluvia torrencial. La alianza es la pizca de esperanza a la que el creyente se aferra. La lluvia limpiará la tierra ensangrentada y la vida nueva podrá germinar. ¿Qué situaciones de desesperanza traemos hoy ante el Señor? ¿A qué podemos apelar para generar esperanza? 

 

SALMO RESPONSORIAL: 78

R./ Líbranos, Señor, por el honor de tu nombre.

 

No recuerdes contra nosotros

las culpas de nuestros padres;

que tu compasión nos alcance pronto,

pues estamos agotados. R.

 

Socórrenos, Dios, salvador nuestro,

por el honor de tu nombre;

líbranos y perdona nuestros pecados

a causa de tu nombre. R.

 

Llegue a tu presencia el gemido del cautivo:

con tu brazo poderoso, salva a los condenados a muerte.

Mientras, nosotros, pueblo tuyo,

ovejas de tu rebaño,

te daremos gracias siempre,

contaremos tus alabanzas

de generación en generación. R.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 13, 36-43

                                                                                                                           

“Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será al fin del tiempo”

 

En aquel tiempo, Jesús dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se le acercaron a decirle: "Acláranos la parábola de la cizaña en el campo". El les contestó: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del Reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles. Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será al fin del tiempo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su Reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga". Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La parábola de la cizaña es un mensaje de Jesús para tiempos de crisis y tiene doble enseñanza para la comunidad cristiana. Primero, los miembros de la comunidad no pueden prescindir de vivir en un mundo donde el bien tiene que abrirse camino con capacidad de convivir en medio de las situaciones complejas y contradictorias que producen las dinámicas del mal: corrupción, guerra, discriminación e impunidad. Ante esto, la crisis es la oportunidad para no perder la esperanza, la resistencia, la lucidez histórica y las acciones que redunden en justicia y reconciliación. El segundo mensaje va dirigido al interior de la comunidad eclesial. No podemos negar que la Iglesia se ha visto cuestionada y exigida a “sanearse” al interior de ella misma. El reino de Dios que es siempre una propuesta, en y para la libertad. Queda en nuestras manos acogerlo o rechazarlo. ¿Cómo vivir en el mundo sin ser del mundo?.

ORACIÓN

Padre Bueno, Bendito seas por este nuevo comienzo, por este nuevo día. Haznos trigo que ha sido sembrado por ti, que nuestro crecimiento a través de tu Palabra se convierta en una multiplicada bendición para los otros. Haznos tuyos, para que todo lo que hoy vivamos sea para  gloria del Padre Dios. Enséñanos para saber descubrir en nuestra vida y en la de los que nos rodean, el trigo pero también la cizaña, ayúdanos a no desfallecer en medio de las adversidades, a vivir en el mundo sin ser del mundo Amén

 

 "Quien se abre a la acción de Dios puede experimentar su  presencia, su acompañamiento y comprender su propuesta de amor”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: