viernes, 1 de julio de 2022

JULIO 2022

 

“CONQUISTANDO LA FELICIDAD”

Un nuevo mes y último semestre de este año, que seguimos en nuestra búsqueda de poder encontrar cada vez más sentido, razón o plenitud de nuestra vida; y a esto es lo que quizás se le ha denominado felicidad. Desde siempre la gran inquietud, trabajo y lucha del ser humano es conquistar la felicidad. Por naturaleza los seres humanos somos inconformes con todo y siempre anhelamos y esperamos encontrar y tener algo más, algo distinto a lo que estamos viviendo y la vida nos ha regalado. Pero como muchas veces quizás lo hemos compartido la felicidad no es una meta a donde llegar, sino es el camino diario que vamos recorriendo. La felicidad no consiste en buscar tenerlo todo, sino sacar lo bueno que se tiene, y esto incluye aceptar los tiempos y situaciones difíciles, las cosas que no tienen remedio pero que hacen parte de este camino llamado felicidad; pero de la misma manera la felicidad no solamente es el anhelo y el sueño sino es la lucha constante por cambiar aquellas cosas situaciones que tienen solución. No se trata de intentar cambiar el mundo tal vez como lo expresaba la cantautora Mercedes Sosa, sino hacer de las pequeñas cosas una batallar buscando conquistar lo que nos hace falta. Pero en este mes quisiera proponerles algunos pasos o momentos del tema de la felicidad; quizás haciendo énfasis de que aquí en esta vida, en esta tierra no hay felicidad completa, entender entonces:

1.      No es feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.

2.      La vida no es feliz, solo tiene momentos felices

3.      La felicidad no es un simple sentimiento, es una búsqueda y ante todo igual que el amor y el perdón es una decisión.

 

Por eso quizás la tarea para este nuevo mes es atrevernos a ser felices con lo que somos, tenemos y podemos; sin exigir más, sin quejarnos tanto. Pero quizás hay dos elementos  que nos pueden ayudar en busca de la felicidad: Uno es una palabra que en los últimos tiempos se menciona mucho, la sinergia y  el segundo elemento la confianza.

La Sinergia es la disposición de buscar y  relacionarme construyendo la vida con otros.  Hay un texto en el libro Eclesiastés 4,9-12 donde el sabio nos invita a compartir con los demás, declarando una frase que muchas veces se ha quedado en el ambiente sindicalista y obrero: “La unión hace la fuerza, más fruto se le saca al trabajo de dos y la unión nos hace fuertes”          

Y esa sinergia o unión que hace la fuerza debe comenzar por la familia, que es una maravillosa bendición de Dios es un tesoro muy valioso que muchos no lo valoran y otros que no lo tienen como la desean. Bendición, la familia de sangre pero también, la familia en el Espíritu es decir la comunidad, la Iglesia, ojalá que nos atrevamos a valorar más nuestras familias y la comunidad; definitivamente sólo lo importante es que el Señor a través de su palabra lo ha declarado; “No es bueno que el ser humando este solo” de la misma manera que la unión hace la fuerza construimos la vida con otros, necesitamos tener relaciones de confianza; no solamente confiar en Dios sino confiar en los demás, a pesar de que muchas veces nos han y hemos fallado. Confiar no es una lotería, es a pesar de todo una buena decisión. A través de esta reflexión este mes quisiera invitarte a evaluar si estas fallando en el individualismo, en el distanciamiento con los demás, pero también fallando en el valor de la confianza. Esos dos elementos sinergia y confianza nos ayudan, iluminan y fortalecen en el camino de la búsqueda de la felicidad. Que ojalá a lo largo de este mes y semestre continuemos poniendo en práctica todas estas reflexiones y al final podamos confesar que en el Dios de Jesús resucitado estamos encontrando el camino de la felicidad. Nuestras oraciones y deseos de bendición para todos ustedes, para nuestro país y para el mundo entero, en este nuevo tiempo que estamos viviendo, que no se nos olvide que es el tiempo: “Del Espiritu Santo, es decir el tiempo de la comunidad, es el tiempo de la Iglesia”.

Dios les bendiga

Roberto Zamudio

 

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“LA UNION HACE LA FUERZA, MAS FRUTOS SE LE SACAN AL TRABAJO DE DOS,  Y SI HA ESTOS DOS, , LOS UNE  EL TERCER HILO O CUERDA QUE ES DIOS MAS SEGURIDAD PARA ALCANZAR LA FELICIDAD”  Eclesiastés 4,9-12

 

CUMPLEAÑOS  JULIO

1. Santiago Parales

7. María Cristina Cortés y Catalina Ruiz

8. David Alejandro Franco y Carmenza Matiz

11. Juana Florez Piñeros

15. Angela Piñeros

 

 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Hermoso Dios de la vida y el amor. Buenos días, que alegría poder estar contigo en intimidad, antes que comience el día, volver a sentir la necesidad de hablarte, de contarte mis dificultades, miedos, vacíos, necesidades y tantas cosas que no sé cómo solucionar. Sé que me amas y me puedes ayudar. Sé que la oración, la intercesión, tu Palabra y la comunidad son los soportes para mantener los brazos levantados y no desfallecer. Por eso me uno a ti cada día de este mes sintiéndome liberado(a) por ti y con el mayor regalo que es el Espíritu Santo guiándome. Gracias porque no todo está resuelto en mi vida y cada vez surgen situaciones y circunstancias que me hacen necesitar de ti y recibir la fuerza y sabiduría para enfrentarlas. Gracias por tus promesas de abrir caminos nuevos en mi vida, gracias porque sanas mis heridas, me liberas y me llenas de esperanza.  Gracias por mi familia, mi comunidad fraterna, mis amigos amigas, compañeros(as) y vecinos(as), sé que a todos (as) también les cubres y ánimas en sus dificultades.

Me voy a mis quehaceres con la certeza de tu acompañamiento, de tu protección y amor como el Padre-Madre, buen Pastor, que nos apacienta, cuida y capacita. Amén 

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Gracias amado Dios por todo lo que has hecho en mí ser a lo largo de este día. Sé que desde esta mañana que te he solicitado ayuda has estado pendiente de mí y has actuado en mi favor. Quiero pedirte que sigas actuando y, por la fuerza de tu Espíritu, me regales cada vez más compasión, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, tolerancia, inteligencia, sabiduría y demás valores, ya que así podré sostenerme para no caer y tener calma en mi corazón para poder salir de toda dificultad, victorioso(a) 

Antes de dormir durante este mes llévame a reflexionar sobre todas las cosas que aún me atan y de las cuales debo liberarme, te pido que tu sigas  transformando mi interior,   en busca de ser cada vez mejor ser humano, renovado, libre y feliz. 

Te pido por mi familia, mi comunidad, ministros del evangelio, gobernantes, por mi país que va a empezar una nueva etapa, y especialmente nuestro nuevo presidente, ilumínalo, bendícelo, dirígelo y por todas las personas que van a estar alrededor de él,  por tanta injusticia social, por tantas comunidades pobres y desplazadas,  nos ponemos en tus manos, que logremos soportar las dificultades y con tu ayuda surgir y salir a flote, teniendo una comunión contigo cada día más sólida. Amén


Viernes 01 de Julio de 2022

 

“MISERICORDIA QUIERO”

 

PRIMERA LECTURA
AMÓS 8, 4-6. 9-12

 

“Enviaré hambre, no de pan, sino de escuchar la Palabra del Señor”

 

Escuchad esto, los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables, diciendo: "¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?" Disminuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa, compráis por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo. Aquel día, oráculo del Señor, haré ponerse el sol a mediodía, y en pleno día oscureceré la tierra. Cambiaré vuestras fiestas en luto, vuestros cantos en elegía; vestirá de saco toda cintura, quedará calva toda cabeza. Y habrá un llanto como por el hijo único, y será el final como día amargo. Mirad que llegan días -oráculo del Señor- en que enviaré hambre a la tierra: no hambre de pan ni sed de agua, sino de escuchar la palabra del Señor. Irán vacilantes de oriente a occidente, de norte a sur; vagarán buscando la palabra del Señor, y no la encontrarán. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

El  Profeta Amós nuevamente esta en tono de denuncia y nuevamente nos habla de justicia. La palabra justicia atravesó el ministerio del Profeta Amós, atravesó su vida: la justicia, la pasión por la justicia, el valor para defender la justicia delante de todos, incluyendo los poderosos de esa época. Sobre los dos poderosos de esa época: Jeroboam Segundo y Amasías. Amasías era el gran sacerdote del Santuario de Betel, y Jeroboam Segundo, fue el que causó la división entre Israel y Judá, fue el que propagó la idolatría, por todo el Reino de Israel. Amós se encara con ellos, Amós es el rostro del valor para defender los derechos de Dios y los derechos de los pobres. Esas son las denuncias, del profeta, un clamor fuerte, y vigoroso: "Escuchad esto, los que exprimís al pobre diciendo: ¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?". La "luna nueva" era día de descanso, y el sábado era día de descanso, día en que no había comercio. Aquí, Amós se refiere a aquellos que están obsesionados por sus ganancias y que miran en el descanso religioso, que miran en todo ello, sólo un estorbo para su codicia.  El profeta denuncia: "Disminuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa". Ya desde aquellas épocas y desde aquellas culturas están las balanzas con trampa y la insaciable codicia del ser humano.¿Será que estas estrategias se siguen dando en nuestro tiempo?. Será lo mismo que nos encontramos hoy.  Detrás del engaño y de la riqueza ilícita, la opresión: el pobre se convierte en moneda, cuenta por su utilidad y es intercambiable.

 

Y es por esto que el texto nos dice que la Creación se rebela, (se oscurece el día) porque el hombre, que ha renunciado a ser imagen de Dios, ya en realidad no le representa. Hay una  distancia entre la voz del hombre y la voz de  Dios. Pero sin embargo, el hombre busca un sentido, una dirección, un por qué. Así llega a sentir hambre de la Palabra de Dios. De este modo, el hombre que con rebeldía se había apartado de su Dios, aprende a través de la rebeldía de la Creación su propio estado y entonces busca con ansia la Palabra que le ilumine y le levante.

 

SALMO RESPONSORIAL: 118

“No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”

 

Dichoso el que, guardando sus preceptos,

lo busca de todo corazón. R.

 

Te busco de todo corazón,

no consientas que me desvíe de tus mandamientos. R.

 

Mi alma se consume, deseando

continuamente tus mandamientos. R.

 

Escogí el camino verdadero,

deseé tus mandamientos. R.

 

Mira cómo ansío tus decretos:

dame vida con tu justicia. R.

 

Abro la boca y respiro,

ansiando tus mandamientos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo presenta las excelencias de la ley de Dios, entendida como la manifestación de la voluntad de Dios para el ser humano. Su cumplimiento le asegura el bienestar y la dicha. La urgencia de cumplir siempre la voluntad de Dios nace de la misma fe. Para nosotros se trata de “la Ley perfecta del amor” que se encuentra en el evangelio y se encarna en el seguimiento de Cristo.


LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 9, 9-13

 

No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos; misericordia quiero y no sacrificios

 

En aquel tiempo vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El texto evangélico de hoy cautiva por su composición: tres escenas vitales y un centro expansivo. Las escenas son: la llamada de Jesús al publicano (9,9), su comida con los pecadores y sus discípulos (9,10) y la controversia con los fariseos (9,11-13). El centro expansivo de todo el texto es: ¡Sígueme! La llamada de Jesús a Mateo es desconcertante, novedosa y radical. Desconcierta porque todo encuentro sincero con Él supone enfrentarnos a la verdad de lo que somos y experimentar en carne propia su llamado. Novedosa porque su llamado no excluye, sino que es propuesto para todos aquellos que quieran asumir su causa y destino. Radical, porque no negocia lo central de toda su misión: practicar misericordia y hacer justicia convirtiendo su corazón y el corazón de todo ser humano en un espacio para la humanización. Y es en este centro donde adquiere sentido el eje expansivo de la llamada de Jesús, ¡Sígueme! Porque acentúa la permanente actualidad y sentido de su llamamiento. ¿Te atreves a seguirlo?


 

ORACIÓN

Aunque nuestros muchos errores nos han llevado a una vida y un sistema social egoísta, prepotente y ambicioso, te pedimos nos ayudes a cambiar el rumbo, haz lo que sea necesario para que seamos sanados, limpiados y liberados hasta que logremos ser personas y sociedades justas, equilibradas, solidarias, compasivas, es decir,  practicantes del amor.  Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Santiago Parales en su cumpleaños. Amén

 

 “Que nuestra espiritualidad no se centre en sacrificios, cultos y ritos, sino en la práctica de misericordia, compasión, amor, justicia y demás valores del Reino”

Sábado 02 de Julio de 2022

 

 “VIDA NUEVA”

 

PRIMERA LECTURA
AMÓS 9, 11-15

 

Haré volver los cautivos de Israel y los plantaré en su campo

 

Así dice el Señor: "Aquel día, levantaré la tienda caída de David, taparé sus brechas, levantaré sus ruinas como en otros tiempos. Para que posean las primicias de Edom, y de todas las naciones, donde se invocó mi nombre. -Oráculo del Señor-. Mirad que llegan días -oráculo del Señor- en que el que ara sigue de cerca al segador; el que pisa las uvas, al sembrador; los montes manarán vino, y fluirán los collados. Haré volver los cautivos de Israel, edificarán ciudades destruidas y las habitarán, plantarán viñas y beberán de su vino, cultivarán huertos y comerán de sus frutos. Los plantaré en su campo, y no serán arrancados del campo que yo les di, dice el Señor, tu Dios."   Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Amós tiene una bien ganada fama de profeta duro. Sus protestas en contra de la injusticia, en contra del culto ritualista, vacío de corazón, y en contra de las pretensiones autoritarias del rey y del sacerdote, sus denuncias,  son suficientemente claras y drásticas como para que se viera en él un hombre revestido de toda la fortaleza de Dios. Lo que hemos escuchado en este día es el final del libro de Amós. Y es importante cómo la misma fuerza que se tiene para denunciar, se tiene para dar esperanza. Ahí, pues, tenemos una primera enseñanza para nosotros. El que tenga tanto coraje para decir los males, que tenga también inteligencia para encontrar soluciones. Desde ese primer capítulo hasta el capítulo octavo, es Dios diciendo, con vigor cortante y drástico, su parecer sobre el mundo; es Dios contando lo que ve, denunciando lo que ve: la injusticia.

Pues todo ese vigor de ocho capítulos, apenas nos deja el final de este capítulo noveno para contar la esperanza. Si Dios nos ayuda, intentemos percibir cuál es la esperanza que anuncia.

Amós era un campesino, un campesino cultivador de sicómoros,  y todas sus comparaciones son así, del campo. Si nosotros tomamos las comparaciones que nos ofrece en este capítulo, tienen algo en  algo en común entre todas ellas, algo que podríamos resumir así: el esfuerzo humano alcanzará su fruto Es muy interesante ver que lo que tiene en común todas estas imágenes del tiempo de la restauración en Amós, es eso, el esfuerzo humano no se va a perder, la cosecha dará su fruto.

También por otro lado con este texto podemos recordar el  mensaje del jesuita Rutilio Grande, salvadoreño, dirigió a la comunidad de Apopa, en una Eucaristía en 1977, que nos habla de que es lo que quiere Dios : “El Señor, en su plan para nosotros, nos dio un mundo material. Como esta misa material, con el pan material y con la copa material que elevaremos en el brindis de Cristo el Señor. Un mundo material para todos sin fronteras… Luego una mesa común con manteles largos para todos, como esta Eucaristía. Cada uno con su taburete. Y que para todos llegue la mesa, el mantel y el con qué”. El sueño de Dios es que los bienes de la creación alcancen para todas las personas y no queden acaparados en pocas manos. Es la esperanza que el profeta Amós intenta infundir en ese pequeño “resto de Israel” que ha aprendido a vivir en igualdad y en justicia. Debemos comenzar desde abajo, con gestos pequeños, de pura solidaridad, para intentar cambiar nuestra manera de vivir y relacionarnos con toda la creación

 

SALMO RESPONSORIAL: 84

R/ Dios anuncia la paz a su pueblo.

 

Voy a escuchar lo que dice el Señor:

"Dios anuncia la paz

a su pueblo y a sus amigos

y a los que se convierten de corazón." R.

 

La misericordia y la fidelidad se encuentran,

la justicia y la paz se besan;

la fidelidad brota de la tierra,

y la justicia mira desde el cielo. R.

 

El Señor nos dará la lluvia,

y nuestra tierra dará su fruto.

La justicia marchará ante él,

la salvación seguirá sus pasos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo refleja que la experiencia del poder salvador de Dios en la historia de Israel, permite al salmista pedir a Dios que continúe y lleve a término esa acción salvadora, que garantiza al pueblo la paz y la libertad. Esa experiencia se planifica en el acto salvador por excelencia realizado por Dios en la muerte y resurrección de Jesús. La justicia liberadora de Dios ofrece la paz a toda la humanidad.    

 

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 9, 14-17

 

“¿Es que pueden guardar luto, mientras el novio está con ellos?”

 

En aquel tiempo, se acercaron los discípulos de Juan a Jesús, preguntándole: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?" Jesús les dijo: ¿Es que pueden guardar luto los invitados a la boda, mientras el novio está con ellos? Llegará un día en que se lleven al novio, y entonces ayunarán. Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto y deja un roto peor. Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque revientan los odres; se derrama el vino, y los odres se estropean; el vino nuevo se echa en odres nuevos, y así las dos cosas se conservan." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La comunidad del evangelista Mateo afronta un dilema: o asimilan las prácticas religiosas del judaísmo o conservan la inspiración original que Jesús les ha dejado. La religiosidad tradicional se expresaba por medio de prácticas de ayuno, oración y limosna. La pretensión original de Jesús no pretendía descalificarlas, ya que por lo general obedecían a intenciones sanas y sinceras, sino darles un nuevo significado. Por ejemplo, el ayuno se cambia por una práctica de comunión de mesa y alimento con los pobres, los excluidos y las multitudes a la deriva. La religiosidad tradicional se expresaba por medio de privaciones, la nueva religiosidad se expresa por medio de la comunión. En las dos se busca agradar a Dios por distintos caminos. – Nuestra sociedad ha cambiado la valoración de estas prácticas. Algunas personas ayunan al extremo de poner en riesgo su vida, pero no por solidaridad con los necesitados, otros en cambio, cometen excesos en la alimentación y cae en la obesidad. Los dos extremos son expresión de una ideología perversa, que no encuentra una expresión positiva, bien sea en el ayuno a favor de los necesitados o en la comunión de mesa con los excluidos. Y es en el compartir, en la comunión con otros sobre todo los más necesitados y excluidos a la que nos llama el Señor.

 

ORACIÓN

Señor cuando ha sido restaurada una vida, una familia, una comunidad y una sociedad que importante es saber que eres el que has puesto tu existencia poderosa y tu amor misericordioso para lograrlo. Por favor ayúdanos para que todos estos sistemas permanezcan en esa nueva  actitud desde el encuentro contigo y del hacer vida tú Evangelio. Amén 

 

“Cuando encuentra a Jesús y comienza a vivir según el Evangelio, el cristiano debe hacerlo con alegría” (Papa Francisco)

 

Domingo 03 de Julio de 2022

 

“MISIÓN EXITOSA”

 

PRIMERA LECTURA

ISAÍAS 66, 10-14C

 

“Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz”

 

Festejad a Jerusalén, gozad con ella, todos los que la amáis, alegraos de su alegría, los que por ella llevasteis luto. Mamaréis a sus pechos y os saciaréis de sus consuelos, y apuraréis las delicias de sus ubres abundantes. Porque así dice el Señor: "Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz, como un torrente en crecida, las riquezas de las naciones. Llevarán en brazos a sus criaturas y sobre las rodillas las acariciarán; como a un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo, y en Jerusalén seréis consolados. Al verlo, se alegrará vuestro corazón, y vuestros huesos florecerán como un prado; la mano del Señor se manifestará a sus siervos." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

La alegría del pueblo de Israel cuando contempla su renacer después de todas las amarguras del destierro la muestra el tercer Isaías con la figura del parto y los hijos recién nacidos que necesitan de la madre para mamar de sus pechos y recibir sus consuelos, los llevaran en sus brazos y sobre las rodillas los acariciarán. Están en la mano del Señor y como a un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo. La figura de Dios Madre es muy querida para los profetas. Sin duda la experiencia familiar del padre, de la madre y de los hijos, es quizás la más admirable y comprensible para todos, cuando se quiere hablar del amor de Dios. Cuando la Biblia habla de Dios Padre, ciertamente no está determinando el género masculino de la divinidad.

El profeta Oseas en el capítulo undécimo, trae uno de los textos más bellos del Antiguo Testamento. La experiencia del amor de Dios hace decir al profeta que el Señor ha ejercido las tareas de un padre-madre con el pueblo. También otros profetas presentan a Dios con características materno-paternales: un Dios que consuela a los hijos que se marchan llorando, porque los conduce hacia torrentes por vía llana y sin tropiezos (Jer 31,9); un Dios a quien le duele reprenderlo (Jer 31,20). Esa ternura del amor de Dios queda expresada de manera inigualable en la figura de la madre: ¿Puede una madre olvidarse de su criatura, dejar de querer al hijo de sus entrañas? Pues aunque ella se olvide, yo no te olvidaré (Is 49,15). Como a un niño a quien su madre consuela, así los consolaré yo (Is 66,13). Realmente el pueblo se sentía hijo de Yahveh. Desde la primera experiencia salvadora de Dios en la salida de Egipto, el Señor ordenó a Moisés decir al Faraón: Así dice el Señor. Israel es mi hijo primogénito, y yo te ordeno que dejes salir a mi hijo para que me sirva (Ex 4,23). Y esa seguridad que la experiencia de Dios-Padre daba a los israelitas no les permitía sentirse huérfanos porque, si mi padre y mi madre me abandonan, el Señor me recogerá (Sal 27, 10).  La paternidad de Dios evocaba también una atención especial y una relación de protección de frente a aquellos que necesitaban ayuda y cuidado. Los profetas muestran la predilección de Dios por los pobres, los pecadores, los huérfanos y las viudas, en una palabra por todos aquellos que sólo podían esperar la salvación de la intervención amorosa del Padre-Madre que se preocupa más por los hijos desprotegidos y abandonados que por los demás.

 

SALMO RESPONSORIAL  65

R./ Aclamad al Señor, tierra entera.

 

Aclamad al Señor, tierra entera;

tocad en honor de su nombre;

cantad himnos a su gloria; decid a Dios:

"¡Qué temibles son tus obras!" R.

 

Que se postre ante ti la tierra entera,

que toquen en tu honor,

que toquen para tu nombre.

Venid a ver las obras de Dios,

 sus temibles proezas en favor de los hombres. R.

 

Transformó el mar en tierra firme,

a pie atravesaron el río.

Alegrémonos con Dios, que con su poder gobierna eternamente. R.

 

Fieles de Dios, venid a escuchar,

os contaré lo que ha hecho conmigo.

Bendito sea Dios, que no rechazó mi suplica,

ni me retiró su favor. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista entona un canto de alabanza a Dios por las maravillas que ha realizado en la historia de Israel y también en su historia personal. Invita al mundo entero a unirse a su alabanza. El anuncio del evangelio a todos los pueblos es una invitación a reconocer el poder salvador de Dios manifestado de forma preclara en la persona y a historia de Jesús de Nazaret. La Eucaristía es la acción de gracias del mismo Jesús y de la Iglesia o comunidad.

 

SEGUNDA LECTURA

GÁLATAS 6, 14-18

 

“Yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús”

 

Hermanos: Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, en la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo. Pues lo que cuenta no es circuncisión o incircuncisión, sino una criatura nueva. La paz y la misericordia de Dios vengan sobre todos los que se ajustan a esta norma; también sobre el Israel de Dios. En adelante, que nadie me venga con molestias, porque yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con vuestro espíritu, hermanos. Amén. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

En la despedida de su carta a los Gálatas, Pablo de manera muy sintética reafirma dos de sus temas preferidos. La salvación no se da por la ley, y el hombre en Cristo es una nueva criatura. La circuncisión era una muestra clara del cumplimiento de la Ley, pero Pablo les dice a los Gálatas que la salvación no proviene de la ley sino de Cristo. Y se apoya en la Cruz, signo de verguenza para los romanos, los paganos y los judíos, que ahora es el signo de la victoria y de la salvación, y por eso Pablo se gloría en ella, como también todos los cristianos, porque de ella brota la vida. Circuncidarse o no circuncidarse no es lo importante. Lo importante es renacer como nueva criatura. El mundo de la ley ha muerto. Ya no hay diferencia entre judíos y paganos. Ya no hay circuncisos e incircuncisos, lo único que cuenta es el hombre nuevo, el hombre que es capaz de superar la tragedia del pecado y realizar el proceso de la resurrección de Jesús, para vivir como una persona nueva.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 10, 1-12. 17-20

 

“Descansará sobre ellos vuestra paz”

 

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa." Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios." Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: "Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios." Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo." Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre." Él les contestó: "Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo." Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

En  el evangelio de Lucas, Jesús envía a sus discípulos a la misión. Ahora la época de la cosecha ha llegado y es necesario muchos obreros para recoger la mies; son setenta y dos, un número que evoca la traducción de los Setenta en Génesis 10, en donde aparecen setenta y dos naciones paganas. Jesús va camino hacia Jerusalén, el camino que debe ser modelo del camino de la Iglesia futura. Salen de dos en dos para que el testimonio tenga valor jurídico según la ley judía. La misión no será fácil; debe llevarse a cabo en medio de la pobreza, sin alforjas ni provisiones. La misión es urgente y nada puede estorbarla, por eso no pueden detenerse a saludar durante el camino; tampoco los discípulos deben forzar a nadie para que los escuchen pero sí es el deber anunciar la proximidad del Reino.  Este modelo de evangelización es siempre actual. Ciertamente es una tarea difícil si se quiere ser fieles al evangelio de Jesús.  Cuando los discípulos regresan de la misión están llenos de alegría. Hay una expresión que merece un poco de atención: Hasta los demonios se nos someten en tu nombre. ¿Qué significado tienen los demonios? Una breve explicación del término se dará al final.  Jesús manifiesta su alegría porque se han vencido las fuerzas del mal, porque él rechaza cualquier forma de dominio, y exhorta a sus discípulos a no vanagloriarse por las cosas de este mundo. Lo importante es tener el nombre inscrito en el cielo, es decir participar de las exigencias del Reino y vivir de acuerdo con ellas.  Hay otro motivo de alegría para bendecir la Padre. Sus discípulos son una muestra de que el Reino se revela a los sencillos y humildes. No son los conocimientos lo que permite la experiencia del Reino. Es esa experiencia de Dios por medio del contacto íntimo con Jesús y su seguimiento.

 

ORACIÓN

Padre de Bondad te bendecimos y damos gracias, porque no solo nos haces pueblo tuyo sino que nos envías al mundo para establecer tu Reino y anunciar el Evangelio de la paz, justicia, amor y misericordia. Nos llevas en tu corazón y nos das el poder de tu Espíritu para sembrar el Reino y dar signos de tu victoria sobre el mal. Hoy nos gozamos, con alegría desbordante, y queremos seguir siendo testigos de la novedad y de tu triunfo. La novedad de tu presencia salvadora en medio de tu pueblo y el espíritu festivo de la liberación definitiva. Amén.

 

 “Solo tenemos derecho a mirar a otros hacia abajo, cuando hemos de ayudarle a levantarse”

Lunes 04 de Julio de 2022

 

“POR LA FE, EL SEÑOR HACE POSIBLE LO HUMANAMENTE IMPOSIBLE”

 

PRIMERA LECTURA

OSEAS 2, 16. 17B-18. 21-22

 

“Me casaré contigo en matrimonio perpetuo”

 

Así dice el Señor: "Yo la cortejaré, me la llevaré al desierto, le hablaré al corazón. Y me responderá allí como en los días de su juventud, como el día en que la saqué de Egipto. Aquel día -oráculo del Señor-, me llamará Esposo mío, no me llamará ídolo mío. Me casaré contigo en matrimonio perpetuo, me casaré contigo en derecho y justicia, en misericordia y compasión, me casaré contigo en fidelidad, y te penetrarás del Señor." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Oseas tiene, como profeta, una palabra que decir. Más no será una palabra externa o simplemente aprendida: su propia vida es la referencia y el lenguaje de su profecía. Oseas fue un hombre que se casó con una mujer infiel, probablemente una mujer dedicada a la prostitución. Y este matrimonio que indudablemente fue infeliz y que estuvo marcado por el dolor, la traición, la infidelidad, se convirtió en un mensaje.  Oseas, por consiguiente, sabe de qué habla cuando compara a Dios con el Esposo y al pueblo con la Esposa: él conoce qué es padecer un amor defraudado.

En ese contexto escuchamos la primera lectura de hoy. Este Esposo, que es Dios, quiere recuperar a su Amada. Está dispuesto a perdonarla y a despertar en ella un amor renovado que deje atrás los tiempos del amor defraudado. ¿Cómo lograrlo? Dios toma el lugar de un novio o de un esposo mil veces traicionado, airado, indignado, dolido, pero que más allá de lo que pueden los esposos humanos, tiene la capacidad, tiene la fuerza para volver fiel a su prometida o a su esposa. Sin embargo, la capacidad para reconquistar ese amor se llama “el desierto”. Hay una evocación que viene del pasado en el desierto, donde el pueblo dependía sólo de Dios y no había espacio para ídolos ni para infidelidades. El desierto será entonces el lugar apropiado para recuperar el amor primero.  A lo largo de los siglos la Iglesia ha comprobado la gracia particular que tiene el desierto, ya hablamos de Egipto, en la cuaresma, que despierta tantas conversiones, es como un acompañar a Jesús en su desierto y purificar y renovar la fe. El Señor nos quiere  "Hablar al corazón", pero es necesario llevarnos al desierto, pidámosle a Dios, que seamos dóciles a Él, fieles a su amor  y misericordia.

 

SALMO RESPONSORIAL: 144

R. / El Señor es clemente y misericordioso.

 

Día tras día, te bendeciré

y alabaré tu nombre por siempre jamás.

Grande es el Señor, merece toda alabanza,

es incalculable su grandeza. R.

 

Una generación pondera tus obras a la otra,

y le cuenta tus hazañas.

Alaban ellos la gloria de tu majestad,

y yo repito tus maravillas. R.

 

Encarecen ellos tus temibles proezas,

y yo narro tus grandes acciones;

difunden la memoria de tu inmensa bondad,

y aclaman tus victorias. R.

 

El Señor es clemente y misericordioso,

lento a la cólera y rico en piedad;

el Señor es bueno con todos,

es cariñoso con todas sus criaturas. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Esta parte del Salmo dirige la alabanza orante del salmista, que se hace portavoz de todos los fieles y hoy el portavoz de todos nosotros. En efecto, la oración bíblica más elevada es la celebración de las obras de salvación que revelan el amor del Señor con respecto a sus criaturas. En este Salmo se sigue exaltando «el nombre divino”, es decir, su persona, que se manifiesta en su actuación histórica: en concreto se habla de «obras», «hazañas», «maravillas», «fuerza», «grandeza», «justicia», «paciencia», «misericordia», «gracia», «bondad» y «ternura».

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9, 18-26

 

“Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, y vivirá”

 

En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, se acercó un personaje que se arrodilló ante él y le dijo: "Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, ponle la mano en la cabeza, y vivirá". Jesús lo siguió con sus discípulos. Entretanto, una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que, con sólo tocarle el manto, se curaría. Jesús se volvió, y al verla le dijo: "¡Animo, hija! Tu fe te ha curado. Y en aquel momento quedó curada la mujer. Jesús llegó a casa del personaje y, al ver a los flautistas y el alboroto de la gente, dijo: "¡Fuera! La niña no está muerta, está dormida". Se reían de él. Cuando echaron a la gente, entró él, cogió la niña de la mano, y ella se puso en pie. La noticia se divulgó por aquella comarca. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El evangelista Mateo destaca las actitudes de confianza ante la acción de Jesús. La primera actitud viene de un personaje que desempeña una función importante en el mundo social. La segunda procede de una pobre mujer que había arrastrado una enfermedad hemorrágica durante largo tiempo. Tanto la muerte como la sangre eran signo de impureza, que Jesús desafía para rescatar la vida de estas dos mujeres. Jesús se admira por la fe de estas personas que confían en su poder sanador; pero queda desconcertado por la incredulidad y la burla de los allegados al jefe que se resignan a la muerte. De este modo, quedan enfrentados un pequeño grupo de seguidores y creyentes en Jesús frente a un grupo considerable de descreídos, que incluso se burlan de él sin conocerlo.  Hoy podemos verificar una realidad semejante. Una gran parte de personas asisten a las funciones religiosas como parte del protocolo social y, tal vez, motivados por el aspecto estético de las ceremonias y los templos. Al mismo tiempo un reducido reducto de creyentes busca la enseñanza de Jesús y sus signos maravillosos, haciendo caso omiso de las burlas y la incredulidad. La fe es el camino difícil que busca la puerta estrecha.

 

ORACIÓN

Señor ayúdanos a ser conscientes de que tus acciones son capaces de devolver la vida, el ánimo y la fe. Sí Señor, despierta nuestros corazones, tal vez, adoloridos, frustrados y enfermos, que necesitan de tu acción, porque eres un Dios que siempre está atento a nuestras debilidades para rescatarnos y liberarnos. Amén.

 

 “Dios siempre tiene la solución, incluso cuando parece que nada ni nadie puede ayudarnos”