viernes, 1 de enero de 2021

Miércoles 20 de Enero de 2021

 



"LA VIDA DE CADA PERSONA ES SAGRADA" 


PRIMERA LECTURA

HEBREOS 7,1-3.15-17

“Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec”

Hermanos: Melquisedec, rey de Salén, sacerdote del Dios altísimo, cuando Abrahán regresaba de derrotar a los reyes, lo abordó y lo bendijo, recibiendo de él el diezmo del botín. Su nombre significa "rey de justicia", y lleva también el titulo de rey de Salén, es decir, "rey de paz". Sin padre, sin madre, sin genealogía; no se menciona el principio de sus días ni el fin de su vida. En virtud de esta semejanza con el Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre. Y esto resulta mucho más evidente si surge otro sacerdote a semejanza de Melquisedec, que lo sea no en virtud de una legislación carnal, sino en fuerza de una vida imperecedera; pues está atestiguado: "Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

Un argumento central en la Carta a los Hebreos es que el antiguo sacerdocio era imperfecto, y que ello se demuestra por la repetición de los sacrificios y por la sucesión interminable de sacerdotes. "Muchas ofrendas" significa que ninguna alcanzaba la verdadera purificación; "muchos sacerdotes" significa que ninguno ofrece el verdadero sacrificio. Por contraste, Cristo es único. Su ofrenda es única. Su sacerdocio es único. Su sacrificio no se repite, y ello mismo muestra que es perfecto.

Estas palabras tenían que resonar con especial dureza en los destinatarios de la Carta, entre los cuales, según los estudiosos de la Biblia, debió de haber muchos convertidos del sacerdocio según la ley de Moisés. A ellos sobre todo interesa explicarles cuánto supera el nuevo sacerdocio al antiguo, porque quizá por un poco de nostalgia o quizá porque la vida de los antiguos sacerdotes dependía mayormente del culto, era más difícil su conversión y más difícil su perseverancia.

Si el sacerdocio de Cristo es único, no puede transmitirlo al modo hereditario de los antiguos sacerdotes, sino en un "orden" nuevo, un "rito" nuevo, que aquí se describe como propio de Melquisedec. En efecto, salvo los sacerdotes paganos y los cultos idolátricos, sólo hay dos imágenes de sacerdocio en el Antiguo Testamento: el modo levítico, hereditario, basado en los sacrificios de animales, y el modo de Melquisedec, sin rastro terreno ni descendencia terrena, cuyo origen y dignidad se hunden en el misterio. Es claro que sólo este sacerdocio podía prefigurar al de Cristo.

SALMO RESPONSORIAL: 109

R./ Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.

 

Oráculo del Señor a mi Señor:

"Siéntate a mi derecha,

y haré de tus enemigos

estrado de tus pies." R.

 

Desde Sión extenderá el Señor

el poder de tu cetro:

somete en la batalla a tus enemigos. R.

 

"Eres príncipe desde el día de tu nacimiento,

entre esplendores sagrados;

yo mismo te engendré, como rocío,

antes de la aurora." R.

 

El Señor lo ha jurado y no se arrepiente:

"Tú eres sacerdote eterno,

 según el rito de Melquisedec." R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo corresponde a uno de los llamaos “Salmos reales”, fue uno que  Jesús mismo citó y que los autores del Nuevo Testamento retomaron ampliamente y leyeron en relación al Mesías. Esta oración, en los comienzos, tal vez estaba vinculada a la entronización de un rey davídico; sin embargo, su sentido va más allá de la contingencia específica del hecho histórico, abriéndose a dimensiones más amplias y convirtiéndose de esta forma en celebración del Mesías victorioso, glorificado a la derecha de Dios.

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 3,1-6

“¿Está permitido en sábado salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?”

En aquel tiempo, entró Jesús otra vez en la sinagoga, y había allí un hombre con parálisis en un brazo. Estaban al acecho, para ver si curaba en sábado y acusarlo. Jesús le dijo al que tenía la parálisis: "Levántate y ponte ahí en medio." Y a ellos les preguntó: "¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?" Se quedaron callados. Echando en torno una mirada de ira, y dolido de su obstinación, le dijo al hombre: "Extiende el brazo." Lo extendió y quedó restablecido. En cuanto salieron de la sinagoga, los fariseos se pusieron a planear con los herodianos el modo de acabar con él.  Palabra del Señor.            

REFLEXIÓN

Cuando la religión coloca la norma, la ley, el derecho sobre la vida, entonces los pobres, los enfermos, las víctimas, los miserables no tienen posibilidad de vivir en dignidad. Esta es lo que enfrenta Jesús y por eso su propuesta es desafiante a los esquemas legalistas de la religión de su tiempo. La novedad de la Buena Nueva es vista y asimilada como un problema grandísimo para los oficiales religiosos de su tiempo. La propuesta de Jesús, desafía los esquemas tenidos por normales y “sagrados”, esto le acarrea problemas serios. Mientras Él propone la vida y la dignificación de todas las personas, en especial los pobres y excluidos, la retorcida religión de su tiempo, lo único que tiene para Jesús es destruirlo, declarándolo sujeto maldito, persiguiéndolo y eliminándolo con la muerte. El Evangelio exige colocarse al servicio de la vida, hacer el bien, salvar las vidas de los que están inmersos en la muerte. Si la experiencia de fe no sirve para eso, entonces no es homologable con Jesús de Nazaret.

ORACIÓN

Señor que podamos entender cuáles son las prioridades en nuestro caminar diario de fe, que sea el hacer el bien y buscar  por encima de todo  la dignificación de las persona. Te pedimos  que no permitas que nuestra vida  este regida  simplemente por la ley o la norma, sino  que busquemos vivir desde la justicia, el amor y la misericordia. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Magda Tautiva en su cumpleaños. Amén.

 

“Cualquier ley, por sagrada que sea, jamás podrá ser motivo de presión y discriminación”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: