“¿QUIÉN ES JESÚS PARA
MÍ?”
PRIMERA
LECTURA
ECLESIASTÉS
3, 1-11
“Todas las
tareas bajo el sol tienen su sazón”
Todo tiene su tiempo y sazón,
todas las tareas bajo el sol: tiempo de nacer, tiempo de morir; tiempo de
plantar, tiempo de arrancar; tiempo de matar, tiempo de sanar; tiempo de
derruir, tiempo de construir; tiempo de llorar, tiempo de reír; tiempo de hacer
duelo, tiempo de bailar; tiempo de arrojar piedras, tiempo de recoger piedras;
tiempo de abrazar, tiempo de desprenderse; tiempo de buscar, tiempo de perder;
tiempo de guardar, tiempo de desechar; tiempo de rasgar, tiempo de coser;
tiempo de callar, tiempo de hablar; tiempo de amar, tiempo de odiar; tiempo de
guerra, tiempo de paz. ¿Qué saca el obrero de sus fatigas? Observé todas las
tareas que Dios encomendó a los hombres para afligirlos: todo lo hizo hermoso
en su sazón y dio al hombre el mundo para que pensara; pero el hombre no abarca
las obras que hizo Dios desde el principio hasta el fin. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El
texto del Eclesiastés, en la primera lectura de hoy, es quizás el más conocido
de este libro de la Biblia: hay tiempo para cada cosa. Sin embargo, no es tan
sencillo saber qué enseñanza se esconde detrás de la enumeración de los
distintos tiempos: llorar, reír, danzar, gemir... ¿qué significa que la vida
sea eso, esa composición de momentos diversos, que además parecen repetirse?
Si
nos ceñimos al texto de hoy, parecen claras dos cosas: una cierta sensación de
desconsuelo que está reflejada en la pregunta del autor: "¿Qué provecho
saca de su trabajo el que se esfuerza?" Si los tiempos se repiten, y todo
llego y todo pasa, ¿qué sentido tiene esforzarse? De un modo más positivo, este
crítico de la existencia humana llega a otra conclusión: la variedad de tiempos
y circunstancias abre un universo de posibilidades que no podemos abarcar.
Nuestra vida particular o personal no es toda la vida posible. Esto puede causar
desasosiego o abrirnos a una tremenda admiración sobre la existencia y sobre lo
que significa vivir. Además, este predicador fue más allá: los tiempos, todos
esos tiempos de los que hablamos, no dependen finalmente de una rueda anónima o
de un destino fatal, como pretendería el hinduismo con su "sámsara" o
el antiguo paganismo griego con su "moira." El tiempo, o mejor, los
tiempos, vienen de Dios. Él es el Señor de la Historia.
SALMO
RESPONSORIAL: 143
R.
/ Bendito el Señor, mi Roca.
Bendito
el Señor, mi Roca,
mi
bienhechor, mi alcázar,
baluarte
donde me pongo a salvo,
mi
escudo y mi refugio. R.
Señor,
¿qué es el hombre para que te fijes en él?;
¿qué
los hijos de Adán para que pienses en ellos?
El
hombre es igual que un soplo;
sus
días, una sombra que pasa. R.
OREMOS
CON EL SALMO
Este
Salmo es una súplica, al parecer puesta en boca del rey para pedir ayuda en la
batalla y oración por todo el pueblo. El acento guerrero puede ser traspuesto a
realidades morales (la lucha contra el mal presente aun dentro de nosotros).
Todo el pueblo debe reconocerse en manos de Dios.
LECTURA
DEL EVANGELIO
LUCAS
9, 18-22
“Tú
eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho”
Una
vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó:
"¿Quién dice la gente que soy yo?" Ellos contestaron: "Unos que
Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de
los antiguos profetas". El les preguntó: "Y vosotros, ¿quién decís
que soy yo?" Pedro tomó la palabra y dijo: "El Mesías de Dios".
El les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió: "El Hijo del
hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos
sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar el tercer día". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Hoy como ayer, nos
hacemos con frecuencia la misma pregunta: ¿Quién es Jesús? O más aterrizada
todavía: ¿Quién es Jesús para este atormentado mundo? O ¿qué Jesús estamos
anunciando hoy en nuestra iglesia? ¿Qué significa para mí? El texto evangélico
nos deja entrever que Jesús está "evaluando" su proyecto
evangelizador partiendo del impacto de su persona en los discípulos. La
evaluación está centrada en la persona de Jesús. Muchas respuestas, las más
variadas dieron en su tiempo y seguimos dando hoy. De alguna manera todas
responden a los sueños colectivos del pueblo, a sus ansias de vida y
liberación. Pero esas respuestas quedan cortas, incluida la de Pedro, que como
doctrina puede ser muy cierta: Jesús es el Mesías, pero en su cabeza anidan
sueños triunfalistas y racistas. La palabra Mesías estaba contaminada con
acentos violentos y políticos. Hay que pasar por el escándalo de la cruz para
encontrar el verdadero rostro, la verdadera identidad de Jesús. Hoy se insiste
que hay que volver a Jesús, al Jesús de los evangelios. Todos somos buscadores
de su verdadero rostro.
ORACION
Señor
Jesús Gracias porque tu Palabra es tan real y actual. Si para todo hay tiempo
para nacer y morir, para sufrir y estar gozosos, para vivir en las tiniebla y
pasar a conocer el sentido de tu Ser por esta tierra y del nuestro también. Que
cuando sea el tiempo de regresar a Casa podamos hacerlo tranquilos(as) porque
estaremos tomados(as) de tu mano y habremos hecho lo que nos correspondía.
Amén.
“El Hijo
de Dios, el Mesías, el que murió en la cruz, es quien nos tiende la mano a
pesar de nuestra debilidad”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: