“LA FUERZA PODEROSA DEL
AMOR”
PRIMERA
LECTURA
1CORINTIOS
6, 1-11
“Un hermano
tiene que estar en pleito con otro, y además entre no creyentes”
Hermanos:
Cuando uno de vosotros está en pleito con otro, ¿cómo tiene el descaro de
llevarlo a un tribunal pagano y no ante los santos? ¿Habéis olvidado que los
santos juzgarán el universo? Pues si vosotros vais a juzgar al mundo, ¿no
estaréis a la altura de juzgar minucias? Recordad que juzgaremos a ángeles:
cuánto más asuntos de la vida ordinaria. De manera que para juzgar los asuntos
ordinarios dais jurisdicción a ésos que en la Iglesia no pintan nada. ¿No os da
vergüenza? ¿Es que no hay entre vosotros ningún entendido que sea capaz de
arbitrar entre dos hermanos? No señor, un hermano tiene que estar en pleito con
otro, y además entre no creyentes. Desde cualquier punto de vista ya es un
fallo que haya pleitos entre vosotros. ¿No estaría mejor sufrir la injusticia?
¿No estaría mejor dejarse robar? En cambio, sois vosotros los injustos y los
ladrones, y eso con hermanos vuestros. Sabéis muy bien que la gente injusta no
heredará el reino de Dios. No os llaméis a engaño: los inmorales, idólatras,
adúlteros, afeminados, invertidos, ladrones, codiciosos, borrachos, difamadores
o estafadores no heredarán el reino de Dios. Así erais algunos antes. Pero os
lavaron, os consagraron, os perdonaron en el nombre de nuestro Señor Jesucristo
y por Espíritu de nuestro Dios. Palabra
del Señor.
REFLEXIÓN
Los
cristianos corintios eran muy inmaduros espiritualmente. Aunque debieran haber
sido relativamente maduros a estas alturas (1Cor 3,2-3), este pasaje es un
clásico ejemplo de cómo Pablo trata con la inmadurez espiritual. El confronta
las conductas, luego expone sus
problemas de valores y finalmente les señala la solución espiritual. Los
corintios estaban enjuiciándose unos a otros sobre asuntos y disputas menores,
los griegos eran de hecho notorios por su amor de recurrir a la ley. Pablo está realmente enojado y avergonzado
porque esto era una demostración más de que ellos aún vivían como los
no-cristianos, eran motivados por los mismos valores de antes, de los no- cristianos (como la avaricia) y
estaban manejando sus problemas de la misma manera que ellos. Esto no quiere
decir que Pablo este en contra o prohíba que los cristianos en ningún momento sean enjuiciados, ni llevados a la corte de
ley civil y secular. Pablo deja claro que son válidas y necesarias, y deben
aplicarse según las circunstancias.
Pablo les exhorta a que en
caso de problemas menores, tratar de
resolver el problema a través de alguna mediación (o arbitración),de la
comunidad, a la cual ambas partes deben obedecer y aceptar las obligaciones que
resuelvan otros cristianos, y si deciden que es necesario ir a la corte,
resistir la avaricia, y ser justos en la remuneración. En todos los casos
invita a rechazar el odio, la amargura, la venganza y elegir perdonar y ser abiertos a la reconciliación.
Y también hoy nos exhorta a nosotros: ¿Sabes quién
dice Dios que eres? ¿Eliges creerlo, incluso cuando tus sentimientos y
circunstancias dicen lo contrario? ¿Eliges actuar en fe pensando en tu
identidad? ¡Este es el verdadero camino para la transformación profunda!
SALMO
RESPONSORIAL: 149
R. / El
Señor ama a su pueblo.
Cantad al
Señor un cántico nuevo,
resuene su
alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador,
los hijos
de Sión por su Rey. R.
Alabad su
nombre con danzas,
cantadle
con tambores y cítaras;
porque el
Señor ama a su pueblo
y adorna
con la victoria a los humildes. R.
Que los
fieles festejen su gloria
y canten
jubilosos en filas:
con vítores
a Dios en la boca;
es un honor
para todos sus fieles. R.
OREMOS
CON EL SALMO
Este salmo es una invitación
universal a la alabanza con acompañamiento de música y de danzas. El salterio
concluye con una invitación a la alabanza a Dios. La oración no se reduce a
pedir dones y favores, sino que tiene que ser sobre todo reconocimiento del
amor y del poder de Dios.
LECTURA DEL
EVANGELIO
LUCAS 6,
12-19
“Pasó la
noche orando. Escogió a doce y los nombró apóstoles”
Por
entonces subió Jesús a la montaña a orar y pasó la noche orando a Dios. Cuando
se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió a doce de ellos y los nombró
apóstoles: Simón, al que puso el nombre de Pedro; y Andrés, su hermano;
Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago Alfeo, Simón apodado
el Zelotes, Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor. Bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en
un llano con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda
Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Venían a oírlo y a que
los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos
quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza
que los curaba a todos. Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
Una de las acciones
estratégicas de Jesús en su proyecto de vida que El mismo define como reinado
de Dios, fue elegir discípulos como inicio de una nueva humanidad, como un
brote inserto en el tejido de la vida humana, de la vida de las comunidades
campesinas, de los pobres de la tierra. Es tan estratégico este plan, que
necesita una noche de oración para ponerlo en manos del Padre, para discernir
el camino. Y elige de dos en dos, como equipos, como redes, gente del pueblo,
la base de la construcción de otra sociedad. Por eso Jesús baja al llano, a las
plazas. No se queda en la montaña, baja al conflicto de la vida a sembrar allí
las redes, las semillas, el tejido de una nueva humanidad que vence el
nacionalismo. Ya no es un pueblo de raza escogida que exagera su nacionalismo y
exclusivismo contra los otros pueblos. Ahora son doce tribus, nuevas,
universales, ecuménicas, que construyen puentes y destruyen muros, curadores de
dolencias y limpiadoras de espíritus malos que han corrompido corazones y
estructuras.
ORACIÓN
Amado Dios, ayúdanos para que seamos familias y
comunidades soportadas en tu Palabra, la
oración, el compartir solidario y el amor; envueltas en la guía de tu Espíritu
Santo para no desfallecer ni caer en situaciones que nos aparten de ti.
Amén
“Estamos llamados al amor
universal, que no sabe de exclusivismos ni hace acepción de personas”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: