sábado, 1 de septiembre de 2018

Lunes 10 de Septiembre de 2018


“ADIÓS A LA VIEJA LEVADURA”

PRIMERA LECTURA
1CORINTIOS 5, 1-8

“Quitad la levadura vieja, porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo”

Hermanos: Se sabe públicamente que hay un caso de unión ilegítima en vuestra comunidad, y tan grave que ni los gentiles la toleran; me refiero a ése que vive con la mujer de su padre. ¿Y todavía os engreís? Estaría mejor ponerse de luto, para que el que ha hecho eso desaparezca de vuestro grupo. Lo que es yo, ausente en el cuerpo, pero presente en espíritu, ya he tomado una decisión como si estuviera presente: reunidos vosotros en nombre de nuestro Señor Jesús, y yo presente en espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesús entregar al que ha hecho eso en manos del diablo; en la carne quedará destrozado, pero así su espíritu se salvará en el día del Señor. Ese orgullo vuestro no tiene razón de ser. ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa? Quitad la levadura vieja para ser una masa nueva, ya que sois panes ázimos. Porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo. Así, pues, celebremos la Pascua, no con levadura vieja (levadura de corrupción y de maldad), sino con los panes ázimos de la sinceridad y la verdad.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Hay algunas diferencias entre la celebración de la Eucaristía que tenemos los cristianos Occidentales y la que tienen los Orientales. Una de ellas es que los Orientales usan pan con levadura mientras que nosotros no: nuestras hostias no tienen levadura. Esta lectura podría servir como de comentario explicativo a la costumbre que seguimos los Occidentales: en el texto de San Pablo a los corintios la levadura es aquello que el pan no debería tener. El pan sin levadura, también llamado "ácimo" es, en cambio, la expresión de un pan que es sólo pan, un pan más puro. En el caso de los corintios, la levadura que iba afectando e infectando a la masa entera era la inmoralidad. El pan ácimo, en cambio, se refiere a aquel que no ha sido tocado o afectado por esa levadura, es decir, es la imagen de una comunidad que ha resistido eficazmente a la propagación del pecado. Una Iglesia modelada sobre la figura del pan ácimo es una comunidad  que conoce  el precio de su propia salvación y la grandeza del don de la gracia y a la vez  se mantienen firmes y  defienden con ardor y eficacia la libertad que han recibido.

SALMO RESPONSORIAL: 5
R. / Señor, guíame con tu justicia.

Tú no eres un Dios que ame la maldad,
ni el malvado es tu huésped,
ni el arrogante se mantiene en tu presencia. R.

Detestas a los malhechores,
destruyes a los mentirosos;
al hombre sanguinario y traicionero
lo aborrece el Señor. R.

Que se alegren los que se acogen a ti,
con júbilo eterno;
protégelos, para que se llenen de gozo
los que aman tu nombre. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es una oración de fe, que surge de un corazón en el cual el discernimiento de Dios como un escudo y galardonador de aquellos que le buscan, aparece expresado junto con un profundo sentido de la maldad y perversidad que se presenta diariamente ante la contemplación de los fieles. Se le ha llamado "Salmo de la mañana", porque el salmista eleva su voz a Dios al despertar. La mañana es un momento muy apropiado para que el corazón se dirija a Dios en oración.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 6, 6-11

“Estaban al acecho para ver si curaba en sábado”

Un sábado, entró Jesús en la sinagoga a enseñar. Había allí un hombre que tenía parálisis en el brazo derecho. Los letrados y los fariseos estaban al acecho para ver si curaba en sábado, y encontrar de qué acusarlo. Pero él, sabiendo lo que pensaban, dijo al hombre del brazo paralítico: "Levántate y ponte ahí en medio". El se levantó y se quedó en pie. Jesús les dijo: "Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido hacer en sábado: hacer el bien o el mal, salvar a uno o dejarlo morir?" Y, echando en torno una mirada a todos, le dijo al hombre: "Extiende el brazo".  Él lo hizo, y el brazo quedó restablecido. Ellos se pusieron furiosos y discutían qué había que hacer con Jesús.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Los seres humanos somos expertos en liberarnos del compromiso en favor de los prójimos que encontramos heridos en el camino. Hemos inventado leyes culturales, hasta ritos religiosos para liberarnos del hermano caído. Las religiones, sistemas económicos y culturales, nacionalismos, han inventado excusas para no comprometernos con el hermano en problemas. Para Jesús, y su proyecto de mundo, se invierte el esquema: lo primero es el ser humano en problemas, luego está el sábado. Y el sábado ha sido inventado para fortalecer el amor a los sufrientes, a los esclavos de Egipto, es un día para seguir celebrando y programando la libertad de los cautivos, para saciar el hambre de los hambrientos. Tenemos una capacidad perversa en excusarnos en la liberación de los oprimidos inventando leyes supuestamente sagradas, con tal de alejarnos de la carne de Cristo que son los sufrientes que tienen las manos paralíticas, como en el personaje del evangelio. Jesús, dueño del sábado, libera al oprimido y libera la misma tradición del sábado para que esta regrese a su proyecto original.

ORACIÓN
Señor que triste cuando vemos que nuestra sociedad se sume en la pérdida del valor de la dignidad de las personas siendo más importante el dinero, el consumo, el saber, la diversión, en si lo superficial, que la vida en el Espíritu, donde prevalece el amor a Dios y al prójimo, que se refleja en personas, familias, comunidades  y gobiernos gobernados por Tí.  Ayúdanos por favor para vivir realmente tu  Evangelio y cambiar de mentalidad. Amén    


“Seamos fermento para la sociedad moderna que quiere hacer su vida sin Dios”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: