“LA VOZ DE JESÚS AÚN SIGUE
VIGENTE”
PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 54,1-10
“Como a mujer abandonada te vuelve a llamar el Señor”
Alégrate, la
estéril, que no dabas a luz, rompe a cantar de júbilo, la que no tenías
dolores: porque la abandonada tendrá más hijos que la casada -dice el Señor-.
Ensancha el espacio de tu tienda, despliega sin miedo tus lonas, alarga tus
cuerdas, hinca bien tus estacas, porque te extenderás a derecha e izquierda. Tu
estirpe heredará las naciones y poblará ciudades desiertas. No temas, no
tendrás que avergonzarte, no te sonrojes, que no te afrentarán. Olvidarás la
vergüenza de tu soltería, ya no recordarás la afrenta de tu viudez. El que te
hizo te tomará por esposa: su nombre es Señor de los ejércitos. Tu redentor es
el Santo de Israel, se llama Dios de toda la tierra. Como a mujer abandonada y
abatida te vuelve a llamar el Señor; como a esposa de juventud, repudiada -dice
tu Dios-. Por un instante te abandoné, pero con gran cariño te reuniré. En un
arrebato de ira te escondí un instante mi rostro, pero con misericordia eterna
te quiero -dice el Señor, tu redentor-.Me sucede como en tiempo de Noé: juré
que las aguas del diluvio no volverían a cubrir la tierra; así juro no airarme
contra ti ni amenazarte. Aunque se retiren los montes y vacilen las colinas, no
se retirará de ti mi misericordia, ni mi alianza de paz vacilará -dice el Señor
que te quiere-. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Jerusalén,
abandonada y humillada, parecía el símbolo trágico de un futuro sin esperanza.
Por eso el profeta interviene enviando un mensaje de consolación a los
desterrados, cuya materialización se halla en el futuro glorioso de Jerusalén,
la ciudad símbolo de la presencia de Dios en medio de su pueblo. Jerusalén,
comparada a una viuda o a una divorciada abandonada por el esposo, pacta
nuevamente con el Señor. Se reanuda el tema, explicado ya por Oseas y Jeremías,
del amor de Yahvé a Jerusalén, descrito en forma de imágenes matrimoniales, sin
que por ello el autor pierda originalidad con el empleo de bellísimas
expresiones: "Aunque se retiren los montes y tiemblen los collados, no se
retirará de ti mi misericordia, ni mi alianza de paz vacilará, dice Yahvé, que
te quiere" (v 10). La estabilidad del nuevo pacto de amor iniciativa del
esposo, se afirma recurriendo a la hipótesis de lo imposible.
SALMO RESPONSORIAL: 29
R. / Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.
Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.
Señor, sacaste mi vida del abismo,
me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R.
Tañed para el Señor, fieles suyos,
dad gracias a su nombre santo;
su cólera dura un instante;
su bondad, de por vida;
al atardecer nos visita el llanto;
por la mañana, el júbilo. R.
Escucha, Señor, y ten piedad de mí,
Señor, socórreme.
Cambiaste mi luto en danzas;
Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es un canto de acción de gracias después de una enfermedad
grave. El salmista reconoce
que el Señor lo puso en peligro de muerte por su pecado, pero luego, en
respuesta a su plegaria, le dio una prueba evidente de su misericordia,
haciendo que su dolor se convirtiera en alegría.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 7,24-30
“Juan es el mensajero que prepara el camino del Señor”
Cuando se
marcharon los mensajeros de Juan, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de
Juan: "¿Qué salisteis a contemplar en el desierto? ¿Una caña sacudida por
el viento? ¿O qué salisteis a ver? ¿Un hombre vestido con lujo? Los que se
visten fastuosamente y viven entre placeres están en los palacios. Entonces,
¿qué salisteis a ver? ¿Un profeta? Sí, os digo, y más que profeta. Él es de
quien está escrito: "Yo envío mi mensajero delante de ti para que prepare
el camino ante ti." Os digo que entre los nacidos de mujer nadie es más
grande que Juan. Aunque el más pequeño en el reino de Dios es más grande que
él." Al oírlo, toda la gente, incluso los publicanos, que habían recibido
el bautismo de Juan, bendijeron a Dios. Pero los fariseos y los maestros de la
ley, que no habían aceptado su bautismo, frustraron el designio de Dios para
con ellos. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En el evangelio de ayer, el Bautista preguntaba sobre la
identidad mesiánica de Jesús. Hoy, es Jesús quien da un bello testimonio sobre
Juan, a quien las autoridades políticas y religiosas tienen en la cárcel. Jesús
organiza su discurso en torno a una pregunta que se repite tres veces: ¿Qué
salieron a ver? El interrogante busca que los oyentes tomen conciencia de la
opción de Juan, que es la misma de Jesús, entre el poder o el amor, entre
habitar en palacios reales o en el corazón del pueblo, entre vestirse de
orgullo o de servicio a los demás. Juan no es una caña sacudida por el viento
porque no se doblega ante las presiones y persecuciones. Juan ha sido coherente
con su responsabilidad de precursor del evangelio hasta entregar su propia
vida. No lleva una vida de lujo porque su vida es austera y pobre. Es la vida
de un auténtico profeta, un mensajero de Dios, que como anunció el profeta
Malaquías, tiene como misión preparar el camino del Señor. Juan es el puente
entre la antigua y la nueva alianza. Por experiencia propia, Jesús reitera que
a un profeta le escuchan los sencillos, los pobres mientras los poderosos lo
ignoran y desprecian. ¿Cómo ser hoy profetas al estilo de Juan el
Bautista?
ORACIÓN
Queremos considerarte, Buen
Jesús, nuestro guía y nuestro conductor, toma hoy nuestra vida en tus manos y
ayúdanos a no salirnos del camino que nos lleva a ti y a tu proyecto de vida.
Ayúdanos a no ceder a las tentaciones que el mundo nos ofrece. Amén
“Convéncete de que Dios sigue
actuando en tu vida, no dejes que la duda
apague tu fe”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: