martes, 1 de noviembre de 2016

Domingo 13 de Noviembre 2016


“SI SE MANTIENEN FIRMES CONSEGUIRÁN LA VIDA”

PRIMERA LECTURA
MALAQUÍAS 3, 19-20ª

“Os iluminará un sol de justicia”

Mirad que llega el día, ardiente como un horno: malvados y perversos serán la paja, y los quemaré el día que ha de venir-dice el Señor de los ejércitos-, y no quedará de ellos ni rama ni raíz. Pero a los que honran mi nombre los iluminará un sol de justicia que lleva la salud en las alas. Palabra de Dios
REFLEXIÓN
Malaquías, a través de un lenguaje apocalíptico, alienta al pueblo justo que sirve enteramente al Señor, indicándoles que ya llegará el día en que se hará sentir la justicia de Dios sobre los que no guardan su ley; que ellos no son los que realmente dirigen el caminar de la historia, sino que es el Dios amante de la vida quien la guía, conduciéndola por el camino de la paz y de la vida. Todos los que caminan por el camino del Señor serán iluminados por el “sol de la justicia” que irradia su luz en medio de la oscuridad, en medio del dolor y la muerte.
SALMO RESPONSORIAL: 97
R./El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

Tañed la cítara para el Señor,
suenen los instrumentos:
con clarines y al son de trompetas,
 aclamad al Rey y Señor. R.

Retumbe el mar y cuanto contiene,
la tierra y cuantos la habitan;
aplaudan los ríos, aclamen los montes al Señor,
que llega para regir la tierra. R.

Regirá el orbe con justicia
y los pueblos con rectitud. R.

OREMOS CON EL SALMO  
El salmo que leemos hoy es un himno al Rey y Señor de toda la Creación, quien dirige con justicia a todos los pueblos de la tierra, quien es amoroso y fiel con el pueblo de Israel. Dios es un Dios justo, que merece ser alabado por todos, pues ha derrotado la muerte y ha posibilitado la vida para todos; por ello toda la Creación lo alaba, celebra la presencia de ese Dios misericordioso y justo en medio del pueblo liberado. Es un salmo de agradecimiento por los beneficios que el pueblo ha recibido por tener su esperanza puesta en el Dios de la Vida.

SEGUNDA LECTURA
2TESALONICENSES 3, 7-12

“El que no trabaja, que no coma”

Hermanos: Ya sabéis cómo tenéis que imitar nuestro ejemplo: no vivimos entre vosotros sin trabajar, nadie nos dio de balde el pan que comimos, sino que trabajamos y nos cansamos día y noche, a fin de no ser carga para nadie. No es que no tuviésemos derecho para hacerlo, pero quisimos daros un ejemplo que imitar. Cuando vivimos con vosotros os lo mandarnos: el que no trabaja, que no coma. Porque nos hemos enterado de que algunos viven sin trabajar, muy ocupados en no hacer nada. Pues a esos les mandamos y recomendamos, por el Señor Jesucristo, que trabajen con tranquilidad para ganarse el pan. Palabra del Señor
REFLEXIÓN
Muchos de los creyentes de Tesalónica, concretamente las “clases superiores”, pensaron que no debían preocuparse por las cosas de la vida cotidiana, como el trabajo, y que más bien debían esperar, de brazos cruzados, la inminente venida del Señor y dedicarse a la ociosidad. Pablo llama fuertemente la atención sobre esa actitud, pues son personas que viven del trabajo ajeno, son explotadores de los otros (esclavos) y, gracias a ello, acumulan riquezas sin esforzarse en absoluto. Es a ellos a quienes Pablo se dirige con vehemencia: «el que no trabaje que no coma» (v.10), ya que esta actitud no es propia de la enseñanza de los apóstoles.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 21, 5-19

“Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”
En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo, por la calidad de la piedra y los exvotos. Jesús les dijo: "Esto que contempláis, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido." Ellos le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?" Él contesto: "Cuidado con que nadie os engañe. Porque muchos vendrán usurpando mi nombre, diciendo: "Yo soy", o bien: "El momento está cerca; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá en seguida." Luego les dijo: "Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. Habrá también espantos y grandes signos en el cielo. Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Así tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa mía. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas." Palabra del Señor
REFLEXIÓN
Vamos llegando al final del año litúrgico y con él, al final del evangelio de Lucas. Jesús ha llegado a Jerusalén, ha estado en el templo santo para cumplir obligaciones religiosas y a la salida del templo escucha comentarios normales de los peregrinos ante la majestuosidad de la construcción. Para el pueblo judío había un gran apego al templo como lugar vivo de la presencia de Dios. Puede ser que la presencia magnífica del templo de Jerusalén alentara la fe de los judíos hasta el punto de ser más significativos la arquitectura y el poder de la religión que el mismo Dios de Israel; puede ser que fueran más importante los sacrificios, el ritual, la construcción majestuosa... que las actitudes exigidas por el mismo Dios para un verdadero culto a él: la misericordia y la justicia social. Jesús aprovecha esta circunstancia, para dar una enseñanza sobre el fin. Lo hace con un lenguaje apocalíptico que anuncia con figuras simbólicas. Jesús afirma que el templo será destruido, pues no posibilita una relación legítima con Dios y con los hermanos, sino que crea grandes divisiones sociales e injusticias. La presencia maravillosa de Dios no puede circunscribirse a un lugar, porque somos un pueblo nuevo de Dios, sentimos y vivimos la presencia salvadora del Señor allí donde estamos, en todas las circunstancias, no nos debemos apegar a lugares, ni construcciones, ya que allí donde estamos y luchamos está el Señor con nosotros.  Es importante además ir descubriendo en nuestra vida que la experiencia de fe debe estar atravesada por el servicio incondicional a los demás; es así como vamos sintiendo el paso de Dios por nuestra existencia y es así como vamos construyendo el verdadero templo de Dios, que no debe  equipararse con edificaciones ostentosas, sino con la Iglesia-comunidad de creyentes que se inspira en la Palabra de Dios y se mantiene firme en la esperanza de Jesús resucitado.
En segundo lugar Jesús habla de la presencia continua en la historia de falsos profetas y charlatanes que se hacen pasar por mesías y atraen a la gente sencilla a sus enseñanzas y manipulaciones, asustan al pueblo con la hora final y se presentan como los únicos salvadores del mundo, pero son ladrones, mentirosos, y sólo les interesa el dinero para saciar sus ambiciones. Jesús es claro y preciso: “No se vayan tras ellos” o sea no se cambien de escuela ustedes son mis discípulos y el Maestro soy yo.
En tercer lugar los cristianos debemos saber asumir con serenidad las guerras entre los pueblos, la violencia injusta, los desastres naturales, las crisis económicas, también aquí, dos consejos de Jesús, que van en contra de tantos grupos mesiánicos: “No tengan miedo, todo eso tiene que ocurrir y el final no vendrá en seguida”, si la palabra fuera asumida no andarían tantos engañando a los hermanos, llenándolos de miedo, para aflojarles el bolsillo y hacerles creer que pueden comprar la salvación con dinero.    
Por último Jesús nos habla de la persecución por causa del evangelio, que será un hecho corriente en esta etapa final de la historia. Cuando una comunidad se arriesga a vivir los valores evangélicos en medio de una sociedad corrupta e injusta, lo normal es que se desate contra ella oposición y persecución. Lucas menciona de ser llevados a la sinagoga y ante reyes, lo cual habla de dos instancias de poder que luchan contra los creyentes: la religiosa y política o social. La persecución, según Jesús, es un tiempo de gracia, para el cristiano, una oportunidad para dar testimonio de Jesús, para dejar que Él hable con poder y sabiduría y para fortalecer la confianza en la providencia y misericordia del Señor. El evangelio propone la perseverancia, el que resista logrará la salvación plena.   

ORACIÓN
Con cuanta frecuencia, Señor Jesús, nos angustiamos, y perdemos la paz ante las guerras y los desastres naturales que surgen continuamente en nuestra realidad, y olvidamos que Tú eres el Señor de la vida y diriges la historia con verdad y misericordia. Danos la serenidad y la paz de tu Espíritu para asumir los diferentes acontecimientos, pero también prepara y fortalece nuestro corazón cuando vengan las dificultades, las persecuciones y adversidades. Danos de la sabiduría que proviene de tu Espíritu para que podamos ser testigos verdaderos de tu amor en medio de esta sociedad. Amén 

“Hay que estar alerta para no ser engañados  con falsas “teorías humanas”                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: