“LA RESURRECCIÓN DE CRISTO CAMBIA NUESTRA
VIDA”
PRIMERA
LECTURA
1CORINTIOS 15, 12-20
“Si Cristo no ha resucitado, vuestra fe
no tiene sentido”
Hermanos: Si anunciamos que Cristo
resucitó de entre los muertos, ¿cómo es que dice alguno de vosotros que lo
muertos no resucitan?. Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y,
si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación carece de sentido y vuestra fe
lo mismo. Además, como testigos de Dios, resultamos unos embusteros, porque en
nuestro testimonio le atribuimos falsamente haber resucitado a Cristo, cosa que
no ha hecho, si es verdad que los muertos no resucitan. Porque, si los muertos
no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y, si Cristo no ha resucitado, vuestra
fe no tiene sentido, seguís con vuestros pecados; y los que murieron con Cristo
se han perdido. Si nuestra esperanza en Cristo acaba con esta vida, somos los
hombres más desgraciados. ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos: el
primero de todos. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La Primera Carta a los Corintios es
realmente una fuente fecunda y siempre fresca para conocer el pensamiento, el
corazón, el amor, la oración, el esfuerzo, la alegría de ese gigante de la fe,
que es el Apóstol San Pablo. De muchas cosas distintas habla el Apóstol en esta
Carta. Esas cosas, esos asuntos, provienen de problemas particulares que se
vivían en la ciudad de Corinto, que había sido evangelizada por el mismo
Apóstol. Uno de los problemas que había en la agitada comunidad de Corinto era
el de la resurrección: "Los muertos no resucitan, la muerte es el
final". Este tipo de pensamiento, este pensamiento pesimista pero que
quiere ser realista, tenía sus seguidores en Corinto, como los tiene también en
nuestro mundo hoy. Y de verdad, cuando hemos tratado una persona muy de cerca,
quizá un pariente, quizá un amigo, y de pronto tenemos que obligarle a nuestra
mente a aceptar la idea de que se fue, de que verdaderamente murió, tanto
trabajo nos cuesta a veces convencernos de que realmente se fue, que luego
quedamos imposibilitados para creer que un día volveremos a encontrarnos. Tenemos
que hacer tanto esfuerzo a veces para admitir que las personas al partir de
esta tierra realmente se van, que quedamos como agotados por ese esfuerzo de
aceptación de la realidad y entonces ya no nos quedan fuerzas ni energías para
creer que de ahí podrá brotar vida, vida
para el que cree en Jesucristo.
SALMO RESPONSORIAL: 16
R./ Al despertar me saciaré de tu
semblante, Señor.
Señor, escucha mi apelación,
atiende a mis clamores,
presta oído a mi súplica,
que en mis labios no hay engaño. R.
Yo te invoco porque tú me respondes, Dios mío;
inclina el oído y escucha mis palabras.
Muestra las maravillas de tu misericordia,
tú que salvas de los adversarios
a quien se refugia a tu derecha. R.
Guárdame como a las niñas de tus ojos,
a la
sombra de tus alas escóndeme.
Pero yo
con mi apelación vengo a tu presencia,
y al despertar me saciaré e tu semblante. R.
OREMOS CON EL SALMO
Y ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
El salmista, perseguido
injustamente, proclama su inocencia y pide a Dios que Él mismo actúe como juez.
Expresa su confianza en que Dios salva al que a Él escoge. Podemos recitar este
salmo aunque no hagamos profesión e inocencia; podemos hacer una declaración de
nuestras intenciones de agradar a Dios con nuestras vidas. La esperanza de
contempla el rostro de Dios adquiere un sentido más profundo.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 8, 1-3
“Algunas mujeres
acompañaban a Jesús y le ayudaban con sus bienes”
En aquel tiempo, Jesús iba
caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio
del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había
curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían
salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y
otras muchas que le ayudaban con sus bienes. Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
Como ya lo decíamos ayer, el
Evangelio de Lucas es un evangelio donde aparecen de manera positiva y predominante
muchas mujeres como discípulas de la primera hora. Fue a partir de una lectura
machista de la Biblia, que ha predominado en nuestra tradición cristiana, que
se ha invisibilizado el papel de la mujer en la Sagrada Escritura. Y cuando se
les reconoce se interpretan como actrices de segunda, con poca incidencia o
protagonismo. Su papel no ha sido plenamente reconocido como aporte en la
historia de la salvación, como tampoco se les ha reconocido suficientemente su
papel protagónico en el grupo de seguidoras de Jesús. Por esto, las mujeres
siguen siendo anónimas e invisibles en la interpretación de los textos
bíblicos.
Lucas no solo destaca el papel
discipular de las mujeres sino que lo deja por escrito, dejando constancia de
algunos de sus nombres, haciendo referencia a algún aspecto de su personalidad
y destacando sus aportes en el seguimiento de Jesús (que no debían ser
únicamente negativos ni meramente materiales). Igualmente quiere dejar claro
que en la propuesta del Reino, no hay espacio para la exclusión, pues juntos,
hombres y mujeres tienen la misión de construir una sociedad nueva.
ORACIÓN
Dios Padre de la
verdad, creemos en el anuncio de tu Buena Nueva, que caminaste por la tierra,
con gente que te seguía y les diste
restauración, sanación, perdón, les
enseñaste el verdadero sentido del amor, y lo has seguido haciendo a lo largo
de la historia; por eso sabemos que nuestra fe en ti no es vana y nos capacita
para seguirte y poner nuestra vida a tu servicio, como esperas de nosotros(as).
Amén.
“Las
mujeres discípulas del Resucitado muestran que la entrega es total y hasta las
últimas consecuencias”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: