. “LA RELACIÓN AUTÉNTICA CON DIOS ES EL COMPROMISO ”
PRIMERA
LECTURA
SOFONIAS 3,1-2. 9-13
Así dice el Señor: "¡Ay de la ciudad rebelde, manchada y opresora!
No obedeció ni escarmentó, no aceptaba la instrucción, no confiaba en el Señor,
no se acercaba a su Dios. Entonces daré a los pueblos labios puros, para que
invoquen todos el nombre del Señor, para que le sirvan unánimes. Desde más allá
de los ríos de Etiopía, mis fieles dispersos me traerán ofrendas. Aquel día no
te avergonzarás de las obras con que me ofendiste, porque arrancaré de tu
interior tus soberbias bravatas, y no volverás a gloriarte sobre mi monte
santo. Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humilde, que confiará en el
nombre del Señor. El resto de Israel no cometerá maldades, ni dirá mentiras, ni
se hallará en su boca una lengua embustera; pastarán y se tenderán sin
sobresaltos." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La primera lectura de hoy está tomada del profeta Sofonías, un hombre
interesante que habla un siglo después de Isaías, y un poco antes que Jeremías.
Y como los verdaderos profetas alza su voz recriminando al pueblo de Judá (el
reino de Sur) y advirtiéndole que le pasará lo mismo que antes a Samaria (el
reino del Norte): el castigo del destierro, si no cambian su conducta. Israel
se cree una ciudad rica, poderosa, autosuficiente y no acepta la voz de Dios.
Aunque oficialmente es el pueblo de Dios, de hecho se rebela contra Él y se fía
solo de sí mismo. Se ha vuelto indiferente, falto de fe. Ya no cuenta con Dios
en sus planes. El profeta les invita a convertirse, a cambiar el estilo de vida, a abandonar las “soberbias bravatas”, a
volver a escuchar y alabar a Dios con labios puros, sin engaños: sin prometer una
cosa y hacer otra, como va siendo su costumbre. Anuncia también que serán los
pobres los que acojan esta invitación, y que Dios tiene planes de construir un
nuevo pueblo a partir del “resto de Israel”, el “pueblo pobre y humilde”, sin
maldad, ni embustes, que no pondrá su confianza en sus propias fuerzas sino que
tendrá la valentía de ponerla en Dios.
SALMO RESPONSORIAL: 33
R. / Si el afligido invoca al Señor, él lo
escucha.
Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza está siempre en mi boca;
mi
alma se gloría en el Señor:
que
los humildes lo escuchen y se alegren. R.
Contempladlo, y quedaréis radiantes,
vuestro rostro no se avergonzará.
Si el afligido invoca al Señor, él lo
escucha
y
lo salva de sus angustias. R.
Pero el Señor se enfrenta con los
malhechores,
para borrar de la tierra su memoria.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y
lo libra de sus angustias. R.
El Señor está cerca de los atribulados,
salva a los abatidos.
El
Señor redime a sus siervos,
no
será castigado quien se acoge a él. R.
OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
Salmo didáctico de forma
alfabética. ¿De quién habla
este salmo? ¿Qué categoría es invitada a dar gracias? Los "pobres", "óiganlo
y alégrense hombres humildes". Sí, los "desgraciados", los
"humildes", los "corazones que sufren", son proclamados
"dichosos", ¡en tanto que los ricos son tildados de
"desprovistos". "Bienaventurados los pobres, porque de ellos es
el Reino de los Cielos" comprendemos mejor, en salmos como éste, hasta qué
punto Jesús estaba impregnado de la oración de su pueblo... Como María, de
quien reconocemos el "Magnificat". La acción de gracias, la alabanza,
era el clima dominante del alma de Jesús. Una de sus oraciones es de igual
tonalidad que este salmo: "Padre, te doy gracias porque revelaste estas
cosas a los pobres y humildes y las ocultaste a los sabios y prudentes"
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 21,28-32
“Vino Juan, y los pecadores le creyeron”
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los
ancianos del pueblo: "¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó
al primero y le dijo: "Hijo, ve hoy a trabajar en la viña." Él le
contestó: "No quiero." Pero después recapacitó y fue. Se acercó al
segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, señor." Pero no
fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?" Contestaron: "El
primero.". Jesús les dijo: "Os aseguro que los publicanos y las
prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino
Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia, y no le creísteis; en
cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto,
vosotros no recapacitasteis ni le creísteis.". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Jesús estaba aplicando esta
parábola a los líderes religiosos de su tiempo. Ellos eran como el segundo
hijo: dijeron sí a la voluntad del Padre, pero no la cumplieron. ¿Cuál es el
problema? El de testimonio y autoridad: la estructura de la religión judía
estaba basada en el cumplimiento de la Ley: era primero la Ley antes que el
hombre; por tanto, una ley deshumanizante e injusta. Las autoridades religiosas
no han puesto en obra la voluntad de Dios y, además, no han comprendido que
ésta hace al hombre más justo.
El reino de Dios no es la
restauración de una monarquía, sino de una sociedad regida por la voluntad
divina a través de la justicia, la solidaridad y la igualdad. De ahí que
quienes entran al reino de Dios son aquéllos que dicen “sí” a la voluntad del
Padre, sí a la propuesta de Jesús (el reino de justicia); pero un sí hecho
acción, puesto en obra. Sin embargo, como dice el refrán popular“, del dicho al
hecho hay mucho trecho”. Es necesario preguntarnos ¿qué hechos concretos estoy haciendo hoy yo
para que la voluntad de Dios sea posible en medio de esta realidad que nos
agobia?
ORACIÓN
Señor Jesús, tú nos has llamado para vivir en tu libertad, la
verdadera libertad de los hijos de Dios, a buscar el sabor de una vida nueva.
Hoy respondemos a tu llamado con el deseo de caminar en tus senderos y
disfrutar de tu presencia. No queremos alejarnos más de ti, por eso en este día
de todo corazón buscamos estar contigo, hasta el fin de nuestros días. Reconocemos
que ya no somos los mismos de antes, pues aunque a veces no nos demos cuenta tu
amor nos ha seducido y nos sigue transformando. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: