martes, 1 de diciembre de 2015

DICIEMBRE 2015


“NAVIDAD, LA ÉPOCA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD”

Leía en alguna oportunidad, que cuando los tripulantes de la nave Apolo 11 pisaron el suelo de la luna en julio de 1969, Richard Nixon entonces presidente de los Estados Unidos declaró: “Este es el día más grande de la historia humana, la mayor hazaña de los hombres”. Pues, este señor se equivocó. “El día más grande de la historia humana, no fue el día en que el hombre puso su pie en la luna, sino el día en que Dios puso su pie en la tierra:  NAVIDAD”. Este día fue el día en que Jesús nació en un humilde establo en una aldea de Belén. Aquel 21 de julio, todos los canales del mundo seguían segundo a segundo los momentos del alunizaje. En cambio, aquella madrugada en Belén, nadie supo, nadie se entero. No hubo luces, aplausos, ni vítores, solo un pequeño grupo de campesinos, de humildes pastores, José, María, y algún animalito doméstico. Sin embargo, dentro de aquel pesebre, se resumía, la más grande de las hazañas de Dios: Encarnarse en un cuerpo humano, crecer, comprendernos y entregar su vida sólo por amor. La NAVIDAD,  es el signo más diciente del amor de Dios, aunque muchos hayan intentado ridiculizar esta experiencia. Y este mismo niño que en este nuevo diciembre recordamos y celebramos, visitará de nuevo nuestro mundo, como príncipe glorioso; este será el otro gran día de la historia de la humanidad. Hace 2000 años Jesús se presento aquí en la tierra, hecho hombre como tú y yo, en torno a nuestra última llave de bendición, que al final reflexionaremos, todo lo dio por amor, abrió la llave de la productividad para bendecirnos. Venció la muerte, se levantó del sepulcro victorioso, y nos dio una nueva oportunidad, una sola. No hay más oportunidades, no hay segundas ocasiones sobre este planeta. La llave que en la Navidad, Jesús nos entrego en nuestras manos, es hoy mismo para abrir la puerta de la salvación. Tenemos una sola vida, un único chance, aquí y ahora, antes de la eternidad. Nuestra vida, familia, país y entorno, pueden ser algo mejor si tomamos en esta Navidad esa llave que el Señor nos ha entregado y abrimos puertas de bendición para compartir con los otros.
No olvidemos, que Navidad es Jesús naciendo en nuestra vida y a través nuestro naciendo en los otros. NAVIDAD es: Compartir,  por eso hablamos más bien de “NAVIDAR”.

“EL DÍA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA NO FUE EL DÍA EN QUE EL HOMBRE PUSO SU PIE EN LA LUNA, SINO EL DÍA QUE DIOS PUSO SU PIE AQUÍ EN LA TIERRA, EN TU VIDA Y EN LA MÍA.”

Bendiciones en este nuevo nacimiento del Mesías.
Roberto Zamudio        

PROMESA BÍBLICA DEL MES
 “Porque hoy nos ha nacido un salvador que es Cristo el Señor” Lucas 2,11

“DOCEAVA LLAVE: LA PRODUCTIVIDAD

(ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS Y LOS TALENTOS)”

La última llave que colgaremos en nuestro llavero de bendición la llamaremos LA PRODUCTIVIDAD. Te invito a mirar esta llave, quizás para su mejor comprensión, en dos dimensiones: En la humana o natural y en la divina o sobrenatural.
1.      EN EL MUNDO NATURAL:  Te propongo algunos ejemplos obvios para sumergirnos en esta idea:
·         En la agricultura o la ganadería. El que usa su tierra escasamente sembrando, con poca semilla, tendrá una cosecha limitada o pequeña; pero el que la usa en forma generosa al máximo posible, recogerá una gran cosecha. ¿Qué puede ocurrir en este terreno sembrado? Puedes soltar allí una sola vaca y como es buena tierra con el tiempo y ayuda de un toro puedes tener diez, veinte y muchas más vacas. Pero quizás alguien puede decir no tengo vacas, sino ovejas. Pudiendo ser ganadero he preferido ser pastor. Esta llave consiste en emplear al máximo posible todos los recursos que Dios nos ha dado. Hasta lo último tenemos que esforzarnos para hacer rendir lo que ha sido puesto en nuestras manos. Tus capacidades y recursos no tienen límites, porque siempre hay un principio bíblico sorprendente: El uso origina el rendimiento.
·         En el mundo del deporte. Es una verdad sabida si un deportista, disciplina, capacita, entrena su cuerpo con ejercicio diario verá como sus músculos crecen, su fuerza aumenta y su habilidad física se multiplica. Entre más corra el corredor mejor correrá. Por el contrario quien lleva una vida sedentaria, no desarrolla sus músculos sino que los anquilosa; y, por eso, cuando camina un poco se ahoga.
·         En el mundo intelectual. Un nivel de conocimiento conduce a otro superior. Un niño entrara primero al preescolar, luego al kínder, después a la primaria, la secundaria, la universidad, siempre con la llave de la productividad, ampliando las posibilidades de su conocimiento o inteligencia, progresara de pregrado a postgrado, etc. Si fuera un médico cuando termine sus estudios en la parte teórica, irá a la práctica: Primero será un interno, luego médico, después será un residente, luego ya será un especialista. Usar tu talento, te permite ensanchar tu talento.
·         En la economía y finanzas. Este punto puede ilustrar el tema con toda propiedad. Una amiga que trabaja en el campo de la administración o la economía me enseñaba, que el interés compuesto, es una manera de lograr que rinda el recurso con cierta proyección extraordinaria. Recibo la bendición o recurso y, en vez de ponerlo a producir con la llave espiritual de la productividad lo puedo también esconder debajo de la cama o en el closet, donde todo talento siempre se va devaluar. En una primera afirmación o síntesis, esta llave consistirá en sacarle el mayor interés a los recursos económicos, naturales, intelectuales y por supuesto espirituales.               

2.      EN EL MUNDO ESPIRITURAL: Quizás la gran enseñanza sobre este tema nos la da Jesucristo en la parábola de los talentos. ( Mateo 25,14-30). Aquí en la época de Jesús mil monedas de oro formaban precisamente un talento. El Señor utiliza este símbolo para profundizar la enseñanza de la palabra talento, que significa no sólo dinero sino don, talento o habilidad para hacer algo. Jesucristo una vez repartidos los talentos a todos se fue al cielo pero al irse nos dejo un capital a cada uno conforme a nuestra capacidad. El dinero es algo que pertenece al dueño de la empresa, no del empleado. El talento no es de quien lo va a administrar, sino del dueño que se fue lejos, pero un día volverá. Tu talento, don, tu habilidad, tu moneda de oro, es algo que Él te dio para que lo disfrutes, lo compartas, lo administres, lo hagas rendir. Pero un día volverá a tomarte cuentas de ese talento. Al final de la parábola hay una evaluación para los tres administradores. Pero las efusivas felicitaciones no son para todos. No olvidemos que ciertamente el Señor vendrá otra vez a revisar nuestros libros de contabilidad. Y Él, como buen judío, nunca rebaja los intereses.    

PRODUCTIVIDAD Y FE
Aquí una vez más, tenemos que recordar al patriarca Abraham. El libro del Génesis quiere advertirnos como todos quieren adquirir las promesas y bendiciones de Abraham pero nadie desea soportar ni enfrentar las pruebas que el padeció. Abraham fue un hombre muy bendecido por Dios, quizás no hay nadie en la Biblia que haya sabido invertir sus recursos como él. ¿Y cuál era el secreto para recibir esa bendición?. Pues LA FE.  Esta bendición de Abraham fue transmitida a su familia y a sus generaciones. Primero Ismael, el hijo de Agar. No te olvides que, de Ismael nace el pueblo árabe; uno de los pueblos más prósperos de la tierra, pues aprendieron a vivir la unción de Abraham, el principio de invertir al máximo, abriendo la llave de la productividad para que en fe, el Dios Eterno multiplique sus recursos.
En cuanto a Isaac, del cual viene el pueblo judío, que al igual que su lejano antepasado, también es muy próspero, porque ellos conocen de esta llave y la usan como pocos pueblos sobre la tierra. Y no sólo en materia de dinero. En lo intelectual, por ejemplo, un alto porcentaje de los premios nobel que se han entregado, en todas las especialidades, siempre está integrado por judíos. Esta gente aplica su llave, entendiendo que la fe multiplica los recursos.
Otros ejemplos bíblicos sobre la productividad:
-          José: Su talento, su recurso o habilidad, es que sabía interpretar los sueños por un don profético dado por el Espíritu Santo, lo aplicó, lo puso al servicio de los demás y se multiplicó este recurso.
-          David: El tenía dos talentos, capacidades o habilidades: Sabía tocar el arpa y usar bien la honda.
-          Nehemías: El gran talento con el que contaba, era la astucia, como debe tenerlo todo hijo de Dios. Muchos piensan que la astucia es algo necesariamente malo, pero no es así. La astucia es la habilidad de hacer las cosas y se debe utilizar sólo para lo bueno, pero algunos la utilizan para lo malo.
-          Daniel: ¿Cuál era su recurso talento o habilidad?: El discernimiento espiritual. Utilizó este recurso que Dios le dio, de manera tan formidable, que a través de él se nos reveló el plan profético para el futuro, aplicó esta llave, con sabiduría y generosidad en el momento justo y oportuno. Y llegó a ser primer ministro de dos grandes de la antigüedad, Babilonia y Persia.
-          Juan el Bautista: El talento o habilidad que tenía era la predicación, lo uso y todo lo que predicó de Jesús que  era verdad se cumplió.

Albert Einstein dijo algo interesante relacionado con esta llave: “Una pequeña cantidad de masa, produce una enorme cantidad de energía”.  El secreto de esta llave hace que el profeta Eliseo multiplique el aceite de una viuda. El mismo que utiliza Jesús para multiplicar los peces y los panes. El recurso que tienes en tu mano lo debes usar al máximo. Esta llave funciona en forma positiva y negativa: Si abres amor, multiplicas amor; si abres odio, multiplicas odio; si abres paz, multiplicas paz. Esta llave de productividad desde la clave de la fe, funciona en todos los campos y áreas de la vida: en el trabajo, en la economía, en la familia, en el tiempo, en el dinero. Si abres tu lengua y la usas para maldecir, tendrás una gran productividad de maldición en tu vida; si por el contrario si esta llave es puesta en tu boca para bendecir, la bendición se multiplicará sobre tu vida. Por lo tanto, todos debemos, y más en este tiempo de final de año, revisarnos frente a esta enorme responsabilidad. Todos los que nos llamamos creyentes en Dios, somos un grupo capaz de transformar a nuestro país, nuestras familias, nuestra sociedad, si cada uno de nosotros invierte sus habilidades, recursos o talentos al máximo posible en beneficio de los demás. No olvidemos la severa advertencia contenida en la Biblia: “Al que mucho se le ha dado, mucho se le pedirá” ( Lucas 12, 47-48).

Citas Bíblicas sobre la llave de Productividad:
-          Talentos o productividad en el mundo espiritual: Mateo 15,14-17
-          Productividad y fe: Génesis 24, 34-35
-          El uso de los talentos o dones:. José:  Génesis 41, 14-43, David: 1ra Samuel 16, 14-18; 23, 17-50. Nehemías:  Nehemías 2,1-5. Daniel: Daniel 2, 24-28, Juan Bautista: Mateo 11,7-11, Juan 10,41. 
EVALUACIÓN DEL TEMA:
1.      ¿Qué talentos o capacidades tengo?
2.      ¿ Los uso?
3.      ¿En qué los uso?
4.      ¿Le agrada a Dios el uso que estoy haciendo de mis talentos?
5.      ¿ Cómo puedo poner a producir mis talentos, bendiciendo a los demás y agradando a Dios?

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Al terminar este año, en el último mes, venimos a ti en gratitud y alabanza, por todo este camino e itinerario bíblico transcurrido a través de nuestra bendita cartilla de “Día a día con la palabra”. Queremos Señor, de nuevo invitarte a que vengas a nuestra vida y con la luz de tu Espíritu, ilumines nuestra vida. Queremos que esta Navidad no se quede en las luces externas, comidas, canticos y villancicos que no transforman nuestra vida, sino queremos tener un verdadero encuentro de nacimiento o encarnación contigo en nuestras vidas y hogares. Inunda nuestro ser en este tiempo con la guía y fortaleza de tu Bendita Palabra. Capacítanos y úsanos para compartir tu amor misericordioso en servicio a los demás. Que en este tiempo de Navidad, que coincide con el Año de Gracia Jubilar en tu Misericordia, cada uno de nosotros podamos vivirte, celebrarte y darte a conocer. Con la guía de tu Espíritu Santo colócanos también en sintonía con cada una de las "Llaves de Bendición" que en este año hemos reflexionado y orado; especialmente con la llave de este mes que es saber administrar los talentos y recursos que tu nos has regalado ( Productividad). Danos en esta Navidad el pan de la reconciliación, con el familiar, amigo, con el cual estamos separados y distantes. Sana nuestros corazones y mentes de todos los recuerdos tristes y heridas que este año en cualquier relación pudo haber hecho en nuestras vidas. Que tu Espíritu de paz de alegría brille en cada uno de nosotros; que la confianza y la esperanza se convierta en una llave que abra puertas de bendición, que la dicha resplandezca como un nuevo sol; que sea tu presencia en paz la que reine en nuestra vida y en nuestro hogar. Bienvenido y bendito seas, Dulce Niño Jesús, que en tu nacimiento nos muestras como ser mujeres, hombres, familias y comunidades libres, misericordiosas y solidarias según la voluntad del Padre Dios. Amén.

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA


Señor Jesús, Dios de la Navidad al finalizar este día, llegando la noche, cuando se apagan las voces, quiero silenciar un poco mi vida, en lo profundo de mi ser, para contemplarte con ternura y gozo, como a mi Dios y Salvador; experimento ahora que me preparo para ir al descanso, que tu amor me rodea e inunda, que me abrazas y que a través de ese abrazo me llenas de una profunda paz y alegría. Que a través de este buen sueño y reposo, tú continúes sanando, restaurando, fortaleciendo mi vida y dándome nuevas fuerzas para emprender las tareas del mañana con sus luchas y retos. Ayúdame en tu Espíritu a saber utilizar con sabiduría todos los dones y talentos ( Productividad) que tú me has dado, para hacerlos bendición en el compartir con los míos, con mi familia, con mi prójimo y mi entorno. Quiero de nuevo darte gracias, alabarte y bendecirte por todo lo vivido y aprendido en este día y especialmente en este año que ya casi termina. Gracias por este instrumento de tanta bendición que tú me has regalado que es "El día a día con la Palabra". Sigue tratando en el descanso, con mi vida. Regálame tu Espíritu a esta hora y en Él serenidad y tu paz interior. Te amo mi Buen Señor Jesús. creo, confió y espero en ti; gracias porque sé que en este momento a través de esta oración tu me estás escuchando. Amén. 

Martes 1 de Diciembre de 2015


“DICHOSOS USTEDES...”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 11,1-10

“Sobre él se posará el espíritu del Señor"

Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre él se posará el espíritu del Señor: espíritu de prudencia y sabiduría, espíritu de consejo y valentía, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará a los pobres con justicia, con rectitud a los desamparados. Herirá al violento con la vara de su boca, y al malvado con el aliento de sus labios. La justicia será cinturón de sus lomos, y la lealtad, cinturón de sus caderas.
Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos: un muchacho pequeño los pastorea. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán juntas; el león comerá paja con el buey. El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano en el escondrijo de la serpiente. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país de ciencia del Señor, como las aguas colman el mar. Aquel día, la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos: la buscarán los gentiles, y será gloriosa su morada. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Jesé es el padre del rey David, cuyo reinado se convirtió en el gran punto de referencia y la medida propia de lo que significa reinar a la manera y al gusto de Dios. En David brilló la fuerza y riqueza interiores de ese "tronco" que es Jesé. El tronco de Jesé se prolongó luego en los hijos y los hijos de los hijos de David, es decir, aquella dinastía que fue anunciada por boca del profeta Natán: "Tu casa y tu reino permanecerán para siempre delante de mí; tu trono será establecido para siempre" (2 Sam 7,16).
Este anuncio maravilloso era como la manifestación visible de la presencia de Dios y de su fidelidad inquebrantable. A pesar de las infidelidades de los sucesores al trono de David, Dios una y otra vez mostró que él permanecía y que defendía a su pueblo. Por ministerio de los profetas reprochaba y corregía, aunque siempre sobre la base de una estabilidad: siempre hay y siempre habrá un sucesor al trono. Pasara lo que pasara, el tronco de Jesé seguía mostrándose fuerte y nuevos brotes, es decir, nuevos reyes, presidían en nombre de Yahvé al pueblo de Judá.
El destierro a Babilonia, quizá el acontecimiento más triste y el punto más bajo de todo el Antiguo Testamento, vino a ser la gran contradicción de todo ese esquema. Un rey ultrajado y cautivo, que además muere sin dejar descendencia al trono, significaba simplemente que la profecía y promesa de Natán a David se desplomaban en el vacío. El pueblo siente: Dios ya no está, su palabra ha caído, su alianza se ha terminado, el tronco de Jesé ha quedado mutilado y seco para siempre...
Con este contexto nos asomamos a la profecía valiente, casi inverosímil que nos presenta Isaías hoy: "saldrá un brote del tronco de Jesé, un retoño brotará de sus raíces" (Is 11,1). Estas palabras muy probablemente fueron anteriores a la catástrofe del destierro, pero eso no las priva del eco impresionante con que debieron retumbar después de los acontecimientos del exilio. Un renuevo... un retoño... un brote... Algo pequeño, casi insignificante, y sin embargo: un anuncio de esperanza, un principio de futuro, un grito de rebeldía contra las fuerzas de la muerte, el desánimo y el fracaso.

SALMO RESPONSORIAL: 71
R. / Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente

Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R.

Que en sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
que domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R.

Él librará al pobre que clamaba,
al afligido que no tenía protector;
él se apiadará del pobre y del indigente,
y salvará la vida de los pobres. R.

Que su nombre sea eterno,
y su fama dure como el sol:
que él sea la bendición de todos los pueblos,
y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Este salmo, escrito después del exilio, en una época en que ya la dinastía de David no estaba en el trono, se refiere directamente al "rey-Mesías", ¡al reino Mesiánico esperado como "universal' y "eterno"! Sólo Dios puede tener un reino eterno, "que dure tanto como el sol, hasta la consumación de los siglos". En vano un rey cualquiera puede pretender tal cosa. Como en los demás salmos, encontramos en éste, el procedimiento literario llamado de "revestimiento": se trata de un lenguaje florido, que utiliza el "estilo de las cortes reales de oriente", con sus hipérboles gloriosas y su ideología real, para expresar un "misterio", para "revestir" una revelación no sobre un sistema político sino sobre Dios mismo.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 10,21-24

Jesús, se lleno de la alegría del Espíritu Santo
En aquel tiempo, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó Jesús: "Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar."
Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: "¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Este texto muestra cómo Jesús supo percatarse de las personas a las que Dios quiso revelarse. No fueron los sabios y entendidos, sino la gente sencilla, los pobres y pequeños. Jesús mismo nació y se formó entre ellos. Los discípulos pertenecían a este grupo. Ellos acogieron el mensaje de Jesús, mientras los doctores de la ley, que pretendían saberlo todo, constantemente pusieron a prueba a Jesús y lo rechazaron.
El mensaje de salvación incluye también a estos pequeños. Es la apertura a una porción de la sociedad que a menudo está excluida. A ellos se dirige Jesús al pronunciar la bienaventuranza de la pobreza, confirmando la Buena Noticia que estaba aconteciendo en medio de ellos.
Jesús llama Padre a Dios. Es el Padre que se preocupa por sus hijos y viene a rescatar a los indefensos, a los que están a la intemperie y a los abandonados.
La comunidad cristiana está llamada a vivir esta preferencia. Sería una contradicción al mensaje de Jesús el que en la misma comunidad se excluyera a los pequeños de hoy y no se les dejara ser protagonistas de la misión para la cual el Señor también los ha llamado.

ORACIÓN
Nos llenamos de alegría, al saber que siempre estás junto a nosotros que te has revelado a nosotros Señor, te damos gracias te alabamos y te bendecimos, por el don de la creación y redención y por permitirnos trabajar en la empresa de tu Reino. Nuestro ser se alegra en tu presencia, nuestro corazón se aviva en tu amor, danos un corazón sencillo y  grato a ti. Jesús tu eres el motivo de nuestra existencia, nuestros ojos han visto tu bondad y nuestros oídos han tenido el privilegio de escuchar tu dulce voz. Te amamos, tú eres el motivo de nuestra adoración, ayúdanos a permanecer fieles a ti. Amén. 

“Jesús hace opción comprometida por la gente sencilla y pobre, enseñándonos que  es a través de ellos  que podemos aprender y practicar la humildad” 


Miércoles 2 de Diciembre de 2015


“TRABAJAR POR EL PUEBLO, SIN DESFALLECER”

 PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 25,6-10ª

“El Señor invita a su convite y enjuga las lágrimas de todos los rostros”
Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares enjundiosos, vinos generosos. Y arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones. Aniquilará la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país. -Lo ha dicho el Señor-. Aquel día se dirá: "Aquí está nuestro Dios, de quien esperábamos que nos salvara; celebremos y gocemos con su salvación. La mano del Señor se posará sobre este monte." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Un banquete no es solamente una gran cantidad o una buena calidad de comida. Es un punto alto y bello de la relación entre los parientes o amigos. Por lo menos así lo ha entendido siempre el Oriente, donde invitar a comer es un modo elocuente de abrir el corazón. Y sin embargo, la abundancia importa; no sólo por la satisfacción deleitable del paladar y los sentidos, sino por lo que ello implica de descanso y confianza hacia el futuro. Abundancia de algún modo significa provisión futura. Por eso, en la lectura del profeta Isaías del día de hoy, junto a la imagen del banquete abundante está el triunfo sobre la muerte. He aquí la victoria que aguarda el profeta: vida que se hace fuerte por el alimento y vida que recibe defensa contra la muerte. Fuertes por dentro y protegidos por fuera: esa es la imagen de los escogidos y redimidos por el Señor.

SALMO RESPONSORIAL: 22
R. / Habitaré en la casa del Señor por años sin término.

El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas. R.

Me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan. R.

Preparas una mesa ante mí,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa. R.

Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Quienes han profundizado sobre los salmos, informan  que, en este salmo, el salmista es un peregrino, que después de haber participado en una celebración de gran solemnidad en el templo, se dispone a emprender el viaje de retorno. El camino para llegar a su pueblo está lleno de peligros (v. 4), y puede reservar encuentros desagradables. Por eso el fiel expresa toda su confianza en Dios: «El Señor es mi pastor». El se encarga de que llegue sano y salvo. Este salmo se presta también a una interpretación colectiva. En tal caso el Señor-pastor conducirá al pueblo a través del desierto, después de la prueba del destierro. Y él mismo preparará la mesa (v. 5) para los que vuelven del destierro extenuados. De este modo las palabras del salmo serían para el pueblo judío un incomparable motivo de ánimo en la esperanza de su prueba. Cristo tenía presente este salmo cuando contaba la parábola del buen pastor y ha cambiado a sabiendas las primeras palabras «el Señor es mi pastor» por «Yo Soy el Buen Pastor» (Jn 10, 14).
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 15,29-37

“Jesús cura a muchos y multiplica los panes”
En aquel tiempo, Jesús, bordeando el lago de Galilea, subió al monte y se sentó en él. Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y él los curaba. La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y dieron gloria al Dios de Israel.
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: "Me da lástima de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino." Los discípulos le preguntaron: "¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?" Jesús les preguntó: "¿Cuántos panes tenéis?" Ellos contestaron: "Siete y unos pocos peces." Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete cestas llenas. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
A la gente sencilla de la que hablamos ayer no sólo hay que acogerla y tenerla en cuenta; hay que hacer obras concretas con ellas y por ellas. De eso nos habla hoy el Evangelio, de la actitud solidaria, activa y efectiva, que trasciende las palabras y las buenas intenciones, que se traduce en obras concretas. Este Adviento nos está llamando a no dar largas a nuestras buenas intenciones. El paso del “decir” al “hacer”, que tantas veces nos cuesta, se convierte en este tiempo en otro reto para nuestra espera. La espera del Mesías no es sólo de actitudes; es de acciones visibles y buenas que ayuden a todos a mejorar y crecer, a cualificarnos como seres humanos y a estar en inmejorables condiciones para la llegada del Salvador. El Adviento que apenas hemos empezado nos compromete desde el principio a concretar nuestra espiritualidad en hechos a favor de todos. La espera, entonces, será efectiva y redundará en la calidad de vida y en la calidad de la convivencia. – ¿Qué acciones concretas estamos realizando o pensamos realizar en este Adviento? Estamos a tiempo de programar algo efectivo que hará nuestra celebración auténticamente cristiana.

ORACIÓN
Hoy consideramos Señor,  que hemos sido tocados y sanados por Ti; somos uno de aquellos que andaban perdidos en medio de las tinieblas, pero tu luz hoy nos salvo;  somos uno de los que se postran a tus pies, buscando tu perdón y misericordia. Señor Jesús, tú has calmado  nuestra hambre y nuestra sed, nos has llamado por nuestro nombre y quieres salir a nuestro encuentro. Sabemos  que tenemos muchos talentos que  nos has dado hoy queremos ponerlos al servicio de los demás, compartirlos con otros,  usarlos para construir tu Reino. Amén.


“Dios nos solicita que respondamos oportuna y eficazmente al llamado de quienes sufren a nuestro lado, ejerciendo  solidaridad, generosidad y compromiso” 

Jueves 3 de Diciembre de 2015


“PASAR DE LA APARIENCIA A LA COHERENCIA DE VIDA”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 26,1-6

“Que entre un pueblo justo, que observa la lealtad”
Aquel día, se cantará este canto en el país de Judá: "Tenemos una ciudad fuerte, ha puesto para salvarla murallas y baluartes: Abrid las puertas para que entre un pueblo justo, que observa la lealtad; su ánimo está firme y mantiene la paz, porque confía en ti. Confiad siempre en el Señor, porque el Señor es la Roca perpetua: doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres." Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Poco a poco vamos entrando en el espíritu del adviento. Creo que ya comprendemos la metodología que ha precedido la elección de las lecturas: una profecía, en algún texto del Antiguo Testamento, con preferencia, Isaías; y su cumplimiento, a menudo sobreabundante, en algún texto de los Evangelios. Hoy el tema es la firmeza: Dios anuncia firmeza, Cristo muestra el camino de una vida de sólidos cimientos.
La Biblia nos enseña consecuentemente que la firmeza está ligada a la confianza. Puesto que nadie lo puede todo por sí mismo, su firmeza depende en el fondo de quiénes son sus aliados y cuáles son sus alianzas. El mensaje es: "si haces alianza con el más fuerte, (quien es el Señor), puedes confiar y mirar al futuro con paz, porque tu vida será firme". El Señor Dios recibe así un elogio singular: la "Roca perpetua".
En contraste con la ciudad que se edifica sobre esta Roca, está la ciudad encumbrada, la ciudad altiva. ¿En qué pensaba el profeta cuando hablaba así? Lo más probable es que, más que en un lugar en el mapa, el profeta estuviera describiendo simbólicamente el destino de la soberbia humana, que nada puede esperar sino su estruendosa caída.
En el libro de Isaías también hay júbilo; porque ha encontrado firmeza. La ciudad es fuerte, está guarnecida por Dios. Es una experiencia grata que tiene su plenitud en aquel que no cambia, porque es Roca Perpetua. Volver a Dios que no cambia; volver a Dios y saber que Él siempre está ahí, que su amor es indeclinable, que su misericordia no conoce ocaso.

SALMO RESPONSORIAL: 117
R. / Bendito el que viene en nombre del Señor.

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Mejor es refugiarse en el Señor
que fiarse de los hombres,
mejor es refugiarse en el Señor
que fiarse de los jefes. R.

Abridme las puertas del triunfo,
y entraré para dar gracias al Señor.
Ésta es la puerta del Señor:
los vencedores entrarán por ella.
Te doy gracias porque me escuchaste 
y fuiste mi salvación. R.

Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.
Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor;
el Señor es Dios, él nos ilumina. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
El salmista reconoce a Dios como el juez supremo de las naciones. Él pondrá fin a la insolencia de los malvados. También San Pablo nos enseña que debemos dejar el juicio en manos de Dios y confiar siempre en su poder y su gracia. (Rom 12,19) 
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 7,21.24-27
“El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo. El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Cristo nos habla también de firmeza, en su evangelio, con la conocida imagen de las dos casas, una sobre roca y otra sobre arena. La casa sobre la roca corresponde a aquel que ha puesto en práctica la palabra: un hecho que cabe destacar, porque la solidez no proviene aquí de un sentimiento o de una valoración subjetiva sino de la experiencia que al parecer dan solamente las obras. Conoce la verdad de la palabra quien ha puesto a prueba la palabra.
¿Qué amenaza a estas casas? Vientos y crecidas. Su rostro particular o su nombre propio será diferente en la vida de cada uno de nosotros, pero lo que debe quedarnos claro es que nuestra existencia, recibirá amenazas. No existe algo así como una "pacífica posesión" de la vida de la gracia. Ser de Dios y soportar torrentes y tempestades es una misma cosa en esta tierra.
Recordemos también, que escuchar la Palabra de Dios y ponerla por obra, es el verdadero proyecto de Jesús; es lo que da solidez a la fe y a la Iglesia misma. Aquí es oportuno tener en cuenta dos dimensiones. Primera: Escuchar la palabra significa estar atentos a las voces multiformes de Dios, saber comprender los signos de los tiempos, disponer todos los sentidos para captar la revelación de Dios en la historia. Segunda: Poner la Palabra por obra no es otra cosa que ser obediente al designio de Dios, actuar coherente y responsablemente en la realidad; es responder como creyentes a los desafíos de los tiempos. Vivir la fe cristiana de manera responsable y coherente no siempre significa hacer cosas de gran trascendencia; se trata de asumir con alegría la tarea diaria de transformar-liberar en el contexto cercano en el que vivimos.

ORACIÓN
Maestro Amado buscamos hacer tu voluntad, queremos hoy dejarnos guiar por tu Espíritu de amor, danos hoy sabiduría para elegir el camino correcto y  tomar las decisiones adecuadas. Queremos que en todo momento nuestra vida se consolide más en ti, ayúdanos a seguir edificando nuestra vida desde tu proyecto, que nada ni nadie nos robe la bendición de estar contigo y sentirnos amados por ti. Amén


“Los(as) cristianos(as) deben revisarse y confrontarse  permanentemente, para descubrir si lo que piensan está de acuerdo con lo que dice creer”

Viernes 4 de Diciembre de 2015

“VIVIR EL GOZO DE SER SANADOS DE LA CEGUERA ESPIRITUAL”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 29,17-24

“Aquel día, verán los ojos de los ciegos”
Así dice el Señor: "Pronto, muy pronto, el Líbano se convertirá en vergel, el vergel parecerá un bosque; aquel día, oirán los sordos las palabras del libro; sin tinieblas ni oscuridad verán los ojos de los ciegos. Los oprimidos volverán a alegrarse con el Señor, y los más pobres gozarán con el Santo de Israel; porque se acabó el opresor, terminó el cínico; y serán aniquilados los despiertos para el mal, los que van a coger a otro en el hablar y, con trampas, al que defiende en el tribunal, y por nada hunden al inocente." Así dice a la casa de Jacob el Señor, que rescató a Abrahán: "Ya no se avergonzará Jacob, ya no se sonrojará su cara, pues, cuando vea mis acciones en medio de él, santificará mi nombre, santificará al Santo de Jacob y temerá al Dios de Israel. Los que habían perdido la cabeza comprenderán, y los que protestaban aprenderán la enseñanza." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El profeta Isaías en medio de la injusticia promovida por quienes no obedecen los mandatos del Señor presenta un mensaje esperanzador para quienes aún tienen puesta su confianza en el Dios de Israel. Aunque parezca que todo tiende al fracaso, Israel debe confiar en el Señor, pues él es quien conduce los hilos de la historia y tiene un plan de salvación trazado para quienes le aman. Todo aquello es descrito por el profeta a través de imágenes que invitan a tomar una actitud de fe y esperanza, el vergel se tornará en bosque, los sordos oirán, los ciegos verán, los oprimidos y los pobres recobrarán la alegría, los buenos ya no se avergonzarán de seguir al Señor y los injustos acabarán mal. No es utopía. Así hablan los profetas. Así se expresan aquellos que, dóciles al Espíritu de Dios, ven la luz en medio de las tinieblas. Ellos, aunque no niegan la realidad de los acontecimientos que dañan y oprimen al ser humano, saben que el Dios de la vida es fiel a su alianza y jamás abandona a su suerte a quienes eligió para seguirle. No sólo a los de aquellos tiempos, sino también a quienes hoy combatimos la batalla de la fe y sabemos lo que es sequedad, oscuridad y opresión.

SALMO RESPONSORIAL: 26
R. / El Señor es mi luz y mi salvación.

El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R.

Una cosa pido al Señor,
eso buscaré:
habitar en la casa del Señor
por los días de mi vida;
gozar de la dulzura del Señor,
contemplando su templo. R.

Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
La presencia de Dios en el templo es fuente de atracción constante y de alegría confiada. La presencia de Dios entre los seres humanos se hace definitiva a través de su Hijo Jesucristo, quien es la luz que ilumina a cada persona. Él puso su morada entre nosotros para hacernos participar de su vida.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 9,27-31

“Jesús cura a dos ciegos que creen en él”
En aquel tiempo, dos ciegos seguían a Jesús, gritando: "Ten compasión de nosotros, hijo de David." Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo: "¿Creéis que puedo hacerlo?" Contestaron: "Sí, Señor." Entonces les tocó los ojos, diciendo: "Que os suceda conforme a vuestra fe." Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente: "¡Cuidado con que lo sepa alguien!" Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La Palabra de Dios hoy nos pone en contacto con el comienzo del ministerio de Jesús en Galilea. Estos primeros signos están puestos en la lógica de la solidaridad local, y, en ese sentido, en la lógica de la confrontación con los poderes locales. Los ciegos entran en un diálogo con Jesús, clamando misericordia. Él los sana en un acto de verdadero amor profético, una vez que ha confrontado la experiencia de fe de los solicitantes: ¿Creen ustedes que puedo hacer esto?. Recuperada la vista, Jesús les pide que no se lo digan a nadie; sin embargo, ellos salieron a contarlo acrecentando el reconocimiento de Jesús en toda la región. Dos son los aprendizajes que el Evangelio nos comunica el día de hoy: En primer lugar, nuestra experiencia de fe se fortalece al estar en permanente comunicación con Dios, es decir saber, querer y creer en Dios. Un segundo aprendizaje está en la búsqueda comunitaria de la salvación – liberación. El que los ciegos anden juntos y propaguen buenas noticias con su testimonio es una pista sobre la tarea evangelizadora que hemos de emprender quienes nos sentimos amados por Jesús.
Nos llama también vivir en la luz, dejando que el quite nuestras cegueras; la luz, ese símbolo básico de lo humano, permite descubrir y superar nuestra propia realidad de oscuridad, como paso obligado para crecer en humanidad.  Pasar de la oscuridad a la luz en el campo de la fe, incluye ver por uno mismo, iluminar a otros y encontrar senderos que alumbren toda vida humana.

ORACIÓN
Al comenzar este nuevo día Señor reconocemos nuestra necesidad de Ti; pero también tu amor, maravilloso e incondicional, tu mano poderosa, que actúa sobre nuestra vida para bendecirnos. Te entregamos en este momento toda nuestra existencia, nuestros temores y limitaciones, nuestros sueños y nuestras luchas para que la luz de tu Espíritu a través de tu palabra alumbre y bendiga todo nuestro ser. Confiando en tu misericordia salimos en este día a conquistar y vivir en tu bendición. Amén.  


“Pasar de la oscuridad  a la luz en el campo de la fe, incluye ver por uno mismo, iluminar a otros y encontrar senderos que alumbren toda vida humana”

Sábado 5 de Diciembre de 2015


“MISIONEROS(AS) DE ALEGRÍA Y ESPERANZA”

PRIMERA LECTURA
ISAÍAS 30,19-21.23-26

“Se apiadará a la voz de tu gemido”
Así dice el Señor, el Santo de Israel: "Pueblo de Sión, que habitas en Jerusalén, no tendrás que llorar, porque se apiadará a la voz de tu gemido: apenas te oiga, te responderá. Aunque el Señor te dé el pan medido y el agua tasada, ya no se esconderá tu Maestro, tus ojos verán a tu Maestro. Si te desvías a la derecha o a la izquierda, tus oídos oirán una palabra a la espalda: "Éste es el camino, camina por él." Te dará lluvia para la semilla que siembras en el campo, y el grano de la cosecha del campo será rico y sustancioso; aquel día, tus ganados pastarán en anchas praderas; los bueyes y asnos que trabajan en el campo comerán forraje fermentado, aventado con bieldo y horquilla. En todo monte elevado, en toda colina alta, habrá ríos y cauces de agua el día de la gran matanza, cuando caigan las torres. La luz de la Cándida será como la luz del Ardiente, y la luz del Ardiente será siete veces mayor, cuando el Señor vende la herida de su pueblo y cure la llaga de su golpe." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Concluimos la primera semana del Adviento, fortalecidos en la esperanza, gracias a la Palabra de Dios. De la mano del profeta Isaías, nos hemos ido adentrando en el plan de Dios, no solo para Israel sino para nosotros hoy: todo aquel que permanezca fiel experimentará la gracia salvadora de Dios. Recordemos que la situación de Israel en tiempos de Isaías no era la mejor. Estaban amenazados por un pueblo más poderoso y a punto de ser expulsados de su tierra. En tales circunstancias Dios, por medio del profeta, anuncia a su pueblo un futuro diferente: sin llanto ni lamentos, con abundancia de pan y de agua y, sobre todo, con la seguridad de su compañía. El profeta nos asegura que nuestro Dios es un Dios cercano, que nos escucha y nos conoce por nuestro nombre: “Apenas te oiga, te responderá”. Si andamos desorientados, oiremos muy cerca su voz que nos dice: “éste es el camino, caminen por él”. Y si estamos heridos o nuestros corazones están destrozados, Él vendará nuestras heridas y reconstruirá lo que estaba destruido. Dios no se olvida de los suyos sino que se apiada de ellos, porque es rico en misericordia.
Si hay una noticia consoladora es aquella que hoy nos regala el profeta: Dios ya no se esconde. Se deja sentir y atiende las súplicas. Dulce noticia, porque si hay algo torturante es el silencio de Dios. La luz crece de tal modo que la luna se equipara al sol mientras el sol adquiere el brillo perfecto.
SALMO RESPONSORIAL: 146
R. / Dichosos los que esperan en el Señor.

Alabad al Señor, que la música es buena;
nuestro Dios merece una alabanza armoniosa.
El Señor reconstruye Jerusalén,
reúne a los deportados de Israel. R.

Él sana los corazones destrozados,
venda sus heridas.
Cuenta el número de las estrellas,
a cada una la llama por su nombre. R.

Nuestro Señor es grande y poderoso,
su sabiduría no tiene medida.
El Señor sostiene a los humildes,
humilla hasta el polvo a los malvados. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
Canto de acción de gracias a Dios por la reconstrucción de Jerusalén y el regreso de los desterrados, y la providencia con que gobierna el universo. La restauración de Jerusalén es anticipo y símbolo de la redención obrada por Dios en Cristo. El sigue presente  en medio de su pueblo y le ofrece diariamente pruebas de su amor.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 9,35-10,1.6-8

“Al ver a las gentes, se compadecía de ellas”
En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, anunciando el Evangelio del reino y curando todas las enfermedades y todas las dolencias. Al ver a las gentes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: "La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies." Y llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y dolencia. A estos doce los envió con estas instrucciones: "Id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que el reino de los cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El evangelio de hoy presenta un excelente resumen de la actividad misionera de Jesús en la región de Galilea, inicialmente solo y luego con los discípulos, a través del envío misionero a anunciar el Reino de los cielos. Aquí es importante recuperar tres dimensiones de la actividad de Jesús: Jesús maestro, que enseña y orienta al pueblo empobrecido, que se encuentra desconsolado sufriendo las duras políticas imperiales y los legalismos religiosos. El pueblo sufrido busca respuestas y salidas a su grave situación. Jesús entiende que su misión es dar a conocer el proyecto de vida digna. La segunda dimensión es la de Jesús sanador – liberador. Las acciones terapéuticas de Jesús están en función de una causa mayor, devolver la dignidad humana a quienes la habían perdido a causa de la enfermedad, o se encontraban endemoniados, es decir, gobernados por el poder egoísta que se opone a la fraternidad, el amor y la solidaridad.
La tercera dimensión es la del envío misionero a anunciar el Reino de los cielos. Se presenta aquí a Jesús como un buen pastor preocupado por las ovejas perdidas. Es importante reconocer la figura de los discípulos misioneros; ellos son seguidores de Jesús, que intentan poner en práctica todos los aprendizajes.

Tengamos en cuenta también, que la misión de Jesús y de los futuros misioneros está estrechamente ligada a la vida de los pobres. El Señor hizo opción abierta por los pobres; a ellos dedicó gran parte de su misión, hasta convertirlos en ciudadanos privilegiados del reino. Los pobres, los desheredados de las oportunidades básicas para vivir, deben ser también para nosotros un referente que nos permita concretar la misión de servir a la causa de Jesús, y una exigencia de construir con ellos alternativas de dignidad humana. Los pobres son los mejores maestros de vida en la comprensión del mensaje del Mesías. Ellos, que son la mayoría de la humanidad, nos indican un camino seguro para construir el reino.

ORACIÓN 
Padre Bueno,  te damos gracias,  pero también intercedemos hoy por tantos hermanos que sufren y luchan por seguir sobreviviendo. Queremos que así como tú también   sentiste compasión de todos aquellos que andaban perdidos, desconsolados y sin esperanza, tu Espíritu mueva también nuestro corazón a sentir compasión y ocuparnos de  servir a muchos que hoy están necesitados. Regálanos tu amor, palabras y gestos bondadosos, ánimo y unción, para ser medicina y bendición para aquellos hermanos sufrientes que están en el camino. Amén. 

“No se dejen robar la esperanza  y el sueño de cambiar el mundo con el Evangelio Toda generación está llamada a llevar aquello que el Señor nos ha dado”

(Papa Francisco)