sábado, 1 de agosto de 2015

Sábado 22 de Agosto de 2015


SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA, REINA

“COHERENCIA, LA MAYOR VIRTUD DEL SEGUIDOR DE JESÚS”

PRIMERA LECTURA
RUT 2,1-3.8-11;4,13-17

“Dios te ha dado hoy quien responda por ti. Fue el padre de Jesé, padre de David”
Noemí tenía, por parte de su marido, un pariente de muy buena posición, llamado Boaz, de la familia de Elimelec. Rut, la moabita, dijo a su suegra Noemí: "Déjame ir al campo, a espigar donde me admitan por caridad." Noemí le respondió: "Anda, hija mía." Ella marchó y fue a espigar en las tierras, siguiendo a los segadores. Boaz dijo a Rut: "Escucha, hija. No vayas a espigar a otra parte, no te vayas de aquí ni te alejes de mis tierras. Fíjate en qué tierra siegan los hombres y sigue a las espigadoras. Dejo dicho a mis criados que no te molesten. Cuando tengas sed, vete donde los botijos y bebe de lo que saquen los criados." Rut se echó, se postró ante él por tierra y le dijo: "Yo soy una forastera; ¿por qué te he caído en gracia y te has interesado por mí?" Boaz respondió: "Me han contado todo lo que hiciste por tu suegra después que murió tu marido: que dejaste a tus padres y tu pueblo natal y has venido a vivir con gente desconocida." Así fue cómo Boaz se casó con Rut. Se unió a ella; el Señor hizo que Rut concibiera y diese a luz un hijo. Las mujeres dijeron a Noemí: "Bendito sea Dios, que te ha dado hoy quien responda por ti. El nombre del difunto se pronunciará en Israel. Y el niño te será un descanso y una ayuda en tu vejez; pues te lo ha dado a luz tu nuera, la que tanto te quiere, que te vale más que siete hijos." Noemí tomó al niño, lo puso en su regazo y se encargó de criarlo. Las vecinas le buscaban un nombre, diciendo: "¡Noemí ha tenido un niño!" Y le pusieron por nombre Obed. Fue el padre de Jesé, padre de David. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Encontramos aquí uno de los textos más hermosos a la amistad. La decisión del amor está por encima de las adversidades cuando estoy claro en mi deseo de amar, más allá de las circunstancias. Necesitamos la certeza del amor para poder vivir humanamente. Yo sé que por más que haga lo que haga mi madre me amará y su amor es incondicional, porque no depende de mis actos sino que hay una decisión que trasciende a esto. Reflexionemos sobre la entrega y fidelidad de Ruth para con Noemí.
Ruth tenía claro que podía irse a su país y encontrar un futuro menos complicado. Sin embargo, decide quedarse con su suegra, Noemí, con la que ya no había ninguna obligación. Esta decisión aparentemente absurda hará que su vida cambie radicalmente, porque optó por mantenerse fiel, no para llegar a conquistar un puesto, una herencia, un fin utilitarista, sino que optó por la persona en ese caso por su suegra, por fidelidad y amor. La vida que le esperaba no iba a ser fácil, pero prefirió el hambre y las dificultades por amor. Esa decisión la llevó a Boaz, el dueño de un campo de cultivo en donde va a espigar, ya que esta era la única tarea que una mujer podía hacer, recoger las espigas que caían de los mazos. Él dirige a Rut unas palabras llenas de afecto y de solicitud. Le pide que espigue sólo en sus campos, le asegura que sus criados no la molestarán y le da permiso para que beba del agua de los servidores. Rut, con un gesto de humildad y de respeto, pregunta a qué se debe esta actitud hacia ella, una simple extranjera; Boaz le replica que ha llegado a su conocimiento todo lo que ha hecho por Noemí y cómo ha abandonado su país y su familia de origen. Que el Señor, Dios de Israel; bajo cuyas alas se ha refugiado al cual se ha convertido, la recompense plenamente por su gesto. 

SALMO RESPONSORIAL: 127
R./Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor.

Dichoso el que teme al Señor
y sigue sus caminos.
Comerás del fruto de tu trabajo,
serás dichoso, te irá bien. R.

Tu mujer, como parra fecunda,
en medio de tu casa;
tus hijos, como renuevos de olivo,
alrededor de tu mesa. R.

Ésta es la bendición del hombre
que teme al Señor. R.

Que el Señor te bendiga desde Sión,
que veas la prosperidad de Jerusalén
todos los días de tu vida. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS  A SU CONTEXTO
La felicidad de los justos -constituida por los sencillos goces de la vida familiar- es el tema central de este hermoso poema. Al final del Salmo (v. 5), el horizonte se amplía, y la felicidad personal aparece estrechamente vinculada con la prosperidad de Jerusalén, centro de la vida nacional y fuente de bendición para todo Israel.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 23,1-12

“No hacen lo que dicen”
En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
“Hagan lo que ellos digan, pero no imiten lo que ellos hacen”. El auténtico maestro es el que refrenda con sus actitudes y valores lo que enseña. Recordemos que nos hallamos, según la narrativa de Mateo, en el cuarto discurso de Jesús, llamado “discurso a la comunidad”. Así tiene que actuar el grupo de creyentes, la comunidad cristiana: vigilante a que la función de guía o líder no se convierta en una instancia de dominación. El guía es quien debe ir adelante, pero refrendando con su testimonio de vida las enseñanzas que imparte a sus hermanos y la marcha de la comunidad. En ésta no debe haber unos más “altos” que otros. Al parecer, en la comunidad primitiva los dirigentes empezaron a introducir rápidamente los modelos de organización jerárquica del judaísmo, haciéndose llamar “maestros” o “padres”. Ahora bien, el problema no es que el guía sea llamado maestro o padre, sino que con esa base empiece a exigir un trato diferente por parte de los demás, lo que abre brechas discriminatorias en una comunidad que está llamada a dar testimonio de fraternidad e igualdad, y donde los liderazgos deben traducirse en servicio, conforme al auténtico reino querido por Jesús (véase Jn 13,2-17

ORACIÓN
Señor gracias, porque siendo pequeños, fijaste tus ojos un día en nosotros, te pedimos nos hagas verdaderos servidores de tu Reino, que no busquemos prestigio, nombre, ni admiración de otros, haznos  humildes y misericordiosos. Que día a día podamos tener acciones concretas, sencillas y sinceras,  que nos lleven a dar testimonio, a  hacernos útiles en beneficio y bendición hacia los demás. Amén. 


“El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: