“EL MEJOR DE LOS AMIGOS”
PRIMERA LECTURA
HECHOS 15,22-31
“Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas
que las indispensables”
En aquellos días, los apóstoles y los presbíteros con toda la Iglesia
acordaron elegir algunos de ellos y mandarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé.
Eligieron a Judas Barsabá y a Silas, miembros eminentes entre los hermanos, y
les entregaron esta carta: "Los apóstoles y los presbíteros hermanos
saludan a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia convertidos del paganismo.
Nos hemos enterado de que algunos de aquí, sin encargo nuestro, os han alarmado
e inquietado con sus palabras. Hemos decidido, por unanimidad, elegir algunos y
enviároslos con nuestros queridos Bernabé y Pablo, que han dedicado su vida a
la causa de nuestro Señor Jesucristo. En vista de esto, mandamos a Silas y a
Judas, que os referirán de palabra lo que sigue: Hemos decidido, el Espíritu
Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables: que os abstengáis
de carne sacrificada a los ídolos, de sangre, de animales estrangulados y de la
fornicación. Haréis bien en apartaros de todo esto. Salud." Los
despidieron, y ellos bajaron a Antioquía, donde reunieron a la Iglesia y
entregaron la carta. Al leer aquellas palabras alentadoras, se alegraron mucho.
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Después del esfuerzo de discernimiento que supuso la reunión de
Jerusalén de la cual reflexionábamos ayer, hoy leemos las conclusiones a las
que llegaron los discípulos, convencidos de que les asiste el Espíritu “Hemos
decidido el Espíritu Santo y nosotros con los delegados …” La carta que envían
con los delegados personales desde Jerusalén a todas las partes donde hay
convertidos del paganismo, sobre todo a Antioquía, tiene detalles muy
interesantes: Primero desautoriza a los que “sin encargo nuestro os han
alarmado e inquietado”. Segundo, alaba cordialmente a “nuestros queridos Pablo
y Bernabé, que han dedicado su vida a la causa de Nuestro Señor Jesucristo”.
Tercero, la decisión a la que llegan es “no imponeros más cargas que las
indispensables”: por tanto queda reafirmada la convicción teológica de que la
salvación viene de Jesús, y no hará falta que pasen por la ley de Moisés los
que se convierten del paganismo: ha triunfado la tolerancia y la interpretación
pluralista de Pablo y Bernabé. A manera de conclusión se exigen las tres
condiciones que había enumerado Santiago y que les parecieron a todos
razonables: huir de la idolatría y de la fornicación, y no comer sangre de
animales estrangulados. La decisión fue muy bien recibida: “al leer aquellas
palabras alentadoras, se alegraron mucho”.
SALMO RESPONSORIAL:
56
R./Te daré gracias ante los pueblos, Señor.
Mi corazón está
firme, Dios mío,
mi corazón está firme.
Voy a cantar y a tocar:
despierta, gloria
mía;
despertad, cítara y
arpa;
despertaré a la
aurora. R.
Te daré gracias
ante los pueblos, Señor;
tocaré para ti ante
las naciones:
por tu bondad, que
es más grande que los cielos;
por tu fidelidad,
que alcanza a las nubes.
Elévate sobre el
cielo, Dios mío,
y llene la tierra
tu gloria. R.
OREMOS CON EL SALMO Y
ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
Este
salmo es la oración de un hombre
perseguido que se refugia en el Señor para verse libre del peligro. La segunda
parte (vs 7.11) es un canto de acción de gracias: una vez pasada la adversidad
el salmista quiere anticiparse a la aurora para alabar el amor y la fidelidad
del Señor. Los versos 8-12(acción de gracias) coinciden con los v. 2-8 del
salmo 108(109). Ha sido difícil determinar la época de composición de este Salmo.
Según el título, el poema se debe al propio David, perseguido y oculto en la
gruta de Adullam. Los críticos modernos suponen un origen más tardío de la
composición de este salmo.
LECTURA
DEL EVANGELIO
JUAN 15,12-17
“Esto os mando: que os améis unos a otros”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Éste es mi
mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene amor
más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si
hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo
que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi
Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis elegido, soy
yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y
vuestro fruto dure. De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé.
Esto os mando: que os améis unos a otros." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El evangelio reafirma el mandamiento del amor.
El fundamento del amor entre los discípulos es que antes han sido amados por
Jesús. EL amor del Maestro a sus discípulos genera una relación diferente entre
ellos: ya no son siervos o esclavos, sino verdaderos amigos. Y la amistad
consiste en que Jesús les ha revelado todo lo que el Padre le ha encomendado.
Él ha elegido y llamado a los discípulos para que sean trasmisores de una nueva
vida fundada en el amor oblativo, que se entrega como ofrenda plena a los demás.
Esta nueva vida mana de la cruz de Jesús. La cruz toma un nuevo sentido, una
nueva dimensión: es la máxima expresión del amor de Dios a la humanidad y del
“amor al extremo” de Jesús a los suyos. El pasaje termina reafirmando el
mandamiento del amor. En definitiva, todo está basado y sostenido en el amor y
por el amor. Sin amor, el mensaje de Jesús resulta vacío. Sólo el amor hasta el
extremo puede garantizar la fecundidad de la comunidad discipular. Si hay verdadero
amor, bienvenidos sean los conflictos, las persecuciones y los ataques de toda
índole. Pero si falla el amor, fácilmente se claudicará ante la primera
dificultad.
ORACIÓN
Señor,
enséñanos a comprender que ser discípulos(as) tuyos nos exige renunciar a todo
apego y egoísmo y tener un corazón libre para amar a todos como tú nos
amas; y que solo caminando contigo
podremos dar los frutos que desde ti necesita el mundo. Amén.
“Dios no es energía, no es un ser
lejano, es un amigo, habla nuestro lenguaje, nos conoce, se identifica con
nosotros(as) y nos ama”
ípulos
se debe traducir también en el amor entre ellos. En esto radica la verdadera
felicidad: en ser capaz de amar intensamente, hasta la entrega radical. El amor
verdadero consiste en estar dispuesto a entregar la vida por los que se ama.
Jesús lo ha enseñado con su propio testimonio: el dio la vida no sólo por sus
discípulos, sino por toda la humanidad. En su entrega, amorosamente generosa,
encuentra la humanidad un camino y una oferta de salvación. ¿Conoces personas
en tu ambiente que hayan dado la vida por amor a los demás? ¿Qué enseñanzas te
deja esa enorme generosidad? ¿En qué medida estás dispuesto(a) a dar la vida
por los demás?
ORACIÓN
Señor, en estos días nos sigues dando elementos para vivir en clave de
comunidad. Hoy podemos interiorizar sobre lo que esperas de nosotros(as), la
unidad y la inclusión de todas las personas a nuestro alrededor; basados en el
amor, el dominio propio, la templanza y demás actitudes para no ser piedras de
tropiezo. Entendiendo que vivir en comunidad consiste en estar unidos a Ti,
como Tú al Padre, en valores que lleven al bienestar de todos y todas. Amén
“Un cristiano(a) sin alegría o no
es cristiano(a) o está enfermo(a)”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: