PROMESA BÍBLICA DEL MES
“Y Jesús
soplo sobre ellos, y les dio: RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO”
Juan 20,22
QUINTA LLAVE DE BENDICIÓN: LA OBEDIENCIA
Reflexionamos en este mes en
torno a una llave de bendición que no es del agrado de muchos, que mas bien es
impopular; LA OBEDIENCIA según, la Biblia, todos somos rebeldes por naturaleza;
ratificado por la psicología moderna y psiquiatría. Dicho de manera
sencilla y elemental: la desobediencia o
rebelión es el pecado original, por eso, todos nacemos con la inclinación de
ser desobedientes y rebeldes. Por eso la gran misión o trabajo de Jesucristo va
a ser a través de Espíritu Santo, hacernos nacer de nuevo y en ese nuevo
comenzar PENTECOSTÉS llevarnos otra vez a la obediencia al plan original de
Dios sobre nuestras vidas.
Esta llave (OBEDIENCIA) nos abre las puertas de bendición sobre la
vida humana, pero es de entender que esta llave se mueve en 2 movimientos o
vueltas: La primera: Escuchar a Dios; es
más, la palabra obediencia viene de el latin Obdere, que significa escuchar; El
segundo movimiento, después de escuchar es cumplir o practicar fielmente los
mandamientos de Dios. En resumen es escuchar la palabra y llevarla a la práctica.
Y esto no es fácil en la naturaleza del corazón humano. Todo el arte de una
vida exitosa y feliz depende de estas dos acciones. Escuchar y practicar, pues
ciertamente la obediencia es una ciencia que trae bendición. Hay que entender y
que quede claro que según el pensamiento
y el deseo de Dios, la obediencia es una orden, un mandamiento o un iterativo;
y no una recomendación , un consejo o una diferencia. (Deuteronomio 28, 1-2) .
Miremos ahora algunas escalas de
obediencia:
1.
Obediencia
a Dios: Jesús, es por supuesto, el mayor ejemplo de obediencia examinar sus
reacciones y reflexionar en torno a ellas nos ayudara enormemente a desarrollar
esa virtud en nuestra vida (Mateo 4,8-10).
2.
Obediencia
entre cónyuges: Dios es la suprema autoridad pero tiene autoridades delegadas. Uno
de los errores que se cometen en la vida y en las relaciones, aun muy
frecuentemente en los ámbitos cristianos, consiste en pensar que, como yo estoy
sometido a la autoridad suprema de Dios, puedo evadir las autoridades delegadas
por Él. Cuando uno desacata a la autoridad delegada, desobedece directamente a
quien hizo la delegación. Pasar por alto las autoridades que Dios puso sobre
ti, equivale a pasar por alto la autoridad misma de Dios. Para el mundo de la Biblia
la mujer y el hombre se tienen que complementar
porque son diferentes por ello tienen que someterse u obedecerse mutuamente,
respetando el natural reparto que Dios dio a cada uno de los sexos. No es
verdad que un sometimiento machista o feminista, o cultura moderna de género
que quiera someter o esclavizar el uno al otro; no hay tal cosa como que el uno
manda olímpicamente y el otro obedece con sumisión. La palabra cónyuge es, el
que comparte y ayuda a llevar el yugo del otro como en las yuntas de bueyes.
Los esposos se tienen que ayudar y su obediencia tiene que ser mutua y su
autoridad sobre los hijos es compartida (Colosenses 3,18-19)
3.
Obediencia
a los padres: en los últimos tiempos se ha cometido un grave error la
psicología moderna a invertido los principios y valores, lo ha puesto todo al
contrario o patas arriba a autorizado a los pájaros a tirarles a las escopetas,
sin embargo en el principio no fue así, la Palabra de Dios categóricamente
afirma: “Hijos obedezcan a sus padres, porque esto es lo que agrada al Señor”( Colosenses
3,20). Un consejo que siempre doy a los jóvenes que tienen la bendición de
tener a sus padres vivos, es a que hagan un negocio redondo en esta vida, el
negocio del buen y sano hijo, que consiste en practicar este mandamiento, si
quiero ser de verdad y plenamente feliz: “Honra a tu madre y a tu padre para
que goces por largos años sobre la tierra y para que todo lo que emprendas te
salga bien” .
4.
Obediencia
a los patronos: Hay cristianos con orientación más bien marxista o socialista.
Un socialismo democrático, es el sistema que ha influido en Europa. ¿O acaso
Suecia no es un país socialista?, ¿Inglaterra, España no son países de
progreso?, ¿Entonces en qué consistiría la obediencia a jefes o patronos?. Los
trabajadores no prosperan si como dice el profesor Salomón Kalmanovich no
aprenden a respetar a agradecer y a honrar el trabajo de su patrono que es el
que le da trabajo. Cada trabajador y más si es creyente de Dios, allí donde
labora, en primer lugar le esta es sirviendo a Dios. Un abogado que te preste
una asesoría legal no te asesora a ti sino a Jesús; un médico que se interese
como jefe o patrono por la enfermedad de un paciente no está sirviéndole
solamente al enfermo, sino que esta sanando las heridas de Jesús; una lavandera
que arregle y lave mi ropa no lavara la
ropa sucia de Roberto sino que esta lavando
la ropa sucia de Jesús. En tiempos de Pablo se decían amos y esclavos,
hoy decimos patronos y trabajadores. El patrón de los patronos esta en el cielo
y un día tomara cuentas de cómo ellos (ingenieros, economistas, médicos,
abogados, etc) tratan a sus subalternos, pues un principio elemental enseña que
el que ejerce autoridad debe someterse
primero a ella. (Colosenses 4,1).
5.
Obediencia
a los gobernantes: ¿Qué leímos al principio de esta reflexión?, que vendrán las
bendiciones si le damos las 2 vueltas a esta llave: oír y guardar la Palabra de
Dios. Esta obediencia a los gobernantes es bien difícil; por el antitestimonio, la injusticia
de muchos gobernantes y se ha convertido en una costumbre malsana el vivir
criticando a dichos gobernantes. Pero debe quedar claro que también se le debe
dar respeto al que merece respeto; entonces surgiría una pregunta clave :
¿Puede un cristiano desobedecer a las autoridades en la tierra? ¿Por supuesto
que sí?, bajo ciertas circunstancias. Si la autoridad gubernamental nos quiere
obligar a hacer algo a la voluntad de Dios, y a nuestros principios, “No
solamente tenemos el derecho, sino la obligación de rebelarnos”. ¿Cómo actuaron
los apóstoles cuando el imperio romano, la gente del sanedrín y las autoridades
civiles en Jerusalén los acosaron?, los encarcelaron pero no tuvieron
alternativa, una de dos: obedeces al gobernante de arriba o el de abajo: “ es
necesario obedecer a Dios antes que a los hombres, respondieron Pedro y los
demás apóstoles (Hechos 5,29).
6.
Obediencia
a la Iglesia: si hay algo caracterizado en el liderazgo espiritual bíblico es
que siempre se hizo respetar su autoridad: “ Acuérdense de sus dirigentes, que
les comunicaron la Palabra de Dios, consideren cual fue el resultado de su
estilo de vida, e imiten su fe”( Hebreos 13,7). Si observamos con cuidado, aquí
hay unas exigencias duras y difíciles para los animadores, líderes y servidores
de una Iglesia: ¿Cuál es su estilo de vida? Si la mía es indigna no tengo
ningún derecho a declarar que mis ovejas me escuchen y me obedezcan. Si no soy
una persona de fe, de fidelidad en el seguimiento ante las pruebas, las ovejas
no tienen porque imitarme. Este es un asunto muy complejo y muy serio que
merecería ser tratado y reflexionado de una manera más amplia en otra
oportunidad.
Sobre este tema terminemos hoy la
reflexión sobre la obediencia diciendo: “El Señor es mi pastor, pero el pastor
no es mi Señor” (Hebreos 13,17). Así
como el obedecer trae bendición la desobediencia trae como resultado la
maldición: Ejemplos de esto: Adán y Eva (Génesis 2,17) , Cam contra Noé (Génesis
9,20-22), Nadab y Abiu contra Aaron ( Levítico 10,1-13), Uza y el arca de Dios
( 2da de Samuel 6,3-7), Saúl y Samuel (1ra de Samuel 15,14-15).
-
Premios o bendiciones por
obedecer:
Bendición urbana (Deuteronomio
28,3), Bendición rural( Deuteronomio 28,3b), Bendición de la descendencia (Deuteronomio
28,4), Bendición de frutos y animales que se han perdido ( Deuteronomio 28, 4b)
, Bendición de la canasta familiar ( Deuteronomio 28,5), Bendición de recibir
la victoria en todo lo que se haga (Deuteronomio 28,7), bendición del trabajo (Deuteronomio
28, 8-9), Bendición del prestigio (Deuteronomio 28,10), Bendición de la
abundancia (Deuteronomio 28, 11-12)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: