domingo, 1 de febrero de 2015

INTRODUCCIÓN


“RELACIONANDO  LAS LLAVES DE BENDICIÓN  CON LA INTEGRALIDAD DEL SER”

Hemos iniciado un nuevo año, con mucho entusiasmo, alegría, optimismo, muchas expectativas y ante todo con unos ojos y corazón llenos de esperanza, valentía y fuerza para iniciar nuevos proyectos.  Con muchos de ustedes hemos conversado,  estamos reflexionando y orando en torno a una propuesta, clave o lema para este 2015: “Las llaves de la Bendición”.  En torno a estas llaves que simbolizan la vida de Dios y su bendición, quisiera recordarte algunas pautas o ideas a tener en cuenta en este nuevo mes, y aún todavía comienzo de año:

-          VALORACIÓN Y APRECIO
-          GRATITUD 
-          RECONCILIACIÓN
-          EVALUACIÓN
-          PROYECCIÓN

  
Si todavía no has empezado a comprometerte con tu vida mirando cómo estás en torno a estos pasos propuestos, todavía hoy estás a tiempo de empezar. Vamos anímate empieza a recorrer este camino que te va a llevar, a descubrir las llaves de bendición que te van a abrir nuevas puertas de vida.

En continuidad o relación con lo anterior para este nuevo mes quisiera proponerte tres actitudes para pensarlas y especialmente decidirse a practicarlas haciéndolas vida hoy:

1.      Vuelve a revisar tu vida y resalta o identifica todos los talentos, oportunidades y bendiciones que tienes.  Es importante que inicies este nuevo mes con una nueva mirada de fe, optimista de la vida, y esta la produce el saber que Dios te ha dado muchas cualidades, capacidades, posibilidades.  Una mirada optimista de la vida no nace o se da por generación espontanea, sino que es fruto de reconocer, valorar y agradecer que en la vida todo no es malo, que en tu vida todo tampoco lo es, sino que hay muchas cosas buenas  que necesitas descubrir y ponerlas a producir.
2.      Entender que nada es fácil, por eso debes proponerte a dar la batalla y pelea en la consecución de tus metas y sueños.  Es necesario recordar y repetir que sin esfuerzo, sacrificio y compromiso no se consiguen las metas que se han planteado;  no te dejes seducir por esas propuestas light que hoy se escuchan por todo lado, de ser una persona exitosa, brillante y feliz, instantánea o mágicamente, sin trabajar, buscar y luchar. Este segundo mes del año es una buena oportunidad para volver a revisar, concretar y decidir claramente mis metas y objetivos, mirando las herramientas y talentos que poseo (analizando y discerniendo) y seguirme lanzando a conquistar esos sueños.
3.      Renueva y fortalece tu experiencia espiritual, me parece muy importante este tercer punto, cada vez estoy más seguro que nuestros propios talentos, buenas intenciones, preparación y nuestras solas fuerzas hoy ni nunca vamos a alcanzar todo lo que queremos. Necesitamos de Dios, de su amor, de su sabiduría, de su fuerza o impulso es decir de su ayuda; como lo dice San Juan en su evangelio, “Sin mi nada pueden hacer”,  Jn 15,5. Dios el Señor actúa en nuestro interior y nos impulsa a dar lo mejor. Por eso, creo que debemos hoy renovar nuestra relación con el Señor Jesús, volverlo a declarar como el centro, guía y Señor de nuestra vida y darle todo nuestro ser para que Él viva y reine en él. Desde ya te invito a hacer un pacto o compromiso de vida con Él, de tener un año de más acercamiento y comunión con Jesús y su proyecto de vida, de buscar de nuevo renovar, crecer en prácticas espirituales que nos permitan constantemente estar recibiendo de Él, ese oxigeno fresco que tanto necesitamos en medio de diferentes adversidades y una sociedad cada vez más convulsionada que nos quiere ahogar; volvamos a beber de ese manantial de vida que Él proporciona y que es el único que puede satisfacer nuestro corazón vacío y cada vez más inquieto.  

Un clave importante, en las propuestas para este nuevo año es saber articular o relacionar esas llaves de bendición en torno a la integralidad del ser humano: Cuerpo, alma y espíritu. Sabemos que el mundo de la Biblia o antropología bíblica ve al ser humano como una unidad integral; lo ve como un ser tripartito, es decir siendo una unidad lo ve compuesto de cuerpo, alma y espíritu. La verdadera felicidad consiste en dar respuesta o realización a cada una de estas áreas del ser humano, esta es la tarea o el gran reto, que queremos invitarte a trabajar y conquistar, aplicando las llaves de la bendición a estas dimensiones del ser humano. Recordamos que el cuerpo (soma), como herramienta dada por Dios, nos sirve para relacionarnos para con nuestros semejantes y con el ambiente que nos rodea. Es imperfecto y temporal por más que lo cuide se deteriora, enferma y acaba (muerte). El alma (psyque) como conciencia interior nos relaciona con nosotros mismo, con nuestros procesos afectivos, pensamientos y voluntad.  El espíritu (neuma) es patrimonio exclusivo del ser humano de comunicación con Dios. La ciencia, hoy está concluyendo y aceptando que existe un fino hilo de relación o unión entre estas tres partes, especialmente como lo afirmo el neuropsiquiatra judío, uno de los más grandes científicos del siglo XXI, Víctor Frank.  En una sociedad cada vez más estresada y estresante el hombre necesita de una respuesta, un alimento y medicina para su integralidad , ayuda para el aumento de las depresiones, tristezas, migrañas y deficiencias cardiacas, ¿No será que a veces en lugar de concentrar tanto la atención  en los síntomas externos deberíamos ahondar un poco más  buscar la raíz de la enfermedad no en lo somático sino en lo psíquico y aún un poco más adelante en lo espiritual?. Como lo ves es una cadena de tres eslabones. Es el pan de cada día acudir al médico por un fuerte dolor y salir muy satisfecho por haber recibido una fórmula o receta de un nuevo analgésico muy potente que está de moda traído de USA. Claro está la alegría durará hasta el próximo dolor y la consiguiente visita al médico. Por ello para finalizar de nuevo la invitación en este mes y año de buscar las llaves de la bendición integral a nuestra vida, familia y sociedad.
Oro por ti, los tuyos, tu comunidad, entregándote de nuevo en el nombre de Jesús el Señor las llaves de bendición para este nuevo mes.     

PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Que Dios los haga felices en todo su ser: Espíritu, alma y cuerpo, sin defecto alguno hasta su venida.”            


1ra de Tesalonisenses 5,23              

SEGUNDA LLAVE DE BENDICIÓN: LA TRIPLE A

1.      AGRADECIMIENTO:
La acción de gracias nace de valorar y apreciar, de reconocer que estoy en deuda con otro, que actúa a mi favor  porque me ama, ese otro es Dios. La gratitud me hace reconocer que desde la vida el gran don de Dios, se llama Jesucristo y no lo merezco. La mejor forma de darle gracias a Dios por Jesucristo es reconociendo y valorando el servicio, ayuda y bendición que Dios me da a través de otras personas. La gran oración de todos los que se sienten agradecidos con Dios y  la vida se llama “Eucaristía”, que precisamente significa acción de gracias, es la mejor forma o manifestación de gratitud. La oración de acción de gracias es el reconocimiento de que en Jesucristo, Dios se nos ha dado todo y en todos. Te lo recuerdo de nuevo: “La gratitud siempre te abre caminos de bendición, en cambio la ingratitud te los cierra, y atrae consigo toda clase de maldición. Algunos textos bíblicos sobre la gratitud para reflexionar:  Salmo 92,2-3; Salmo 100,4; Salmo 107,22; 1ra de Tesalonicenses 5,18; Lucas 8,39.

2.      LA ALABANZA:
La oración de alabanza surge del reconocimiento de la grandeza de Dios, de una vida profunda de agradecimiento. Es reconocer la grandeza, la bondad, el poderío y las maravillas de Dios. La oración de alabanza es aquella donde se descubre lo extraordinario de las cosas sencillas y cotidianas, no es solamente maravillarse ante los milagros, las cosas extrañas, raras, grandes y poderosas, sino que surge de la capacidad de ver o de captar lo extraordinario en las cosas más simples. La oración de alabanza está asociada a la capacidad de admiración y nosotros si que la hemos ido perdiendo.  Cuando uno está niño o joven y está lloviendo somos felices bajo la lluvia y no nos importa nada, pero cuando estamos más grandes empezamos a complicarnos la vida, a pensar en que se nos va a mojar el vestido, los zapatos, etc. Necesitamos aprender de la escuela de alabanza de la vida, a hacer el ejercicio de disfrutar lo inesperado y de sacar de lo ordinario lo extraordinario, a aprender a sacarle jugo a todas las situaciones de la vida y aprender a reírse de uno mismo. Con el paso de los años nos vamos volviendo muy serios, muy trascendentales y la vida como alabanza requiere aprender a reírnos de nuestras propias equivocaciones, de nuestros errores y embarradas. Muchos me han escuchado decir muchas veces que la persona feliz, el verdadero alabador, el que disfruta plenamente la vida es el que la ve con ojos de turista.
      Algunos textos bíblicos sobre la alabanza para reflexionar:
      Salmo 9,1; Salmo 46,1, Salmo 119,164;  Nehemías 8,10-12.
      Beneficios de la alabanza:
     -La alabanza derrota a los demonios: 1ra Samuel 16,14-19
     -La alabanza produce victoria: 2da Crónicas 20,1-23
     -La alabanza da buen humor: Salmo 126,2
     -La alabanza mantiene la salud: Proverbios 17, 22.

3.      ADORACIÓN:
La adoración bíblica está relacionada con la contemplación y la preparación para la escucha de la voz del Señor. De tal manera tiene que ver con una interiorización, que nos lleva a la escucha en clave de un silencio profundo del corazón. La adoración después del momento gozoso, festivo, de bulla y a veces folklórico que a veces es la alabanza es entrar en la intimidad,  como decía Teresa de Ávila para experimentar el momento de amor pleno con el amado. Al igual que la alabanza y la acción de gracias, el reto de la adoración no está o no se queda en el templo, sino que tiene que salir a la vida y hacerse todo un estilo de vida propio que es la característica del verdadero adorador.

El objeto o centro de la adoración solamente es Dios en su Trinidad. No se adoran santos,            personas o cosas, esto se llamaría idolatría, el lugar de adoración por excelencia es la vida. Pero la adoración se da a través de unos actos o expresiones, como las palabras, los gestos, los detalles, la entrega, el servicio. Es decir la adoración es toda una experiencia de amor que se vive y se comparte con Dios y con el otro.
Algunos textos de adoración bíblica para reflexionar:
Juan 4,24; Éxodo 23,25; Apocalipsis 5,13; Salmo 96,6; Mateo 4,10       

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: