“EL QUERER DE DIOS NO ES LA FATALIDAD”
PRIMERA LECTURA
GÉNESIS
2,4B-9.15-17
“El Señor Dios tomó al hombre y
lo colocó en el jardín de Edén”
Cuando
el Señor Dios hizo tierra y cielo, no habla aún matorrales en la tierra, ni
brotaba hierba en el campo, porque el Señor Dios no había enviado lluvia sobre
la tierra, ni había hombre que cultivase el campo. Sólo un manantial salía del
suelo y regaba la superficie del campo. Entonces el Señor Dios modeló al hombre
de arcilla del suelo, sopló en su nariz un aliento de vida, y el hombre se
convirtió en ser vivo. El Señor Dios plantó un jardín en Edén, hacia oriente, y
colocó en él al hombre que habla modelado. El Señor Dios hizo brotar del suelo
toda clase de árboles hermosos de ver y buenos de comer; además, el árbol de la
vida, en mitad del jardín, y el árbol del conocimiento del bien y el mal. El
Señor Dios tomó al hombre y lo colocó en el jardín de Edén, para que lo guardara
y lo cultivara. El Señor Dios dio este mandato al hombre: "Puedes comer de
todos los árboles del jardín, pero del árbol del conocimiento del bien y el mal
no comas; porque el día en que comas de él, tendrás que morir." Palabra
del Señor.
REFLEXIÓN
Ayer en
la primera lectura, leímos la creación según la tradición sacerdotal, hoy leemos otra con versión más antigua –la
llamada yahvista, diferente de la sacerdotal del capítulo primero.- Esta vez, se nos dice el cómo creó Dios al
hombre y lo colocó en el jardín del Edén. Otra versión también llena de poesía
y encanto popular, sin pretensiones científicas. El cuerpo de Adán lo moldea Dios, según este
relato, de la arcilla de la tierra. Imagen muy expresiva de Dios como alfarero.
Todo lo hace Él, la tierra, los manantiales y las plantas, pero con especial
cariño y detención, el cuerpo humano. Y luego el espíritu, que se describe aquí
como un soplo del mismo aliento de Dios. A este hombre le encomienda que
cultive el jardín. También aparece la orden de que no coma de un determinado
árbol. ¿Símbolo de la limitación que el hombre tiene que reconocer en su afán
de saberlo todo y de estar sobre el bien y el mal?.
SALMO RESPONSORIAL: 103
R./Bendice, alma mía, al Señor.
Bendice, alma mía, al Señor,
¡Dios mío, qué grande eres!
Te vistes de belleza y
majestad,
la luz te envuelve como un
manto. R.
Todos ellos aguardan
a que les eches comida a su
tiempo:
se la echas, y la atrapan;
abres tu mano, y se sacian de
bienes. R.
Les retiras el aliento, y
expiran,
y vuelven a ser polvo;
envías tu aliento, y los creas,
y repueblas la faz de la
tierra. R.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS
7,14-23
“Lo que sale de dentro es lo
que hace impuro el hombre”
En
aquel tiempo, llamó Jesús de nuevo a la gente y les dijo: "Escuchad y entended
todos: Nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de
dentro es lo que hace impuro al hombre. El que tenga oídos para oír, que
oiga." Cuando dejó a la gente y
entró en casa, le pidieron sus discípulos que les explicara la parábola. El les
dijo: "¿Tan torpes sois también vosotros? ¿No comprendéis? Nada que entre
de fuera puede hacer impuro al hombre, porque no entra en el corazón, sino en
el vientre, y se echa en la letrina." Con esto declaraba puros todos los
alimentos. Y siguió: "Lo que sale de dentro, eso sí mancha al hombre.
Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los malos propósitos, las
fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes,
desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen
de dentro y hacen al hombre impuro." Palabra
del Señor.
REFLEXIÓN
La
crítica establecida por Jesús contra las prescripciones de la ley no recae
precisamente sobre la ley en sí, que seguramente hubiera llegado, en virtud de
su dinamismo interno, a la espiritualización deseada por él. Pero los judíos, y
más especialmente los fariseos, bloquearon ese dinamismo por efecto de una
mentalidad demasiado material. La polémica de Jesús contra el fariseísmo ha
terminado por configurar este término, originariamente sinónimo de piedad y de
perfección, como el símbolo mismo de la hipocresía.
Jesús
fundamentaba la religión sobre la persona más que sobre la ley; se orientaba
claramente hacía un mesianismo puro y atribuía más importancia a los gestos de
fraternidad que a las prácticas cultuales; debía chocar necesariamente con la
intolerancia y el integrismo de los fariseos. Predicó abiertamente contra ellos
una vuelta bien justificada al espíritu de la ley primitiva. Primero rompió el
inmovilismo de ley, con el fin de espiritualizarla; y de ahí redujo y
desenmascaró al fariseísmo como un movimiento hipócrita. Conforme a esta
pedagogía popular del Maestro, no hay forma alguna de ritualismo que pueda
contaminar al ser humano; es el actuar de éste el que puede contaminarlo si no reconoce a
los demás dentro de una fraternidad basada en la fe.
ORACIÓN
Señor gracias por crearnos y hacerlo con amor, una vez más
queremos ser arcilla en tus manos, tú, nuestro único y verdadero alfarero, que
podamos caminar y vivir bajo tu voluntad y no guiados por nuestros intereses;
que entendamos tu proyecto y no vivamos bajo la ley sino fraternalmente bajo tu
amor. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: