“ANTE EL TENTADOR EL SER HUMANO TIENE LA
CAPACITADA PARA ELEGIR”
PRIMERA LECTURA
GÉNESIS
3,1-8
“Seréis como Dios en el
conocimiento del bien y el mal”
La
serpiente era el más astuto de los animales del campo que el Señor Dios había
hecho. Y dijo a la mujer: "¿Cómo es que os ha dicho Dios que no comáis de
ningún árbol del jardín?" La mujer respondió a la serpiente: "Podemos
comer los frutos de los árboles del jardín; solamente del fruto del árbol que
está en mitad del jardín nos ha dicho Dios: "No comáis de él ni lo
toquéis, bajo pena de muerte."" La serpiente replicó a la mujer:
"No moriréis. Bien sabe Dios que cuando comáis de él se os abrirán los
ojos y seréis como Dios en el conocimiento del bien y el mal." La mujer vio que el árbol era apetitoso,
atrayente y deseable, porque daba inteligencia; tomó del fruto, comió y ofreció
a su marido, el cual comió. Entonces se les abrieron los ojos a los dos y se
dieron cuenta de que estaban desnudos; entrelazaron hojas de higuera y se las
ciñeron. Oyeron al Señor que paseaba por el jardín a la hora de la brisa; el
hombre y su mujer se escondieron de la vista del Señor Dios entre los árboles
del jardín. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La
primera lectura nos trae un relato también lleno de imágenes muy típicas dela
cultura del antiguo oriente. Sólo que usadas por la tradición yavista nos
presenta un contenido teológico innegable. El texto nos cuenta la t4entadción
de la serpiente la caída primero de Eva, y luego, de Adán, y el cambio inmediato:
se sintieron desnudos, empezaron a tener miedo de Dios y se escondieron en su
presencia. No sabemos por qué se ha personificado en la serpiente la tentación:
¿ Por la antipatía hacia este astuto animal y su peligroso veneno?, ¿Porqué en
las religiones vecinas era objeto de culto, sobre todo porque se la consideraba
relaciona con la fecundidad?. Tampoco sabemos qué puede expresar la prohibición
de comer del fruto de aquel árbol. Lo que sí es claro es que nuestros primeros
padres faltaron a una voluntad expresa de Dios, seducidos por la idea de “ser
como Dios en el conocimiento del bien y del mal”. La serpiente había sembrado
en ellos el veneno de la desconfianza. Todo lo que nos presenta el texto en
figuras externas, es lo que pasa en nuestra vida interior, somos Evas, Adanes,
serpientes, con sus discursos y sus actitudes.
SALMO RESPONSORIAL: 31
“Dichoso el que está absuelto
de su culpa”.
Dichoso el que está absuelto de
su culpa,
a quien le han sepultado su
pecado;
dichoso el hombre a quien el Señor
/ no le apunta el delito. R.
Había pecado, lo reconocí, / no
te encubrí mi delito;
propuse: "Confesaré al
Señor mi culpa",
y tú perdonaste mi culpa y mi
pecado. R.
Por eso, que todo fiel te
suplique
en el momento de la desgracia:
la crecida de las aguas
caudalosas
no lo alcanzará. R.
Tú eres mi refugio, me libras
del peligro,
me rodeas de cantos de
liberación. R.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS
7,31-37
“Hace oír a los sordos y hablar
a los mudos”
En
aquel tiempo, dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del
lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo que,
además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos. Él,
apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la
saliva le tocó la lengua. Y, mirando al cielo, suspiró y le dijo:
"Effetá", esto es: "Ábrete". Y al momento se le abrieron
los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba sin dificultad. Él les
mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más
insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: "Todo
lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos." Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
Volvemos
aquí, a propósito del aspecto particular de las sanaciones de mudos en la
Biblia, al tema de la fe, que es el punto principal de este pasaje. La
mayoría de los relatos que tratan de la vocación de profetas, es decir, de
personajes que han de ser portadores de la Palabra de Dios, refieren al mismo
tiempo sanaciones de mudos o tartamudos (Éx 4,10-17; Jr 1). Se trata de un
procedimiento literario cuya finalidad es dar a entender que el profeta
apoyado tan sólo en sus facultades naturales no es capaz siquiera de comenzar
a hablar, sino que recibe de “Otro” una palabra que hay que transmitir. Por
eso la sanación de un mudo que proclama la Palabra es considerada como un
signo evidente de lo que es la fe: una virtud infusa que no depende de las
cualidades humanas. La sanación de un mudo quiere darnos, a entender que
debemos tomar conciencia de que la fe es un bien mesiánico. Más, al relatar
esta sanación, Marcos quiere hacer suyo el tema del Antiguo Testamento que
relaciona mutismo y falta de fe. El evangelista subraya repetidas veces que
la multitud tiene oídos y no oye, tiene ojos y no ve. Somos llamados a profetizar y evangelizar, y
sólo de Dios proceden nuestras capacidades.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: