"LA REVELACIÓN DE DIOS
ES MOTIVO DE ALEGRÍA Y HUMILDAD"
PRIMERA
LECTURA
1Corintios 1, 1-9
“Por él habéis sido enriquecidos en todo”
Yo
Pablo, llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, y Sóstenes, nuestro
hermano, escribimos a la Iglesia de Dios en Corinto, a los consagrados por
Cristo Jesús, a los santos que él llamó y a todos los demás que en cualquier
lugar invocan el nombre de Jesucristo, Señor de ellos y nuestro.
La
gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo sean
con vosotros.
En
mi acción de gracias a Dios os tengo siempre presentes, por la gracia que Dios
os ha dado en Cristo Jesús. Pues por él habéis sido enriquecidos en todo: en el
hablar y en el saber; porque en vosotros se ha probado el testimonio de Cristo.
De
hecho, no carecéis de ningún don, vosotros que aguardáis la manifestación de
nuestro Señor Jesucristo. Él os mantendrá firmes hasta el final, para que no
tengan de qué acusaros en el día de Jesucristo, Señor nuestro. Dios os llamó a
participar en la vida de su Hijo, Jesucristo Señor nuestro. ¡Y él es fiel! Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Corinto
es una antigua ciudad griega, situada en el estrecho que une la parte
continental de Grecia con la península del Peloponeso. En el siglo I d.C.
estaba habitada principalmente por excombatientes romanos y por antiguos
esclavos libertados, procedentes de Italia, o por sus descendientes. Era
capital de la provincia de Acaya, y por su posición tanto geográfica como
política, tenía una activa vida comercial, cultural y religiosa. Las
referencias de algunos autores antiguos sobre el extremado desenfreno de sus
costumbres no parecen corresponder a la realidad de entonces. En este aspecto,
la situación de Corinto debía de ser semejante a la de tantos otros puertos del
Mediterráneo.
La
comunidad cristiana de Corinto fue fundada por Pablo en su segundo viaje misionero
( Hch 18,1–18), a principios de la década de los 50. Algunos de estos
cristianos procedían del judaísmo, pero la mayoría eran de origen pagano ( 1
Cor 12,2). Aunque Pablo permaneció allí año y medio (Hch 18.11), solo pudo
poner los fundamentos de la fe cristiana ( 1 Cor 3,6, 10). Más tarde llegaron
otros maestros, entre los cuales Pablo menciona en particular a Apolo ( 1 Cor
1,12).
La
actividad de algunos de los maestros venidos posteriormente fue ocasión de que
se crearan divisiones y grupos en la comunidad. Por otra parte, la intensa vida
carismática que se desarrolló en la iglesia de Corinto llevó a algunos a
creerse demasiado sabios. Además de todo esto, el pasado pagano de la mayoría
de los cristianos y el contacto inevitable con una sociedad pagana de
costumbres libertinas, así como las diferencias sociales entre los propios
miembros de la comunidad cristiana, dieron lugar a una serie de situaciones y
abusos, que Pablo se vio obligado a corregir
Salmo responsorial: 144
R.
/ Bendeciré tu nombre por siempre, Dios
mío, mi rey.
Día tras
día, te bendeciré
y
alabaré tu nombre por siempre jamás.
Grande
es el Señor, merece toda alabanza,
es
incalculable su grandeza. R.
Una
generación pondera tus obras a la otra,
y le
cuenta tus hazañas.
Alaban
ellos la gloria de tu majestad,
y yo
repito tus maravillas. R.
Encarecen
ellos tus temibles proezas,
y yo
narro tus grandes acciones;
difunden
la memoria de tu inmensa bondad,
y
aclaman tus victorias. R.
LECTURA
DEL EVANGELIO
Mateo 24, 42-51
“Estad preparados”
En
aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Estad en vela, porque no sabéis
qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que, si supiera el dueño de casa a qué
hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría abrir un boquete
en su casa. Por eso estad también vosotros preparados, porque a la hora que
menos penséis viene el Hijo del Hombre. ¿Dónde hay un criado fiel y cuidadoso,
a quien el amo encarga de dar a la servidumbre la comida a sus horas? Pues
dichosos ese criado si el amo, al llegar, lo encuentra portándose así. Os
aseguro que le confiará la administración de todos sus bienes. Pero si el
criado es un canalla y, pensando que su amo tardará, empieza a pegar a sus
compañeros y a comer y a beber con los borrachos, el día y la hora que menos se
lo espera llegará el amo y lo hará pedazos, como se merecen los hipócritas.
Allí será el llanto y el rechinar de dientes". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La
inseguridad forma parte de nuestra realidad vital como seres humanos; y esa misma
inseguridad nos vuelve ansiosos y temerosos. Muchas personas intentan conjurar
esa amenaza ahorrando dinero o adquiriendo bienes; incluso apelan a la
estrategia de constituir un grupo de socios, amigos y aliados que puedan
prestar un auxilio en un momento crítico. Pero, todos sabemos, por experiencia
propia o ajena, que los ahorros se pueden perder en una bancarrota y los
aliados desaparecen cuando se avecinan las calamidades. El evangelio nos invita
a dar respuesta a este desafío con dos actitudes. La primera, construir y
constituir un capital espiritual que nos impulse a confiar en Dios y a superar
la inseguridad que nos amenaza a diario. Una espiritualidad bien fundada es un
capital que no puede ser sustraído por ninguna circunstancia y que nos da la
fuerza necesaria para vencer los temores. La segunda, ejercer la tarea del
administrador eficiente que con diligencia realiza sus deberes y cuida de
aquellas personas que están a su cargo, ya que su deber no es ‘vigilar y
castigar”, sino animar y promover. El evangelio nos invita a buscar nuestra
seguridad en el crecimiento de los valores humanos y espirituales y a compartir
con otras personas ese camino de aprendizaje.
ORACIÓN
Como no gozarnos,
Señor, cuando nos has llamado y hemos podido experimentar tu gran amor
misericordioso, el encuentro con tu Palabra y la riqueza espiritual. Pero que
esto no nos haga caer en la prepotencia e incluso el olvido de que somos los
encargados de una gran responsabilidad desde la sencillez y la constante
necesidad de Ti, de la comunidad y del alimento diario del espíritu. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: