viernes, 1 de junio de 2012

Jueves 14 de junio 2012


“CUANDO LA DIGNIDAD HUMANA ES UN IMPERATIVO”

PRIMERA LECTURA
1REYES 18, 41-46

“Elías oró, y el cielo derramó lluvia”

En aquellos días, Elías dijo a Ajab: "Vete a comer y a beber, que ya se oye el ruido de la lluvia."
Ajab fue a comer y a beber, mientras Elías subía a la cima del Carmelo; allí se encorvó hacia tierra, con el rostro en las rodillas, y ordenó a su criado: "Sube a otear el mar."
El criado subió, miró y dijo: "No se ve nada."
Elías ordenó: "Vuelve otra vez."
El criado volvió siete veces, y a la séptima dijo: "Sube del mar una nubecilla como la palma de una mano."
Entonces Elías mandó: "Vete a decirle a Ajab que enganche y se vaya, no le coja la 11uvia."
En un instante se oscureció el cielo con nubes empujadas por el viento, y empezó a diluviar.
Ajab montó en el carro y marchó a Yezrael. Y Elías, con la fuerza del Señor, se ciñó y fue corriendo delante de Ajab, hasta la entrada de Yezrael.  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN

El texto del primer libro de los Reyes presenta como protagonista al gran profeta Elías que, después de haber hecho una demostración espectacular y violenta, delante de los 450 sacerdotes de Baal y en presencia del pueblo, les muestra quien es el verdadero Dios, ahora está convencido de que ese mismo Dios lo respalda enviando del cielo la lluvia tan esperada. Elías sube a la cumbre del monte Carmelo, desde donde se puede ver el esplendor del Mediterráneo, que es de donde viene normalmente la lluvia en Palestina, y allí en actitud de oración se abandona al Señor Yavhé que hará  que cambie la situación del pueblo de Israel en ese tiempo de sequia inmensa que está padeciendo. Elías envía a su criado Ajab a fijarse cómo se ve el mar. Siete veces va y viene sin que haya respuesta, pero en la última le dice que una nubecilla como la palma de la mano sube del mar. Ese es el signo que Elías esperaba, ahora la lluvia, casi diluvio, está por llegar.    

SALMO RESPONSORIAL: 64
R. / Oh Dios, tú mereces un himno en Sión.

Tú cuidas de la tierra, la riegas
 y la enriqueces sin medida;
 la acequia de Dios va llena de agua,
 preparas los trigales. R.

Riegas los surcos, igualas los terrenos,
tu llovizna los deja mullidos,
bendices sus brotes. R.

Coronas el año con tus bienes,
tus carriles rezuman abundancia;
rezuman los pastos del páramo,
y las colinas se orlan de alegría. R.


LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 5, 20-26

“Todo el que esté peleado con su hermano, será procesado”

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Si no sois mejores que los letrados y fariseos, no entraréis en el Reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: No matarás, y el que mate será procesado. Pero yo os digo: todo el que esté peleado con su hermano, será procesado. Y si uno llama a su hermano "imbécil", tendrá que comparecer ante el sanedrín, y si lo llama "renegado", merece la condena del fuego.
Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Procura arreglarte con el que te pone pleito en seguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN

En la interpretación cristiana de la Escritura lo fundamental son las relaciones de hermandad y no el cumplimiento de los preceptos rituales de las ofrendas. Mientras que la interpretación imperante en el siglo primero daba prioridad a los elementos culturales, sacrificiales y tributarios en las relaciones religiosas, el cristianismo insistió en los lazos de amor solidario, reconciliación y diálogo. La interpretación cristiana de las escrituras se  basa en el sendero dejado por la interpretación profética. Mientras la interpretación literal de la ley de la corriente farisea y de los escribas enfatizaba, no sin razón, el cumplimiento de lo mínimo en cuanto al respeto de la vida, la interpretación profética y cristiana exaltaba la promoción de la vida humana, el respeto de los derechos ajenos y la superación de la exclusión social, racial y religiosa. La lógica de la interpretación literal es punitiva: una falta se castiga; La lógica profética y cristiana es preventiva: todos los conflictos se pueden prevenir y dialogar antes de proceder con el castigo. Nosotros afrontamos un reto similar: en la vida cotidiana podemos tomar una de las dos vías: la punitiva (de castigo) o la preventiva. Podemos resolver nuestros conflictos bajo el principio cristiano de la prevención o el diálogo, o podemos tomar la otra vía.

ORACIÓN
Señor entregaste tu Cuerpo y tu Sangre para rescatar nuestra dignidad como seres humanos a través de la reconciliación con el Padre Creador. Perdona a quienes aún no han querido volver el rostro a Ti y atentan contra su vida o la de los demás cayendo en la indigencia, el suicidio, el asesinato, la deshonestidad  o en la venta de su cuerpo. Permite que un día redignifiquen su vida y comprendan la grandeza de tu amor. Amén

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: