“EL REINO DE DIOS ES JUSTICIA Y MISERICORDIA PARA TODOS”
PRIMERA LECTURA
SABIDURÍA 7,22-8,1
SABIDURÍA 7,22-8,1
“LA SABIDURIA GOBIERNA EL UNIVERSO CON ACIERTO”
La sabiduría es un espíritu inteligente, santo, único, múltiple, sutil, móvil, penetrante, inmaculado, lúcido, invulnerable, bondadoso, agudo, incoercible, benéfico, amigo del hombre, firme, seguro, sereno, todopoderoso, todo vigilante, que penetra todos los espíritus inteligentes, puros, sutilísimos. La sabiduría es más móvil que cualquier movimiento, y, en virtud de su pureza, lo atraviesa y lo penetra todo; porque es efluvio del poder divino, emanación purísima de la gloria del Omnipotente; por eso, nada inmundo se le pega. Es reflejo de la luz eterna, espejo nítido de la actividad de Dios e imagen de su bondad.
Siendo una sola, todo lo puede; sin cambiar en nada, renueva el universo, y, entrando en las almas buenas de cada generación, va haciendo amigos de Dios y profetas; pues Dios ama sólo a quien convive con la sabiduría. Es más bella que el sol y que todas las constelaciones; comparada a la luz del día, sale ganando, pues a éste le releva la noche, mientras que a la sabiduría no le puede el mal. Alcanza con vigor de extremo a extremo y gobierna el universo con acierto.
REFLEXIÓN
Escoge entre lo más hermoso de nuestro lenguaje para cantar la belleza, el poder y la presencia indeclinable de la sabiduría.
El autor define la naturaleza de la sabiduría con términos de la filosofía griega aplicados a la religión judía. Enumera 21 características de la sabiduría y establece la relación de ésta con Dios y con la creación. De este modo, el autor del libro expresa la superioridad de la sabiduría respecto al conocimiento griego.
Al leer este bello elogio de la sabiduría, no podemos evitar pensar en Cristo Jesús: Él es la Palabra misma hecha carne, la Sabiduría en persona.
La sabiduría es el mejor don que podemos apetecer. Una sabiduría que no sólo es sentido común y sensatez humana, que no es poco, sino también luz que impregna nuestra visión de las cosas y de los acontecimientos, viéndolo todo desde Dios. Hay personas sencillas que pueden tener esta sabiduría, mientras que nosotros, que tal vez nos ufanábamos de tantos conocimientos y talentos, somos sabios para otras cosas, pero no para las de Dios.
SALMO RESPONSORIAL: 118
R. / Tu Palabra Señor, es eterna.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 17,20-25
“EL REINO DE DIOS ESTÁ DENTRO DE USTEDES”
Los fariseos le preguntaron a Jesús cuándo había de llegar el reino de Dios, y él les contestó:
--La venida del reino de Dios no es algo que todo el mundo pueda ver. No se va a decir: 'Aquí está', o 'Allí está'; porque el reino de Dios ya está entre ustedes.
Y dijo a sus discípulos:
--Llegará el tiempo en que ustedes querrán ver siquiera uno de los días del Hijo del hombre, y no lo verán. Algunos dirán: 'Aquí está', o 'Allí está'; pero no vayan ni los sigan. Porque así como el relámpago, al brillar, ilumina el cielo de uno a otro lado, así será el Hijo del hombre en el día de su regreso. Pero primero tiene que sufrir mucho y ser rechazado por la gente de este tiempo.
REFLEXIÓN
Las autoridades políticas y religiosas judías creían que el Mesías esperado iba a ser el rey y el liberador de Israel del Imperio Romano y que establecería, con el pueblo judío, un imperio mundial, que tendría a Jerusalén como capital. Por eso le cuestionan sobre “cuándo” llegaría el Reino de Dios. Aquí entramos en un discurso que no presenta una visión “cronológica”, sino “escatológica” de Jesús en nuestra historia. El primer gran Día del Hijo del Hombre es su Resurrección (vv. 23-24), que llega como un relámpago que ilumina todo el cielo. Pero antes de ese día Jesús debe padecer (v.25). Este padecimiento contradice la lógica de las expectativas mesiánicas mencionadas.
Este texto nos invita a pensar en las lógicas de las expectativas de éxito o fracaso que construimos en nuestra sociedad. ¿Somos conscientes de que en el contexto capitalista en que vivimos son cada vez más los desposeídos de vida? Entonces, habremos de ser conscientes de que, para la lógica de los poderes de nuestro tiempo, la propuesta de Jesús sigue siendo locura y necedad (cfr. 1 Cor).
--La venida del reino de Dios no es algo que todo el mundo pueda ver. No se va a decir: 'Aquí está', o 'Allí está'; porque el reino de Dios ya está entre ustedes.
Y dijo a sus discípulos:
--Llegará el tiempo en que ustedes querrán ver siquiera uno de los días del Hijo del hombre, y no lo verán. Algunos dirán: 'Aquí está', o 'Allí está'; pero no vayan ni los sigan. Porque así como el relámpago, al brillar, ilumina el cielo de uno a otro lado, así será el Hijo del hombre en el día de su regreso. Pero primero tiene que sufrir mucho y ser rechazado por la gente de este tiempo.
REFLEXIÓN
Las autoridades políticas y religiosas judías creían que el Mesías esperado iba a ser el rey y el liberador de Israel del Imperio Romano y que establecería, con el pueblo judío, un imperio mundial, que tendría a Jerusalén como capital. Por eso le cuestionan sobre “cuándo” llegaría el Reino de Dios. Aquí entramos en un discurso que no presenta una visión “cronológica”, sino “escatológica” de Jesús en nuestra historia. El primer gran Día del Hijo del Hombre es su Resurrección (vv. 23-24), que llega como un relámpago que ilumina todo el cielo. Pero antes de ese día Jesús debe padecer (v.25). Este padecimiento contradice la lógica de las expectativas mesiánicas mencionadas.
Este texto nos invita a pensar en las lógicas de las expectativas de éxito o fracaso que construimos en nuestra sociedad. ¿Somos conscientes de que en el contexto capitalista en que vivimos son cada vez más los desposeídos de vida? Entonces, habremos de ser conscientes de que, para la lógica de los poderes de nuestro tiempo, la propuesta de Jesús sigue siendo locura y necedad (cfr. 1 Cor).
PARA REFLEXIONAR
1. ¿Estamos asimilando esta sabiduría de Dios?
2. ¿Cuando escuchamos la Palabra de Dios en las lecturas bíblicas?
3. ¿Vamos identificando nuestra mentalidad con la de Dios, vemos las cosas con sus mismos ojos?
4. ¿Nos esforzamos por reproducir en nuestra vida la vida de Cristo?
ORACIÓN
Mi mayor anhelo, Señor, es estar junto a Ti para siempre y contemplar con gozo tu rostro por toda la eternidad. Pero se que eso no es posible, si no asumo responsablemente la misión que me has encomendado de ser colaborador tuyo en la construcción de un mundo más humano, signo de la presencia de tu Reino. Por eso, me pongo en tus manos para que conduzcas mis pasos y me hagas tu testigo. Amén.
1. ¿Estamos asimilando esta sabiduría de Dios?
2. ¿Cuando escuchamos la Palabra de Dios en las lecturas bíblicas?
3. ¿Vamos identificando nuestra mentalidad con la de Dios, vemos las cosas con sus mismos ojos?
4. ¿Nos esforzamos por reproducir en nuestra vida la vida de Cristo?
ORACIÓN
Mi mayor anhelo, Señor, es estar junto a Ti para siempre y contemplar con gozo tu rostro por toda la eternidad. Pero se que eso no es posible, si no asumo responsablemente la misión que me has encomendado de ser colaborador tuyo en la construcción de un mundo más humano, signo de la presencia de tu Reino. Por eso, me pongo en tus manos para que conduzcas mis pasos y me hagas tu testigo. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: