martes, 1 de noviembre de 2011

Domingo, 27 de Noviembre de 2011

“ADVIENTO TIEMPO PARA CONSTRUIR Y CAMINAR”


Nos reunimos en asamblea de fe y oración para iniciar un nuevo año litúrgico y con el, un ciclo de vida de experiencia, que no repite sin más las fiestas de cada año, sino que nos permite actualizar en la historia la acción salvadora de Dios con nosotros.

El tiempo del Adviento nos sitúa ante la realidad de la Venida del Señor para salvar. Pero esta Venida tiene tres dimensiones, que están expresadas así: el que vino, el que viene, el que vendrá. El Señor vino a los suyos por la Encarnación de la Palabra eterna en la historia humana; el Señor viene cada día, por su Palabra, sus acciones de poder y sus sacramentos; el Señor vendrá con gloria al final de la historia, para juzgar y reinar, como lo veíamos la semana pasada, al terminar el recorrido por el evangelio de Mateo.

Este tercer domingo, nos sitúa ante la tercera Venida del Señor.

PRIMERA LECTURA
ISAIAS 63,16b17; 64,2b-7




“¡SALES AL ENCUENTRO DEL QUE PRACTICA LA JUSTICIA!”



Señor, eres nuestro padre;
desde siempre eres nuestro redentor.
¿Por qué, Señor, haces que nos desviemos de tus caminos,
y endureces nuestros corazones para que no te respetemos?

Estamos como si tú nunca nos hubieras gobernado,
como si nunca hubiéramos llevado tu nombre.
Entonces tus enemigos conocerían tu nombre
y las naciones temblarían ante ti.
Cuando hiciste cosas terribles que no esperábamos,
cuando bajaste, las montañas temblaron ante ti.
Jamás se ha escuchado ni se ha visto
que haya otro dios fuera de ti
que haga tales cosas
en favor de los que en él confían.
Tú aceptas a quien hace el bien con alegría
y se acuerda de hacer lo que tú quieres.
Tú estás enojado porque hemos pecado;
desde hace mucho te hemos ofendido.
Todos nosotros somos como un hombre impuro;
todas nuestras buenas obras son como un trapo sucio;
todos hemos caído como hojas marchitas,
y nuestros crímenes nos arrastran como el viento.
No hay nadie que te invoque
ni se esfuerce por apoyarse en ti;
por eso te ocultaste de nosotros
y nos has abandonado por causa de nuestra maldad.

REFLEXIÓN
La comunidad judía que retorna del exilio enfrenta un gran desafío: reconstruir los fundamentos de la nación, la ciudad y el Templo. No era una tarea fácil. La mayoría de los exiliados ya se habían organizado en Babilonia y en otras regiones del imperio caldeo. La mayor parte de los que habían llegado desde Judea cincuenta años antes ya habían muerto y los descendientes no sentían gran nostalgia por la tierra de sus padres. Los profetas los habían invitado continuamente a reconocer los errores que habían conducido a la ruina, pero la mayor parte de los exiliados ignoraban a los mediadores de Yahvé.
Algunos tomaron entre sus manos el proyecto de reconstruir la identidad, las instituciones y la vida de la nación. Sin embargo, no contaron inicialmente con mucho apoyo, Parecía una idea loca e innecesaria: para qué volver a Jerusalén si ya no había remedio... Lo mismo nos ocurre a veces a nosotros, vivimos de la nostalgia del pasado pero no nos comprometemos a transformar la realidad del presente. Añoramos otros tiempos en que se vivía mejor, pero no rescatamos los valores que hacen posible una convivencia humana justa y equitativa.

SALMO RESPONSORIAL: 79
R. / Señor, Dios nuestro, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.

SEGUNDA LECTURA
PRIMERA DE CORINTIOS 1,3-9



“ÉL LOS MANTENDRÁ FIRMES HASTA EL FINAL”





Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo derramen sobre ustedes su gracia y su paz.
Siempre doy gracias a mi Dios por ustedes, por la gracia que Dios ha derramado sobre ustedes por medio de Cristo Jesús. Pues por medio de él Dios les ha dado toda riqueza espiritual, así de palabra como de conocimiento, ya que el mensaje acerca de Cristo se estableció firmemente entre ustedes. De este modo no les falta ningún don de Dios mientras esperan el día en que aparezca nuestro Señor Jesucristo. Dios los mantendrá firmes hasta el fin, para que nadie pueda reprocharles nada cuando nuestro Señor Jesucristo regrese. Dios siempre cumple sus promesas, y él es quien los llamó a vivir en unión con su Hijo Jesucristo, nuestro Señor.



REFLEXIÓN
Dios nos ha enriquecido con sus dones y gracias y quiere que nos mantengamos firmes y fieles hasta el final, para que no tengan de qué acusarnos el día del juicio.

LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 13,33-37



“¡VELEN PUES NO SABEN CUANDO VENDRÁ EL DUEÑO DE LA CASA!”



"Por lo tanto, manténganse ustedes despiertos y vigilantes, porque no saben cuándo llegará el momento. Deben hacer como en el caso de un hombre que, estando a punto de irse a otro país, encargó a sus criados que le cuidaran la casa. A cada cual le dejó un trabajo, y ordenó al portero que vigilara. Manténganse ustedes despiertos, porque no saben cuándo va a llegar el señor de la casa, si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la mañana; no sea que venga de repente y los encuentre durmiendo. Lo que les digo a ustedes se lo digo a todos: ¡Manténganse despiertos!"

REFLEXIÓN
Jesús hace a sus discípulos una recomendación que hoy nos sorprende: mantenerse despiertos. ¡Todo lo contrario de lo que nosotros haríamos! Pero Él tiene sus razones. Si cada día estamos embargados por las preocupaciones más superfluas, lo más seguro es que se nos pase la hora apropiada para realizar la misión que Jesús nos encomienda. Jesús, en el evangelio, nos enseña a estar en guardia contra los que creen que las enseñanzas cristianas son algo superfluo. El evangelio debe ser proclamado donde sea necesario, deber ser colocado donde se vea, debe ponerse al alcance de todos. Nuestra misión es hacer del evangelio una lámpara que ilumine el camino de la vida y nos mantenga en actitud vigilante.
El estado de alerta, la mirada atenta al futuro que evita el la rutina, sí que es una categoría y una dimensión del hombre y de la mujer modernos. Si lo interpretamos como «esperanza», la pertinencia del mensaje aún es más vigente.

PARA REFLEXIONAR
1.¿Se puede decir que mi vida espera algún Advenimiento (con mayúscula)?
2. ¿Es mi vida una vida de esperanza, de tensión, de búsqueda, de utopía, de proyecto histórico?
3. ¿Camino hacia algún sitio, con algún norte? ¿Cuál?

ORACIÓN
Dios, Padre nuestro, al comenzar un nuevo Adviento te pedimos que avives nuestra fe, fortalezcas nuestra esperanza y consolides nuestro amor, de modo que podamos celebrar con verdadero gozo el nacimiento de tu Hijo Jesucristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: