domingo, 1 de septiembre de 2024

SEPTIEMBRE 2024

 

EL SILENCIO ACTIVA LA ESCUCHA

 

En torno a dos grandes acontecimientos o celebraciones para este mes, el mes de la Biblia y del amor y la amistad te proponemos leerlos y reflexionarlos en clave de SILENCIO Y ESCUCHA.

 

Una escucha eficaz es:

1.      Aprender a hacer silencio y no interrumpir al otro mientras este habla;  hay gente que no espera que el otro termine de hablar sino que le corta inmediatamente sin permitir que  termine y argumente su idea; se necesita hacer silencio y tener paciencia para esperar que el otro se exprese. El silencio es fundamental para captar bien el mensaje, un silencio atento, con la mirada focalizada en la persona que habla.

2.      No adivinar lo que el otro nos está diciendo, sino que desde el silencio que guardo prestar la suficiente atención, hasta que el otro nos comunique el mensaje completo, hay personas que antes de que el generador del mensaje, lo termine, ya están pensando en la respuesta que van a dar. Hay que atender completamente la idea, procesarla, de esa manera podremos prepararnos mejor para responder.

3.      No juzgar como equivocado antes de escuchar. Los juicios nos cierran y no nos dejan movernos de nuestros preconceptos. Hay gente que pretende siempre en todo momento tener la razón y no aceptan que los otros puedan tener formas diferentes de ver la misma realidad.

4.      Tratemos de comprender tanto el mensaje, como lo que el otro siente. No solo se trata de información, sino de compresión.  La escucha nos debe llevar a ponernos en el lugar de los que nos rodean; a veces, podemos criticar, juzgar  y condenar a los demás, porque no son lo que nosotros esperabamos; un ejemplo en torno a los padres, los hijos se podrían quejar diciendo: “A mí me tocaron los padres más amargos y aburridos”, pero si en algún momento les diéramos  a ellos la oportunidad  de que nos contaran como fue su infancia y su proceso de crianza, seguro comprenderían porque hoy tienen inconvenientes para expresar su amor.  En vez de reprochar y excluirles, más bien oremos por ellos, por su sanación interior, de sus vacíos,  heridas y tristezas que vienen desde su pasado. Coloquemos como ejercicio práctico para este mes, que pidiendo el Espíritu de Señor, aprendamos desde el silencio a saber escuchar.

 

Y que Dios y su Espíritu Santo nos inspire para saber escuchar su voz, escuchar su Palabra, saber ponerla en práctica y entender cuál es la voluntad que tiene Dios para nuestras vidas.

 

Bendiciones para este nuevo mes.      

              

      

 

“SIEMPRE QUE DIOS VA A OBRAR, QUE VA A BENDECIR, SE PRODUCE UN GRAN SILENCIO, PUES ÉL ACTÚA CUANDO EL HOMBRE CALLA”

 

 

Roberto Zamudio

 

TEXTO PARA REFLEXIONAR

 

 El silencio desde la Palabra de Dios es todo un poder que trae bendición (Apocalipsis 8,1)

 

 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Padre Dios en este nuevo amanecer vengo a ti,  profundamente agradecido, por todas tus bendiciones a lo largo de mi vida. Quiero desde este comienzo del nuevo día ponerme en la presencia y dirección del Espíritu Santo. Reconozco que te necesito que sin tu vida en mí no le encuentro sentido a mi existir. Gracias por hablarme y revelarte y hacerte presente a través de tu bendita Palabra que este mes estamos celebrando. Gracias por amarme y hablarme en medio del silencio. Enséñame hoy y siempre a guardar silencio delante de tu presencia y delante de la voz de los otros cuando me estén hablando.  Que el silencio sea la puerta que se abre para que pueda escuchar. Que aprenda a hacerlo, escuchar guardando silencio y que en esta dinámica yo pueda vivir tu bendición y hacerme bendición para los otros. Gracias por la aventura de vivir este día en tu amor misericordioso y generoso. Amén      

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

 

Te doy gracias, te alabo bendigo y adoro,  Padre Bueno, no puedo negar, que hoy has estado grande conmigo, a pesar de algún momento difícil o triste que haya vivido, tu amor misericordioso me ha acompañado, me ha levantado y fortalecido. Gracias por tus silencios, perdóname por no aprender a escuchar tu voz en medio de estos silencios. Voy al reposo en esta noche, agradecido contigo. Te suplico que mientras duermo, tú continúes tu proceso restaurador, sanador y liberador en mi vida y en los míos y en todos tus hijos. A través de este reposo dame nuevas fuerzas y un amor reestrenado, para los retos que el mañana me va a deparar. Regálame tu paz, e inúndame de tu Espíritu echando de mí fuera todo temor. Amén             

 

 

CUMPLEAÑOS  SEPTIEMBRE

2. Martha Beltrán

4. Rosalía Olarte

10. Maribel González

12. Elsa Piñeros

13. Azalea Peña

15. Nayibe González

18. Rut Arévalo

23. Deyanira Vargas y Juan Esteban Castaño

25. Laura Hurtado y Carmen Peralta

27. María Alejandra Isaza

30. Mery López

Domingo 01 de Septiembre de 2024

 


“LA PALABRA DE DIOS ES PARA ESCUCHARLA, CREERLA Y HACERLA VIDA”

 

Es antigua la tentación de considerar que lo esencial de iniciar una vida cristiana está en el cumplimiento de ciertas formalidades rituales, y no en el cumplimiento de sus principios vitales. También esta tentación acompañó al «pueblo de Dios» de Israel -como a muchos otros «Pueblos de Dios»-, desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, como nos recuerda el Salmo, y las lecturas de hoy, no son los muchos ornamentos ni la belleza de las celebraciones lo que nos eleva a Dios, sino la justicia, la honestidad, el amor, la recta intención y el respeto. Anunciar la justicia y vivirla en el día a día constituye la exigencia fundamental del Señor en su Palabra. Leamos con atención Palabra que Dios tiene para nuestras vidas el día  de hoy:

 

PRIMERA LECTURA

DEUTERONOMINIO 4, 1-2. 6-8

 

“No añadáis nada a lo que os mando. . ., así cumpliréis los preceptos del Señor.”

Moisés habló al pueblo, diciendo: - "Ahora, Israel, escucha los mandatos y decretos que yo os mando cumplir. Así viviréis y entraréis a tomar posesión de la tierra que el Señor, Dios de vuestros padres, os va a dar. No añadáis nada a lo que os mando ni suprimáis nada; así cumpliréis los preceptos del Señor, vuestro Dios, que yo os mando hoy. Ponedlos por obra, que ellos son vuestra sabiduría y vuestra inteligencia a los ojos de los pueblos que, cuando tengan noticia de todos ellos, dirán: "Cierto que esta gran nación es un pueblo sabio e inteligente." Y, en efecto, ¿hay alguna nación tan grande que tenga los dioses tan cerca como lo está el Señor Dios de nosotros, siempre que lo invocamos? Y, ¿cuál es la gran nación, cuyos mandatos y decretos sean tan justos como toda esta ley que hoy os doy?".  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

La primera  y segunda lectura de este domingo nos hablan de un tema muy hermoso y práctico: la Palabra que Dios nos ha dado pertenece al ámbito de la vida. No podemos separar la vida de la palabra ni la palabra de la vida. El mandamiento no es un capricho; no es la exigencia de un Dios que se alimenta de ver nuestros rostros desencajados por el esfuerzo. El objetivo del mandamiento es claro en la Biblia: los israelitas han de practicar la voluntad del Señor "para que puedan vivir y entren a tomar posesión de la tierra que el Señor, Dios de sus padres les va a dar", según dice la lectura de hoy. Y esto es verdad para todo mandato que viene de Dios. Desde la moral  hasta la justicia social el propósito de los mandamientos es que tengamos vida, que no nos dejemos encadenar por las seducciones que acaban en muerte, especialmente muerte de los más pobres.  Es de tener en cuenta que los rituales, las prescripciones, las ceremonias... mencionadas en el libro de Deuteronomio, nos pueden ayudar a continuar por el camino de Dios, pero no pueden sustituirlo. Por esta razón, la exhortación que Moisés dirige a su pueblo se centra en la necesidad que tiene el pueblo de Dios de hacer una clara opción por el Dios de la libertad y por la justicia que los ha sacado de Egipto. De lo contrario, el sueño de la «tierra prometida» se puede convertir en una cruel pesadilla.

 

SALMO RESPONSORIAL: 14

R./ Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?

 

El que procede honradamente

y practica la justicia,

el que tiene intenciones leales

y no calumnia con su lengua. R.

 

El que no hace mal a su prójimo

ni difama al vecino,

el que considera despreciable al impío

y honra a los que temen al Señor. R.

 

El que no presta dinero a usura

ni acepta soborno contra el inocente

El que así obra nunca fallará. R

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmo recalca la necesidad de unir el culto a Dios con la vida intachable. Al que sigue ese proceder Dios concede sus favores. Jesús nos enseña: “Si al ir a presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda, delante del altar, y ve a reconciliarte con tu hermano. Entonces sí, vuelve a presentar tu ofrenda. 

 

SEGUNDA LECTURA

SANTIAGO 1, 17-18. 21B-22.27

 

“Llevad a la práctica la palabra”

 

Mis queridos hermanos: Todo beneficio y todo don perfecto viene de arriba, del Padre de los astros, en el cual no hay fases ni períodos de sombra. Por propia iniciativa, con la palabra de la verdad, nos engendró, para que seamos como la primicia de sus criaturas. Aceptad dócilmente la palabra que ha sido plantada y es capaz de salvaros. Llevadla a la práctica y no os limitéis a escucharla, engañándoos a vosotros mismos. La religión pura e intachable a los ojos de Dios Padre es ésta: visitar huérfanos y viudas en sus tribulaciones y no mancharse las manos con este mundo.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Los primeros cristianos experimentaron en carne propia la amenaza delos ritualismos y formalismos. Después de un tiempo de dedicación y fervor por la misión, los ánimos comenzaron a ceder y la comunidad se vio rápidamente atraída por las relaciones puramente formales. De este modo se perdía la fraternidad que les daba identidad y coherencia. La carta de Santiago nos pone en guardia contra una religión que no encarne los valores del Evangelio, que se quede en el ritualismo y se olvide de los hechos,  del testimonio de vida, del pensar en los otros, sobre todo de los más necesitados. La palabra escuchada en la  Escritura debe ser discernida según el Espíritu para vivirla dócilmente en la vida cotidiana. El cristianismo no es una formalidad social que cumplir, ni un ritual más en las prácticas piadosas de una cultura. El cristianismo se manifiesta como una opción de vida  que requiere del compromiso íntegro de la persona. La comunidad de creyentes es el espacio ideal para que la persona realice su opción y viva, en compañía de otros hermanos y hermanas, el llamado de Jesús.Por eso una señal,  de nuestro cristianismo como nos dice el  apóstol Santiago en la lectura de hoy es: "visitar a huérfanos y viudas en sus tribulaciones y en guardarse y no mancharse las manos con  este mundo".

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 7, 1-8. 14-15. 21-23

 

“Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres.“

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos escribas de Jerusalén, y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos. (Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y, al volver de la plaza, no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas.) Según eso, los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús "¿Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen la tradición de los mayores"? Él contesto: "Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: "Este pueblo me honra con los labios,  pero su corazón está lejos de mí.  El culto que me dan está vacío,  porque la doctrina que enseñan  son preceptos humanos."  Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres." Entonces llamó de nuevo a la gente y les dijo: "Escuchad y entended todos: Nada que entre de fuera puede hacer la hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los malos propósitos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro."  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Aunque el libro del Deuteronomio que leímos en la primera lectura y que Jesús sigue muy de cerca, propone como parte de la religión y la misma espiritualidad una serie de principios éticos orientados a crear lazos de solidaridad, equidad y justicia;  el judaísmo del primer siglo sin embargo estaba más inclinado a valorar y a darle más importancia a  las formalidades y en parte los rituales. Lavarse o no lavarse las manos, antes de ingerir alimentos había pasado de ser una norma elemental de higiene a convertirse en una norma que decidía quién era religioso o espiritual y quién era un pecador. La tentación de canonizar los objetos, los rituales, los espacios y el tiempo le pueden hacer olvidar a la persona piadosa que la esencia de su relación con Dios no está en los protocolos culturales, sino en el respeto,  en el amor,  la compasión y la misericordia.

Jesús nos invita a redescubrir la esencia del cristianismo en nuestra opción por construir la Utopía de Dios, el Reino de Dios, y por vivir de acuerdo con los principios del evangelio y no por otras cosas que no son la esencia y realmente no valen la pena. Todas nuestras normas y protocolos deberían estar  al servicio de una auténtica vivencia de sus enseñanzas. Nosotros no debemos renunciar a una vida auténtica y creativa solo por  seguirlo. Todo lo contrario. Debemos recrear aquí y ahora toda la novedad de su profecía y toda la radicalidad de su amor incondicional especialmente por los pobres y excluidos.

 

ORACIÓN

Gracias Señor porque estas cerca de nosotros y en tu Palabra encontramos tu proyecto, tu Reino de amor que le da sentido a la ley, porque es desde un corazón humano y en tu Espíritu que podemos dar más importancia al ser que al deber ser. Ayúdanos Señor a ser como tú, a vivir a tú manera y a cumplir tu voluntad por encima de lo que nos presenta el mundo y su  visión superflua de las cosas.  Amén  

 

“Ser cristiano no se reduce sólo a cumplir los mandamientos, es ser de Cristo, pensar, actuar y amar como Él” (Papa Francisco)

 

Lunes 02 de Septiembre de 2024

 

“LAS CREDENCIALES DE JESÚS”

 

PRIMERA LECTURA

1CORINTIOS 2, 1-5

 

“Os anuncié el misterio de Cristo crucificado”

 

Yo, hermanos, cuando vine a vosotros a anunciaros el misterio de Dios, no lo hice con sublime elocuencia o sabiduría, pues nunca entre vosotros me precié de saber cosa alguna, sino a Jesucristo, y éste crucificado. Me presenté a vosotros débil y temblando de miedo; mi palabra y mi predicación no fue con persuasiva sabiduría humana, sino en la manifestación y el poder del Espíritu, para que vuestra fe no se apoye en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Pablo le está hablando a la Comunidad de Corinto y les cuenta varias cosas, hay varios elementos propios de la vida del predicador: El  primero:  Él se presentó, "no con sublime elocuencia, sino conociendo a Cristo y a Cristo Crucificado" "No con sabiduría humana", sino con conocimiento de Jesucristo, que es como la contradicción de la sabiduría humana, porque en Cristo Crucificado, lo que encontramos es algo que rebasa nuestras explicaciones, que desafía nuestra inteligencia;  compiten el absurdo del pensamiento humano y el absurdo de la misericordia sin límites de Dios. Y en medio de ese absurdo,  y vacío, se manifiesta la poderosa gracia de Dios, el predicador viene a contar del amor de Dios que rebasa a toda explicación. El segundo: "Me presenté a vosotros débil y temeroso".  En otra ocasión, incluso Pablo recuerda que llegó enfermo físicamente y dice que su aspecto no era agradable. Pero esta condición de pobreza, esta condición de absoluta desconfianza de sí mismo, hizo que se apoyara solamente y completamente en la gracia que venía a anunciar. De manera que su propia debilidad, él la convirtió en una gran fortaleza. Pablo ya iba en un nivel espiritual supremamente alto, en una madurez en la Cruz de Cristo muy grande. De modo que él no perdió la paz, ni por su enfermedad, ni por su estado de salud, ni por el fracaso que acababa de tener en la predicación en Atenas.

El tercero:  El poder del Espíritu,  hay  dejarse llevar por la manifestación del poder del  Espíritu Santo, el predicador debe ser dócil a  la efusión del Espíritu, de sus manifestaciones de  gozo, de alabanza y de intercesión. Y finalmente, en lugar el  que le da Pablo a la fe. Toda la predicación está hecha para que la gente se  agarre, se fíe,  no de la sabiduría de los hombres, sino del poder de Dios. Cuando el predicador termine de hablar, la gente debe quedar  firmemente agarrada de Dios, con una confianza sin límite en que Dios todo lo puede. Pidámosle al Dios de la vida que nos de la gracia de llegar a ser esos predicadores que quiere de nosotros en todos los ambientes que nos ponga, hablando y actuando con  su sabiduría, fortalecidos en medio de la debilidad, dóciles a su Espíritu y sostenidos y suspendidos  en su fe.

 

SALMO RESPONSORIAL: 118

R. / Cuánto amo tu voluntad, Señor!

 

¡Cuánto amo tu voluntad!:

todo el día estoy meditando. R.

 

Tu mandato me hace más sabio que mis enemigos,

siempre me acompaña. R.

 

Soy más docto que todos mis maestros,

porque medito tus preceptos. R.

 

Soy más sagaz que los ancianos,

porque cumplo tus leyes. R.

 

Aparto mi pie de toda senda mala,

para guardar tu palabra. R.

 

No me aparto de tus mandamientos,

porque tú me has instruido. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo el más largo de todos, presenta la excelencia de la ley de Dios, entendida como la manifestación de la voluntad de Dios para el ser humano. Su cumplimiento le asegura el bienestar y la dicha. La urgencia de cumplir siempre la voluntad de Dios nace de la misma fe. Para nosotros se trata de “la ley perfecta del amor” que se encuentra en el Evangelio y se encarna en el seguimiento de Cristo.  

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 4, 16-30

 

“Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres... Ningún profeta es bien mirado en su tierra”

 

En aquel tiempo fue Jesús a Nazaret, donde se había criado; entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desarrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor". Y, enrollando el libro, lo devolvió al que lo ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles: "Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír". Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: "¿No es éste el hijo de José?" Y les dijo: "Sin duda me recitaréis aquel refrán: "Médico, cúrate a ti mismo"; haz también aquí, en tu tierra, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaúm". Y añadió: "Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado más que Naamán, el sirio". Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La palabra «evangelio» significa buena noticia y el evangelio que Jesús comunica es una Buena Noticia dirigida a las personas pobres, marginadas y oprimidas. La intención de Jesús es devolver esa palabra de consuelo y esperanza al pueblo que sufre, ya que la función original de la Escritura es la de animar la vida de fe del creyente sencillo. Las palabras de Jesús, aunque pertenecen a la esencia del mensaje profético, no son bien recibidas por cuanto suponen una manera de asumir la misión que se aparta de la interpretación tradicional. En nuestros días hemos asistido a un acontecimiento semejante, ya que el pueblo sencillo ha comenzado a leer directamente la Sagrada Escritura y a crear nuevos modos de acercamiento como la Lectura Comunitaria y Pastoral de la Biblia. En estos modos de lectura orante se recupera lo esencial de la Escritura, que es ser buena noticia para todos, particularmente para el pueblo pobre, creyente y sencillo. Estos modos también ayudan para que sea la misma comunidad cristiana la que asuma la misión de Jesús y se sienta ungida para comunicar el evangelio a todos los excluidos y marginados.

 

ORACIÓN

Amado Jesús Tú tan lleno del Espíritu de Dios, nos enseñas hoy a ser fuertes y sabios para afrontar todo desprecio, desplante y ceguera de aquellos quienes no han vivido el encuentro personal contigo. Ayúdanos a que tú Espíritu Santo nos levante y nos apoye para no desfallecer en medio de todas las situaciones que hacen que los demás cuestionen nuestro amor por ti. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Martha Beltrán en su cumpleaños. Amén

 

 

“Jesús el ungido por el Espíritu de Dios nos indica la misión hacia las personas pobres, débiles y desesperanzadas”

 

Martes 03 de Septiembre de 2024

 


“CON LA LUZ DEL ESPÍRITU”

 

PRIMERA LECTURA

1CORINTIOS 2, 10B-16

 

“A nivel humano, uno no capta lo que es propio del Espíritu de Dios; en cambio, el hombre de espíritu tiene un criterio para juzgarlo todo”

 

Hermanos: El Espíritu lo sondea todo, incluso lo profundo de Dios. ¿Quién conoce lo íntimo del hombre, sino el espíritu del hombre, que está dentro de él? Pues, lo mismo, lo íntimo de Dios lo conoce sólo el Espíritu de Dios. Y nosotros hemos recibido un Espíritu que no es del mundo, es el Espíritu que viene de Dios, para que tomemos conciencia de los dones que de Dios recibimos.

Cuando explicamos verdades espirituales a hombres de espíritu, no las exponemos en el lenguaje que enseña el saber humano, sino en el que enseña el Espíritu, expresando realidades espirituales en términos espirituales. A nivel humano, uno no capta lo que es propio del Espíritu de Dios, le parece una necedad; no es capaz de percibirlo, porque sólo se puede juzgar con el criterio del Espíritu. En cambio, el hombre de espíritu tiene un criterio para juzgarlo todo, mientras él no está sujeto al juicio de nadie. "¿Quién conoce la mente del Señor para poder instruirlo?" Pues bien, nosotros tenemos la mente de Cristo. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El conocimiento o sabiduría "en el Espíritu", es la  acción del Espíritu Santo en lo más profundo de nuestro entendimiento y de nuestro ser. No se trata, sin embargo, de una especie de "dictado," como si todo consistiera en infundir unas palabras o frases ya hechas dentro de la cabeza de los profetas, los apóstoles o los evangelistas. Las palabras adquieren sentido y significado gracias a las experiencias que las acompañan y a la experiencia espiritual vivida. De modo que cuando hablamos de la acción del Espíritu Santo al inspirarnos o revelarnos el misterio de Dios, hablamos de un nuevo lenguaje que él nos concede y que podemos llamar  "inteligencia espiritual", estamos hablando no de un discurso bien armado con términos más o menos "sobrenaturales," sino que hablamos de una experiencia interior de gracia  y luego de la capacidad de expresar aquello que Dios ha hecho en el corazón de cada uno, que nos lleva a pensar de otra manera y percibir el mover de Dios, el mover de su Espíritu. El culmen de este don maravilloso es lo que Pablo describe con una expresión maravillosa,  que hemos oído en la primera lectura de hoy: "nosotros poseemos el modo de pensar de Cristo."

 

SALMO RESPONSORIAL: 144

R. / El Señor es justo en todos sus caminos.

 

El Señor es clemente y misericordioso,

lento a la cólera y rico en piedad;

el Señor es bueno con todos,

es cariñoso con todas sus criaturas. R.

 

Que todas tus criaturas te den gracias,

Señor, que te bendigan tus fieles;

que proclamen la gloria de tu reinado,

que hablen de tus hazañas. R.

 

Explicando tus hazañas a los hombres,

la gloria y majestad de tu reinado.

Tu reinado es un reinado perpetuo,

tu gobierno va de edad en edad. R.

 

El Señor es fiel a sus palabras,

bondadoso en todas sus acciones.

El Señor sostiene a los que van a caer,

endereza a los que ya se doblan. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo, es un salmo de alabanza al amor de Dios que se extiende a todas las criaturas. Conocido como "el Salmo de los Salmos," cuyos versos son parte de la liturgia judía y recitados tres veces al día. Presenta la plena revelación de Dios y su deseo respecto a su creación. Así también para los cristianos refleja que el reinado del Mesías es de amor, de paz y será eterno.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 4, 31-37

 

“Sé quién eres: el Santo de Dios”

 

En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de la Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Se quedaban asombrados de su enseñanza, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía un demonio inmundo, y se puso a gritar a voces: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres: el Santo de Dios". Jesús le intimó: "¡Cierra la boca y sal!" El demonio tiró al hombre por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacerle daño. Todos comentaban estupefactos: "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen". Noticias de él iban llegando a todos los lugares de la comarca.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

Jesús da nuevos usos y significados a espacios tradicionales como la sinagoga. La sinagoga era un lugar de reunión comunitaria en la que se hacía la lectura solemne de la Escritura. No era un templo, sino una casa de oración y de predicación. Jesús la convierte en un espacio para la enseñanza y para la lucha contra el mal que se apoderaba de la gente pobre.

Y es allí donde Jesús se revela con autoridad frente al poder del mal que destruye la vida y la dignidad de las personas. Eso significa estar endemoniado. Es estar alienado por un espíritu que anula la conciencia de la persona o del grupo. Curiosamente el evangelio nos muestra como la acción ocurre al interior de la sinagoga, y en día sábado dedicado al culto divino. Esto indica que es la sinagoga como estructura socio-religiosa la que está endemoniada. Es decir, que no genera actos de humanización de las personas y de la comunidad. Por eso los demonios confrontan a Jesús. Lo conocen pero no lo soportan porque les descubre la ineficacia de su acción, les desenmascara sus intenciones ocultas: alienar y explotar al pueblo desde las instituciones religiosas. Jesús habla y actúa con autoridad, es decir, con coherencia de vida. Su palabra libera, salva, humaniza y sus acciones corroboran la eficacia de su palabra. Por eso puede derrotar las fuerzas del mal y devolver la paz y la vida a las personas. ¿De qué males o “demonios” necesitamos liberarnos hoy? 

 

ORACIÓN

Señor hemos recibido tu Espíritu Santo en el momento en que decidimos abrirte  la puerta del corazón, te suplicamos que Él no se aparte y este siempre dándonos la luz para poder ver  en tu dimensión y autoridad las cosas que están fuera de ti y lo que nos quieres dar a conocer en este tiempo  tan difícil e inentendible en los diferentes ámbitos de vida. Amén    

 

 

“No dejemos llenar nuestro corazón de rabia, angustia, maldad y de todo aquello que nos impide ser auténticamente hijos de Dios”