sábado, 1 de octubre de 2022

OCTUBRE 2022

 

“SABIDURÍA Y DISCERNIMIENTO PARA 

TOMAR DECISIONES”

 

Un mes nuevo y en fe lleno de esperanza y ojalá búsqueda de nuevas bendiciones. Algunas celebraciones o fechas especiales a tener en cuenta este nuevo mes:

Aparte de celebrar el día de la raza, de la fiesta pagana que nosotros los creyentes no deberíamos ponerle ninguna atención llamada de las brujas, se nos presentan eso si dos grandes celebraciones el mes misionero por excelencia, recordemos precisamente el primero de octubre Día de Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones, una espiritualidad de una mujer maravillosa en medio de muchas dificultades y adversidades optó por la vida misionera; y también este es un mes mariano, el mes de rosario misionero. Teniendo en cuenta el tiempo de la misión quisiera proponerles una tarea o un ejercicio para este mes y es empezar la misión por nosotros y para nosotros mismos, a partir del título que les quiero proponer: “Sabiduría y discernimiento para tomar decisiones”.

Es que hoy vivimos las consecuencias de lo que hicimos ayer. Padecemos las consecuencias de los errores cometidos y las decisiones mal tomadas del ayer y por eso, estamos pagando un precio muy alto, por estas equivocaciones y tantas decisiones mal tomadas en el ayer. Son muchos los momentos en los que nos preguntamos: ¿Por qué tome esa errada decisión? ¡¿Por qué tuve que actuar de esa manera, que me pasó? ¿Por qué no pude controlarme y actuar con equilibrio y disciplina?. Son preguntas que ya no resolverán los problemas que ahora se tienen, las situaciones adversas generadas por esas malas decisiones del pasado. Considero que lo que se puede hacer es más bien aprender de esos errores, de esas equivocaciones para no volver a cometerlas. Tenemos que aprender a actuar con más inteligencia, sensatez y prudencia, para así poder asegurar que en el futuro no tendremos que lamentarnos tanto. Eso sí, nadie nos puede garantizar que todo va a salir absolutamente bien, pero lo que si podemos hacer es tratar de actuar con el cuidado debido para asegurar que lo estamos haciendo mejor. Por eso quisiera proponerles las siguientes reflexiones para tener presente en el momento de tomar decisiones:

1.      Actuar siempre con prudencia y con sabiduría. Ninguna exageración es buena. Siempre es necesario ser equilibrados, ser medidos, aprender a responder asertivamente a las situaciones que tenemos. Es que sin nos dejamos seguir llevando por el impulso y las emociones sin razonar un poco, nos vamos a arrepentir más adelante.

2.      No actuar con egoísmo. La vida se extiende más allá de nuestros intereses. Si queremos que el futuro nos recompense con situaciones agradables que nos hagan ser felices tenemos que actuar en el presente sin egoísmos, es decir pensando en los otros, entendiendo que esos otros son muy importantes en la vida, esto es quizás como una tarea, no tomemos  apresuradamente decisiones, démonos tiempo para  pensar y  discernir.

3.      En esas decisiones que pensemos  tomar, meditemos y evitemos hacer daño a los demás, aunque no parezcan importantes en el presente, esas decisiones van a influir en el futuro. Cuidado que la vida da muchas vueltas alguien que hoy no tiene ninguna posibilidad de ayudarnos y que quizás  no valoremos  y rechacemos, mañana puede ser nuestro jefe o que tome decisiones sobre nuestro futuro. Por eso tengamos cuidado como estamos tratando a los demás porque eso se nos puede devolver mañana a nosotros. No está bien que  hagamos sentir mal  a los demás, que porque hoy estamos bien tratemos de humillarlos y les demostremos el poder que ahora tenemos, no olvidemos que la vida es como un baile y con el tiempo damos la vuelta.

4.      Medir las consecuencias de nuestros actos. Es claro que no todo se va a poder controlar en la vida, muchas veces vamos a tener resultados que no esperábamos, pero también  no debemos improvisar tanto y debemos saber lo que estamos ocasionando con nuestros comportamientos y erradas decisiones. Cuando las consecuencias de la vida nos sorprenden tenemos que improvisar. Es necesario saber planear y actuar con la discreción del caso.

5.      Ser generosos y desinteresados. Sé que vivimos en una sociedad de recompensas valiosas, en la que quizás como repetían los antiguos no se puede dar puntada sin dedal, pero creo que si queremos garantizar que el mañana nos traiga buenas experiencias, tenemos que aprender a actuar desde la generosidad y desde el desinterés. No tenemos que esperar recompensa por cualquiera de nuestras manifestaciones o servicios que hagamos a los demás, ni tampoco volvernos unos utilitaristas que manipulan y usan a los demás con tal de tener lo que se quiere. La vida hay que hacerla con valores superiores a los que el egoísmo hoy nos esta pidiendo y nos exige; y ahí es donde entra la parte de la espiritualidad, la importancia de buscar, vivir y compartir al Dios de la vida, a través de una vida de comunión con Él es decir de comunión con Él(Oración) y de dejarnos alimentar y nutrir por su pan de vida ( La Palabra)

Si soy generoso, en mi actuar en el presente no tengo por que tenerle miedo a lo que vendrá, porque siempre el buen Dios, en el futuro me recompensará.

Para el mes misionero la misión comienza por nosotros mismos esa es la tarea, meternos dentro de nosotros y bui actuar en el presente no tengivas decisiones.

ntro de mi y bscar la sabiduria ue vendrue habgamos a los demas,nas experienciascar la sabiduría que viene de Dios, para tomar mejores y asertivas decisiones.

Nuestra oración y deseo de bendición integral a tu vida, tu familia, tu profesión trabajo, pastoral, comunidad y servicio.

Roberto Zamudio

 PROMESA BÍBLICA DEL MES                     

 Recompensa de la sabiduría y de la humidad son las riquezas, la honra y la vida. Proverbios 22,4

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Buenos días Señor, gracias por enviarnos cada mañana tus bendiciones a través de la vida y de todo lo creado por Ti. Ayúdanos a interiorizar durante este mes el verdadero sentido de ser servidores (as) de la Buena Nueva y la disposición y la fuerza de tu acción misionera. Que no se trate solo de palabras sino de transmitir Tu Palabra para que nos permita mirar nuestro ser interior y así alcanzar un profundo cambio de mente y de corazón, a tal punto que nuestras obras hablen a los demás, del amor, del dominio propio, de la humildad, la honestidad, la sencillez, el respeto por la vida, el cuidado de la “Casa Común”, la solidaridad y todos los verdaderos valores de tu Reino.

Como tus hijos(as), como tus seguidores(as), sabemos que ha sido un tiempo difícil el que estamos viviendo en esta pandemia, pero tal vez era un tiempo que necesitábamos vivir para hacer un alto en el camino y para dejar al descubierto, ratificar, que Tú estás por encima de toda dificultad, te mueves y tienes el control de todo, porque eres nuestro Soberano y Creador. Señor ayúdanos a despertarnos en la misión, a anunciar a muchos la Verdad, que no  nos quedemos solamente orando, y meditando tu Palabra,  sino que esto nos lleve a seguir actuando en las realidades tan duras que tantas personas necesitadas están viviendo actualmente. Que podamos desde ya llegar y ayudar a llegar a nuestro prójimo a tus pies y a que hagamos vida tu Palabra cada día. Amén

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor, nos regalaste hoy un día que termina en esta noche, vamos al descanso, colocando nuestra gratitud y reconocimiento por tu bondad al darnos lo que necesitamos, no solo para el cuerpo sino, principalmente para nuestro espíritu. Colocamos en tus manos todo lo que sabes nos aqueja, la enfermedad, la economía, la familia, los gobernantes, el destino de este mundo. Te rogamos que sigas  trabajando  con nuestros adentros, con nuestra conciencia y corazón, para identificar nuestros errores y debilidades y cambiar para ser cada vez mejores seres humanos. Tu anhelas que conozcamos y vivamos tus enseñanzas, que no nos quedemos mirando el cielo y durmiendo, sino que nos preparemos a través de la oración, la Palabra y la acción del Espíritu Santo a la misión,  nos regala dones y nos ayudas a transformarnos de adentro hacia afuera. Que de verdad nos interese el bienestar integral de las personas que colocas en nuestro camino. Te pedimos también que cuides y protege a nuestros niños y niñas, sobre todo en las “celebraciones”, tan acostumbradas en este mes, cúbrelos con tu precioso actuar en el Amor misericordioso, Padre-Madre, Hijo y Espíritu Santo. Amén.

 

CUMPLEAÑOS  DE OCTUBRE

 

3. María Camila Sanabria

4. Liliana García

6. Yolanda Zamudio

9.  Ángel Manuel Franco, Diego González

10. Bárbara Acevedo

11. Cristina Cantillo

12.  Ivonne Táutiva

13. Luz Marina Mejía

15. María Fernanda Franco, Amelia Sanchéz

24. Martha Zamudio,  Gloria Forero, Martín Cetina

25. Estefanía Galeano

27. Deisy Pizza

28. Jaime Hurtado

30. Mariela Herrera

Sábado 01 de Octubre de 2022

 

 

 “CONOCER PERSONALMENTE AL SEÑOR”

 

PRIMERA LECTURA

JOB  42, 1-3. 5-6. 12-16

 

“Ahora te han visto mis ojos, por eso me retracto”

 

Job respondió al Señor: "Reconozco que lo puedes todo, y ningún plan es irrealizable para ti, yo, el que te empaño tus designios con palabras sin sentido; hablé de grandezas que no entendía, de maravillas que superan mi comprensión. Te conocía sólo de oídas, ahora te han visto mis ojos; por eso, me retracto y me arrepiento, echándome polvo y ceniza."

El Señor bendijo a Job al final de su vida más aún que al principio; sus posesiones fueron catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil borricas. Tuvo siete hijos y tres hijas: la primera se llamaba Paloma, la segunda Acacia, la tercera Azabache. No había en todo el país mujeres más bellas que las hijas de Job. Su padre les repartió heredades como a sus hermanos. Después Job vivió cuarenta años, y conoció a sus hijos y a sus nietos y a sus biznietos. Y Job murió anciano y satisfecho. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 

Job aparece en la Biblia como un hombre justo. Es alguien que practica la Ley, como se ve claramente en los largos diálogos que tiene con sus amigos. Sin embargo, llegados al final del libro que lleva su nombre, oímos algo sorprendente: este hombre que sólo puede ser calificado de muy religioso sólo conocía a Dios “de oídas”.

 

La gran paradoja de Job es que está lleno de religión y vacío de Dios. Aunque “vacío” es un calificativo extremo, tal vez. Algo tiene de Dios, pero es sólo la noticia externa. Otros le han dicho. Tiene noticia de Dios y ha deducido muchas cosas de lo que Dios “debe” ser pero en realidad no se ha encontrado con él. Por cierto, a muchos nos puede pasar, conocemos de la vida en la Iglesia, nos han bautizado, vamos a la Eucaristía, pero no conocemos verdaderamente  el poder  salvador y liberador de Jesucristo; ni hemos experimentado la obra  personal de Él en nuestras vidas. Dejémonos cuestionar hoy con esta lectura de Job, sobre nuestra relación con el Señor, y sobre todo, pidamos al Espíritu Santo la gracia de una experiencia viva, real, palpable del amor divino, en nuestras vidas.

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 118

R. / Haz brillar, Señor, tu rostro sobre tu siervo.

 

Enséñame a gustar y a comprender,

porque me fío de tus mandatos. R.

 

Me estuvo bien el sufrir,

así aprendí tus mandamientos. R.

 

Reconozco, Señor, que tus mandamientos son justos,

que con razón me hiciste sufrir. R.

 

Por tu mandamiento subsisten hasta hoy,

porque todo está a tu servicio. R.

 

Yo soy tu siervo: dame inteligencia,

y conoceré tus preceptos. R.

 

La explicación de tus palabras ilumina,

da inteligencia a los ignorantes. R.

 

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo presenta las excelencias de la ley de Dios, entendida como la manifestación de la voluntad de Dios para el ser humano. Su cumplimiento le asegura el bienestar y la dicha. La urgencia de cumplir siempre la voluntad de Dios nace de la misma fe. Para nosotros se trata de “la Ley perfecta del amor” que se encuentra en el evangelio y se encarna en el seguimiento de Jesucristo.     

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 10,17-24

 

“Estén alegres porque sus nombres están inscritos en el cielo”

 

En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron muy contentos y dijeron a Jesús: “Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre”

El les contestó: “Veía a Satanás caer del cielo como un rato. Mirad os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo. En aquel momento, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar”. Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis!. Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron”. Palabra de Dios.           

 

REFLEXIÓN

 Los Setenta y dos regresan de la misión contentos y felices. Saben que han cumplido la tarea con dedicación, pero sobre todo reconocen que la obra ha sido de Dios. A Él le deben el fruto del trabajo misionero.

Jesús eleva una acción de gracias a su Padre por la misión encomendada a los setenta y dos discípulos. Jesús los escucha, los anima y se deja contagiar de su optimismo. Pero les recuerda que su íntima unión con Dios es la raíz de su vida y misión, de su alegría; proclama dichosa a la comunidad discipular en misión porque en ella se hace presente el Reino. La Buena Nueva se proclama y transmite a través de personas normales y en la cotidianidad de sus vidas. Éste es el camino que Dios ha elegido para hacer germinar la semilla del Reino. La encarnación del Hijo en las realidades de sufrimiento sigue comprometiendo a la comunidad a consolar y sanar las heridas. La confianza que Dios ha depositado en sus hijos e hijas pide una respuesta coherente, corazones valientes y compasivos. No olvidemos que el gran tesoro de la salvación está vedado a los soberbios y a quienes se creen sabios. ¡Hagámonos pequeños para Dios y para nuestra  comunidad!

ORACIÓN

Dios de la amistad, toma en este día nuestras manos, mente y corazón,  úsanos y capacítanos en la construcción de tu Reino. Regálanos la sabiduría de tu Espíritu, y llévanos a caminar en este día por sendas de justicia. Tú que siempre te revelas a los sencillos y pequeños y los utilizas para anunciar al mundo tu misericordia, tómanos y haznos instrumentos de tu paz y amor. Amén.

 

“Hay que crecer en sabiduría para dar a conocer la Buena Nueva”

 

Domingo 02 de Octubre de 2022

 


“EL SACRIFICIO DE CADA DÍA”

 

PRIMERA LECTURA

HABACUC 1, 2-3; 2, 2-4

 

“El justo vivirá por su fe”

 

¿Hasta cuándo clamaré, Señor, sin que me escuches?. ¿Te gritaré: "Violencia", sin que me salves? ¿Por qué me haces ver desgracias, me muestras trabajos, violencias y catástrofes, surgen luchas, se alzan contiendas? El Señor me respondió así: "Escribe la visión, grábala en tablillas, de modo que se lea de corrido. La visión espera su momento, se acerca su término y no fallará; si tarda, espera, porque ha de llegar sin retrasarse. El injusto tiene el alma hinchada, pero el justo vivirá por su fe." Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

El profeta Habacuc nos pone en el contexto del diálogo entre el profeta y Dios, donde el primero toma la iniciativa y pregunta a Dios por la raíz del mal y el sufrimiento que lo rodea. La injusticia, la violencia y la desigualdad parecen convertirse en la única forma de vivir de la sociedad en muchos momentos, no sólo de la historia del pueblo de Dios, sino también de la historia de la humanidad. La queja del profeta es clara: no hay justicia; se vive en una violación sistemática de los derechos básicos provocados por la desorganización social y la confusión de su tiempo. Sin embargo, la respuesta del Señor, ante la situación, no se hace esperar. El Dios de la historia y la creación hace un llamado al “justo” a la fidelidad y a la confianza. Dios se encuentra con el ser humano en la justicia, en la resistencia pacífica y en la esperanza del ser humano en Él.

 

SALMO RESPONSORIAL: 94

R./ Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro corazón."

 

Venid, aclamemos al Señor,

demos vítores a la Roca que nos salva;

entremos a su presencia dándole gracias,

 aclamándolo con cantos. R.

 

Entrad, postrémonos por tierra,

 bendiciendo al Señor, creador nuestro.

 Porque él es nuestro Dios,

y nosotros su pueblo,

el rebaño que él guía. R.

 

Ojalá escuchéis hoy su voz:

 "No endurezcáis el corazón como en Meribá,

como el día de Masa en el desierto;

cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron,

 aunque habían visto mis obras." R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es un canto de alabanza al Señor de la creación y de la alianza. La nueva alianza sellada con la Sangre de Cristo exige igualmente una correspondencia generosa al amor de Dios.

 

SEGUNDA LECTURA

2TIMOTEO 1, 6-8. 13-14

 

“No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor”

 

Querido hermano: Reaviva el don de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos; porque Dios no nos ha dado un espíritu cobarde, sino un espíritu de energía, amor y buen juicio. No te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor y de mí, su prisionero. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios. Ten delante la visión que yo te di con mis palabras sensatas y vive con fe y amor en Cristo Jesús. Guarda este precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

En la segunda carta a Timoteo el autor nos presenta de dónde procede el ser apóstoles del Señor: del plan divino de la salvación de Dios. Los creyentes hoy estamos exigidos a tomar conciencia que hemos recibido del Señor el don de la fe, de la fortaleza y de la caridad; por tanto, este don recibido demanda una respuesta oportuna. Ante la situación tan compleja, adversa y confusa de nuestra situación mundial, los carismas del Espíritu del resucitado se nos dan para dirigir a la comunidad humana con valentía y dar testimonio de la liberación y salvación del Señor. Dichos dones recibidos de la gracia de Dios, son también, tarea humana, y necesitan ser cultivados e incrementados constantemente para evitar caer en el absurdo y la desesperanza.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 17, 5-10

 

¡Si tuvierais fe ... !

 

En aquel tiempo, los apóstoles le pidieron al Señor: "Auméntanos la fe." El Señor contestó: "Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar." Y os obedecería. Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa"? ¿No le diréis: 'Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú"? ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: "Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

En el texto de Lucas vemos a los discípulos, conscientes de su poca fe, de su incapacidad para dar su adhesión plena a Jesús y a su mensaje. Por eso le piden que les aumente la fe. Jesús constata en realidad que tienen una fe más pequeña que un grano de mostaza, semilla del tamaño de una cabeza de alfiler. No dan ni siquiera el mínimo, pues con tan mínima cantidad de fe bastaría para hacer lo imposible: arrancar de raíz con sólo una orden una morera (tipo de árbol) y tirarla al mar. Este mínimo de fe es suficiente para poner a disposición del discípulo la potencia de Dios.

Miremos  a nuestro alrededor, tantos cristianos, tantos católicos, tantos colegios religiosos... Y  ¿Cuántos creyentes? ¿Tienen fe los cristianos, los sacerdotes y religiosos, los obispos? ¿Tenemos fe? ¿O tenemos una serie de creencias, un largo y complicado credo que recitamos de memoria y que poco importa  a nuestras vidas? Las palabras de Jesús siguen resonando hoy. “Si tuvierais fe como un grano de mostaza...” O lo que es igual: si siguierais mi camino, si vivierais según el Evangelio... tendríais la fuerza de Dios para cambiar el sistema…para cambiar la realidad…. Para cambiar el mundo.

Sigo mirando a mí alrededor y veo una Iglesia apegada a sus privilegios, que se codea con los poderes,  que depende en muchos países económicamente del Estado, capaz de echarle un pulso al poder político y vencer. Me vuelvo al evangelio y releo sus páginas: “Vende todo lo que tienes y repártelo a los pobres, que Dios será tu riqueza, y anda sígueme a mí” (Lc 18,22). “Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos, pero este hombre no tiene dónde reclinar la cabeza” (Lc 9,58). “No andéis agobiados pensando qué vais a comer, ni por el cuerpo pensando con qué os vais a vestir” (Lc 12,22). “Los reyes de las naciones las dominan y los que ejercen el poder se hacen llamar bienhechores. Pero vosotros nada de eso; al contrario, el más grande entre vosotros iguálese al más joven y el que dirige al que sirve” (Lc 22,25-26).

Pobres, libres, sin seguridades, sin poder, como Jesús. Sólo tiene fe quien se adhiere a este estilo de vida evangélico.

 Tal vez tengamos que reconocer que somos “siervos inútiles”, pues no andamos en el sistema de la fe, sino en el del cumplimiento de las obras de la ley, como los fariseos, que, al final, de su trabajo tienen que considerarse “siervos inútiles”, pero no “hijos de Dios” que es a lo que estamos llamados a ser, como ciudadanos del Reino que todos anhelamos.  Enamorémonos y vivamos realmente su proyecto, ligeros de equipaje, libres, orantes y llenos de su Espíritu Santo.

 

ORACIÓN

Señor Jesús, gracias por este nuevo mes que estamos iniciando. Tú nos quieres firmes y fuertes en la fe. Danos de tu Espíritu y que nada ni nadie nos haga temblar  y tengamos claro a quien amamos, seguimos y servimos. Que como los apóstoles nos podamos acercar a ti para pedirte que aumentes nuestra fe, pues las dificultades de la vida pueden hacer tambalear mi amor por ti y por mis hermanos. Amén

 

“Mantenerse orante, para que  las dificultades de la vida no hagan tambalear la fe y el servicio”

 

Martes 01 de Noviembre de 2022

 Fiesta de Todos los Santos

 

“EL TRIUNFO DEL AMOR”

 

PRIMERA LECTURA

APOCALIPSIS 7,2-4.9-14

 

“Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua”

 

Yo, Juan, vi a otro ángel que subía del oriente llevando el sello del Dios vivo. Gritó con voz potente a los cuatro ángeles encargados de dañar a la tierra y al mar, diciéndoles: "No dañéis a la tierra ni al mar ni a los árboles hasta que marquemos en la frente a los siervos de nuestro Dios." Oí también el número de los marcados, ciento cuarenta y cuatro mil, de todas las tribus de Israel.

Después esto apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua, de pie delante del trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos. Y gritaban con voz potente: "¡La victoria es de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero!" Y todos los ángeles que estaban alrededor del trono y de los ancianos y de los cuatro vivientes cayeron rostro a tierra ante el trono, y rindieron homenaje a Dios, diciendo: "Amén. La alabanza y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y el honor y el poder y la fuerza son de nuestro Dios, por los siglos de los siglos. Amén."

Y uno de los ancianos me dijo: "Ésos que están vestidos con vestiduras blancas, ¿quiénes son y de dónde han venido?" Yo le respondí: "Señor mío, tú lo sabrás." Él me respondió: "Éstos son los que vienen de la gran tribulación: han lavado y blanqueado sus vestiduras en la sangre del Cordero." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Lo primero que atrae nuestra atención en este día es la contundente manifestación del bien. Estamos acostumbrados a que el mal haga espectáculo. El mal es notorio y llega a volverse notable, y nuestra mente quizá ha llegado a acostumbrarse a eso. La primera lectura cambia este hábito de nuestra mente: "una muchedumbre que nadie podría contar" (Ap.7,9). Después de todo, el bien también existe; está entre nosotros, aunque, por ahora, permanece de modo casi invisible.

En esa muchedumbre el vidente del Apocalipsis encuentra gentes de toda raza, lengua, pueblo y nación. Otra imagen que nos sorprende. Tal vez estamos acostumbrados a pensar la salvación en términos de élites y de exclusiones: los del hemisferio Norte tienen un nivel de vida, y los del Sur, otro; los ricos gozan lo que no pueden disfrutar los pobres; los educados y los incultos, los sanos y los enfermos. Siempre parece que la salvación y la felicidad son para un grupo cerrado que deja excluido al resto. La alegría del Apocalipsis es distinta; en ella la exclusión ha sido excluida.

La muchedumbre de la tierra se une a la muchedumbre del cielo. Pensábamos que luchábamos solos, que sufríamos solos, que no teníamos más compañía que nuestras propias ideas y recursos. De repente, el velo se corre y vemos que estamos y que siempre estuvimos acompañados. Millares de ángeles se gozan en el mismo Dios nuestro, y nuestro gozo es su mismo gozo.

 

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 23

R./ Éste es el grupo que viene a tu presencia, Señor.

 

Del Señor es la tierra y cuanto la llena,

 el orbe y todos sus habitantes:

 él la fundó sobre los mares,

 él la afianzó sobre los ríos. R.

 

¿Quién puede subir al monte del Señor?

¿Quién puede estar en el recinto sacro?

 El hombre de manos inocentes

 y puro corazón,

que no confía en los ídolos. R.

 

Ése recibirá la bendición del Señor,

le hará justicia el Dios de salvación.

Éste es el grupo que busca al Señor,

que viene a tu presencia, Dios de Jacob. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Después de enunciar las condiciones morales para que el culto a Dios tenga sentido, se dramatiza la entrada de Dios, Rey de la gloria, en el templo. En la liturgia se aplica este salmo a la entrada de Cristo al santuario celestial, a su glorificación definitiva. De Él también se puede decir que es el Rey de la gloria, La conducta de los que buscan al Señor debe corresponde a su presión de fe.     

 

 

SEGUNDA LECTURA

1 JUAN 3, 1-3

 

“Veremos a Dios tal cual es”

 

Queridos hermanos: Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a Él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es. Todo el que tiene esperanza en Él, se purifica a sí mismo, como él es puro.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

En esta lectura nos hacen una afirmación contundente: el Padre nos ama y nos ha llamado hijos suyos. La filiación la recibimos por Cristo, en Él somos hijos del Padre que nos ama aunque todavía no se manifieste lo que seremos. Aunque no seamos santos, ni perfectos como Él quiere, Dios Padre, tiene siempre la esperanza abierta a que lo seamos, a que hagamos vida ese proyecto suyo. Vamos a ser semejantes a Él en todo, purificados en su amor, sin embargo, aún estamos lejos de vivir esa realidad y por eso nos invita a hacer su voluntad por medio de su Hijo y espera de nosotros que así sea. Esta confianza de Dios debe ser respondida con actitudes existenciales de nuestra parte, de apertura, de amor, de compromiso con su voluntad y de resistencia al pecado.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 5,1-12a

 

"Estén alegres y contentos, porque su recompensa será grande en el cielo"

 

En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y Él se puso a hablar, enseñándoles: "Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados. Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Hoy celebramos en nuestra liturgia la fiesta de todos los santos. Dios nos quiere a todos felices y para alcanzar esa plenitud en la comunión con Él, nos hace hoy esta invitación a ser santos como Él es santo (Lev.19,2).  Esta festividad nos representa visualmente a toda la multitud de los redimidos para descubrirnos el destino que nos espera también a nosotros, como peregrinos en esta vida. Es, además, un motivo para hacernos conscientes de nuestra solidaridad con todos aquellos que nos han precedido en el mundo del espíritu. Todos aquellos, que ya viven frente a Dios, y que siguen dando esperanza en el recuerdo e impulso a nuestra vida.

 

Infortunadamente se sigue pensando que los santos fueron unos personajes extraños de los primeros siglos de la era cristiana o de la edad media, mas no de nuestros tiempos. Se ha creído que la santidad consiste en hacer cosas extrañas, adquirir posturas o espiritualidades raras, místicas. Ser santo al estilo de Jesús es simplemente tratar de reproducir la imagen de Cristo, asumiendo y comprometiéndome con su Palabra y su proyecto de vida. Por tanto podemos afirmar que la santidad no es una propuesta inalcanzable, se trata con la ayuda y guía del Espíritu Santo de ser fiel, ir hasta el final, permanecer y perseverar en el camino de Dios, cubrir la distancia, como el Padre con su Hijo (Mateo 5,48).

 

Para iluminar esta fiesta se nos propone los primeros doce versículos de Mateo 5. En la tradición este pasaje se ha denominado el texto del “sermón del monte o de las bienaventuranzas”. Según Mateo este anuncio testimonial de Jesús va dirigido a las muchedumbres. Sin embargo, en un círculo más próximo, se hallan los discípulos, y para superar la experiencia de Moisés en el Sinaí, el Hijo de Dios, desde un monte entrega la nueva enseñanza y propuesta de vida a todos los suyos. Jesús camina para enseñar con su propia vida, pero también, como en este caso se “sienta” para darnos en su Palabra una explicación de la manera como entiende su existencia.

 

Las bienaventuranzas proclamadas por Jesús a sus discípulos representan, de manera sintética, una nueva forma de comprender la acción de Dios en la humanidad. No son una nueva ley que determina estrictamente la vida de sus seguidores, sino una propuesta de vida que tiene como eje fundamental la misericordia. Son verdaderamente felices y santos los que viven según la misericordia, es decir, aquellos que reaccionan ante el sufrimiento ajeno y buscan erradicarlo movidos simplemente por el amor al otro.

 

Con las bienaventuranzas Jesús está expresando su más profundo querer: que todos los seres humanos sean felices, en especial aquellos que son víctimas de la injusticia social; es el nuevo programa del reinado de Dios, es la expresión de la voluntad de Dios para sus hijos, es la respuesta amorosa de Dios para los que sufren por su causa. Aquí encontramos un nuevo orden de valores y realidades: son felices los pobres, los mansos, los afligidos, los perseguidos, en últimas, aquellos que no representan algún poder o importancia en la sociedad. Seguir entonces a Jesús implica abrir los ojos y los oídos al mundo de los pobres, pasar por nuestro corazón sus situaciones de dolor y actuar misericordiosamente, es lo que verdaderamente nos conduce a la santidad.

 

ORACIÓN

Señor, gracias porque hoy tu Palabra nos lleva a comprender que todos y todas sin distinción,  estamos llamados(as)  a vivir en comunión contigo para desarrollar tu proyecto de justicia, paz e igualdad. Que sin dejar de ser  comunes y corrientes, estamos en el camino de la santidad, que si practicamos el don del amor, que nos hace humildes y sencillos de corazón, podremos ser de los miles que lucharon y luchan por  ser fermento, sal y luz desde sus realidades de vida. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Yolanda Betancur en su cumpleaños. Amén

 

“La santidad es un proceso, un camino en el que todos podemos avanzar”