miércoles, 1 de junio de 2022

Jueves 30 de Junio de 2022

 


 “CRISTO NOS OFRECE UNA SALVACIÓN INTEGRAL”

 

PRIMERA LECTURA

AMÓS 7, 10-17

 

“Ve y profetiza a mi pueblo”

 

En aquellos días, Amasías, sacerdote de Casa-de-Dios, envió un mensaje a Jeroboam, rey de Israel: "Amós conjura contra ti en medio de Israel; la tierra ya no puede soportar sus palabras. Porque así predica Amós: "Morirá a espada Jeroboam. Israel saldrá de su país al destierro. "Dijo Amasías a Amós: "Vidente, vete y refúgiate en tierra de Judá; come allí tu pan y profetiza allí. No vuelvas a profetizar en Casa-de-Dios, porque es el santuario real, el templo del país." Respondió Amós: "No soy profeta ni hijo de profeta, sino pastor y cultivador de higos. El Señor me sacó de junto al rebaño y me dijo: "Ve y profetiza a mi pueblo de Israel." Y, ahora, escucha la palabra del Señor: Tú dices: "No profetices contra la casa de Israel, no prediques contra la casa de Isaac." Pues bien, así dice el Señor: "Tu mujer será deshonrada en la ciudad, tus hijos e hijas caerán a espada; tu tierra será repartida a cordel, tú morirás en tierra pagana, Israel saldrá de su país al destierro." Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

El don de ser profeta para el pueblo lo vive una persona cuando siente de Dios la misión de observar la realidad y desde ella anunciar la Buena Noticia y denunciar todo aquello que va contra ella. Pero, quien así sienta la llamada, ha de tener presente que no será fácil cumplir tal encargo. El solo hecho de confrontar al pueblo con la realidad, de manera especial a sus líderes, hará que ese profeta termine estorbando, como Amós, corriendo el riesgo de ser expulsado y hasta asesinado.

Esta  primera lectura también  nos deja ver una escena típica de los que quieren controlar a Dios. En este caso es el sacerdote Amasías, quien, fastidiado de las denuncias del profeta Amós, quiere quitarlo de en medio, por las denuncias sobre la vaciedad del culto que hace Amasías. La falsa solución del sacerdote es deshacerse del profeta, alejándolo del santuario. La verdadera solución, desde luego, no es conservar el culto vacío y alejar al que lo denuncia, sino llenar de su sentido la vida y el culto como expresión de esa vida en alianza con el Señor.

 

Por otra parte  la primera lectura  nos quiere hacer reflexionar de como  el  mundo  está lleno de falsos profetas que acomodan la Palabra a su modo, anuncian fatalidades para quienes no se amoldan a la religión del “dios” de la prosperidad. Profetas alineados al sistema que, sin cuestionarlo, lo bendicen y proclaman su victoria. Este falso “dios” lo único que pide son diezmos y una adhesión ciega a sus grupos sectarios. Todo este montaje en el mercado religioso es tentador, porque invita a soñar con un mundo y con un “dios” hecho a la medida. Dicen que no necesitamos reaccionar frente a las injusticias y el sufrimiento porque ellos  dan lo necesario para resistir –la sensación de que en sus cultos casi “tocamos el cielo”– convirtiéndose en lo que criticaban los sistemas socialistas: un opio adormecedor. Novedosa la invitación del Papa Francisco cuando dice que quiere a la Iglesia entre pueblo, en sus luchas y pesares, con “olor a oveja”, “en salida” y accidentados por anunciar la Buena Nueva del Reino.

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 18

R./ Los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos.

 

La ley del Señor es perfecta

 y es descanso del alma;

el precepto del Señor es fiel

e instruye al ignorante. R.

 

Los mandatos del Señor son rectos

y alegran el corazón;

 la norma del Señor es límpida

 y da luz a los ojos. R.

 

La voluntad del Señor es pura

y eternamente estable;

los mandamientos del Señor son verdaderos

y enteramente justos. R.

 

Más preciosos que el oro,

más que el oro fino;

más dulces que la miel

de un panal que destila. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

En este Salmo, el rey expresa su reconocimiento al Señor por la victoria alcanzada. El estilo es altamente poético y las ideas se van expresando con un amplio despliegue de imágenes. Al comienzo, se acumulan adjetivos que presentan al Señor como un refugio inexpugnable para sus fieles (vs. 2-3). La amenaza del enemigo se describe como una irrupción de las fuerzas del caos y de la muerte (vs. 5-6).

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 9, 1-8

 

“La gente alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad”

 

En aquel tiempo subió Jesús a una barca, cruzó a la otra orilla y fue a su ciudad. Le presentaron un paralítico, acostado en una camilla. Viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: "¡Animo, hijo!, tus pecados están perdonados". Algunos de los letrados se dijeron: "Este blasfema". Jesús, sabiendo lo que pensaban, les dijo: "¿Por qué pensáis mal? ¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados están perdonados", o decir: "Levántate y anda"? Pues para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados -dijo dirigiéndose al paralítico-: "Ponte en pie, coge tu camilla y vete a tu casa". Se puso en pie, y se fue a su casa. Al ver esto, la gente quedó sobrecogida y alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad. Palabra del Señor.

 

REFLEXION

En más de una ocasión los Evangelios nos dejan ver la capacidad de Jesús para penetrar en las conciencias de los hombres y descubrir sus más ocultos pensamientos e intenciones. En el pasaje de hoy ello es claro, cuando los escribas empiezan a pensar para sus adentros: "¿Cómo se atreve a decir eso? ¡Blasfema! ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?" (Mc 2,7), y Cristo les muestra lo que están pensando sin que lo digan. Este rasgo de Jesús no es una curiosidad; es muy importante porque en el Antiguo Testamento sólo Dios penetra los pensamientos: "Más engañoso que todo, es el corazón, y sin remedio; ¿quién lo comprenderá? Yo, el Señor, escudriño el corazón, pruebo los pensamientos, para dar a cada uno según sus caminos, según el fruto de sus obras" (Jer 17,9-10).  Por otro lado, no es insignificante lo que anda en el pensamiento de estos escribas. Se sienten seguros de haber encontrado una blasfemia en Jesús,  y es bien interesante notar que Jesús no niega lo que ellos afirman, que sólo Dios perdona pecados, sino que recalca que él mismo perdona pecados "pues ahora sabrán que el Hijo de Hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados" De este modo revela con suficiente discreción pero con suficiente claridad su naturaleza divina.

Por otra parte reflexionemos ¿qué tal si hoy, ese “levántate, toma tu camilla y vete a tu casa” se lo aplicamos a nuestra vida, nuestra familia, nuestro país, nuestro  continente, haciendo conectar la camilla con sus historias? Jesús, que tiene poder para perdonar los pecados, al hacerlo podría estar diciéndonos todos los días que tenemos una nueva oportunidad para hacer mejores las cosas; sin embargo, debemos recordar situaciones que nos depositaron “en la camilla”, pecados y horrores que no debemos repetir, por lo cual hemos de luchar para que no vuelvan a suceder.

 

ORACIÓN

 

Señor Jesús, te damos gracias, te alabamos y te bendecimos por la vida, tú amor y bendición  y la enseñanza bíblica de este mes que hoy terminados. Gracias por cada lección aprendida, pero especialmente gracias por toda enseñanza practicada. Te seguimos pidiendo que a través de tu Espíritu, sigas habitando los distintos espacios en los que nos movemos y existimos, has que nuestra oración en ti crezca cada vez mas y nos lleven a una acción concreta de amor, misericordia y justicia, que ayuden a sanar las diferentes enfermedades que aquejan a nuestros círculos más cercanos. Síguenos mostrando tu rostro de misericordia, que le da verdadero sentido e identidad a nuestro ser y que nos transmite seguridad y esperanza. Amén.   

 

“La paz que da el mundo, es una paz falsa. Dios nos llama a despertar nuestra conciencia y la de los demás para enfrentar nuestros pecados, y par eso, Dios tiene que cambiar nuestros planes de vida”

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: