miércoles, 1 de junio de 2022

Miércoles 08 de Junio de 2022

 

 “UNA PRUEBA DE FUEGO, UNA PRUEBA DE FE”

 

PRIMERA LECTURA

1REYES 18, 20-39

 

“Que sepa este pueblo que tú eres el Dios verdadero, y que tú les cambiarás el corazón”

 

En aquellos días, el rey Ajab despachó órdenes a todo Israel, y los profetas de Baal se reunieron en el monte Carmelo. Elías se acercó a la gente y dijo: "¿Hasta cuándo vais a caminar con muletas? Si el Señor es el verdadero Dios, seguidlo; si lo es Baal, seguid a Baal."

La gente no respondió una palabra. Entonces Elías les dijo: "He quedado yo solo como profeta del Señor, mientras que los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta. Que nos den dos novillos: vosotros elegid uno; que lo descuarticen y lo pongan sobre la leña, sin prenderle fuego; yo prepararé el otro novillo y lo pondré sobre la leña, sin prenderle fuego. Vosotros invocaréis a vuestro dios, y yo invocaré al Señor; y el dios que responda enviando fuego, ése es el Dios verdadero."Toda la gente asintió: "¡Buena idea!"

Elías dijo a los profetas de Baal: "Elegid un novillo y preparadlo vosotros primero, porque sois más. Luego invocad a vuestro dios, pero sin encender el fuego." Cogieron el novillo que les dieron, lo prepararon y estuvieron invocando a Baal desde la mañana hasta mediodía: "¡Baal, respóndenos!" Pero no se oía una voz ni una respuesta, mientras brincaban alrededor del altar que habían hecho. Al mediodía, Elías empezó a reírse de ellos: "¡Gritad más fuerte! Baal es dios, pero estará meditando, o bien ocupado, o estará de viaje; ¡a lo mejor está durmiendo y se despierta!" Entonces gritaron más fuerte; y se hicieron cortaduras, según su costumbre, con cuchillos y punzones, hasta chorrear sangre por todo el cuerpo. Pasado el mediodía, entraron en trance, y así estuvieron hasta la hora de la ofrenda. Pero no se oía una voz, ni una palabra, ni una respuesta. Entonces Elías dijo a la gente: "¡Acercaos!" Se acercaron todos, y él reconstruyó el altar del Señor, que estaba demolido: cogió doce piedras, una por cada tribu de Jacob, a quien el Señor había dicho: "Te llamarás Israel"; con las piedras levantó un altar en honor del Señor, hizo una zanja alrededor del altar, como para sembrar dos fanegas; apiló la leña, descuartizó el novillo, lo puso sobre la leña y dijo: "Llenad cuatro cántaros de agua y derramadla sobre la víctima y la leña." Luego dijo: "¡Otra vez!" Y lo hicieron otra vez. Añadió: "¡Otra vez!" Y lo repitieron por tercera vez. El agua corrió alrededor del altar, e incluso la zanja se llenó de agua. Llegada la hora de la ofrenda, el profeta Elías se acercó y oró: "¡Señor, Dios de Abrahán, Isaac e Israel! Que se vea hoy que tú eres el Dios de Israel, y yo tu siervo, que he hecho esto por orden tuya. Respóndeme, Señor, respóndeme, para que sepa este pueblo que tú, Señor, eres el Dios verdadero, y que eres tú quien les cambiará el corazón." Entonces el Señor envió un rayo que abrasó la víctima, la leña, las piedras y el polvo, y secó el agua de la zanja. Al verlo, cayeron todos sobre su rostro, exclamando: "¡El Señor es el Dios verdadero! ¡El Señor es el Dios verdadero!"  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

 

Elías sometió a los israelitas a una prueba de fuego, literalmente. La expresión que utilizó fue contundente y logró el efecto querido. "El Dios que responda, ese es Dios." Contrasta en la escena la multitud de seguidores de Baal y la soledad de Elías. Es una experiencia que puede aproximarse a lo que alguna vez hemos vivido o viviremos. Como creyentes, más de una vez encontraremos que somos pocos o que estamos solos. Nuestra fe se sentirá puesta a prueba cuando el frío de esa soledad pretenda apagar todo rescoldo de fe en nuestras almas.

Los sacerdotes de Baal hacían oración a su modo. Una especie de oración larga que incluía rituales horrendos como hacerse cortadas y derramar sangre para "convencer" a su dios. La plegaria de Elías, en cambio, es breve, directa, colmada de confianza. No hace un negocio con Dios, no pretende convencerlo. No pide para sí, sino que pide que se manifieste la verdad y la gloria del Dios que sí es. Aprendemos del relato que orar no es convencer a Dios.

 

SALMO RESPONSORIAL:  15

R./ Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.

 

Protégeme, Dios mío,

que me refugio en ti;

yo digo al Señor:

"Tú eres mi bien." R.

 

Multiplican las estatuas

de dioses extraños;

no derramaré sus libaciones con mis manos,

ni tomaré sus nombres en mis labios. R.

 

El Señor es el lote de mi heredad y mi copa;

 mi suerte está en tu mano.

Tengo siempre presente al Señor,

con él a mi derecha no vacilaré. R.

 

Me enseñarás el sendero de la vida,

me saciarás de gozo en tu presencia,

de alegría perpetua a tu derecha. R.

 

 

OREMOS CON EL SALMO

La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer que su autor es un levita – es decir, una persona consagrada al culto de Dios en el Templo de Jerusalén– que se encuentra en un grave peligro y acude al Señor, fuente de vida (v. 11), para que lo libre de la muerte (v. 10).El Nuevo Testamento asigna a este Salmo un sentido mesiánico, citándolo como un anuncio anticipado de la Resurrección de Cristo (vs. 8-11).

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 5, 17-19

 

“No he venido a abolir, sino a dar plenitud”

 

«No creáis que he venido a abolir la ley o los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. Os aseguro que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley. El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres, será el menos importante en el Reino de los cielos. Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el Reino de los cielos». Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

En el evangelio, Mateo nos muestra cómo Jesús interpreta y explica la Ley. Para algunos escribas y fariseos, Jesús buscaba anular la Ley de Moisés. Sin embargo, su intención era otra. Él mismo dice: «no piensen que he venido a abolir...sino para cumplir» (Mt 5,17). Este cumplimiento implica una nueva manera de interpretar y vivir las prescripciones de la Ley, según el corazón de Dios. No se trata de quedar atrapados en cumplir normas al pie de la letra y de fiscalizar a los demás. Hay personas que disfrutan controlando a los demás siendo más flexibles cuando se trata de ellas mismas. Pero la Ley no es mala en sí; Jesús critica a quienes ponen la ley a su favor y la distorsionan para conseguir sus fines egoístas. Si una ley, por sencilla que sea, produce superioridad de unos sobre otros, condenas injustas, sentimientos de culpa y exclusión, no puede agradar a Dios. Preguntémonos: ¿Las leyes que practicamos nos humanizan y nos comprometen a ser mejores personas?

  ORACIÓN

Señor  que entendamos que tu proyecto de salvación,  no es un endurecimiento de la ley, ni una prolongación de la ley, pero tampoco es un prescindir de ella, como si no tuviera su razón, ni sentido. Señor que nos des de tu sabiduría, de tu lógica, para vivir bajo la ley del amor, para cumplir por convicción tus exigencias, seguir tus propuestas y entender y caminar bajo tu proyecto y llevarlo a su plenitud. Oramos, damos gracias y bendecimos las vidas de Mariana Acevedo en su cumpleaños  de Aurita Solis que  esta en la presencia del Señor.. Amén.

 

“Cristo con su amor nos trae la plenitud de la gracia, obrando en nosotros para que tengamos vida nueva”

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: