“ AYUNO Y JUSTICIA?”
PRIMERA LECTURA
ISAIAS 58,1-9a
“El ayuno que quiere el Señor”
Así dice el Señor Dios: "Grita a plena voz, sin cesar, alza la voz
como una trompeta, denuncia a mi pueblo sus delitos, a la casa de Jacob sus
pecados. Consultan mi oráculo a diario, muestran deseo de conocer mi camino,
como un pueblo que practicara la justicia y no abandonase el mandato de Dios.
Me piden sentencias justas, desean tener cerca a Dios. "¿Para qué ayunar,
si no haces caso?; ¿mortificarnos, si tú no te fijas?" Mirad: el día de
ayuno buscáis vuestro interés y apremiáis a vuestros servidores; mirad: ayunáis
entre riñas y disputas, dando puñetazos sin piedad. No ayunéis como ahora,
haciendo oír en el cielo vuestras voces. ¿Es ése el ayuno que el Señor desea,
para el día en que el hombre se mortifica?, mover la cabeza como un junco,
acostarse sobre saco y ceniza, ¿a eso lo llamáis ayuno, día agradable al Señor?
El ayuno que yo quiero es éste: Abrir las prisiones injustas, hacer
saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos
los cepos; partir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo,
vestir al que ves desnudo, y no cerrarte a tu propia carne. Entonces romperá tu
luz como la aurora, en seguida te brotará la carne sana; te abrirá camino la
justicia, detrás irá la gloria del Señor. Entonces clamarás al Señor, y te
responderá; gritarás, y te dirá: "Aquí estoy." Palabra de Dios
REFLEXIÓN
Una de las prácticas propias de la cuaresma, desde los primeros
siglos del cristianismo, es el ayuno. Pero las raíces de esta práctica se
extienden aún más atrás, hasta los tiempos mismos de los profetas y aún de
Moisés. Grandes, pues son los bienes del ayuno, pero como casi todo lo bueno,
era susceptible de desfiguración y fue perdiendo su verdadero sentido. Es lo
que denuncia Isaías en su vigoroso texto de la primera lectura de hoy:
"utilizan el día del ayuno para hacer lo que les da la gana y explotar a
sus trabajadores; ayunan entre pleitos y riñas golpeando criminalmente con el
puño". Lo grave aquí no es ayunar, sino utilizar el día de ayuno para
hacer prevalecer los propios intereses. La maldad está en aparentar, de modo
que el corazón se endurece precisamente cuando se muestra como más piadoso y
atento al querer de Dios.
Dice el texto: "El ayuno
que yo quiero es abrir las prisiones injustas, dejar libres a los oprimidos, partir
su pan con el hambriento" Isaías 58,6. Es así entonces que
lo primero que debe ayunar es la injusticia. Antes que abstenerse de alimentos
hay que abstenerse de pecados, sobre todo de los que lastiman a los hermanos,
empezando por los más pobres. Pero más que ayunar el alimento es ante
todo compartirlos con los que no lo tienen. Así entendemos cómo la perfección
del ayuno está en la caridad a la que dispone.
SALMO RESPONSORIAL:
50
R. / Un corazón quebrantado y humillado, tú, Dios mío, no lo desprecias.
Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado. R.
Pues yo reconozco mi culpa,
tengo siempre presente mi pecado:
contra ti, contra ti solo pequé,
cometí la maldad que aborreces. R.
Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
tú no lo desprecias. R.
OREMOS CON EL SALMO
El salmo 50 es el salmo cuaresmal por excelencia. Se le sitúa entre los
salmos de súplica individual y data del final de la época monárquica. El
sentido profundo del pecado sólo existe para poder captar mejor la dimensión
del perdón divino.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 9,14-15
“Cuando se lleven al novio, entonces ayunarán”
En aquel tiempo, se acercaron los discípulos de Juan a Jesús,
preguntándole: "¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en
cambio, tus discípulos no ayunan?" Jesús les dijo: "¿Es que pueden
guardar luto los invitados a la boda, mientras el novio está con ellos? Llegará
un día en que se lleven al novio, y entonces ayunarán." Palabra del Señor
REFLEXIÓN
Las tendencias negativas
propias de nuestra condición humana distorsionan el sentido de nuestra práctica
religiosa, incluso llegando a pervertirla, convirtiéndola en actos egoístas, es
decir, anteponiendo el interés propio, lo
que suele acarrear un perjuicio hacia quienes nos rodean. Esto puede suceder
con el ayuno y las otras prácticas cuaresmales: si éstas no se orientan a
socorrer las carencias y necesidades de los empobrecidos sino a hinchar el
propio ego religioso y la propia estima o vanidad, no sirven de nada.
Sirven para tranquilizar nuestra conciencia como cumplidores de preceptos, pero
nos alejan de la justicia y del derecho en favor del prójimo. Estas prácticas
no dependen de lo que los otros hagan o dejen de hacer; son opciones que deben
estar orientadas a acercarnos al hambre, al sufrimiento, al dolor de los demás,
para vencer el orgullo y la autosuficiencia. La Cuaresma puede perder su norte,
y el resultado serán “cristianos tristes”, incapacitados para saborear la
cercanía y alegría de Dios. ¿Reflexionemos en este
tiempo de cuaresma, de qué necesitamos limitarnos para verdaderamente liberarnos?
ORACIÓN
Padre Bueno, son muchas las angustias y miedos que aquejan nuestra vida
y nuestro corazón, los avatares de cada día que nos resultan difíciles de
sobrellevar si tu no nos sostienes Jesús llena hoy nuestra vida de
alegría y esperanza y en el de todos aquellos que se encuentran atribulados.
Necesitamos de ti Señor que en este tiempo de cuaresma, podamos
ofrecerte la penitencia y el ayuno que a ti te agrada. Oramos, damos gracias y
bendecimos la vida de Angélica Rodríguez en su cumpleaños. Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: