“PALABRAS QUE VAN UNIDAS: EL SUFRIMIENTO, DAR LA VIDA Y El SERVICIO”
PRIMERA LECTURA
JEREMÍAS .18,18-20
“Vengan, lo heriremos con su propia lengua”
Dijeron: "Venid, maquinemos contra Jeremías, porque no falta la ley
del sacerdote, ni el consejo del sabio, ni el oráculo del profeta; venid, lo
heriremos con su propia lengua y no haremos caso de sus oráculos." Señor,
hazme caso, oye cómo me acusan. ¿Es que se paga el bien con mal, que han cavado
una fosa para mí? Acuérdate de cómo estuve en tu presencia, intercediendo en su
favor, para apartar de ellos tu enojo. Palabra
de Dios
REFLEXIÓN
El sufrimiento de Jeremías, imagen de todos los que sufren por ser
buenos. Cosa tan chocante como ver prosperar a los malvados, y descubrir que la
intriga, la violencia o la trampa logran su cometido.
Sin embargo, hay otro enfoque sobre este asunto. El que es bueno
mientras recibe cosas buenas y deja de serlo cuando las pierde demuestra que no
amaba tanto la bondad como su recompensa. Más que un hombre bueno era un buen
mercenario, pues iba detrás de su paga. Dicho de otro modo: el que sigue siendo
bueno cuando la bondad no es buen negocio demuestra que en realidad sí es lo
que parece ser. La maldad es el crisol en que se refina la verdad de la bondad.
SALMO RESPONSORIAL: 30
R. /Sálvame, Señor, por tu misericordia.
Sácame de la red que me han tendido,
porque tú eres mi amparo.
A tus manos encomiendo mi espíritu:
tú, el Dios leal, me librarás. R.
Oigo el cuchicheo de la gente,
y todo me da miedo; / se conjuran contra mí
y traman quitarme la vida. R.
Pero yo confío en ti, Señor,
te digo: "Tú eres mi Dios."
En tu mano están mis azares:
líbrame de los enemigos que me persiguen. R.
OREMOS CON EL SALMO
Este Salmo es un canto de acción de gracias después
de una enfermedad grave. El salmista reconoce que el Señor lo puso en peligro
de muerte por un pecado de presunción; pero luego, en respuesta a su plegaria,
le dio una prueba evidente de su misericordia, haciendo que su dolor se
convirtiera en alegría. Expresa un profundo sentimiento de confianza en el
poder y amor de Dios. Las últimas palabras de Cristo en la cruz son una cita
del verso 6. En él se cumple perfectamente la confianza en el poder y el amor
de Dios, y es su resurrección se realiza con plenitud la liberación de la
muerte y del mal, prenda y garantía de nuestra liberación
definitiva.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 20,17-28
“Lo condenarán a muerte”
En aquel tiempo, mientras iba subiendo Jesús a Jerusalén, tomando aparte
a los Doce, les dijo por el camino: "Mirad, estamos subiendo a Jerusalén,
y el Hijo del Hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los
escribas, y lo condenarán a muerte y lo entregarán a los gentiles, para que se
burlen de él, lo azoten y lo crucifiquen; y al tercer día resucitará."
Entonces se le acercó la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró
para hacerle una petición. Él le preguntó: "¿Qué deseas?" Ella
contestó: "Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno a
tu derecha y el otro a tu izquierda." Pero Jesús replicó: "No sabéis
lo que pedís. ¿Sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber?"
Contestaron: "Lo somos." Él les dijo: "Mi cáliz lo beberéis;
pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es
para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre."
Los otros diez, que lo habían oído, se indignaron contra los dos
hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo: "Sabéis que los jefes de los
pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre
vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y
el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el
Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida
en rescate por muchos." Palabra del Señor
REFLEXIÓN
Mateo continúa exponiendo el problema del poder que también seduce a los
seguidores más cercanos de Jesús. Este pasaje se puede estructurar en tres
partes. La primer parte (17-19) la podemos denominar como la propuesta
liberadora de Jesús, que pasa necesariamente por la experiencia de la cruz. La
segunda parte (20-24), la petición de la madre de los hijos del Zebedeo, que
intercede para que Jesús otorgue privilegios a sus hijos, y la reacción
competitiva de los demás discípulos. La tercera parte (25-27) expone la
propuesta-respuesta de Jesús con relación a la ambición de poder que permea y
seduce el corazón humano: el servicio, el despojo, la donación y la pequeñez
deberán ser los distintivos que identifiquen a los auténticos discípulos de
Jesús. Nuestra sociedad contemporánea está impregnada de padrinazgos políticos,
de tráfico de influencias, de anulación del otro a como dé lugar para escalar
peldaños en la vida social, política, económica, cultural, e incluso eclesial.
El proyecto de Jesús implica asumir existencialmente las actitudes de renunciar
a sus seguridades y entregarse plenamente al servicio de los hermanos,
especialmente los más débiles y excluidos de la sociedad.
Padre Bueno, Tú nos pusiste en la existencia con cualidades
excepcionales de inteligencia, voluntad y libertad; Tú nos dotaste de ingenios
para descubrir una parte de los misterios de la naturaleza y de la vida;
pusiste en nuestras manos el poder de ser creadores contigo o destructores de
tu obra. Concédenos hoy vivir y enseñar como buenos profetas con conciencia
responsable en todos los planos de nuestra existencia; anunciando lo
bueno y denunciando toda obra que quiera destruir tu proyecto de
vida. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Carlos Zamudio en su
cumpleaños. Amén.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: