martes, 1 de marzo de 2022

MARZO 2022

 

“TIEMPO DE CUARESMA: HACIENDO CAMINO EN EL DESIERTO CON CRISTO HACIA LA PASCUA”

 

El tiempo corre, hace apenas unos días estábamos celebrando el misterio de la encarnación, y ahora dentro de los próximos días  avanzaremos hacia la celebración de la Pascua, que se inicia con un tiempo de preparación de cuarenta días, al que llamamos Cuaresma.  Cada momento de éste tiempo es una invitación a vivir la “Experiencia del desierto en la fuerza del Espíritu Santo”, tal como lo hizo el Señor Jesús (Lucas 4,1). Todo este tiempo de Cuaresma es como un “Retiro Espiritual Comunitario”, durante el cual se nos va proponiendo desde la liturgia el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto. Sin la presencia y el empujoncito del Espíritu, la guía de la Palabra del Señor, la oración  y la vida comunitaria, es mejor no comenzar la Cuaresma.

 

La Cuaresma comienza con el signo penitencial el miércoles de ceniza, para hacernos tomar conciencia de nuestra condición de debilidad y del “peso del pecado” que limpia nuestra vida cristiana, y buscar con toda humildad ponernos a los pies de Jesús como Maestro, para recorrer con él estos cuarenta días, el camino hacia la Pascua.

 

CUARENTA DÍAS….

…Para cambiar  nuestros corazones al estilo del profeta Ezequiel: “Les daré un corazón nuevo y un espíritu nuevo; les quitaré el corazón duro y les infundiré mi Espíritu”. (Ez. 36,26-27)

…Para la conversión, que no es otra cosa que “recuperar el camino perdido”, para sentir la alegría de regresar a Dios, como lo confirma el profeta Isaías: “Vengan acérquense a mí, aunque sus pecados sean como el rojo más vivo yo los purificaré”(Is.1,16-18). Incluso el ayuno, la oración y la caridad que son los signos más importantes de la Cuaresma  pierden su sentido si están desligados de un verdadero regreso al Señor y de hecho al prójimo.

 

CUARENTA DÍAS…

…Para sumergirnos  en el proyecto de Jesús, y en oración reflexionar y contarle al Señor sobre las incoherencias, los egoísmos, las injusticias, las indiferencias, las violencias, las intolerancias, y las discriminaciones, e iniciar como el hijo prodigo el camino de regreso a la Casa Abierta del Padre Misericordioso.

CUARENTA DÍAS…

…Para analizar con Jesús en comunidad las causas de tanta injusticia, exclusión, violencia y muerte en un mundo creado para la vida, y pedirle que nos diga cómo podemos ayudar a reconstruir nuestra humanidad y sociedad sobre la roca de la justicia, el amor y la paz (Is. 58,6-9)

…Para tejer con hilos de amor, misericordia, solidaridad, justicia y esperanza la ropa destruida de un mundo que se resiste a morir sin intentar su resurrección.

 

CUARENTA DÍAS…

…Para sentir la mano y las palabras del gran Maestro Jesús que nos levanta de todo signo de muerte y nos da la fuerza de su Espíritu para seguir caminando en medio de nuestros propios desiertos.

 

CUARENTA DÍAS…

…Para caminar hacia la meta que es la Pascua, y llegar optimistas a la Nueva Jerusalén y como Nicodemo, cuarenta días para nacer de nuevo (Jn. 3,7-8).

 

Aprovechemos pues este tiempo privilegiado para que junto al Señor, Dios de la vida, con la fuerza de su Espíritu, sigamos trabajando en y por la comunidad, en fraternidad, solidaridad, servicio y en la espera de un tiempo mejor para el mundo, guiado en las promesas del Señor.

Doy gracias por cada uno y cada una de ustedes. Oro y bendigo sus vidas, la de sus familias y comunidades en este nuevo mes.

 

Roberto Zamudio

 

 


PROMESA BÍBLICA DEL MES

“Si te das a ti mismo en servicio al necesitado, si ayudas al afligido en su necesidad, entonces tu luz brillara en la oscuridad y tus sombras se convertirán en luz de medio día”

Isaías: 58, 10

 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

 

Buenos días Señor. Queremos vivir una vida nueva, que camines con nosotros en este tiempo de Cuaresma, que cada mañana antes de salir a nuestras actividades tengamos presente en nuestra oración  que necesitamos de ti: Entusiasmo, para ver hacia adelante. Felicidad, para mantenernos alegres. Problemas, para mantenernos fuertes. Penas, para mantenernos humanos(as). Esperanza, para mantenernos humildes. Recursos económicos, para satisfacer nuestras necesidades propias y de nuestro prójimo. Fe, para desterrar la depresión. Decisión, para desterrar la duda. Amor, para dignificar tus obras. Oración, para mantenernos cerca de ti. Gratitud, para valorar tu amor y el de los demás.  Reconocer que tu Palabra es la voz que nos habla en la mañana, es nuestro consejo cada día y en las pruebas quien nos guía.

Dios Supremo, vamos tomados(as) de tu mano a nuestro trabajo diario. Amén
 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Dios Padre, en esta noche, venimos a ti para orar, para poner nuestra vida en tus manos, dándote gracias por el día que termina, por tu dulce compañía. Gracias Señor  te damos por tu amor por nosotros, por este tiempo de Cuaresma que estamos viviendo, junto a ti,   por toda  tu protección  amor en cada instante de nuestra vida.  Aquí dejamos ante ti nuestros cansancios, sinsabores, frustraciones de este día, colocamos  en tus manos todos nuestros desiertos, todas aquellas situaciones difíciles que vivimos y viven  nuestras familias, nuestros hermanos(as) de comunidad y comunidades, nuestros niños y niñas en el país y en el mundo, a causa de las guerras, las violencias, la pandemia. Señor haznos instrumento de bendición, de paz, para sembrar un grano de arena por donde vayamos en favor de los más necesitados.

 Te alabamos, te adoramos, te bendecimos,  te damos gracias Señor, Dios que todo lo puedes, que guías nuestros pasos  y nos ayudas a recobrar fuerzas. Amén

 

Marzo 01 de Marzo de 2022

 

 “CON LA ESPERANZA PUESTA EN QUIEN NOS HA LIBERADO”

 

PRIMERA LECTURA

1PEDRO 1,10-16

 

 

“Predecían la gracia destinada a vosotros; por eso, controlaos bien, estando a la expectativa”

 

Queridos hermanos: La salvación fue el tema que investigaron y escrutaron los profetas, los que predecían la gracia destinada a vosotros. El Espíritu de Cristo, que estaba en ellos, les declaraba por anticipado los sufrimientos de Cristo y la gloria que seguiría; ellos indagaron para cuándo y para qué circunstancia lo indicaba el Espíritu. Se les reveló que aquello de que trataban no era para su tiempo, sino para el vuestro. Y ahora se os anuncia por medio de predicadores que os han traído el Evangelio con la fuerza del Espíritu enviado del cielo. Son cosas que los ángeles ansían penetrar.

 

Por eso, estad interiormente preparados para la acción, controlándoos bien, a la expectativa del don que os va a traer la revelación de Jesucristo. Como hijos obedientes, no os amoldéis más a los deseos que teníais antes, en los días de vuestra ignorancia. El que os llamó es santo; como él, sed también vosotros santos en toda vuestra conducta, porque dice la Escritura: "Seréis santos, porque yo soy santo." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

En la primera lectura el apóstol Pedro nos recuerda cómo hay un tema que atraviesa las Sagrada Escrituras: la salvación. El punto central de toda la Biblia no es difícil de decir. Se trata de esto: el ser humano necesita ser salvado y Dios ha provisto su salvación en Jesucristo. Ahí está todo.

Claro que falta aclarar de qué y por qué necesita ser salvado el hombre. La versión corta dice: el hombre necesita salvación porque en el camino de sus anhelos más profundos y auténticos hay tres obstáculos gigantescos, que parecen aplastar nuestra esperanza; ellos son la ignorancia, el pecado y la muerte. Ignorancia de nuestra verdadera dignidad; pecado que nos ata a bienes parciales, transitorios o aparentes; y por último, la muerte, que se burla de todo lo que intentamos y perpetúa su dominio en todos y en todas partes.

Nos salva del pecado, porque su sacrificio eficaz nos arranca del poder del mal y abre un camino para el Espíritu Santo que empieza a vivir y transformarnos desde dentro. Y de la muerte porque él mismo venció a la muerte, y es capaz de comunicar vida inmortal a los que creemos en su Nombre.

 

SALMO RESPONSORIAL: 97

R. / El Señor da a conocer su victoria.

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,

porque ha hecho maravillas:

su diestra le ha dado la victoria,

su santo brazo. R.

 

El Señor da a conocer su victoria,

revela a las naciones su justicia:

se acordó de su misericordia y su fidelidad

en favor de la casa de Israel. R.

 

Los confines de la tierra han contemplado

la victoria de nuestro Dios.

Aclamad al Señor, tierra entera;

gritad, vitoread, tocad. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Canto de aclamación a la realeza de Dios, Señor del universo y de la historia. El despliegue del poder salvador de Dios llega a su punto culminante en la encarnación de su Hijo y en la victoria de este sobre la muerte y el pecado.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 10,28-31

 

“Recibiréis en este tiempo cien veces más, con persecuciones, y en la edad futura, vida eterna”

 

En aquel tiempo, Pedro se puso a decir a Jesús: "Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido." Jesús dijo: "Os aseguro que quien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más -casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones, y en la edad futura, vida eterna. Muchos primeros serán últimos, y muchos últimos primeros." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Marcos insiste en el servicio y la gratuidad como condiciones fundamentales del Reino de Dios. El evangelio de ayer, nos planteaba el desprendimiento de los bienes materiales: vender todo, darlo a los pobres y seguir a Jesús. Es decir, vivir en total gratuidad el proyecto de Jesús, entregando la vida misma al servicio de los hermanos y hermanas. Pedro y los discípulos están preocupados por la recompensa y los beneficios que obtendrán por estar arriesgando su vida al lado de Jesús. La pregunta, ¿hemos abandonado todo y qué recibiremos a cambio? indica que siguen pensando como los hombres y no como Dios. Esperan del discipulado ganancias en términos de poder y riqueza, y no en términos de Buena Nueva. La respuesta de Jesús deja claro que no se debe esperar sacar ventaja para sí mismos. Van a tener cien veces más en amigos, familiares e incluso en bienes materiales, pero al mismo tiempo, tendrán en esta vida cien veces más en fatigas, sufrimientos y persecuciones. La clave está en hacerlo todo por la causa de Jesús que es la Buena Nueva del Reino. En esta clave la preocupación no es por el poder y el tener sino por el ser y el servir.

 

ORACIÓN

Buen Dios, cuando logramos experimentarte, identificamos que eres Tú quien nos ha conducido a una transformación de vida que nos hace sentir libres, desatados(as) de tanta situación que forma personas desorganizadas y desviadas de tu Proyecto de amor y rectitud. Por eso cuando te encontramos recibimos el don de la esperanza de un Dios tan bueno que nos ilumina para que nuestras obras se vean más que a los ojos de los demás, a los tuyos Señor. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Iván Rodríguez en su cumpleaños. Amén

 

 

“Jesús es la esperanza que anima el caminar cotidiano, que genera la paz, que nos mueve a amar y que no nos abandona”  

 

 

 

Miércoles 02 de Marzo de 2022

 Miércoles de Ceniza

 

“¡PODEMOS CAMBIAR!”

Con el recuerdo aun presente de la cuarentena del COVID-19, que puso en confinamiento a todo el planeta y desató una crisis global sin precedentes, que evidenció la fragilidad de un modelo social y económico insostenible, por atentar contra la vida de las personas y el planeta, iniciamos hoy nuevamente otra Cuarentena, que nos invita a volver a una práctica religiosa con corazón y desde el corazón, que no se queda en apariencias o intimismos estériles, y que vaya más allá de las acciones cultuales y religiosas, que satisfacen nuestros egos e inclinaciones personales, pero no comprometen la vida en una auténtica justicia que transforma la realidad tan sufrida de nuestros pueblos. Iluminadas desde la Palabra, la oración, el ayuno y la limosna cuaresmales, han de ayudarnos a salir de nosotros mismos, poniéndonos en camino hacia el prójimo herido, como Iglesia samaritana y en salida, humanizándonos y, de paso, como Jesús, humanizando la religión y la vida.  Aceptemos este desafío el día de hoy.

 

PRIMERA LECTURA

JOEL 2,12-18

 

“Rasgad los corazones y no las vestiduras”

 

"Ahora -oráculo del Señor- convertíos a mí de todo corazón con ayuno, con llanto, con luto. Rasgad los corazones y no las vestiduras; convertíos al Señor, Dios vuestro, porque es compasivo y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad; y se arrepiente de las amenazas." Quizá se arrepienta y nos deje todavía su bendición, la ofrenda, la libación para el Señor, vuestro Dios.

Tocad la trompeta en Sión, proclamad el ayuno, convocad la reunión. Congregad al pueblo, santificad la asamblea, reunid a los ancianos. Congregad a muchachos y niños de pecho. Salga el esposo de la alcoba, la esposa del tálamo. Entre el atrio y el altar lloren los sacerdotes, ministros del Señor, y digan: "Perdona, Señor, a tu pueblo; no entregues tu heredad al oprobio, no la dominen los gentiles; no se diga entre las naciones: ¿Dónde estáe su Dios? El Señor tenga celos por su tierra, y perdone a su pueblo."  Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

 

Hoy es Miércoles de Ceniza, empieza la Cuaresma tiempo para disponer nuestro corazón, empezamos un camino  que nos llevar  luego a celebrar la Pascua  y  hoy las lecturas nos invitan a hacerlo  a través  del l ayuno, la oración y la limosna. El profeta Joel  nos enseñan que la cuaresma empieza siempre en lo profundo de la conciencia de cada uno, con su voz profética quiere despertar la conciencia del pueblo, y la nuestra. Joel nos da claves de sorprendente actualidad para reformar nuestra vida en la dirección de Dios.

El profeta nos exhorta: "Desgarren los corazones". Ante todo, un corazón desgarrado es un corazón ABIERTO. Cerramos el corazón cuando no queremos escuchar; lo cerramos cuando no queremos sentir; lo clausuramos cuando preferimos no compadecernos de nadie si no es de nosotros mismos; lo sellamos a fuego cuando pretendemos que podemos resolverlo todo y que no hace falta un Dios en nuestra vida. Un corazón cerrado es un sepulcro. Abrir el corazón es dejarlo respirar, dejarlo escuchar, dejarlo sentir y es la invitación que nos hace el Señor hoy.

 

SALMO RESPONSORIAL: 50

R. / Misericordia, Señor: hemos pecado.

 

Misericordia, Dios mío, por tu bondad,

por tu inmensa compasión borra mi culpa;

lava del todo mi delito,

limpia mi pecado. R.

 

Pues yo reconozco mi culpa,

tengo siempre presente mi pecado:

contra ti, contra ti sólo pequé,

cometí la maldad que aborreces. R.

 

Oh Dios, crea en mí un corazón puro,

renuévame por dentro con espíritu firme;

no me arrojes lejos de tu rostro,

no me quites tu santo espíritu. R.

 

Devuélveme la alegría de tu salvación,

afiánzame con espíritu generoso.

Señor, me abrirás los labios,

y mi boca proclamará tu alabanza. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo  -designado tradicionalmente con el nombre de Miserere- es la súplica penitencial por excelencia. El salmista es consciente de su profunda miseria y experimenta la necesidad de una total transformación interior, para no dejarse arrastrar por su tendencia al pecado. Por eso, además de reconocer sus faltas y de implorar el perdón divino, suplica al Señor que lo renueve íntegramente, “creando” en su interior “un corazón puro”

 

 

SEGUNDA LECTURA

2CORINTIOS 5,20-6,2

 

“Reconciliaos con Dios; ahora es tiempo favorable”

 

Hermanos: Nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo os exhortara por nuestro medio. En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios. Al que no había pecado Dios lo hizo expiación por nuestro pecado, para que nosotros, unidos a él, recibamos la justificación de Dios. Secundando su obra, os exhortamos a no echar en saco roto la gracia de Dios, porque él dice: "En tiempo favorable te escuché, en día de salvación vine en tu ayuda"; pues mirad, ahora es tiempo favorable, ahora es día de salvación. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

A la vista de estos llamados de la gracia en la voz de Nuestro Señor y de sus profetas entendemos la expresión apremiante de San Pablo en la segunda lectura de hoy: " ¡En nombre de Cristo les suplicamos que se dejen reconciliar con Dios!". Esta época, esta cuaresma, es "un tiempo favorable". Lo mejor que podía sucedernos quiere sucedernos. Dios quiere llegar a nuestra vida y reconstruirla. Dios sabe quiénes somos; conoce lo escondido, y así como somos nos acepta; aunque no para dejarnos cuales somos sino para hacernos cada vez más imagen y semejanza suya. Este es el tono sereno y profundo de gozo que se esconde detrás de la penitencia que hoy empezamos.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MATEO 6,1-6.16-18

 

“Tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará”

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará.  Cuando recéis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, cuando vayas a rezar, entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará. Cuando ayunéis, no andéis cabizbajos, como los hipócritas que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayunan. Os aseguro que ya han recibido su paga.  Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará." Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Reflexionemos profundamente el tiempo que empezamos hoy con el Miércoles de Ceniza: la Cuaresma, considerado también  «un tiempo fuerte», un tiempo con su peculiaridad propia, con su sentido de preparación de la Pascua.  Hagámoslo con la frase común al colocarnos la ceniza: “Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás”, frase que nos recuerda, según el Génesis, que Dios creó al ser humano de dos materias primas, barro y Espíritu. El barro simboliza fragilidad humana y el Espíritu la fuerza o soplo divino. Barro (cuerpo) y Espíritu son como nuestros pies para caminar con seguridad y firmeza. Ambos los debemos cuidar con esmero.  Tenemos  cuarenta días para repensar nuestra viva y buscar una verdadera conversión, que es volver a Dios y a los hermanos. Días de preparación para celebrar la gran fiesta de Pascua, el triunfo de la vida sobre la muerte.

Mateo hoy  con el evangelio nos propone trabajar tres obras de misericordia, la limosna, la oración y el ayuno.  Pero pareciera que para Jesús,  los signos externos no tienen ningún sentido si no nacen del corazón, de una “recta intención”, de una auténtica actitud de conversión, de un compromiso real con el Reino de Dios,  de lo contrario, estarán cubiertas de hipocresía y soberbia, perdiendo su sentido a los ojos de Dios.  Estas tres obras deben estar íntimamente conectados con un compromiso de vida que contribuya a transformar el ambiente en que vivimos. La solidaridad, la justicia, la honradez y la apuesta por la paz son la expresión de una auténtica conversión que nace de lo profundo del ser humano. Probemos vivir una buena Cuaresma y seguro no nos  arrepentiremos.

ORACIÓN

Señor, tú que lo ves  y conoces todo,  sondea nuestro corazón y la intención de nuestros actos. En este tiempo de Cuaresma que iniciamos hoy llévanos a descubrir en la discreción y el anonimato el sentido de hacer el bien sin buscar el reconocimiento de los demás, sino la alegría de servir. Que en este tiempo de cuaresma rumbo hacia la pascua con tu ayuda podamos tener una conversión sincera. Amén

 

“Cuaresma es tiempo de cambio, no la dejemos pasar en vano, detengámonos lo suficiente para reconciliarnos con Dios y pactar conversión de vida”

 


Jueves 03 de Marzo de 2022

 

“EL ÚNICO CAMINO”

 

PRIMERA LECTURA

DEUTERONOMIO 30,15-20

 

“Hoy te pongo delante bendición y maldición”

 

Moisés habló al pueblo, diciendo: "Mira: hoy te pongo delante la vida y el bien, la muerte y el mal. Si obedeces los mandatos del Señor, tu Dios, que yo te promulgo hoy, amando al Señor, tu Dios, siguiendo sus caminos, guardando sus preceptos, mandatos y decretos, vivirás y crecerás; el Señor, tu Dios, te bendecirá en la tierra donde vas a entrar para conquistarla. Pero, si tu corazón se aparta y no obedeces, si te dejas arrastrar y te prosternas dando culto a dioses extranjeros, yo te anuncio hoy que morirás sin remedio, que, después de pasar el Jordán y de entrar en la tierra para tomarla en posesión, no vivirás muchos años en ella. Hoy cito como testigos contra vosotros al cielo y a la tierra; te pongo delante vida y muerte, bendición y maldición. Elige la vida, y viviréis tú y tu descendencia, amando al Señor, tu Dios, escuchando su voz, pegándote a él, pues él es tu vida y tus muchos años en la tierra que había prometido dar a tus padres Abrahán, Isaac y Jacob." Palabra de Dios

 

REFLEXIÓN

Dios nos invita a elegir y a la vez nos apremia a tomar una determinada opción. Parece contradictorio: el Dios que me hizo capaz de bien y de mal luego me invita a que elija el bien y rechace el mal. Tal vez por eso algún existencialista dijo que el hombre estaba "condenado" a ser libre. ¿Por qué Dios, que sabe cuál es mi bien, abre para mí la tremenda posibilidad de no elegir ese bien?.  Es que el bien no es en primer lugar una "cosa" que hacemos, sino aquello que somos, aquello que alcanzamos ser a través de los que decimos, pensamos, optamos y vivimos. Miremos en cambio en contraste con nosotros,  por ejemplo, a  los planetas, siguiendo rígidamente sus órbitas, o las plantas, cumpliendo las leyes de la biología, o los animales, obedeciendo sin protestas el curso de sus instintos. Esos bienes existen y tiene la altura y cualidad de los seres que los realizan, pero no pueden elevarse de allí a la consideración de su propio ser o de su propio obrar. Desconocen la majestad que revelan en una armonía que les precede y les domina en silencio.

Algo distinto quiso Dios para nosotros. Sólo en nosotros el pensamiento se levanta a la consideración de su propio origen y de su último fin. Somos las únicas creaturas visibles que pueden decir "no" a sus propios impulsos y detenerse a sí mismos en el curso de los deseos que parecerían inevitables.  Dios, pues, nos ha creado con su poder, nos educa con su sabiduría y nos mueve con su amor. Quiere hacer verdad y realidad en nosotros un bien nuevo, un bien inédito entre las creaturas visibles: el bien de aquel que, en libertad, con lucidez y amor, se levanta sobre sí mismo y saluda con gratitud a su Hacedor.

 

SALMO RESPONSORIAL: 1

R./ Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.

 

Dichoso el hombre

que no sigue el consejo de los impíos,

ni entra por la senda de los pecadores,

ni se sienta en la reunión de los cínicos;

sino que su gozo es la ley del Señor,

y medita su ley día y noche. R.

 

Será como un árbol

plantado al borde de la acequia:

da fruto en su sazón

y no se marchitan sus hojas;

y cuanto emprende tiene buen fin. R.

 

No así los impíos, no así;

serán paja que arrebata el viento.

Porque el Señor protege el camino de los justos,

pero el camino de los impíos acaba mal. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este primer Salmo expresa el sentimiento de un hombre que eleva sus ojos a la situación entera del mundo, y considera cómo algunos avanzan y otros caen. Cristo fue el primero de los bienaventurados, así como Adán lo fue de los ignominiosos. Pero se ha de notar que todos concuerdan en una cosa y difieren en dos. Concuerdan en que todos buscan la felicidad, pero difieren en la manera de dirigirse hacia ella, y al final de esto, en que algunos la alcanzan, y otros no.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 9,22-25

 

“El que pierda su vida por mi causa la salvará”

 

 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día." Y, dirigiéndose a todos, dijo: "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se perjudica a sí mismo?" Palabra del Señor

 

 

REFLEXIÓN

Hasta hace poco, la vida era considerada “el bien supremo indiscutible”, pero la deshumanización que vivimos hoy la ha puesto en peligro y nos encontramos amenazados como nunca lo habíamos estado antes. La enseñanza constante de Jesús es la de la renuncia a la propia vida, es decir, a una vida estéril y egoísta, centrada en sí misma. Por su Palabra, nos invita a resignificarla en todas sus formas, como lo primero y fundamental que tenemos que cuidar, viviéndola desde la auto-donación, sin egoísmos. Hay demasiado dolor, desdicha y sufrimiento en la humanidad, y, por tanto, es urgente humanizar nuestras relaciones familiares, comunitarias y sociales que parecen despersonalizarse y distanciarse. Hoy, parece que el endiosamiento, el orgullo, el deseo de poder, riquezas materiales, de reconocimiento,  la arrogancia en los que hemos caído nos pasa la factura. Desde la lógica evangélica, necesitamos ir a contracorriente: quien pierda su vida por amor a los demás, la gana. Es así como nos negamos a nosotros mismos, cargamos con la realidad para transformarnos y transformarla. ¿Reflexionemos, a dónde apunta nuestra vida?

Hay preocupación en el mundo, porque en este “mercado” de la globalización, valores como la humildad, el servicio, la misericordia, están en plena devaluación. Muchos piensan que invertir en estos valores no trae ganancia. Jesús  también nos  pregunta ¿de qué sirve invertir en la ambición, el poder, la corrupción, la intolerancia, si se pierde la felicidad, el amor y la tranquilidad?

ORACIÓN

Buen Jesús, ayúdanos a cuidar nuestra alma como el tesoro más sagrado. Que entendamos que de nada  vale ganar el mundo entero si no te tenemos a ti; si tu no habitas en nuestros sueños, ni estas en nuestros planes, nada  tiene sentido. Tu Señor eres nuestro gran tesoro y no te queremos perder, que el mundo, el poder, la ambición, las riquezas no nos desvíen del camino. Señor Jesús, tu eres todo para nosotros. Amén

“Conoce y ama a Aquel que de verdad te ama y encontrarás que solo saliendo de ti, poniéndote en la ruta de Dios conocerás tu origen y meta, encontrando la verdadera vida”