“LAS VERDADERAS NECESIDADES SON TRASCENDENTES”
PRIMERA LECTURA
1REYES
12,26-32;13,33-34
“Jeroboán hizo dos becerros de oro”
En aquellos días, Jeroboán pensó para sus adentros: "Todavía
puede volver el reino a la casa de David. Si la gente sigue yendo a Jerusalén
para hacer sacrificios en el templo del Señor, terminarán poniéndose de parte de
su señor, Roboán, rey de Judá; me matarán y volverán a unirse a Roboán, rey de
Judá." Después de aconsejarse, el rey hizo dos becerros de oro y dijo a la
gente: "¡Ya está bien de subir a Jerusalén! ¡Éste es tu Dios, Israel, el
que te sacó de Egipto!"
Luego colocó un becerro en Betel y el otro en Dan. Esto incitó a
pecar a Israel, porque unos iban a Betel y otros a Dan. También edificó ermitas
en los altozanos; puso de sacerdotes a gente de la plebe, que no pertenecía a
la tribu de Leví. Instituyó también una fiesta el día quince del mes octavo,
como la fiesta que se celebraba en Judá, y subió al altar que había levantado
en Betel, a ofrecer sacrificios al becerro que había hecho. En Betel estableció
a los sacerdotes de las ermitas que había construido.
Jeroboán no se convirtió de su mala conducta y volvió a nombrar
sacerdotes de los altozanos a gente de la plebe; al que lo deseaba lo
consagraba sacerdote de los altozanos. Este proceder llevó al pecado a la
dinastía de Jeroboán y motivó su destrucción y exterminio de la tierra. Palabra
de Dios.
REFLEXIÓN
Finalmente Jeroboam ha logrado su meta, ya es rey en Israel, y para
asegurar estabilidad política quiere evitar que su gente dependa religiosamente
del templo de Jerusalén, que es del Reino del Sur. Su solución es implantar la
idolatría. Armado de becerros de oro se siente fuerte pero no se da cuenta que
está regalándole una sonrisa al demonio y a su paciencia, que lo llevara a su
destrucción.
Miremos como también hoy hay
muchos ídolos, también hoy hay muchos becerros de oro. Detrás de ellos corre la
gente y se olvida del Dios verdadero. Consideran a Dios como alguien o un
asunto que no tiene mayor trascendencia. No se dan cuenta de que al pensar así,
le están haciendo el juego a Jeroboam, el juego a los que quieren que nos
olvidemos del Dios vivo y de su Alianza. Pidamos al Señor que nuestra
conciencia esté siempre despierta, que otros caminos y otros ídolos no nos
distraigan y que en Él esté siempre nuestra alegría, incluso si esto significa
ser descalificados o tal vez ser perseguidos.
SALMO RESPONSORIAL: 105
R. / Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo.
Hemos pecado con nuestros padres,
hemos cometido maldades e iniquidades.
Nuestros padres en Egipto
no comprendieron tus maravillas. R.
En Horeb se hicieron un becerro,
adoraron un ídolo de fundición;
cambiaron su gloria por la imagen
de un toro que come hierba. R.
Se olvidaron de Dios, su salvador,
que había hecho prodigios en Egipto,
maravillas en el país de Cam,
portentos junto al mar Rojo. R.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS 8,1-10
“La gente comió hasta quedar satisfecha”
Uno de aquellos días, como había mucha gente y no tenían qué comer,
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: "Me da lástima de esta gente;
llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer, y, si los despido a sus
casas en ayunas, se van a desmayar por el camino. Además, algunos han venido
desde lejos." Le replicaron sus discípulos: "¿Y de dónde se puede
sacar pan, aquí, en despoblado, para que se queden satisfechos?" Él les preguntó:
"¿Cuántos panes tenéis?" Ellos contestaron: "Siete." Mandó
que la gente se sentara en el suelo, tomó los siete panes, pronunció la acción
de gracias, los partió y los fue dando a sus discípulos para que los sirvieran.
Ellos los sirvieron a la gente. Tenían también unos cuantos peces; Jesús los
bendijo, y mandó que los sirvieran también. La gente comió hasta quedar
satisfecha, y de los trozos que sobraron llenaron siete canastas; eran unos
cuatro mil. Jesús los despidió, luego se embarcó con sus discípulos y se fue a
la región de Dalmanuta. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La comunidad de Marcos presenta
el segundo relato de la multiplicación de los panes en la que señala dos
realidades fundamentales en el anuncio del Reino: la compasión que brota de las
entrañas y la auténtica solidaridad. Jesús se compadece ante las necesidades de
la humanidad e interpela a cada bautizado a practicar una auténtica solidaridad
basada en la justicia, no de manera asistencialista sino abogando por crear
estructuras que garanticen el bien común de todos. Por esta razón la Eucaristía
se convierte en un signo profético que desenmascara las realidades de pecado
que generan muerte: el hambre, la falta de tierra, la carencia de servicios
básicos, salarios injustos, y situaciones de sufrimiento de tantos hombres y
mujeres expuestos a vivir en condiciones infrahumanas. Asumir los valores del
Reino implica ser misioneros en salida, al estilo de Jesús, que pasó por esta
tierra haciendo el bien y fomentando relaciones más humanas y fraternas. De ahí
surge el interrogante: ¿De qué manera me dejo interpelar por el clamor de los
pobres?
ORACIÓN
Buen Dios, necesitamos del alimento espiritual, el dado por la Palabra,
que anuncia ternura, cercanía, presencia; como lo hiciste cuando sentiste
compasión por la gente que llevaba tres días escuchándote, aprendiendo y ya no
tenían que comer. Ayúdanos a ejercer tu pedagogía: después de dar el verdadero
alimento que da vida, se entrega generosamente el alimento que restablece las
fuerzas físicas y así no caer en el simple asistencialismo. Amén
“Cuando logremos sentir con el otro su
dolor y necesidad,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: