martes, 1 de febrero de 2022

FEBRERO 2022

 

“ADMINISTRANDO MEJOR EL TIEMPO”

 

“Despierta tu que duermes y levántate de entre los muertos y te alumbrará Cristo Jesús. Miren, con diligencia, como están andando, no como necios, sino como sabios,  aprovechen bien el tiempo porque los días son malos. Por tanto, no sean insensatos sino entendidos  de cuál es la voluntad del Señor.” Efesios 5,14-17

Un nuevo mes y ojalá, nuevas y mejores experiencias. La vida se va haciendo poco a poco, día a día.  Nadie obtiene cambios profundos en su vida de la noche a la mañana. Todos somos seres temporales que tenemos que aprender a vivir el tiempo. No podemos pretender que las cosas cambien de una manera mágica, instantánea, con el simple chasquido de dedos, ni debemos creer que las situaciones que pasan son producto de un acto mágico, sino que se han ido construyendo paso a paso. Tenemos que ser hombres y mujeres capaces de comprender que es lo que estamos haciendo por muy tonto a veces que parezca, ya que siempre eso trae consecuencias y luego no podremos quejarnos, no lo olvidemos que lo que sembramos lo vamos a recoger, en la vida, todo tiene una causa y un efecto. Quizás esto que digo lo hago pensando en las personas que hoy tienen un problemonón y olvidan que ese problema fue primero un problemita, algo muy pequeñito y ha ido creciendo poco a poco. Mucha gente quiere tener grandes cambios pero no se dedican a comenzar por cambiar pequeñas situaciones y actitudes de su vida. Si tu esperas ser una persona millonaria, tener una gran fortuna en su solo día, no tendrás éxito. Lo más importante es lo que se hace día a día a largo plazo. El gran secreto de todo buen resultado es aprender a vivir de procesos, etapas, crecimientos paulatinos. Pero lo que la gente anda buscando a diario son prosperidades, pasiones, habilidades y a veces las llaman disciplinas instantáneas. Basta observar lo que una persona está haciendo cada día y sabremos en que se está convirtiendo. La vida la vamos construyendo en cada una de las actitudes que tenemos, en la programación pequeña de las actividades rutinarias de la vida.  Quizás es por eso que hoy tendríamos que revisar cuales son nuestras prioridades y darnos cuenta de que es lo que queremos hacer con nuestra vida. Algunas veces como creyentes caemos en la incoherencia de tener un gran sueño pero de no estar haciendo nada para poco a poco lograrlo. Insisto los sueños, los proyectos, las metas, las vamos construyendo poco a poco y es lo que quiero invitarte en este nuevo mes a pensar. No sigas haciendo las cosas por hacerlas, no malgastes más el tiempo ni dejes que te lo hagan malgastar otros; al final todo suma y puede que las cosas que estás haciendo hoy sumen para el lado contrario, para dónde quieres ir?. Revisa tus actividades de hoy y date cuenta si están ayudándote a realizar tu sueño o no.

Una forma o gran herramienta de administrar el tiempo mejor es empezar a activar la dimensión espiritual. Necesitamos cada vez más de la presencia de  Dios en nuestra vida, necesitamos de su sabiduría, de su amor, de su paz, de su fuerza   para poder asumir nuestros diferentes roles de una manera más asertiva.  Cada vez estoy más seguro que sin Dios la vida se llena de aburrimiento, rutina, de desesperación, de sin sentido, se vuelve estéril y así tengamos muchas cosas no las podemos disfrutar plenamente. Por eso te invito a administrar mejor el tiempo y en ese tiempo ten presente todos los días la oración; busca tener momentos de encuentro con el Dios de la vida; la oración es un recargar la batería espiritual de tu ser que nos anima y nos ayuda a lanzarnos a comprender mejor cada una de las actividades que hacemos. Ten la seguridad, la certeza de que Dios no te quita tiempo, sino más bien Él te lo da. Él diariamente está para bendecirte y hacer que cada momento que tú inviertas en Él resulte muy gratificante y provechoso en el resto del día. Administrar muy bien el tiempo, implica tener primero a Dios. Sé que la vida está llena de situaciones inesperadas y a veces difíciles, pero Dios siempre esta dispuesto a llenarnos de fuerza, sabiduría y de capacidad para enfrentar esas situaciones y salir vencedores. Hay que hacer de la oración toda una experiencia de vida, y que la vida se convierta en oración, para que a través de ella nuestro corazón y nuestra mente encuentre siempre descanso. Muchas personas dicen que no le dedican tiempo a Dios, en realidad no es a Dios sino así mismas a la que no le dedican tiempo; porque no es invertir en Dios “Sino invertir en tí mismo” cuando oras; Dios quiere para ti y para mí que disfrutemos al máximo cada día.

Tengamos la seguridad plena de que cada instante de oración al único que beneficia es a ti mismo(a), por eso te invito a empezar transformaciones en tu vida, administrando mejor el tiempo a partir de la oración. Que sabiéndonos amados oremos, no nos distraigamos. El conoce y sabe porque y paraqué son todas las situaciones que estamos pasando en nuestra vida. Buenos administradores de la vida, de la salud, de la economía, de los diferentes talentos, carismas, profesiones, del tiempo que a propósito es muy corto, pero también buenos, mejores administradores en la dimensión espiritual, comunión, relación a través de la oración y la palabra con el que es y hace que la vida sea feliz.

Dios les bendiga

Roberto Zamudio

 

 

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Buenos días Dios de la vida. Llegando al segundo mes de este año  no podemos dejar de darte gracias por todas las vivencias que nos has permitido tener. Sentimos y experimentamos que estás aquí, en nuestra realidad, acompañándonos cada día. Ayúdanos, guíanos, instrúyenos para administrar bien nuestro tiempo,  a descubrir cuáles deben ser las prioridades en nuestra vida, a entender que todo tiene un proceso, todo se va construyendo día a día, nada ocurre por arte de magia, pero  ante todo muéstranos que quieres de nosotros y cuál es tu voluntad.

Señor que podamos activar mucho más nuestra vida espiritual, que tu ocupes ese primer lugar desde que despertamos, que esos momentos de oración diaria sean el motor de nuestra vida, que lo veamos como ganancia y no como pérdida de tiempo.

 

Nos entregamos hoy a ti, queremos salir de camino hoy contigo, y que nuestra comunión contigo sea hoy fortalecida, y podamos ser mejores administradores de la vida, de la salud, de la economía, de nuestra profesión, de nuestras familias, de todas las áreas de nuestra vida. Amén.

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor, te buscamos en esta noche, con fuego en nuestro corazón. No podemos  dejar de hablarte antes de ir al descanso, necesitamos tanto de ti, de tu ternura, de tu Palabra, de tu Espíritu que nos hace conscientes de los pasos que hoy dimos, de nuestro  pensar,  hablar,  sentir,  actuar y  amar.

 

Ven Señor y controla todo nuestro ser, sánanos y ayúdanos  a seguir refugiados en ti, con la certeza que eres nuestro amigo y nuestro todo. Te entregamos el dolor y sufrimiento de tantos que tal vez hoy no encontraron consuelo, ni te buscaron para experimentar tu amor misericordioso que da fuerzas y levanta para continuar sin desfallecer, en medio de las dificultades. Trabaja en nosotros y guárdanos bajo tu amparo. Te amamos y nos disponemos para que continúes tu proceso de conversión en nuestra vida y en toda persona que así lo desee. Fórmanos como seres humanos sensibles al dolor y necesidades de los semejantes. Ayúdanos a reconocer nuestras fallas y a ponernos en los zapatos del otro, para que mañana podamos ejercer tu propuesta de amor y reconciliación. Te alabamos, te adoramos, te bendecimos y te damos gracias Señor Nuestro. Sé que velaras nuestro descanso. Amén     

 

 

PROMESA DEL MES

“Despierta tu que duermes, levántate, y te alumbrará Cristo Jesús. Aprovecha bien el tiempo, no seas insensato(a) sino entendido(a)  de cuál es la voluntad del Señor.” Efesios 5,14-17

 

 

CUMPLEAÑOS  FEBRERO

 

1   Emiliana Córdoba  1 DE FEBRERO

4   Adriana González   4 DE FEBRERO

6    María Eugenia Vanegas  6 DE FEBRERO

8    Aniversario de Rosa y Obdulio Franco R. 8 DE FEBRERO

9    Rosa Elena Murcia  9 DE FEBRERO

1   Rubiela Villegas  11 DE FEBRERO

1   Julio Cesar Suavita  19 DE FEBRERO

     Nubia Forero  21 DE FEBRERO

2    Juan José Suavita 23 DE FEBRERO

2    Enrique Fonseca  26 DE FEBRERO

      Rosario Rojas  27 DE FEBRERO

Martes 01 de Febrero de 2022

 

“ACERCATE AL SEÑOR, ESCUCHA SU VOZ Y LEVÁNTATE”

 

PRIMERA LECTURA

2 SAMUEL 18,9-10.14b.24-25a.30-19,3

 

“El impredecible corazón de David”

 

En aquellos días, Absalón fue a dar en un destacamento de David. Iba montado en un mulo, y, al meterse el mulo bajo el ramaje de una encina copuda, se le enganchó a Absalón la cabeza en la encina y quedó colgando entre el cielo y la tierra, mientras el mulo que cabalgaba se le escapó. Lo vio uno y avisó a Joab: "¡Acabo de ver a Absalón colgado de una encina!" Agarró Joab tres venablos y se los clavó en el corazón a Absalón.

David estaba sentado entre las dos puertas. El centinela subió al mirador, encima de la puerta, sobre la muralla, levantó la vista y miró: un hombre venía corriendo solo. El centinela gritó y avisó al rey. El rey dijo: "Retírate y espera ahí." Se retiró y esperó allí. Y en aquel momento llegó el etíope y dijo: "¡Albricias, majestad! ¡El Señor te ha hecho hoy justicia de los que se habían rebelado contra ti!" El rey le preguntó: "¿Está bien mi hijo Absalón?" Respondió el etíope: "¡Acaben como él los enemigos de vuestra majestad y cuantos se rebelen contra ti!" Entonces el rey se estremeció, subió al mirador de encima de la puerta y se echó a llorar, diciendo mientras subía: "¡Hijo mío, Absalón, hijo mío! ¡Hijo mío, Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto yo en vez de ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!"

 

A Joab le avisaron: "El rey está llorando y lamentándose por Absalón." Así la victoria de aquel día fue duelo para el ejército, porque los soldados oyeron decir que el rey estaba afligido a causa de su hijo. Y el ejército entró aquel día en la ciudad a escondidas, como se esconden los soldados abochornados cuando han huido del combate. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN
Si uno recorre la historia de David encuentra que muchas veces sus decisiones o reacciones causan absoluta sorpresa a los demás. Su corazón siempre nos sorprende. Por ejemplo, cuando Saúl perseguía a muerte a David, y se dieron las circunstancias para que éste se deshiciera de su gratuito perseguidor, lo que David decidió fue no atacar al rey, así ese rey fuera su peor e injusto enemigo, que trataba por todos los medios de matarlo. Aún más extrañamente: cuando Saúl mismo murió, junto con su hijo Jonatán, que era muy amigo de David, éste lamentó de corazón la muerte no sólo de su amigo sino la del rey. El dolor de David tenía un motivo preciso: había sido asesinado el ungido del Señor, Saúl .

 

En la lectura de hoy encontramos un caso semejante. Esta vez, el enemigo de turno es uno de la propia casa: es Absalón, hijo de David, que codicia el trono y quiere pronto tener todo el poder. Las cosas han llegado a un punto en que es guerra abierta. Tal es el contexto en que llega la noticia de que Absalón ha sido abatido, y todo esperan que el rey se alegre, pero muy al contrario, estalla en llanto y duelo. David es un hombre que, a pesar de sus fallas, y debilidades, se mueve en un plano distinto. Su alma no se sacia fácilmente con las cosas de esta tierra, y aunque puede desearlas, en realidad su corazón no está apegado al poder, ni al dinero, y ni siquiera al placer. Lo que le hace feliz es la obra de Dios, su unción, su reinado, la hermosura de su casa, el esplendor de sus victorias. El corazón de David, es diferente, el corazón de David realmente ama a Dios.

 

SALMO RESPONSORIAL: 85

R: Inclina tu oído, Señor, escúchame.

 

Inclina tu oído, Señor, escúchame,

que soy un pobre desamparado;

protege mi vida, que soy un fiel tuyo;

salva a tu siervo, que confía en ti. R.

 

Tú eres mi Dios, piedad de mí, Señor,

que a ti te estoy llamando todo el día;

alegra el alma de tu siervo,

pues levanto mi alma hacia ti. R.

 

Porque tú, Señor, eres bueno y clemente,

rico en misericordia con los que te invocan.

Señor, escucha mi oración,

atiende a la voz de mi súplica. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Esta lamentación y súplica, expresada en términos bastante generales, permite que se aplique a diversas circunstancias. El salmista quiere seguir siempre el camino trazado por Dios. También nosotros tenemos muchas ocasiones de acudir a Dios en busca de su ayuda y pedirle que nos enseñe el camino, él camino trazado por el mismo Jesús, quien  nos invita a tomar nuestra propia cruz y seguirlo. 

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 5, 21-43

 

“Contigo hablo, niña, levántate”

 

En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: "Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva." Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba.

Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacia doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias, y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando: "¿Quién me ha tocado el manto?" Los discípulos le contestaron: "Ves como te apretuja la gente y preguntas: "¿Quién me ha tocado?"" Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo. Él le dijo: "Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud."

Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: "Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?" Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: "No temas; basta que tengas fe." No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. Entró y les dijo: "¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida." Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: "Talitha qumi" (que significa: "Contigo hablo, niña, levántate"). La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. Y se quedaron viendo visiones. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

 

“Inclina tu oído, Señor; escúchame». Es la súplica que encontramos como respuesta a la proclamación del salmo que leemos hoy, y una de las más profundas que el ser humano dirige todos los días a su Creador. Sin embargo, hemos de reconocer que la respuesta de Dios no siempre es la que esperábamos; incluso, pareciera en ocasiones que la respuesta es “el silencio de Dios”, que alarga nuestra espera frente al sufrimiento. Ante ello tenemos dos posibles actitudes: continuar con la fe, como la del jefe de la sinagoga angustiado por su hija que agonizaba, o más aún, como la de la mujer hemorroísa que dice: «con sólo tocar su manto, quedaré sana»; o distanciarnos de Aquel que –ante lo inevitable de la vida y respetando nuestro libre albedrío– se hace presente de maneras inimaginables. Una invitación a fortalecer una fe madura, no mágica ni instantánea, de quien sabe que del dolor Dios puede hacer surgir vida nueva. No dejemos de descargarnos a manera de súplica frente a Dios. Escuchemos cuando nos dice: ¡Levántate! 

ORACIÓN.

Nos llamas, amado Padre, a quienes creemos en tu Hijo a combatir toda muerte humana, incluso la de los peores enemigos, pues nos haces responsables de la custodia y protección de la vida.  Ayúdanos a rechazar toda acción o precepto que se pronuncie en contra de la vida  y a favor de la muerte en sus múltiples manifestaciones. Ayúdanos también a que muchos de los sueños que hemos dejado morir, hoy te demos permiso para que con tu fuerza  hoy los “levantes”. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Emiliana Córdoba en su cumpleaños. Amén.

“Jesús siempre tiene algo que hacer, Él nos invita a mirar más allá de las limitaciones humanas, a descubrir el horizonte nuevo que abre la fe”

Miércoles 02 de Febrero de 2022

 Presentación del Señor

 

“ENTREGAR A DIOS LA OFRENDA DE LA PROPIA EXISTENCIA”

 

PRIMERA LECTURA

MALAQUÍAS 3,1-4

 

"Entrará en el Santuario el Señor a quien vosotros buscáis”

 

Así dice el Señor: "Mirad, yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino ante mí. De pronto entrará en el santuario el Señor a quien vosotros buscáis, el mensajero de la alianza que vosotros deseáis. Miradlo entrar -dice el Señor de los ejércitos-. ¿Quién podrá resistir el día de su venida?, ¿quién quedará en pie cuando aparezca? Será un fuego de fundidor, una lejía de lavandero: se sentará como un fundidor que refina la plata, como a plata y a oro refinará a los hijos de Leví y presentarán al Señor la ofrenda como es debido. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, como en los años antiguos."  Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Malaquías, como tantos otros profetas del Señor, hasta Juan Bautista inclusive, anunció un Día descrito con vigorosos y turbadores trazos. El Día de refinar los corazones y hacer aparecer la verdad de cada uno frente a Dios. Para ese Día, anuncia este profeta, el Señor entrará en su santuario. Y el Señor entró en su Santuario. Es lo que celebramos hoy: Jesús entra en el templo. Y sin embargo, su entrada es humilde y reconocida sólo por unos cuantos humildes.

 

Aparentemente aparece una contradicción, frente al mensaje tremendo que venía de los profetas: se anunciaba fuego y llegó calidez; se anunciaba juicio y llegó salvación; se anunciaba temor y llegó mansedumbre.  Bien está el anuncio del juicio que despierta la conciencia, pero  mucho mejor es el evangelio de la conversión, de  aquello que nos dice: "no he venido por los justos sino por los pecadores". Bien está el temor, pero mejor la mansedumbre que nos atrae al bien y a la reconciliación. Bien está el fuego, pero mejor la calidez que acoge al hombre peregrino, agotado del camino y hastiado de sí mismo. Bien esta Jesús con su mensaje de amor y esperanza.

 

SALMO RESPONSORIAL: 23

R. /El Señor, Dios de los ejércitos, es el Rey de la gloria.

 

 ¡Portones!, alzad los dinteles,

que se alcen las antiguas compuertas:

va a entrar el Rey de la gloria. R.

 

 -¿Quién es ese Rey de la gloria?

 -El Señor, héroe valeroso;

 el Señor, héroe de la guerra. R.

 

  ¡Portones!, alzad los dinteles,

 que se alcen las antiguas compuertas:

 va a entrar el Rey de la gloria. R.

 

  -¿Quién es ese Rey de la gloria?

-El Señor, Dios de los ejércitos.

 Él es el Rey de la gloria. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

 

Después de enunciar las condiciones morales para que el culto a Dios tenga sentido, se dramatiza la entrada de Dios, Rey de la gloria, al templo. En la liturgia se aplica este salmo a la entrada de Cristo al santuario celestial, a su glorificación definitiva. De Él también se puede decir que es el Rey de la gloria. La conducta de los que buscan al Señor debe corresponder a su profesión de fe.

 

SEGUNDA LECTURA

HEBREOS 2, 14-18

 

Tenía que parecerse en todo a sus hermanos

 

Los hijos de una familia son todos de la misma carne y sangre, y de nuestra carne y sangre participó también Jesús; así, muriendo, aniquiló al que tenía el poder de la muerte, es decir, al diablo, y liberó a todos los que por miedo a la muerte pasaba la vida entera como esclavos. Notad que tiende una mano a los hijos de Abrahán, no a los ángeles. Por eso tenía que parecerse en todo a sus hermanos, para ser sumo sacerdote compasivo y fiel en lo que a Dios se refiere, y expiar así los pecados del pueblo. Como él ha pasado por la prueba del dolor, puede auxiliar a los que ahora pasan por ella. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

La carta a los Hebreos, nos dice que Jesús quiso tener nuestra misma sangre, para destruir con su muerte al diablo y todo lo que nos esclavizaba, ofreciéndonos la libertad. Este texto nos resalta la estrecha solidaridad que une a Cristo con los seres humanos, comparte nuestra carne y nuestra sangre, por eso Él como nosotros también pasa por el dolor, sufrimiento, enfermedad y muerte; pero al morir cambia el sentido de esta: convierte la muerte y el dolor en instrumento de redención para todos los hombres y mujeres. Tan solidario con nuestro ser de humanos, que no nos puede ser extraño verlo obedeciendo y ser llevado por sus padres a cumplir con la tradición judía de la Presentación en el templo (1 Samuel  1,22-24) y en la consagración al Señor y ofrecimiento al sacrificio.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 2,22-40

 

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

 

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor", y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "un par de tórtolas o dos pichones." Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: "Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel." Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: "Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma."

 

Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.

Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

En el Evangelio de Lucas  de hoy, María y José, obedientes a la ley de Moisés, llevan al pequeño Jesús ante el templo de Jerusalén en el día de la purificación (Yonki-pur).  Lucas y su comunidad además de enseñarnos sus costumbres quiere presentarnos a Jesús como la gran Revelación de Dios.  Por eso, al igual que en los relatos de Navidad, donde aparecen unos binomios de personajes (María e Isabel), hoy también nos muestran  dos personajes, Simeón y Ana, que se incorporan en la escena de Navidad y proclaman al niño como el Mesías, sobre el cual las promesas de Dios son cumplidas. Simeón reconoce al niño y entona un cántico de alabanza, gratitud y de gozo, por poder experimentar el cumplimiento de la promesa de Dios. Simeón lanza dos importantes afirmaciones: 1. Del niño se dice que será signo de contradicción en el mundo. 2. A María le advierte que una espada atravesará su alma. De otro lado Ana, nombre que significa “felicidad, bendición” (Génesis 30,13), también ella le da al relato, una tono ya no de tristeza sino más bien de alegría. Coloca a María como modelo de esperanza, de gozo, en Ana, Dios nos recuerda la hermosa vida y la practica o trabajo asiduo de tantas mujeres de nuestra sociedad, familia y comunidad, que mediante su ayuno, oración, entrega y servicio, son testigos validos, creíbles y esperanzadores  de la revelación de Jesús como Mesías.  Hoy la invitación es a que le demos gracias a Dios en el testimonio de Ana  en el evangelio por la bendición que significan tantas mujeres, tejedoras de vida y de esperanza. Y todos preguntémonos hoy   ¿tiene nuestra vida cristiana algo de Simeón y de Ana?     

ORACIÓN

Señor, de verdad hoy queremos  entregarte la ofrenda que más te agrada de tus hijos e hijas, y es la integridad de nuestra vida, manifestada en el servicio comprometido por el bienestar de los demás. Esto no es fácil, pues el mundo nos distrae y desvía del verdadero sentido de la vida con el que nos creaste.  Por eso te suplicamos haz lo que sea necesario para que siempre estemos prestos para cumplir tu voluntad y poder ser perfume agradable a Ti. Amén

 “Aceptar y recibir a Jesucristo es aceptar la luz que le trae sentido y claridad a nuestra vida”

Jueves 03 de Febrero de 2022

 

“CUMPLIR LA MISIÓN CON FIDELIDAD”

 

PRIMERA LECTURA

1REYES 2,1-4.10-12

 

“Yo emprendo el viaje de todos. ¡Ánimo, Salomón, sé un hombre!”

 

Estando ya próximo a morir, David hizo estas recomendaciones a su hijo Salomón: "Yo emprendo el viaje de todos. ¡Ánimo, sé un hombre! Guarda las consignas del Señor, tu Dios, caminando por sus sendas, guardando sus preceptos, mandatos, decretos y normas, como están escritos en la ley de Moisés, para que tengas éxito en todas tus empresas, dondequiera que vayas; para que el Señor cumpla la promesa que me hizo: "Si tus hijos saben comportase, caminando sinceramente en mi presencia, con todo el corazón y con toda el alma, no te faltará un descendiente en el trono de Israel.""

David fue a reunirse con sus antepasados y lo enterraron en la Ciudad de David. Reinó en Israel cuarenta años: siete en Hebrón y treinta y tres en Jerusalén. Salomón le sucedió en el trono, y su reino se consolidó. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Empezamos hoy la lectura del primer libro de los Reyes que continua narrándonos la historia del primer pueblo de Israel a partir de la muerte de David, las últimas recomendaciones que da el rey a su hijo Salomón, quien le sucedió en el trono y llevó el reino a su máximo esplendor, conservando el estilo propio de la formación, de la tribu, de la comunidad del Deuteronomio: “Guarda las consignas del Señor, tu Dios caminando por sus sendas, guardando sus preceptos, como están escritos en la ley de Moisés”.  Es todo un programa de actuación para un rey que debe ser eficaz políticamente, pero a la vez un humilde servidor de Dios. Si procede así, Dios le dará éxito a todos sus proyectos  y le mantendrá la promesa de la permanencia de la casa de David sobre el trono de Israel, de la cual saldrá el Mesías Salvador. Nadie, al margen del Señor puede ser plenamente hombre, libre y feliz. Por eso la gran invitación o lección de esta primera lectura es la de estar siempre dispuestos a, no sólo a caminar en su presencia, sino a escuchar su Palabra, vivirla y celebrarla en comunidad y ponerla en práctica.       

   

SALMO RESPONSORIAL: INTERLECCIONAL: 1CRÓNICAS 29,10-12

R. / Tú eres Señor del universo.

 

Bendito eres, Señor,

Dios de nuestro padre Israel,

por los siglos de los siglos. R.

 

Tuyos son, Señor, la grandeza y el poder,

la gloria, el esplendor, la majestad,

porque tuyo es cuanto hay en cielo y tierra. R.

 

Tú eres rey y soberano de todo.

De ti viene la riqueza y la gloria. R.

 

Tú eres Señor del universo,

en tu mano está el poder y la fuerza,

tú engrandeces y confortas a todos. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

David bendijo al Señor, el tomo la iniciativa de reconocer su magnificencia y poder. Necesitamos ser adiestrados (as) para también lograr hacerlo, así sin ningún interés, esperando que se nos den las cosas como nosotros deseamos, o estar saludables, con trabajo sino que simplemente debemos alabarlo porque vemos que Él está por encima de todo y nos ha demostrado su gran amor misericordioso. Esto se ha vivido en los escogidos de Dios, a través de los siglos.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 6,7-13

 

“Los fue enviando”

 

En aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto. Y añadió: "Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa." Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Jesús instituyó al grupo de los doce para estar con Él, aprendiendo la asignatura del reino en el camino, en la vida diaria, escuchando sus enseñanzas y siendo testigos de sus milagros, verdaderos signos del reino. No solo los nombra para enviarlos a predicar sino para expulsar demonios. Ahora les ofrece el discurso del envío donde vemos que el método evangelizador forma parte del contenido. Ir pobremente, desarmados, con sandalias, pero sin dos túnicas. En una palabra: ligeros de equipaje, como una “tropa ligera”. Lo que van a anunciar es abundancia para el pueblo en “casas, hermanos, madre, hijos y hacienda” (10,29-30) pero deben anunciarlo como un movimiento de pobres anunciando la vida nueva con medios pobres. Los envía de dos en dos para dar a entender que nadie es dueño del proyecto, que es un movimiento en marcha, que es un trabajo en equipo, que el primer mensaje evangelizador es la vida de ese equipo, de esa comunidad. La tarea va dirigida a las casas, tarea con frecuencia difícil. Lo que hacen ahora los discípulos es lo mismo que han visto hacer a Jesús: proclamar un mensaje, el del reino, la buena noticia de la revolución de Dios, acompañarla con signos, expulsando demonios y sanando enfermos.

 ORACIÓN

Señor, gracias por tu Palabra que nos anima, por la misión a las que nos llamas, aquí estamos para ir a donde nos envíes, para anunciarte en el lugar que nos instales, para dar testimonio y hablar de la obra que has hecho y haces en nosotros; te pedimos nos hagas ligeros de equipaje, desprendidos, disponibles, llénanos de tu Espíritu Santo para ser ejemplo para otros y que nuestra vida hable de ti. Amén.

 

 “Se evangeliza no solo con la palabra, sino también con signos y gestos concretos a favor de la persona humana”

 

Viernes 04 de Febrero de 2022

 

“LA LUZ BRILLA EN MEDIO DE LA OSCURIDAD”

 

PRIMERA LECTURA

ECLESIÁSTICO 47,2-13

 

“De todo corazón amó David a su Creador, entonando salmos cada día”

 

Como la grasa es lo mejor del sacrificio, así David es el mejor de Israel. Jugaba con leones como con cabritos, y con osos como con corderillos; siendo un muchacho, mató a un gigante, removiendo la afrenta del pueblo, cuando su mano hizo girar la honda, y derribó el orgullo de Goliat. Invocó al Dios Altísimo, quien hizo fuerte su diestra para eliminar al hombre aguerrido y restaurar el honor de su pueblo. Por eso le cantaban las mozas, alabándolo por sus diez mil. Ya coronado, peleó y derrotó a sus enemigos vecinos, derrotó a los filisteos hostiles, quebrantando su poder hasta hoy.  De todas sus empresas daba gracias, alabando la gloria del Dios Altísimo; de todo corazón amó a su Creador, entonando salmos cada día; trajo instrumentos para servicio del altar y compuso música de acompañamiento; celebró solemnemente fiestas y ordenó el ciclo de las solemnidades; cuando alababa el nombre santo, de madrugada, resonaba el rito. El Señor perdonó su delito y exaltó su poder para siempre; le confirió el poder real y le dio un trono en Jerusalén. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

Después de escuchar durante varios días la historia de los orígenes del reinado en Israel, y particularmente como una crónica de la vida de David, ahora la Iglesia nos ofrece una especie de resumen en forma de himno o de poesía.  Es un cántico que encontramos en el libro Eclesiástico,  que hace como un resumen de lo que es y lo que significa David en  el pueblo de Dios. El texto evoca los logros y pecados del rey David, pero también la gran misericordia de Dios al mantener su promesa. Dios se vale de instrumentos frágiles como David o como nosotros para llevar adelante su proyecto de salvación.

Se presenta a David de manera sencilla, su falta, su pecado, y se  hace  sólo para decir que está perdonado. Dice aquí: "El Señor perdonó su delito y exaltó su poder para siempre" Este texto es como una secuencia de alabanzas a Dios por David, y por eso, así como se cuenta que Dios le dio fortaleza, y se cuenta que Dios le dio inspiración, así también se cuenta que le dio perdón. El perdón que Dios le otorgó se convierte en una luz más, en una belleza más de la vida de David. Dios se vale de instrumentos frágiles como David o como nosotros para llevar adelante su proyecto de salvación. Nosotros también hemos tenido luchas “davídicas” en nuestra vida, entre aciertos y desaciertos; seguro podremos constatar cómo la misericordia de Dios nos ha sostenido y nos mantiene en pie para no desistir. No tengamos miedo de errar; Dios nos ayudará a recomponer o rectificar, pero vivamos con esperanza las concreciones del Reino. En ocasiones nos quedamos sin hacer, mucho o nada, por temor a pecar o a equivocarnos. Pero si lo que buscamos es una mejor vida para todos, entonces avancemos en pos de ello. Temamos más bien a dejarnos llevar por mezquinos intereses, como nos lo mostrará hoy el evangelio con  el rey Herodes, hasta el punto de eliminar aquello que le estorbaba. Y es que los intereses personales nos pueden perder de la construcción de un mundo más humano y justo.

Por otro lado es  bien interesante también reconocer como David  es recordado por la calidad y alegría de su oración. Mientras que otros hombres grandes son recordados por lo que hicieron para su propia gloria, para acrecentar sus riquezas, fama o territorios, la Biblia alaba a David fundamentalmente porque David supo alabar a Dios. Más que ante un rey, un filósofo, un artista o un pensador, estamos frente a un hombre que quiso amar y que de algún modo supo amar a Dios. Es la primacía de este amor lo que realmente importa aquí, y su expresión propia  en la oración de alabanza. Sigamos adelante y ojalá imitemos al rey David también en su oración.

 

SALMO RESPONSORIAL: 17

R. / Bendito sea mi Dios y Salvador

 

Perfecto es el camino de Dios,

acendrada es la promesa del Señor;

 Él es escudo para los que a Él se acogen. R.

 

Viva el Señor, bendita sea mi Roca,

sea ensalzado mi Dios y Salvador.

 Por eso te daré gracias entre las naciones, Señor,

 y tañeré en honor de tu nombre. R.

 

Tú diste gran victoria a tu rey,

 tuviste misericordia de tu Ungido,

de David y su linaje por siempre. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Alabanza a Dios (puesta en la boca de David) por la protección que obtuvo en su lucha contra diversos enemigos. La presencia de Dios se manifestó en medio de la tormenta. El tono guerrero de este salmo podemos tomarlo como una imagen literaria y aplicarla a realidades nuevas, en el orden espiritual. También estamos en lucha con el pecado, con el mal con la muerte. Dios es el único que puede iluminar nuestras tinieblas.  

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

MARCOS 6,14-29

 

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

 

En aquel tiempo, como la fama de Jesús se había extendido, el rey Herodes oyó hablar de él. Unos decían: "Juan Bautista ha resucitado, y por eso los poderes actúan en él." Otros decían: "Es Elías." Otros: "Es un profeta como los antiguos." Herodes, al oírlo, decía: "Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado." Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel, encadenado. El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener la mujer de su hermano. Herodías aborrecía a Juan y quería quitarlo de en medio; no acababa de conseguirlo, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre honrado y santo, y lo defendía. Cuando lo escuchaba, quedaba desconcertado, y lo escuchaba con gusto. La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven: "Pídeme lo que quieras, que te lo doy." Y le juró: "Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino." Ella salió a preguntarle a su madre: "¿Qué le pido?" La madre le contestó: "La cabeza de Juan, el Bautista." Entró ella en seguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió: "Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan, el Bautista." El rey se puso muy triste; pero, por el juramento y los convidados, no quiso desairarla. En seguida le mandó a un verdugo que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. Al enterarse sus discípulos, fueron a recoger el cadáver y lo enterraron. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

¿Por qué causa o proyecto ‘perdemos la cabeza’? En el lenguaje cotidiano existe la expresión ‘perder la cabeza’, sinónimo de realizar una gran locura o de actuar de una forma poco comprensible. Juan es decapitado en prisión por una locura de su gobernante Herodes, pero el Bautista no llega allí por accidente, sino como consecuencia de su testimonio. Marcos nos narra que Juan es arrestado al comienzo de la misión de Jesús (Mc 1,14) y los otros evangelios nos dicen que su constante denuncia de las perversiones de los gobernantes provoca pronto una fuerte represión contra él. Durante su prisión, Juan no cesa de exhortar al rey a observar el camino que la Ley de Moisés exige al gobernante de Israel. En esto sigue el camino de muchos profetas bíblicos, aunque sin caer nunca en el servilismo, ya que es consciente de que hace el llamado a un hermano de su propio pueblo.

Nosotros ahora debemos preguntarnos, ¿qué nos hace perder la cabeza? ¿Serán las locuras del consumismo, de la violencia, del fanatismo religioso, del poder, del tener? O, atendiendo al llamado de Jesús, ¿estamos dispuestos a ‘perder la cabeza’ por Él y su evangelio? (Mc 8,34-38).

 

ORACIÓN

Bendito Señor, que a pesar de los momentos de equivocación en los que hayamos tenido que pasar en el camino, que en nuestro corazón siempre esté el deseo de cumplir tu voluntad y permanecer  en una vida recta, llena de tu amor y sabiduría. Necesitamos ser luz en medio de esa oscuridad que se aprovecha del poder para alcanzar sus propios intereses. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Adriana González en su cumpleaños. Amén

 

“Cuídate de privarte de las verdaderas riquezas de la vida persiguiendo sólo las materiales”