sábado, 1 de agosto de 2020

Martes 11 de Agosto de 2020

“LA PALABRA DA SENTIDO A LA VIDA”

PRIMERA LECTURA
Ezequiel 2, 8-3, 4


“Me dio a comer el volumen, y me supo en la boca dulce como la miel”

Así dice el Señor: Tú, hijo de Adán, oye lo que te digo: ¡No seas rebelde, como la casa rebelde! Abre la boca y come lo que te doy."
Vi entonces una mano extendida hacia mí, con un documento enrollado. Lo desenrolló ante mí: estaba escrito en el anverso y en el reverso; tenía escritas elegías, lamentos y ayes.
Y me dijo: Hijo de Adán, come lo que tienes ahí, cómete este volumen y vete a hablar a la casa de Israel." Abrí la boca y me dio a comer el volumen, diciéndome: Hijo de Adán, alimenta tu vientre y sacia tus entrañas con este volumen que te doy." Lo comí, y me supo en la boca dulce como la miel. Y me dijo: Hijo de Adán, anda, vete a la casa de Israel y diles mis palabras."  Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
La Primera Lectura de hoy nos presenta la extraña imagen de un hombre que se come un libro. Para mayor paradoja, el libro tiene escritos en él lamentos, pero es dulce al paladar.

Lo primero que hay que aprender de esa imagen es que nadie puede hablar de parte de Dios si no ha escuchado a Dios. El orden propio de las cosas va según lo dice el lema de los dominicos: Contemplar y llevar a los demás el fruto de lo contemplado.
Obsérvese que la Palabra, simbolizada en ese rollo, se recibe de la mano misma de Dios. Es obvio que Dios ha utilizado muchas mediaciones pero finalmente es Él y sólo Él quien ejerce su gracia y su acción en nosotros.

Salmo responsorial: 118
R. / ¡Qué dulce al paladar tu promesa, Señor!

Mi alegría es el camino de tus preceptos,
más que todas las riquezas. R.

Tus preceptos son mi delicia,
tus decretos son mis consejeros. R.

Más estimo yo los preceptos de tu boca
que miles de monedas de oro y plata. R.

¡Qué dulce al paladar tu promesa
 más que miel en la boca! R.

Tus preceptos son mi herencia perpetua,
la alegría de mi corazón. R.

Abro la boca y respiro,
ansiando tus mandamientos. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo repite incansablemente las mismas ideas y las mismas palabras, pero que con todo, esa insistencia es un elocuente testimonio de auténtica espiritualidad centrada en el amor a la Palabra de Dios, que es fuente de alegría y esperanza. La liturgia cristiana confirió a este Salmo un significado “pascual”, y lo utiliza para cantar la victoria de Cristo.

LECTURA DEL EVANGELIO
Mateo 18, 1-5. 10. 12-14

“Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños”

En aquel momento, se acercaron los discípulos de Jesús y le preguntaron: ¿Quien es el más importante en el reino de los cielos? Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo: Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial.

¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, os aseguro que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado. Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños."  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Los pequeños son los predilectos de Dios. Si se quiere entender la propuesta teológica de Jesús es importante comenzar por captar las antilógicas que a nivel social, cultural y religiosa propone. No se puede sacar a Jesús de su contexto: él era judío. Vivió en un ambiente gobernado por la lógica de la exclusión. El legalismo, es decir la ley elevada a categoría de Dios, lo dominaba todo, haciendo que unos fueran legales, puros, santos… Y los otros ilegales, impuros y malditos. El primer grupo estaba compuesto por los ricos y las élites religiosas. El segundo por los pobres, los diferentes y los marginados. De este último grupo se creía que, por estar fuera de la lógica de la religión, no los alcanzaba el amor de Dios. Por ello la propuesta de Jesús, en el relato del Evangelio, es clara y contundente: acoger al más pequeño e ir en busca de la oveja pérdida y colocarlos en el centro de la comunidad, es la manera de ser del Dios que Jesús reveló. 

ORACIÓN
Señor,  tú que eres y estás en la Palabra, ayúdanos por favor a leerla de tal modo que sea dulce al paladar, comunicada tan vitalmente que motive a quien la reciba y que nos haga, sobre todo, sensibles con los más pequeños y alejados de Ti.  Amén 

“Fundamentar nuestra vida en la Palabra de Dios, trae liberación y propósitos para vivir”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: