domingo, 1 de julio de 2018

JULIO 2018



“LA ENVIDIA DUELE Y HACE DAÑO”

Hace algún tiempo leí en un diario prestigiosos de este país una columna de uno de mis escritores preferidos, el bogotano Mario Mendoza, titulada: “La Envidia”. El autor contaba una historia de un pescador que tenía un balde lleno de langostas vivas en un rincón del puerto. “Un extranjero se acercó y le advirtió que uno de los animales estaba a punto de salirse del balde. El pescador, sin levantar siquiera la mirada y continuando con su labor de doblar las redes, le dijo: “No hay problema amigo, no pasa nada”. “¡Pero se le puede escapar!!”, replico el extranjero, sin entender la situación. Entonces el pescador le sonrió y explico con la sonrisa en los labios: “Míster, son langostas colombianas. Si una de ellas quiere salir del balde y está ya al borde, las otras se encargan de regresarla al fondo”. El artículo terminaba diciendo: “Por eso dicen que un colombiano es más inteligente que un extranjero, pero que dos extranjeros son más inteligentes que dos colombianos. ¿Y por qué?, sencillo, porque dos colombianos juntos, en lugar de hacer equipo, se dedicarán a pelear entre sí y a tratar que el otro no haga nada hasta que ambos terminen enterrados, como langostas en el fondo de un balde”. Este ejemplo, aplicado a los(as) colombianos(as), podría servir también para explicar lo que sucede entre las personas que buscan sobresalir, triunfar hundiendo a los que tienen a su lado. Hace unas dos semanas la liturgia dominical trataba sobre ese tema. La envidia y desconfianza que tenían muchos acerca de Jesús, su misma familia querían llevárselo lejos porque creían que se había vuelto locos. Por otro lado, los maestros de la ley por envidia, decían que estaba poseído por Belzebú, el jefe de los demonios.
La envidia de las personas impide que el que quiere y está trabajando por hacer el bien pueda continuar con su labor a favor de los demás. Es muy frecuente que las personas más cercanas se sientan celosas, envidiosas, desplazadas o relegadas ante el éxito de uno de los miembros de la familia o de la comunidad. No nos gusta muchas veces ver que el otro u otra es feliz. Haremos todo lo que este de nuestra parte para evitar que algún vecino progrese, triunfe o tenga éxito. El Señor Jesús es tan severo en estos casos de envidia, que afirma: “Les aseguro que Dios dará su perdón por todos los pecados, por todo lo malo que hagan y digan; pero al que ofenda con sus palabras al Espíritu Santo, nunca se le perdonará, sino que será culpable para siempre. Esto se refiere a los que sincera y honestamente progresan, mejoran y avanzan y los demás los calumnian y los declaran sospechosos, que sin son felices es porque tienen el espíritu del mal.
Tendríamos que hacernos quizá la pregunta para este mes, si nosotros(as) de alguna manera estamos rechazando y negando la presencia y la acción de Dios en aquellos que a nuestro alrededor están teniendo éxito sanamente en la vida. Tenemos que pensar si nuestra actitud es la de las langostas colombianas que se encargan de regresar al fondo del balde a la que quiera sobresalir y alcanzar la libertad.

Recordemos:
“NO A LA ENVIDIA Y SI ALEGRARSE POR LOS TRIUNFOS DEL PRÓJIMO”.

Dios les Bendiga,

Roberto Zamudio

ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Buenos días Amado Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. En estas mañanas del mes de julio queremos ponernos en tus manos, alabarte, bendecirte y darte gracias de todo corazón por todas las bendiciones recibidas. En tus manos misericordiosas colocamos hoy este día, los destinos de cada persona, familia, grupo, comunidad y muy especialmente de nuestro país. Perdónanos si en ocasiones te apartamos de nuestra realidad y ayúdanos a que cada vez seamos más quienes volvamos el rostro hacia ti. Abre nuestro espíritu en el Tuyo, que no nos dejemos llevar por sentimientos como la envidia, el egoísmo, el conformismo, la apatía, el consumismo; aparta de nosotros actitudes que demuestran el irrespeto, la pérdida de valores, la falta de solidaridad hacia los demás, que no sigamos siendo indiferentes a las necesidades de nuestro prójimo, del  entorno que tenemos para interactuar y cuidar. Señor Nuestro, continúa sembrando en nuestros  corazones  y los que nos rodean la plenitud de tu amor, nos acogemos a ti, tú conoces nuestras necesidades, las ponemos en tus manos, te entregamos todos los momentos difíciles que tengamos que vivir en este día, todas las decisiones que tengamos que tomar y te pedimos seas el escudo y fortaleza para nuestras vidas. Amén 


ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Señor Nuestro y Dios Nuestro, llegó el descanso de la noche, creyendo firmemente que eres misericordioso y que te apiadas de nosotros(as) y nos das alegría en el corazón. Gracias Señor por sanar nuestro corazón y hacernos personas nuevas todos los días, sigue llenando nuestro corazón con tu amor, para experimentar que todo lo podemos en Ti que eres nuestra fortaleza. Ven a seguir animándonos para caminar de tu mano, sin dejarnos vencer por las vivencias complicadas que se nos hayan presentado en este día. Que vuelva el amor, el respeto, la justicia y la paz a nuestro planeta, es lo que este mes nos has puesto en el corazón. Para quienes te seguimos y enfrentamos estas situaciones, nos disponemos a darte gracias cada día por tu Espíritu que nos fortalece.
Todo lo ponemos en tus manos. Tal vez en estos momentos solo vemos una parte de lo que nos sucede, pero Tú ves con mayor claridad, por eso seguimos confiando en tu poder y esa confianza nos invita a continuar cerca de tu presencia. Por favor, danos fuerza para no dejarnos vencer y así seguir firme en la lucha, sin desfallecer en ningún momento. Amén


CUMPLEAÑOS Y DÍAS ESPECIALES

CUMPLEAÑOS  JULIO
1. Santiago Parales
7. María Cristina Cortés y Catalina Ruiz
8. David Alejandro Franco
Carmenza Matiz

DIAS ESPECIALES
3. Día del economista
4. Día del dibujante
16. Día del conductor


PROMESA BÍBLICA  DEL MES

“La paz del corazón fomenta la salud, pero la envidia carcome los huesos”


Proverbios 14,30

Domingo 01 de Julio de 2018

“FE Y VIDA”

PRIMERA LECTURA 
SABIDURÍA 1,13-15;2,23-24

“La muerte entró en el mundo por la envidia del diablo”

Dios no hizo la muerte ni goza destruyendo los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera; las criaturas del mundo son saludables: no hay en ellas veneno de muerte, ni el abismo impera en la tierra. Porque la justicia es inmortal. Dios creó al hombre para la inmortalidad y lo hizo a imagen de su propio ser; pero la muerte entró en el mundo por la envidia del diablo; y los de su partido pasarán por ella.  Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Hoy el texto nos habla de la “muerte”, la muerte, vista  como una intrusa que arruina la bondad de nuestros sueños. La muerte está ahí, lista para burlarse de lo que amamos; lista para decirnos con dejo de ironía: "nada vale la pena;" o también: "no te esfuerces; no construyas; concéntrate en gozar hoy y nada más." Así la podríamos  entender como que  la muerte es nuestra enemiga, como es enemiga de Dios. Por eso la primera lectura explica el origen de la muerte en "la envidia del diablo." En efecto, la decisión de no servir a Dios implica apartarse de la fuente de la vida, es decir, degustar la muerte. El que sigue ese camino encuentra el mismo sabor. La vida sabe a muerte, lejos de Dios.
Es de tener en cuenta también que nuestros actos tienen consecuencias más allá de ellos mismos. Una Humanidad sin el pecado original seguramente habría sido una Humanidad diferente llena de luz, de conformidad entre la mente y el cuerpo. En esa clase de vida lo material estaría subordinado en pacífica armonía a lo espiritual de modo que aquellos seres tratarían la vejez y la enfermedad de modos distintos. Todo esto, puede ser especulación y nunca los sabremos con absoluta certeza. Lo que sí sabemos es que, allí donde sentimos que la voz de nuestra conciencia hace eco a la voz de Dios, nuestra alma se rebela y rechaza la muerte.
SALMO RESPONSORIAL: 29
R/Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
y no has dejado que mis enemigos se rían de mí.
Señor, sacaste mi vida del abismo,
me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R.

Tañed para el Señor, fieles suyos,
dad gracias a su nombre santo;
su cólera dura un instante;
su bondad, de por vida;
al atardecer nos visita el llanto;
por la mañana, el júbilo. R.

Escucha, Señor, y ten piedad de mí;
Señor, socórreme.
Cambiaste mi luto en danzas.
Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R.

OREMOS CON EL SALMO
En este salmo hay elementos de petición de ayuda, que hace alguien injustamente perseguido, combinados con la acción de gracias por la liberación concedida. Las últimas palabras de Cristo en la cruz son una cita del verso 6 de este salmo. En Jesús se cumple perfectamente la confianza absoluta en el amor de Dios y en su resurrección se realiza con plenitud la liberación de la muerte y del mal, garantía de nuestra liberación definitiva.

SEGUNDA LECTURA
2CORINTIOS 8,7.9.13-15

“Vuestra abundancia remedia la falta que tienen los hermanos pobres
Hermanos: Ya que sobresalís en todo: en la fe, en la palabra, en el conocimiento, en el empeño y en el cariño que nos tenéis, distinguíos también ahora por vuestra generosidad. Porque ya sabéis lo generoso que fue nuestro Señor Jesucristo: siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza. Pues no se trata de aliviar a otros, pasando vosotros estrecheces; se trata de igualar. En el momento actual, vuestra abundancia remedia la falta que ellos tienen; y un día, la abundancia de ellos remediará vuestra falta; así habrá igualdad. Es lo que dice la Escritura: "Al que recogía mucho no le sobraba; y al que recogía poco no le faltaba."  Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Pablo, en su carta a los corintios, invita a resolver el problema de la injusticia y la desigualdad con generosidad. Y para ello pone el ejemplo de Jesús que, siendo rico, se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza” y hacer un mundo más igualitario donde “la abundancia de unos remedie la carencia de otros”, y brote la igualdad. Un verdadero milagro que está en nuestras manos realizar para devolver la vida a cuantos carecen de las mínimas condiciones de vida, para hacer de nuevo el milagro del maná por el que Dios impedía que unos acumulasen lo que era necesario para otros: “al que recogía mucho no le sobraba y al que recogía poco no le faltaba” (Ex 16,18). Un mundo de iguales, un mundo regido por un Dios que, como dice el libro de la Sabiduría, “no hizo la muerte ni goza destruyendo a los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera.. Dios creó al ser humano para la inmortalidad y lo hizo a imagen de su propio ser”.
LECTURA DEL EVANGELIO
MARCOS  5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: "Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva." Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente [que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias, y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando: "¿Quién me ha tocado el manto?" Los discípulos le contestaron: "Ves como te apretuja la gente y preguntas "¿Quién me ha tocado?" Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo. Él le dijo: "Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud."
Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: "Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?" Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: "No temas; basta que tengas fe." No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. Entró y les dijo: "¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida." Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y dijo: "Talitha qumi" (que significa: "Contigo hablo, niña, levántate". La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. Y se quedaron viendo visiones. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Jairo viene de vuelta de la sinagoga. A pesar de ser jefe de esa institución no ha encontrado en ella la salvación para su hija; el judaísmo, representado por la institución más importante después del templo, no conduce a la vida; la hija de Jairo, imagen del pueblo, está abocada a una muerte irremediable. Por eso Jairo, tal vez desesperado y desilusionado con aquel viejo sistema, acude a Jesús, buscando vida para su hija. Y estando con él se entera de que su hija ha muerto: ¿Para qué molestar más al maestro?, le dicen. La gente piensa que se molesta al maestro pidiéndole que dé vida. No saben que “el ha venido para que tengan vida y vida abundante”, como dice el evangelista Juan. Jesús, en estas circunstancias extremas, no retrocede y dice : “No temas, ten fe y basta...” Para quien cree –y Jairo ha comenzado ya a adherirse a Jesús, a creer en él, la muerte es un sueño del que se puede despertar. Los primeros cristianos lo entendieron así cuando comenzaron a llamar a la necrópolis (= ciudad de los muertos) cementerio (= dormitorio). No lo ve así la gente que, al enterarse de la muerte de la hija de Jairo, lloraba gritando sin parar, con un gesto de desesperanza total, y que, cuando Jesús dice que la niña “no está muerta, sino dormida”, se reía de él considerando la situación irreversible. Ante tanta incredulidad no hay nada que hacer. Por eso, Jesús echa fuera a la gente, para quien no cree, la muerte es el final, y entra adonde está la niña con sus padres junto con tres de sus discípulos a quienes quiere mostrar especialmente la fuerza de vida que hay en él.
Se asemeja a veces la sinagoga, de la que Jairo es jefe, a nuestra vieja iglesia, que se centra  en mantener unas estructuras que no dan vida. Al igual que Jairo, nuestra iglesia,  si quiere seguir siendo la iglesia de Jesús, tendrá  que salir al encuentro del maestro, rompiendo viejas estructuras que la mantienen cerrada al mundo. Y en ese encuentro con Jesús y su evangelio, oirá y oiremos también nosotros las mismas palabras que Jesús le dirigió a Jairo: “No temas, ten fe y basta”. Tal vez sea este el mal de nuestra iglesia: tiene demasiado miedo y poca fe,  miedo a perder seguridades, prestigio y poder  que le impide lanzarse a la aventura de remediar los males de un mundo que se aproxima a  la muerte; tal vez tenga que adherirse más al mensaje de Jesús y también nosotros,  a su estilo de vida pobre, libre, solidario y entregado a los que viven en las márgenes del mundo. Sólo así podrá devolver la vida a tanto muerto que hay vivo, a tantos que gritan llorando sin parar, lamentándose de que no es posible luchar contra este injusto sistema mundano que ha marginado a tanta gente.

ORACIÓN Gracias Señor porque Tú nos regalas la sanidad, no te interesa desacomodarte con tal de atender las necesidades de nuestra vida. Ayúdanos a saber recurrir a Ti en toda situación y recibir más que la sanidad del cuerpo, la de nuestro interior, para así poder velar por la existencia de nuestros semejantes y de todo lo que creaste. Amén

“La certeza del obrar de Dios en nuestra vida nos puede proteger y sanar integralmente”


Lunes 02 de Julio de 2018



“TÚ, SÍGUELO”

PRIMERA LECTURA
AMÓS 2, 6-10. 13-16

“Revuelcan en el polvo al desvalido”

Así dice el Señor: "A Israel, por tres delitos y por el cuarto, no le perdonaré: porque venden al inocente por dinero y al pobre por un par de sandalias; revuelcan en el polvo al desvalido y tuercen el proceso del indigente. Padre e hijo van juntos a una mujer, profanando mi santo nombre; se acuestan sobre ropas dejadas en fianza, junto a cualquier altar, beben vino de multas en el templo de su Dios. Yo destruí a los amorreos al llegar ellos; eran altos como cedros, fuertes como encinas; destruí arriba el fruto, abajo la raíz. Yo os saqué de Egipto, os conduje por el desierto cuarenta años, para que conquistarais el país amorreo. Pues mirad, yo os aplastaré en el suelo, como un carro cargado de gavillas; el más veloz no logrará huir, el más fuerte no sacará fuerzas, el soldado no salvará la vida; el arquero no resistirá, el más ágil no se salvará, el jinete no salvará la vida; el más valiente entre los soldados huirá desnudo aquel día." Oráculo del Señor.  Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Este texto es  un ejemplo de las denuncias de los profetas. Amós es conocido en la Sagrada Escritura como un adalid, un heraldo, un enamorado de la justicia. Y el valor de Amós para denunciar los pecados, nos muestra un rostro severo, de Dios. Acostumbrados al lenguaje de la misericordia, nos sentimos casi golpeados cuando tenemos que leer en la Biblia:  "A Israel no le perdonaré" Amós 2,6, o cuando dice que nadie va a huir, que nadie se puede escapar: "Yo os aplastaré en el suelo como un carro lleno de gavillas", Amós 2,13.. ¿Estamos frente a un Dios "castigador" e implacable? ¿Es ese nuestro Dios?
Pero no es así, Dios sigue siendo  un Dios de amor, y un Dios de justicia. El principio y la fuente del amor están en Él, y  el amor de Dios se manifiesta con más de un rostro,  nos sigue amando, porque  su rostro de amor,  no es  solamente ternura, también está cuando nos regaña y  nos corrige.  Bueno, ¿y porqué podemos llamar amor estas expresiones tan duras del profeta, en este caso del profeta Amós? Por varias razones,  porque es una fuente de luz, porque nos ilumina, nos hace ver la distancia que hay entre su plan y nuestra vida.   Dios muestra las consecuencias del pecado para separarnos del pecado. El pecado no daña a Dios, el pecado nos daña a nosotros. Cuando Dios señala el pecado, no está defendiéndose Él, nos está defendiendo a nosotros.  Es un acto de amor mostrar el pecado, y lo muestra con tanta claridad: los dineros injustos y su malversación,  las injusticias contra los pobres, la idolatría, el desorden con nuestra vida.  Es un acto de amor.  Su denuncia es un acto de amor para protegeros y devolvernos al camino.
Salmo responsorial: 49
R./Atención, los que olvidáis a Dios.

"¿Por qué recitas mis preceptos
y tienes siempre en la boca mi alianza,
tú que detestas mi enseñanza
y te echas a la espalda mis mandatos?" R.

"Cuando ves un ladrón, corres con él;
te mezclas con los adúlteros;
sueltas tu lengua para el mal,
tu boca urde el engaño." R

"Te sientas a hablar contra tu hermano,
deshonras al hijo de tu madre;
esto haces, ¿y me voy a callar?
¿Crees que soy como tú?
Te acusaré, te lo echaré en cara." R.

"Atención, los que olvidáis a Dios,
no sea que os destroce sin remedio.
El que me ofrece acción de gracias,
ése me honra;
al que sigue buen camino
 le haré ver la salvación de Dios." R.

OREMOS CON EL SALMO
La parte central de este Salmo está constituida por la acusación que Dios dirige a su pueblo, para reprocharle su infidelidad a la Alianza. El Señor se manifiesta como acusador y como Juez. El motivo de la acusación es la infidelidad de Israel a las exigencias morales de la Alianza, no compensada por la observancia de prácticas culturales puramente exteriores. La advertencia final es una amenaza para los que se obstinan en el mal camino, y una promesa de salvación para los fieles.


LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 8, 18-22

“Sígueme”
En aquel tiempo, viendo Jesús que lo rodeaba mucha gente, dio orden de atravesar a la otra orilla. Se le acercó un letrado y le dijo: "Maestro, te seguiré a donde vayas". Jesús le respondió: "Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos, pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza". Otro, que era discípulo, le dijo: "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre". Jesús le replicó: "Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos". Palabra del Señor.
 REFLEXIÓN
Seguir a Jesús, para los discípulos de ayer y hoy, significa asumir la vida como aventura, apostar por la novedad y compartir su destino. Aventura, porque supone todo menos una actitud irresponsable en la que no media la libertad y la autonomía, sino que implica una  constante búsqueda una acción transformadora”. De la mano de la aventura, va la novedad, porque trae consigo la exigencia de ver la vida en perspectiva, con capacidad de asombro e inspiración aún en las situaciones complejas y crueles que nos acontezcan, de lo contrario, perdemos el sentido del seguimiento. A la aventura y novedad del seguimiento le entraña la radicalidad de la cruz, es decir, la invitación de Jesús no es una póliza de seguro. Jesús convoca a jugarnos la vida por un mundo más humano, por unas relaciones que encarnen esperanza y fraternidad global y garanticen condiciones no violentas y sostenibles. Optar por Jesús es un proyecto, no un comodín.

ORACIÓN Amado Dios, ayúdanos a permanecer en tu camino. Que las cosas atrayentes de este mundo no nos dispersen del estar adheridos a Ti, a tus enseñanzas y a la misión de evangelizar. Que aún valorando lo que Tú nos has regalado, comenzando por nuestra  familia, logremos ser y hacer como Tú. Amén


“Para vivir mejor no hay que aferrarse tanto por tener y conseguir seguridades humanas, pues caminar con Dios debe ser nuestro principal esfuerzo y anhelo”

Martes 03 de Julio de 2018


NOSOTROS PODEMOS CREER Y SER BIENAVENTURADOS”


PRIMERA LECTURA
EFESIOS 2,19-22

“Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles”
Hermanos: Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino que sois ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por él también vosotros os vais integrando en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.  Palabra del Señor.
 REFLEXIÓN
Que Cristo sea la piedra angular, es comprensible, porque en Él y sólo en Él encuentra verdadera firmeza la vida. La vida no encontrará su cimiento mientras esté parada sobre mentiras, sobre engaños, sobre ignorancias, sobre oscuridades; pero todo esto es vencido por Jesucristo y Él, con su divina luz, manifiesta la verdad de Dios y la verdad del hombre. Y como nosotros somos criaturas, cuando aparece la verdad de nuestro Padre Creador, su infinito amor, su providencia, entonces nuestra vida tendrá un verdadero  cimiento. Mientras Cristo,  no es el dueño de nuestra voluntad, hay una espesa zona de tinieblas que se cierne sobre lo profundo del alma; y mientras tal cosa sucede es imposible que la vida adquiera firmeza, porque es como si los pies fueran por un lado, por un camino y la cabeza quisiera ir por otro camino. Pues bien, sólo en Cristo  nuestra vida, tiene sentido, tiene fundamento,  encuentra firmeza.
SALMO RESPONSORIAL: 116
R. / Id al mundo entero y proclamad el Evangelio

Alabad al Señor, todas las naciones,
 aclamadlo todos los pueblos. R.

Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este es el Salmo más breve. Se trata de un canto esencial de alabanza. Estas pocas palabras de oración son significativas y profundas para exaltar la alianza entre el Señor y su pueblo, dentro de una perspectiva universal. A esta luz, el apóstol san Pablo utiliza el primer versículo del salmo para invitar a todos los pueblos del mundo a glorificar a Dios.

LECTURA DEL EVANGELIO
JUAN 20,24-29

“¡Señor mío y Dios mío!”
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor." Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo." A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: "Paz a vosotros." Luego dijo a Tomás: "Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente." Contestó Tomás: "¡Señor mío y Dios mío!" Jesús le dijo: "¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Nuestra época, más que la de Tomás, está dominada por las certezas que provienen de las experiencias sensoriales. Para nuestra generación es más importante ver, oír y tocar que saber. Incluso con frecuencia se identifican las imágenes, el sonido o la información con el conocimiento. La espiritualidad cristiana reta esta manera de ver el mundo proponiendo una fe basada en el conocimiento de las enseñanzas de Jesús y el testimonio de sus seguidores. Y el reto nace de la convicción de que sólo podemos conocer a Dios amándolo y no de manera abstracta, porque el amor a Dios no es abstracto, es real, se ha hecho  concreto en el  amor en Jesús, su hijo amado. El evangelio de hoy nos presenta este mismo reto a través de la imagen de Tomás, quien, a pesar de haber conocido personalmente a Jesús se muestra desconfiado ante el testimonio de sus hermanos y hermanas en la fe. El camino de Tomás pasa por el encuentro directo con Jesús resucitado, precisamente en el momento en que está reunida la comunidad. La experiencia que vive Tomás lo lleva a reconocer cómo su búsqueda de evidencias físicas lo habían llevado lejos de la experiencia de fe de toda la comunidad.

Creer sin ver, abrámosle el  corazón a la posibilidad de la victoria de Dios más allá de las evidencias.  Jesús llama bienaventurados a los que creen con menos signos, es decir, a los que no reclaman signos para creer. No tengamos temor de apropiarnos esa bienaventuranza y de considerarnos felices en Cristo si, movidos por su Espíritu Santo hemos llegado a conocer el amor que Dios nos tiene y hemos llegado a creer en Él.

ORACIÓN Señor, teniendo la certeza que Tú eres el liberador, el fundamento y la roca donde nos podemos sostener, con la fuerza de tu Espíritu, lograremos encontrar el gozo de ser bendecidos por Tí. Gracias por lo que tu Palabra nos permite descubrir hoy para sin dudar decirte: “¡Nuestro Señor y  Dios! 

“Sintamos a Dios nuestro, en todo momento, no solo cuando nos da respuesta a nuestras necesidades”


Miércoles 04 de Julio de 2018


“BUSQUEMOS EL BIEN”
PRIMERA LECTURA
AMÓS 5, 14-15. 21-24
“Retirad de mi presencia el estruendo del canto; fluya la justicia como arroyo perenne”

Buscad el bien y no el mal, y viviréis, y así estará con vosotros el Señor Dios de los ejércitos, como deseáis. Odiad el mal, amad el bien, defended la justicia en el tribunal. Quizá se apiade el Señor, Dios de los ejércitos, del resto de José. "Detesto y rehúso vuestras fiestas -oráculo del Señor-, no quiero oler vuestras ofrendas. Aunque me ofrezcáis holocaustos y dones, no me agradarán; no aceptaré los terneros cebados que sacrificáis en acción de gracias. Retirad de mi presencia el estruendo del canto, no quiero escuchar el son de la cítara; fluya como el agua el juicio, la justicia como arroyo perenne."  Palabra de Dios.
 REFLEXIÓN
Uno de los temas frecuentes en la predicación de los profetas es la denuncia del culto vacío, es decir: pretender honrar a Dios con sacrificios o solemnidades rituales, mientras que la vida le deshonra con rebeldía a su voluntad y con injusticias entre los hijos de un mismo pueblo. Es lo que encontramos en la lectura de hoy, que nos presenta un texto típico del ministerio de Amós. Dios no se deja comprar con unas ofrendas ni se ha puesto a la venta para que le sobornemos con costosos sacrificios. No le conmueve la armonía de la música si no hay la armonía de la concordia y la justicia. No le convencen discursos adornados si falta la belleza de un corazón que prefiere lo bueno a lo malo y lo justo a lo perverso.
Hay que destacar el llamado a la voluntad. Los actos que pide Amós son sobre todo actos propios de la voluntad: "Busquen el bien... aborrezcan el mal... implanten la justicia" Es bueno destacar esto porque nuestra cultura suele pensar que los deseos de la voluntad son como una especie de absoluto, de modo que una vez concebido un deseo ya no hay otra cosa que hacer sino buscar saciarlo. Y la exhortación de Amós muestra que podemos ser más dueños de nosotros de lo que solemos pensar.
Salmo responsorial: 49
R/ Al que sigue buen camino,  le haré ver la salvación de Dios.

"Escucha, pueblo mío, que voy a hablarte;
 Israel, voy a dar testimonio contra ti;
yo, Dios, tu Dios-." R.

"No te reprocho tus sacrificios,
pues siempre están tus holocaustos ante mí.
Pero no aceptaré un becerro de tu casa,
ni un cabrito de tus rebaños." R.

"Pues las fieras de la selva son mías,
y hay miles de bestias en mis montes;
conozco todos los pájaros del cielo,
tengo a mano cuanto se agita en los campos." R.

"Si tuviera hambre, no te lo diría:
pues el orbe y cuanto lo llena es mío.
¿Comeré yo carne de toros,
beberé sangre de cabritos?" R.

"¿Por qué recitas mis preceptos
y tienes siempre en la boca mi alianza,
tú que detestas mi enseñanza
y te echas a la espalda mis mandatos?" R.

OREMOS CON EL SALMO
El Señor Juez supremo, echa en cara a su pueblo el atribuir excesivo valor a los sacrificios de animales, y reprocha a los malos el no poner en práctica las exigencias de la alianza. El Nuevo Testamento reconoce que el sacrificio de Cristo supera y hace caducos los antiguos sacrificios, pero nos recuerda también la necesidad de vivir de acuerdo con nuestra profesión de fe.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 8, 28-34

“¿Has venido a atormentar a los demonios antes de tiempo?
En aquel tiempo llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gerasenos. Desde el cementerio, dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos que nadie se atrevía a transitar por aquel camino. Y le dijeron a gritos: "¿Qué quieres de nosotros, Hijo de Dios? ¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?"  Una gran piara de cerdos a distancia estaba hozando. Los demonios le rogaron: "Si nos echas, mándanos a la piara". Jesús les dijo: "Id". Salieron y se metieron en los cerdos. Y la piara entera se abalanzó acantilado abajo y se ahogó en el agua. Los porquerizos huyeron al pueblo y lo contaron todo, incluyendo lo de los endemoniados. Entonces el pueblo entero salió a donde estaba Jesús y, al verlo, le rogaron que se marchara de su país.  Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Jesús se enfrenta a un dilema que ha cobrado particular relieve en nuestra época: o ayudar a los necesitados o preservar ciertas costumbres de un pueblo. Por supuesto Jesús elige colocar a las personas en primer lugar y relativizar las costumbres. Para entrar en contacto con estas dos personas que sufren Jesús debe superar los prejuicios de la gente y acogerlas, no obstante el hecho de habitar en un cementerio y de estar en contacto con cerdos que las vuelven impuras. Jesús relativiza los prejuicios sociales sobre la pureza o impureza de la gente e interviene para transformar la marginación a la que están sometidos los endemoniados. Una vez liberados de esas fuerzas que los enajenan, pueden volver a sus casas. La acción es buena, pero la gente del lugar no acepta lo que hace Jesús y coloca sus prejuicios por encima de las necesidades de estos dos marginados y oprimidos.  Debemos preguntarnos cuántas veces nosotros damos más peso a costumbres que muchas veces son absurdas y no damos valor a las personas, sobre todo si son necesitadas y excluidas. En nuestra vida cotidiana el peso de las costumbres puede ser mayor que la libertad del evangelio.

ORACIÓN
Tú quieres que fluya como el agua la justicia y la honradez, no quieres disfraces en nuestra espiritualidad, sino que nuestros pensamientos, palabras y acciones sean para bendición, por eso amado Señor te clamamos para que transformes en nosotros todo aquello que no nos deja ser personas conscientes de lo que es caminar por la vida en el verdadero sentido del amor. Amén

“El culto no es el camino para encontrar a Dios, sino la práctica de los valores de su Reino”

Jueves 05 de Julio de 2018


“RESPETAR Y GLORIFICAR A DIOS”

PRIMERA LECTURA
AMÓS 7, 10-17

“Ve y profetiza a mi pueblo”

En aquellos días, Amasías, sacerdote de Casa-de-Dios, envió un mensaje a Jeroboam, rey de Israel: "Amós conjura contra ti en medio de Israel; la tierra ya no puede soportar sus palabras. Porque así predica Amós: "Morirá a espada Jeroboam. Israel saldrá de su país al destierro." Dijo Amasías a Amós: "Vidente, vete y refúgiate en tierra de Judá; come allí tu pan y profetiza allí. No vuelvas a profetizar en Casa-de-Dios, porque es el santuario real, el templo del país." Respondió Amós: "No soy profeta ni hijo de profeta, sino pastor y cultivador de higos. El Señor me sacó de junto al rebaño y me dijo: "Ve y profetiza a mi pueblo de Israel." Y, ahora, escucha la palabra del Señor: Tú dices: "No profetices contra la casa de Israel, no prediques contra la casa de Isaac." Pues bien, así dice el Señor: "Tu mujer será deshonrada en la ciudad, tus hijos e hijas caerán a espada; tu tierra será repartida a cordel, tú morirás en tierra pagana, Israel saldrá de su país al destierro." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La  lectura nos deja ver una escena típica de los que quieren controlar a Dios. En este caso es el sacerdote Amasías, quien, fastidiado de las denuncias del profeta Amós, quiere quitarlo de en medio. Todo viene de que Amós ha denunciado la vaciedad del culto y el encargado de culto es Amasías. La falsa solución del sacerdote es deshacerse del profeta, alejándolo del santuario. La verdadera solución, desde luego, no es conservar el culto vacío y alejar al que lo denuncia, sino llenar de su sentido la vida y el culto como expresión de esa vida en alianza con el Señor.

SALMO RESPONSORIAL: 18
R/ Los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos.

La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante. R.

Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos. R.

La voluntad del Señor es pura
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos. R.

Más preciosos que el oro,
más que el oro fino;
más dulces que la miel
de un panal que destila. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo hace la alabanza de la revelación de Dios, primero en las obras de la creación y luego en la ley, para terminar con una humilde oración. La revelación de Dios tiene su punto culminante en Jesús, Palabra definitiva de Dios, camino, verdad y vida.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 9, 1-8

“La gente alababa a Dios, que  da  a los hombres tal potestad”
En aquel tiempo subió Jesús a una barca, cruzó a la otra orilla y fue a su ciudad. Le presentaron un paralítico, acostado en una camilla. Viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: "¡Animo, hijo!, tus pecados están perdonados". Algunos de los letrados se dijeron: "Este blasfema". Jesús, sabiendo lo que pensaban, les dijo: "¿Por qué pensáis mal? ¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados están perdonados", o decir: "Levántate y anda"? Pues para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados -dijo dirigiéndose al paralítico-: "Ponte en pie, coge tu camilla y vete a tu casa". Se puso en pie, y se fue a su casa. Al ver esto, la gente quedó sobrecogida y alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Con la lectura del evangelio de hoy es pedagógico preguntarnos ¿qué quieren transmitir los evangelios con la acción sanadora de Jesús? Son tres los sentidos que suscita esta pregunta. El primero, mostrar el origen de su práctica sanadora. Éstas provienen de Dios y de la preocupación de este por defender al débil, hacer justicia al pobre y de liberar al indigente del mal (Sal 82,2-4). El segundo, mostrar el carácter de sus acciones. Su práctica no es mágica sino misericordiosa. Él sana a la persona perdonándola, ofreciéndole reconciliación y la posibilidad de integrarse y realizarse socialmente. El tercero, mostrar la clave de las relaciones humanas auténticas (el reino de Dios). La clave es movernos a «compasión» como esa actitud mental y vital que se da en toda persona, que dignifica a todo ser humano y humaniza las relaciones sociopolíticas y religiosas a escala personal, colectiva y global. La práctica de Jesús de Nazaret sigue siendo un desafío para los cristianos y para toda persona que descubre sentidos y horizontes en su mensaje.

ORACIÓN
Señor, Tú nos envías a hablar en tu nombre a nuestros semejantes, muchas veces lo que decimos no agrada, pero sabemos que si tu Espíritu nos ayuda para ser portadores de tu proyecto sanador y comunitario, muchas personas lograran abrir su corazón y serán restauradas, sanadas y liberadas de todo lo que no les deja seguir tu propuesta de vida.  Ayúdanos Señor para no decaer  en la misión que nos has encargado. Amén

“Cuando nos sentimos perdonados(as) y dignificados(as) por Dios, podemos exaltar su obra en nuestra vida”


Viernes 06 de Julio de 2018


“MISERICORDIA QUIERO”

PRIMERA LECTURA
AMÓS 8, 4-6. 9-12

“Enviaré hambre, no de pan, sino de escuchar la Palabra del Señor”

Escuchad esto, los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables, diciendo: "¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?" Disminuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa, compráis por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo. Aquel día, oráculo del Señor, haré ponerse el sol a mediodía, y en pleno día oscureceré la tierra. Cambiaré vuestras fiestas en luto, vuestros cantos en elegía; vestirá de saco toda cintura, quedará calva toda cabeza. Y habrá un llanto como por el hijo único, y será el final como día amargo. Mirad que llegan días -oráculo del Señor- en que enviaré hambre a la tierra: no hambre de pan ni sed de agua, sino de escuchar la palabra del Señor. Irán vacilantes de oriente a occidente, de norte a sur; vagarán buscando la palabra del Señor, y no la encontrarán. Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El  Profeta Amós nuevamente esta en tono de denuncia y nuevamente nos habla de justicia. La palabra justicia atravesó el ministerio del Profeta Amós, atravesó su vida: la justicia, la pasión por la justicia, el valor para defender la justicia delante de todos, incluyendo los poderosos de esa época. Sobre los dos poderosos de esa época: Jeroboam Segundo y Amasías. Amasías era el gran sacerdote del Santuario de Betel, y Jeroboam Segundo, fue el que causó la división entre Israel y Judá, fue el que propagó la idolatría, por todo el Reino de Israel. Amós se encara con ellos, Amós es el rostro del valor para defender los derechos de Dios y los derechos de los pobres. Esas son las denuncias, del profeta, un clamor fuerte, y vigoroso: "Escuchad esto, los que exprimís al pobre diciendo: ¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?". La "luna nueva" era día de descanso, y el sábado era día de descanso, día en que no había comercio. Aquí, Amós se refiere a aquellos que están obsesionados por sus ganancias y que miran en el descanso religioso, que miran en todo ello, sólo un estorbo para su codicia.  El profeta denuncia: "Disminuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa". Ya desde aquellas épocas y desde aquellas culturas están las balanzas con trampa y la insaciable codicia del ser humano.¿Será que estas estrategias se siguen dando en nuestro tiempo?. Será lo mismo que nos encontramos hoy.  Detrás del engaño y de la riqueza ilícita, la opresión: el pobre se convierte en moneda, cuenta por su utilidad y es intercambiable.

Y es por esto que el texto nos dice que la Creación se rebela, (se oscurece el día) porque el hombre, que ha renunciado a ser imagen de Dios, ya en realidad no le representa. Hay una  distancia entre la voz del hombre y la voz de  Dios. Pero sin embargo, el hombre busca un sentido, una dirección, un por qué. Así llega a sentir hambre de la Palabra de Dios. De este modo, el hombre que con rebeldía se había apartado de su Dios, aprende a través de la rebeldía de la Creación su propio estado y entonces busca con ansia la Palabra que le ilumine y le levante.
SALMO RESPONSORIAL: 118
“No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”

Dichoso el que, guardando sus preceptos,
lo busca de todo corazón. R.

Te busco de todo corazón,
no consientas que me desvíe de tus mandamientos. R.

Mi alma se consume, deseando
continuamente tus mandamientos. R.

Escogí el camino verdadero,
deseé tus mandamientos. R.

Mira cómo ansío tus decretos:
dame vida con tu justicia. R.

Abro la boca y respiro,
ansiando tus mandamientos. R.

OREMOS CON EL SALMO
Este salmo presenta las excelencias de la ley de Dios, entendida como la manifestación de la voluntad de Dios para el ser humano. Su cumplimiento le asegura el bienestar y la dicha. La urgencia de cumplir siempre la voluntad de Dios nace de la misma fe. Para nosotros se trata de “la Ley perfecta del amor” que se encuentra en el evangelio y se encarna en el seguimiento de Cristo.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 9, 9-13

No tienen necesidad de médico los sanos; misericordia quiero y no sacrificios
En aquel tiempo vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El texto evangélico de hoy cautiva por su composición: tres escenas vitales y un centro expansivo. Las escenas son: la llamada de Jesús al publicano (9,9), su comida con los pecadores y sus discípulos (9,10) y la controversia con los fariseos (9,11-13). El centro expansivo de todo el texto es: ¡Sígueme! La llamada de Jesús a Mateo es desconcertante, novedosa y radical. Desconcierta porque todo encuentro sincero con Él supone enfrentarnos a la verdad de lo que somos y experimentar en carne propia su llamado. Novedosa porque su llamado no excluye, sino que es propuesto para todos aquellos que quieran asumir su causa y destino. Radical, porque no negocia lo central de toda su misión: practicar misericordia y hacer justicia convirtiendo su corazón y el corazón de todo ser humano en un espacio para la humanización. Y es en este centro donde adquiere sentido el eje expansivo de la llamada de Jesús, ¡Sígueme! Porque acentúa la permanente actualidad y sentido de su llamamiento. ¿Te atreves a seguirlo?



ORACIÓN
Aunque nuestros muchos errores nos han llevado a una vida y un sistema social egoísta, prepotente y ambicioso, te pedimos nos ayudes a cambiar el rumbo, haz lo que sea necesario para que seamos sanados, limpiados y liberados hasta que logremos ser personas y sociedades justas, equilibradas, solidarias, compasivas, es decir,  practicantes del amor. Amén


“Que nuestra espiritualidad no se centre en sacrificios, cultos y ritos, sino en la práctica de misericordia, compasión, amor, justicia y demás valores del Reino”