“LLAMADOS(AS) Y
ENVIADOS(AS) A EVANGELIZAR”
PRIMERA
LECTURA
OSEAS 10, 1-3. 7-8. 12
“Es tiempo de consultar al Señor”
Israel era
una viña frondosa, y daba fruto: cuanto más eran sus frutos, más aumentó sus
altares; cuanto mejor era la tierra, mejores monumentos erigía. Tiene el
corazón dividido, ahora lo expiará: él mismo destruirá sus altares, abatirá sus
estelas. Ahora dicen: "No tenemos rey, no respetamos al Señor, ¿qué podrá
hacernos el rey?" Desaparece Samaria, y su rey, como espuma sobre la
superficie del agua. Son destruidos los lugares altos de los ídolos, el pecado
de Israel. Cardos y abrojos crecen sobre sus altares; gritan a los montes:
"Cubridnos", a los collados: "Caed sobre nosotros." Sembrad
justicia y cosecharéis misericordia. Roturad un campo, que es tiempo de
consultar al Señor, hasta que venga y llueva sobre vosotros la justicia. Palabra de Dios
REFLEXIÓN
Todos queremos que las cosas nos salgan bien, que
no haya tropiezos y que podamos siempre experimentar la satisfacción de lograr
nuestras metas y disfrutar de lo que deseamos. Y sin embargo, hay un riesgo en
el éxito, según nos cuenta la primera lectura: "cuanto más rico era el
país, más ricos fueron los monumentos a los ídolos." Y la razón también se
dice: "su corazón está dividido." La verdad es que resulta difícil
reconocer a Dios como nuestro único bien cuando estamos llenos de otros bienes.
La boca repleta de bienes olvida cómo se canta al Dios que los ha dado. Quizá
no debería ser así, pero es así como suele suceder, con demasiado pocas
excepciones. La conclusión que saca el profeta Oseas es más bien sombría:
pareciera que no hay otro modo de acercar la gente a Dios si no es a través de
las tribulaciones, persecuciones o carencias. Al parecer, sólo en ese camino,
que como nombre genérico se llama "cruz," es posible encontrar a Dios
y no perderlo. Eso parece triste, pero si uno piensa lo que se obtiene llega a
una conclusión diferente: no es que la tristeza de la cruz empañe la alegría de
estar con Dios, sino que la alegría de la unión con Dios ha transformado ya
para siempre la desolación de la Cruz.
SALMO RESPONSORIAL: 104
“Buscad continuamente el rostro del Señor.”
Cantadle al son de instrumentos,
hablad de sus maravillas;
gloriaos de su nombre santo,
que se alegren los que buscan al Señor. R.
Recurrid al Señor y a su poder,
buscad continuamente su rostro.
Recordad las maravillas que hizo,
sus prodigios, las sentencias de su boca. R.
¡Estirpe de Abrahán, su siervo;
hijos de Jacob, su elegido!
El Señor es nuestro Dios,
él gobierna toda la tierra. R.
OREMOS
CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
Este Salmo “histórico” es la proclamación de las maravillas que realizó
el Señor para la salvación de su Pueblo. Las acciones divinas se enumeran a
partir de la Alianza de Dios con Abraham (vs. 8-9), y el designio
salvífico es presentado como una prueba constante de la fidelidad de Dios, que
lleva a su cumplimiento las promesas hechas al Patriarca (vs. 44-45). La
alabanza, la acción de gracias y la obediencia a los preceptos divinos deben
ser la respuesta de Israel a la obra de Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 10, 1-7
“Id a las ovejas descarriadas de Israel”
En aquel
tiempo, Jesús llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar
espíritus inmundos y curar toda enfermedad y dolencia. Estos son los nombres de
los doce apóstoles: el primero, Simón, el llamado Pedro, y su hermano Andrés;
Santiago el Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo el
publicano; Santiago el Alfeo y Tadeo; Simón el fanático y Judas Iscariote, el
que lo entregó. A estos doce les envió Jesús con estas instrucciones: "No
vayáis a tierra de paganos ni entréis en las ciudades de Samaria, sino id a las
ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que el Reino de los cielos está
cerca". Palabra
del Señor
REFLEXIÓN
La palabra
misma "apóstol" viene del verbo que significa "enviar,"
poner en camino. Y ese significado es especialmente claro en el evangelio de
hoy cuando precisamente los Doce son enviados por el mismo Cristo con unas
consignas iniciales muy precisas. Estas primeras consignas son sobre todo dos:
que se limiten a buscar las ovejas perdidas del pueblo de la primera alianza, y
que proclamen que el reino de Dios está cerca. Cabe subrayar que Jesús en su
propio ministerio público siguió esas dos normas, como consta en los mismos
evangelios.
¿Por qué ese primer anuncio no es a todas las
naciones, como llegará a serlo después de la Pascua? Porque primero era preciso
mostrar la realización de las promesas que habían sido hechas a los patriarcas
y a los reyes. Los dos grandes atributos de Dios en el Antiguo Testamento son
la fidelidad y la misericordia. Y lo primero brilló en la respuesta que Dios
dio a su pueblo escogido, aunque ese pueblo le hubiese traicionado muchas
veces; lo segundo, en cambio, se mostró más claramente en el anuncio de la
Buena Nueva a los paganos, pues en esto Dios mostró que su compasión desbordaba
toda tasa y medida. De modo que hablando primero a su pueblo, mostró que era de
fiar en sus promesas; extendiendo luego su anuncio a los gentiles mostró que
tenía para dar incluso más de lo que había prometido. De ambos modos mostró su
amor.
ORACIÓN
Al comenzar este día,
te damos gracias, alabamos y bendecimos Dios de la misericordia, por todos los
signos de bondad para con nuestra vida, familia y en general tu pueblo. Gracias
por anunciar tu Bendita Palabra en nuestra vida; queremos ser tus
discípulos(as), danos docilidad para seguir escuchando tu Palabra y dejarnos
guiar por ella, pero especialmente empújanos con tu Espíritu para que
desde nuestra realidad y vocación, nos
hagamos misioneros ( servidores), siempre desde el fruto del amor. Amén
“Él
nos encarga la misión y nos ayuda a emplear el poder que nos da, al servicio de
la vida y la justicia”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: