. “GRATUIDAD
EN LA MISIÓN”
PRIMERA
LECTURA
OSEAS
11, 1-4. 8C-9
“Se me
revuelve el corazón”
Así
dice el Señor: "Cuando Israel era joven, lo amé, desde Egipto llamé a mi
hijo. Cuando lo llamaba, él se alejaba, sacrificaba a los Baales, ofrecía
incienso a los ídolos. Yo enseñé a andar
a Efraín, lo alzaba en brazos; y él no comprendía que yo lo curaba. Con cuerdas
humanas, con correas de amor lo atraía; era para ellos como el que levanta el
yugo de la cerviz, me inclinaba y le daba de comer. Se me revuelve el corazón,
se me conmueven las entrañas. No cederé al ardor de mi cólera, no volveré a
destruir a Efraín; que soy Dios, y no hombre; santo en medio de ti, y no
enemigo a la puerta." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Algunas
veces se oyen cosas como: "el Dios del Antiguo Testamento es un Dios
vengativo y castigador; el Dios del Nuevo Testamento sí revela el rostro del
amor." La primera lectura de hoy viene a sacarnos de ese modo simplista de
ver las cosas. Todo ese texto, tomado del profeta Oseas, no es otra cosa sino
una profunda declaración de amor. Dios declara su amor y con ese amor, de algún
modo, su dolor por el rechazo que ha sufrido tal amor: "no comprendían que
yo cuidaba de ellos," dice el Señor. Es el drama de un pueblo que quiere
disfrutar de los bienes del amor pero no se entera de quién es el autor de
tales bienes. Queremos tanto lo que Dios da que nos olvidamos del Dios que lo
da. El amor de Dios, aun rechazado y burlado, resulta más fuerte que la
ingratitud humana. El nombre de ese amor es misericordia, compasión. La
misericordia parece debilidad, y así la
vieron muchos pensadores y escritores ateos. En realidad, la genuina
misericordia es fuerza pura, porque supone la capacidad de no detener el amor
cuando desfallece la gratitud.
SALMO
RESPONSORIAL: 79
R/ Que
brille tu rostro, Señor, y nos salve.
Pastor
de Israel, escucha,
tú que
te sientas sobre querubines, resplandece;
despierta
tu poder y ven a salvarnos. R.
Dios de
los ejércitos, vuélvete:
mira
desde el cielo, fíjate,
ven a
visitar tu viña,
la cepa
que tu diestra plantó,
y que tú
hiciste vigorosa. R.
OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUEMONOS A SU CONTEXTO
Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel,
en un momento de grave calamidad. El lirismo que caracteriza a todo el poema
aparece con particular relieve en los vs. 9-12, donde Israel es presentado como
una “vid” que el Señor sacó de Egipto y plantó cuidadosamente en la Tierra prometida. El recuerdo de aquella solicitud hace más angustiosa la situación
presente y confiere mayor intensidad a la súplica de toda la comunidad,
expresada particularmente en el estribillo de los vs. 4, 8 y 20.
LECTURA
DEL EVANGELIO
MATEO
10, 7-15
“Lo que
habéis recibido gratis, dadlo gratis”
En
aquel tiempo dijo Jesús a sus apóstoles: "Id y proclamad que el Reino de
los cielos está cerca; curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos,
echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis. No llevéis en la
faja oro, plata ni calderilla; ni tampoco alforja para el camino, ni otra
túnica, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento. Cuando
entréis en un pueblo o aldea, averiguad quién hay allí de confianza y quedaos
en su casa hasta que os vayáis. Al entrar en una casa saludad; si la casa se lo
merece, la paz que le deseáis vendrá a ella. Si no se lo merece, la paz volverá
a vosotros. Si alguno no os recibe o no os escucha, al salir de su casa o del
pueblo, sacudid el polvo de los pies. Os aseguro que el día del juicio les será
más llevadero a Sodoma y Gomorra que a aquel pueblo. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La
misión de los enviados o apóstoles se caracteriza, como la de Jesús, por la
urgencia y la gratuidad. Pero la gratuidad no significa que de esa misión no se
pueda razonablemente esperar algunos frutos. Si bien los beneficiarios de la
misión no tienen que pagar por la acción de los misioneros, sí se espera que
apoyen esta obra para que otras personas puedan recibir el mismo beneficio. El
número de enviados es reducido, pero su labor es multiplicadora. El objetivo no
es que ellos hagan todo, sino que motiven a otras personas a vincularse a esa
misma tarea. La tarea se concentra en el anuncio de la inminente presencia de
Dios y en la labor terapéutica. Ellos anuncian la esperanza y sanan las heridas
causadas por la exclusión social y un sistema religioso muy rígido, en el que
no hay espacio para la misericordia y el perdón. La forma de realizarla se hace
de forma sencilla y prescinde de las previsiones habituales de un viaje de
negocios, es decir, del llevar dinero y atuendos adecuados para cada ocasión.
–Este sentido de la urgencia y de la gratuidad que caracterizó la misión
cristiana hace dos milenios no deberíamos olvidarlas y no deberían ser ajenas
de nuestras preocupaciones actuales.
ORACIÓN
Señor
lo mejor que nos puede suceder es que seamos transmisores(as) y propagadores de la luz y de la fe que hemos recibido, de
forma desinteresada y gratuita como tú lo hiciste con nosotros.. Haz que
nuestros corazones se conmuevan ante todo aquello que no es de ti y necesita de
tu luz, ayúdanos a ser desprendidos, constantes y comprometidos para realizar
tu misión. Amén
“Procuremos irradiar
vida, amor, inspiración, fe y aliento a los cuatro vientos”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: