martes, 1 de julio de 2014

Domingo 20 de Julio de 2014


“EL TIEMPO DE LA LIBERACIÓN ESPERA”

PRIMERA LECTURA
SABIDURÍA 12,13.16-19

“En el pecado, das lugar al arrepentimiento”

Fuera de Ti, no hay otro Dios al cuidado de todo, ante quien tengas que justificar tu sentencia. Tu poder es el principio de la justicia, y tu soberanía universal te hace perdonar a todos. Tú demuestras tu fuerza a los que dudan de tu poder total, y reprimes la audacia de los que no lo conocen. Tú, poderoso soberano, juzgas con moderación y nos gobiernas con gran indulgencia, porque puedes hacer cuanto quieres. Obrando así, enseñaste a tu pueblo que el justo debe ser humano, y diste a tus hijos la dulce esperanza de que, en el pecado, das lugar al arrepentimiento. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
Los textos de este domingo nos ayudan a compaginar dos atributos de Dios: es poderoso y es compasivo. Y es admirable que los dos se proclamen al tiempo de un solo y mismo Dios, porque nuestra experiencia suele ser que los que tienen mucho poder tienen poca misericordia, mientras que los muy comprensivos resultan inhábiles para alcanzar el mando.

Parece ser que la clave de la unión entre estas dos cualidades divinas es que ambas son infinitas. El que tiene un poder limitado tiene siempre el temor de perderlo o de que algo escape de su mano. El temor cierra el alma, y de ahí viene la dureza típica de lo que llamamos los "mandos medios." Cuando el único poder que una persona tiene es su estrecha oficina, la persona intenta que todo quepa en sus escasos metros cuadrados y por eso ve con temor que algo se le escape. Se vuelve intransigente e implacable.

Lo mismo vale si la persona tiene una compasión limitada. ¿Qué es una compasión limitada? Es la capacidad de perdonar "algunas cosas" pero no todas. Es evidente que una persona así tendrá también un poder escaso, pues basta con ofenderlo más allá de su límite para ponerlo fuera de casillas, es decir, para ponerlo fuera de sí, o sea, fuera del control de sí mismo. En tal evento la persona ofendida ya no tiene poder ni siquiera sobre sus propios pensamientos o acciones.

Dios, en cambio, es ilimitado, es infinito, tanto en su poder como en su compasión. Ambas coexisten precisamente porque son infinitas. Lo dice hermosamente la primera lectura del libro de la Sabiduría: "Tu poder es el fundamento de tu justicia, y por ser el Señor de todos, eres misericordioso con todos... Con todo esto has enseñado a tu pueblo que el justo debe ser humano, y has llenado a tus hijos de una dulce esperanza, ya que al pecador le das tiempo para que se arrepienta."

SALMO RESPONSORIAL: 85
R. / Tú, Señor, eres bueno y clemente.

Tú, Señor, eres bueno y clemente,
rico en misericordia con los que te invocan.
Señor, escucha mi oración,
atiende a la voz de mi súplica. R.

Todos los pueblos vendrán
a postrarse en tu presencia, Señor;
bendecirán tu nombre:
"Grande eres tú, y haces maravillas;
tú eres el único Dios." R.

Pero tú, Señor, Dios clemente y misericordioso,
lento a la cólera, rico en piedad y leal,
mírame, ten compasión de mí. R.

OREMOS CON EL SALMO Y ACERQUÉMONOS A SU CONTEXTO
Esta lamentación y suplica, expresada en términos bastante generales, permite que se aplique a diversas circunstancias. El salmista quiere seguir siempre el camino trazado por Dios. También nosotros tenemos muchas ocasiones de acudir a Dios en busca de su ayuda y pedirle que nos enseñe en el camino, el camino trazado por el mismo Jesús, quien nos invita a tomar la propia cruz y seguirlo.

SEGUNDA LECTURA
ROMANOS 8,26-27

“El Espíritu intercede con gemidos inefables”

Hermanos: El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables. Y el que escudriña los corazones sabe cuál es el deseo del Espíritu, y que su intercesión por los santos es según Dios. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Podemos reconocer una idea semejante en la segunda lectura de este domingo. También aquí aparece el poder, en este caso el poder del Espíritu Santo, junto con la misericordia que este Espíritu tiene, abajándose a nuestra naturaleza y moldeándola y transformándola hasta hacerle capaz de modular una oración.

Es Dios quien inspira las oraciones que Dios mismo va a escuchar. Parece un absurdo o sólo un juego. No lo es. El domingo pasado reflexionábamos sobre cómo la Palabra nos bendice con la Palabra que anuncia la gracia, y entonces nosotros, una vez bendecidos aprendemos a bendecir al Dios que nos ha dado esa gracia. Nuestra gratitud nace de la gracia y nuestra bendición de la bendición recibida. Hoy vemos el mismo ciclo, el mismo misterio, pero referido al Espíritu Santo, que enviado por el Padre, nos toca y nos levanta, nos hace espirituales y celestiales, de modo que nuestra oración sea concorde con su fuente y con su término, que es Dios mismo.

LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13,24-43

“Dejadlos crecer juntos hasta la siega”

En aquel tiempo, Jesús propuso otra parábola a la gente: "El reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero, mientras la gente dormía, su enemigo fue y sembró cizaña en medio del trigo y se marchó. Cuando empezaba a verdear y se formaba la espiga apareció también la cizaña. Entonces fueron los criados a decirle al amo: "Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde sale la cizaña?" Él les dijo: "Un enemigo lo ha hecho." Los criados le preguntaron: "¿Quieres que vayamos a arrancarla?" Pero él les respondió: "No, que, al arrancar la cizaña, podríais arrancar también el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta la siega y, cuando llegue la siega, diré a los segadores: 'Arrancad primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo almacenadlo en mi granero.'""

[Les propuso esta otra parábola: "El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas."

Les dijo otra parábola: "El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, y basta para que todo fermente."

Jesús expuso todo esto a la gente en parábolas y sin parábolas no les exponía nada. Así se cumplió el oráculo del profeta: "Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo." Luego dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se le acercaron a decirle: "Acláranos la parábola de la cizaña en el campo." Él les contestó: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles. Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será al fin del tiempo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga."] Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Hoy, como en tiempos de Jesús y durante toda la historia de la humanidad, solemos dividir y “organizar” aparentemente la sociedad con criterios que consideramos muchas veces correctos: buenos y malos deben estar separados y puestos en los extremos opuestos.

Esta práctica de dividir entre buenos y malos, era aceptada por muchos grupos en el tiempo de Jesús por diversos criterios religiosos (fariseos y esenios), así como por los grupos económicos y políticos (herodianos, saduceos y celotes), pues todos ellos veían como opositores a quienes no pensaban, creían u opinaban según sus mismos criterios.

Jesús llama a la apertura de la mente y el corazón para acoger con esperanza (no pasivamente, con indiferencia) a quienes aparecen ante nuestra forma de vida como diferentes (que solemos catalogar como “malos”). Necesitamos tener apertura para acoger con una actitud de pluralismo asimilado la diferencia, que siempre va a estar presente en nuestra humanidad.

No hay que ignorar en la parábola de la cizaña la presencia del mal en la historia, como lo reconoce Jesús en la presencia del enemigo que siembra la cizaña en el campo. Quiere llamarnos la atención de que no hay que buscar con afán, y posiblemente confundir la semilla buena con la semilla mala. Muchas veces dividir la humanidad entre buenos muy buenos, y malos muy malos, ofreciendo el premio de la salvación para los primeros y la condenación para los segundos, puede ocasionarnos equivocaciones irreparables. Sólo a Dios le corresponde juzgar, con inmensa justicia y misericordia, a cada ser humano, como sólo Dios lo sabe hacer.

Por creernos muchas veces con el poder y la autoridad, nos atribuimos en nuestra conciencia actitudes que excluyen y separan a unos de otros; nuestra autosuficiencia egoísta separa en la práctica cotidiana a personas que por su situación socio-económica o ideológica, son marginados y excluidos por una sociedad dividida en el poder, olvidando que todos y todas somos hermanos y hermanas que compartimos una misma humanidad.

ORACIÓN
Dios de la vida, Tú sabes que impacientes somos, tenemos una dificultad, oramos y queremos que ya sea resuelta. Por favor ayúdanos con tu Espíritu a acrecentar nuestra sabiduría, para ser pacientes como Tú y comprender que tu tiempo y soluciones son perfectas, que aunque no lo veamos, tengamos la certeza que estás actuando en nuestra y llegarán los cambios. La pequeña semilla crecerá. Amén 


“Nada te turbe, nada te espante. Todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: