miércoles, 1 de noviembre de 2023

Sábado 18 de Noviembre de 2023

 

“ORAR SIEMPRE…PERO CON FE”

 

PRIMERA LECTURA

SABIDURÍA 18,14-16;19,6-9

 

“Se vio el mar Rojo convertido en camino practicable, y triscaban como corderos”

 

Un silencio sereno lo envolvía todo, y, al mediar la noche su carrera, tu palabra todopoderosa se abalanzó, como paladín inexorable, desde el trono real de los cielos al país condenado; llevaba la espada afilada tu orden terminante; se detuvo y lo llenó todo de muerte; pisaba la tierra y tocaba el cielo. Porque la creación entera, cumpliendo tus órdenes, cambió radicalmente de naturaleza, para guardar incólumes a tus hijos. Se vio la nube dando sombra al campamento, la tierra firme emergiendo donde había antes agua, el mar Rojo convertido en camino practicable y el violento oleaje hecho una vega verde; por allí pasaron, en formación compacta, los que iban protegidos por tu mano, presenciando prodigios asombrosos. Retozaban como potros y triscaban como corderos, alabándote a ti, Señor, su libertador. Palabra de Dios.

 

REFLEXIÓN

El autor del libro reflexiona sobre la décima plaga que cayó en tiempos de Moisés sobre Egipto, hecho que obligó al Faraón a dejar salir a los judíos hacia el desierto. Es una descripción cósmica: en el silencio de la noche, como espada afilada, la palabra poderosa de Dios desciende sobre los primogénitos de Egipto causándoles la muerte. En cambio, la nube, la tierra,, el mar y su oleaje, se ponen de parte de los israelitas. Toda la historia de Israel está marcada por la acción poderosa de Dios a su favor. Pero también lo está la historia de la Iglesia y la de todos aquellos que, con humildad y fe, reconocen que sólo en Él hay salvación. El éxodo de los israelitas fue una poderosa figura del definitivo éxodo, la muerte y resurrección de Jesús, su paso a través de la muerte a la nueva existencia, guiando, como nuevo Moisés, al pueblo de los salvados. A la luz de esta pascua, hemos de interpretar la historia y los pequeños o grandes acontecimientos de nuestra vida, con la consecuencia de que siempre estemos optimistas, alegres, y llenos de confianza en Dios.

 

SALMO RESPONSORIAL: 104

“Recordad las maravillas que hizo el Señor”.

 

Cantadle al son de instrumentos,

hablad de sus maravillas;

gloriaos de su nombre santo,

que se alegren los que buscan al Señor. R.

 

Hirió de muerte a los primogénitos del país,

primicias de su virilidad.

Sacó a su pueblo cargado de oro y plata,

y entre sus tribus nadie tropezaba. R.

 

Porque se acordaba de la palabra sagrada

que había dado a su siervo Abrahán,

sacó a su pueblo con alegría,

a sus escogidos con gritos de triunfo. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo es un himno litúrgico de alabanza a Dios por las maravillas hechas en favor de su pueblo, recordando la historia desde los patriarcas hasta la entrada a la tierra prometida. La historia de salvación de Israel hace parte de nuestra propia historia de salvación, pero ella se completa con la nueva alianza mediada por Jesucristo y con el ofrecimiento de la salvación a todos los pueblos.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

LUCAS 18,1-8

 

“Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan”

 

En aquel tiempo, Jesús, para explicar a los discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola: "Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En la misma ciudad había una viuda que solía ir a decirle: "Hazme justicia frente a mi adversario." Por algún tiempo se negó, pero después se dijo: "Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está fastidiando, le haré justicia, no vaya a acabar pegándome en la cara." Y el Señor añadió: "Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que le gritan día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?" Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El pasaje lucano de hoy evoca una enseñanza de Jesús a sus discípulos ofreciéndonos una lección actual que redimensiona la manera de relacionarnos con Dios: la vida ha de ser una permanente oración, fiable y creadora de justicia ante la desesperanza y la tentación de renunciar a la fe. Nuestra vida está llamada a ser toda ella un modo de orar. Hay situaciones vitales como la angustia, la protesta, la denuncia, la reclamación de nuestros derechos, el clamor por la justicia que se convierten en oración encarnada. Sin embargo, humanamente, no es infrecuente que después de orar con insistencia, y no ver resultados aparentes, acabemos renunciando a la oración, y consecuentemente a la fe. El eje de la parábola no está puesto en la perseverancia de la súplica, sino en la seguridad de que Dios mismo se hará cargo y nos encargará sostener la vida propia y la de la comunidad en términos de justicia, dignidad y humanización. ¿Asumes este desafío que nace de la relación que establecemos con Dios?


 ORACIÓN

Tu Palabra nos hace evidente tu acción y poder sobre la creación misma, que está al servicio de tu voluntad y de nuestra salvación, por eso en medio de las calamidades, nos invitas a permanecer orantes, pues es a través del perseverar en tu presencia que podemos  alcanzar tu favor en el propósito de nuestra liberación; te pedimos Señor ayúdanos a ser constantes y perseverantes y a no desfallecer.   Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Jeiler Andrade Leudo en su cumpleaños. Amén

 

 

“Si oramos con fe, dinamismo y constancia, Dios dará la respuesta precisa”

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: