“EL PRIMER PUESTO: LA HUMILDAD”
PRIMERA LECTURA
ROMANOS
11,1-2A.11-12.25-29
“Si la reprobación de los judíos es reconciliación del mundo, ¿qué será
su reintegración sino un volver de la muerte a la vida?”
Hermanos: ¿Habrá Dios desechado a su pueblo? De ningún modo. También yo
soy israelita, descendiente de Abrahán, de la tribu de Benjamín. Dios no ha
desechado al pueblo que él eligió. Pregunto ahora: ¿Han caído para no
levantarse? Por supuesto que no. Por haber caído ellos, la salvación ha pasado
a los gentiles, para dar envidia a Israel. Por otra parte, si su caída es
riqueza para el mundo, es decir, si su devaluación es la riqueza de los
gentiles, ¿qué será cuando alcancen su pleno valor? Hay aquí una profunda
verdad, hermanos, y, para evitar pretensiones entre vosotros, no quiero que la
ignoréis: el endurecimiento de una parte de Israel durará hasta que entren de
todos los pueblos; entonces todo Israel se salvará, según el texto de la
Escritura: "Llegará de Sión el Libertador, para alejar los crímenes de
Jacob; así será la alianza que haré con ellos cuando perdone sus pecados."
Considerando el Evangelio, son enemigos, y ha sido para vuestro bien; pero
considerando la elección, Dios los ama en atención a los patriarcas, pues los
dones y la llamada de Dios son irrevocables. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
El pecado es lo contrario a la voluntad de Dios. Pregunta: ¿significa
eso que si acontece un pecado las cosas se han salido de las manos de Dios?
Esta es quizá la pregunta clave para abordar la primera lectura de hoy. San
Pablo está como haciendo unas reflexiones en voz alta sobre lo que ha sucedido
con sus hermanos de raza, es decir, con el pueblo judío. Los datos son
sencillos: son el pueblo elegido. Sin embargo, la mayor parte de ellos no
acepta a Jesús como el Mesías esperado. Jesús es ante todo el cumplimiento de
las promesas de Dios a su pueblo, pero su pueblo lo rechaza. ¿Qué decir? En
esto tiene que haber pecado, pero ¿ese pecado detiene el plan de Dios, o lo
arruina? El apóstol sigue meditando sin desprenderse de los datos reales y
concretos: la negación de los judíos a creer es en sí misma un hecho lamentable
y triste; eso es innegable. Pero esa negación sirvió para que la predicación se
abriera a los pueblos no judíos, para que se manifestara la compasión
sobreabundante de Dios para con los pueblos paganos.
Lo que se observa entonces es que de algo malo salió algo bueno.
Entonces lo malo no significa que Dios ya no es Dios; no significa que Dios no
reine, sino que su modo de reinar se manifestará de otra manera o por otro
camino.
SALMO
RESPONSORIAL: 93
R./ El Señor no rechaza a su pueblo.
Dichoso el hombre a quien tú educas,
al que enseñas tu ley,
dándole descanso tras los años duros. R.
Porque el Señor no rechaza a su pueblo
ni abandona su heredad:
el justo obtendrá su derecho,
y un porvenir los rectos de corazón. R.
Si el Señor no me hubiera auxiliado,
ya estaría yo habitando en el silencio.
Cuando me parece que voy a tropezar,
tu misericordia, Señor, me sostiene. R.
OREMOS CON EL SALMO
Frente a la angustia humana, el salmista acude a Dios y le ruega que
haga justicia y le da gracias por su protección. Dios no hace compromisos con
la injusticia y con el mal, pero el juicio pertenece a Él.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 14,1.7-11
“El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”
Un sábado, entró Jesús en casa de uno de los principales fariseos para
comer, y ellos le estaban espiando. Notando que los convidados escogían los
primeros puestos, les propuso esta parábola: "Cuando te conviden a una
boda, no te sientes en puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de
más categoría que tú; y vendrá el que os convidó a ti y al otro y te dirá:
"Cédele el puesto a éste." Entonces, avergonzado, irás a ocupar el
último puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último
puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: "Amigo, sube
más arriba." Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque
todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será
enaltecido." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Esta escena de Jesús a la mesa con los fariseos es fundamentalmente
educativa: él no se interesa simplemente por enseñar normas de comportamiento
social o de urbanidad, sino intenta mostrar cómo asumir la vida en clave
personal y desde la perspectiva del Reino de Dios. Hay modos diversos de vivir,
pero no podemos hacerlo de cualquier manera. A nivel personal: ¿Riñes por los
puestos de honor y las adulaciones humillando a los demás? ¿Actúas desde el
servicio desinteresado o desde el poder que te pueden otorgar las funciones y
los roles personales? O ¿Sabes ubicarte y mostrar con verdad quién eres? Por
otro lado, en clave de iglesia, es necesario asumir con sabiduría que no somos
el único referente espiritual y moral de las cuestiones y decisiones humanas.
¿Qué cambios en la iglesia se deben hacer hoy desde la lógica del Evangelio?:
descentralizar el poder; democratizar la jerarquía y humanizar la fe y la labor
misionera para hacerla creíble en la sociedad civil.
ORACIÓN
Señor, hoy en tu
Palabra nos enseñas, a no buscar los primeros lugares, a no vivir y actuar de
manera soberbia, orgullosa, a no dejarnos enceguecer por los proyectos del
mundo, que muchas veces nos llevan a pasar por encima de los que nos rodean.
Ayúdanos a cambiar nuestro corazón por un corazón humilde, compasivo,
misericordioso, a vivir y rodearnos de personas sencillas, necesitamos de
tu fuerza y tu presencia en nuestra vida para poder lograrlo. Oramos damos
gracias y bendecimos las vidas de Héctor
Buitrago y Ana González en su cumpleaños.
Amén
“El primer
lugar lo ocuparan quienes se hayan puesto al servicio de los demás, sin
pretensiones”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: