“LA BENDICIÓN QUE TRAE EL SER
AGRADECIDO(A)”
Ya casi terminando el año civil, y a final de este mes, culminando el
año litúrgico, agradecemos y celebramos los dos primeros días de este mes de
noviembre; a todos los discípulos (as) que se atrevieron a vivir el
amor en acción (Día de todos los Santos), y a todos los que han partido
al encuentro con el Señor con la esperanza de una vida eterna (Día de los
difuntos). Desde estos acontecimientos quisiera que reflexionáramos en torno a
unas leyes, dimensiones o “Promesas de gran bendición”, para todos los que
viven en una mentalidad y sentir de gratitud.
A través de la historia muchos pueblos y culturas han sido consientes de
la necesidad de agradecer, por eso han apartado algunos un tiempo o día
especial para expresar su gratitud. Un ejemplo de esto se da en los
Estados Unidos y Canadá, tienen la bella celebración del Día de Acción de
Gracias. Que se origina en medio de extremas dificultades, perdida de seres
queridos y escasez material; pero estos pueblos sentían la necesidad de
agradecer y por eso eran muy bendecidos. Optaron en medio de las tribulaciones
y dificultades por reconocer, valorar y agradecer las bendiciones de Dios,
compartiendo una sencilla cena con los indígenas o los más necesitados para
ayudarles solidariamente a sobrevivir. Poco a poco este espíritu se ha ido
perdiendo, y estamos dando rienda suelta al viejo pecado del pueblo de Dios en
el desierto: Olvidar y ser desagradecidos. De esta manera la ingratitud se ha
convertido en todo un pecado como lo es robar, mentir, etc. Si hay algo que nos
convierte en personas amargadas, tristes, egoístas e insatisfechas es un
corazón “desagradecido”. Y si hay una medicina o una terapia o algo que sea
capaz de restaurar la alegría y el gozo en nuestro corazón, es un verdadero
espíritu de gratitud. La gratitud es una actitud que honra, alaba y agrada a
Dios.
Quisiera que a continuación meditáramos, como ya lo hicimos en varias
comunidades en este tiempo, entorno a siete leyes a tener en cuenta en cuanto a
la gratitud:
1. Cuanto más agradezco soy más
bendecido(a). La gratitud atrae y abre puertas de bendición; lo contrario pasa
con la queja y la ingratitud, siempre traen puertas de maldición.
2. Ser agradecido es el camino más
recto y rápido para ser feliz. Una persona que agradece siempre está pisando
caminos de felicidad, en medio aún de las dificultades.
3. La gratitud me reconcilia y da
sentido al ayer, trae paz para el hoy y trae una visión positiva para el
futuro.
4. La gratitud lo incluye todo: Pablo
habla que hay dos tipos de creyentes, el ordinario o natural, este agradece
solamente lo bueno; pero el otro creyente es el extraordinario o espiritual
(Cristiano), este lo agradece todo, incluyendo lo malo. Cuidado que detrás de
lo bueno puede haber una trampa, y detrás de lo malo puede haber una gran
bendición; por eso es mejor agradecer por todo.
5. Se agradece de palabra, pero
también con hechos, es decir valorando y cuidando cada bendición.
6. La gratitud incluye restituir,
devolver, reparar, compartir y ser solidario.
7. La gratitud es el mejor homenaje o
regalo que se le puede dar al que ha partido. No es llorando largamente como
vamos a sanar el corazón; el mejor recuerdo que podemos tener de los que han
partido es agradecer a Dios por ellos, y agradecer a ellos por lo que han
compartido por nosotros. Total, agradecer es el mejor remedio para sanar el
corazón.
Nuestra gratitud a Dios debería estar siempre acompañada de pensamientos
y acciones por los necesitados, como dice el autor de la carta a los Hebreos:
ofrezcamos continuamente a Dios, sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de
labios que confiesan su nombre, pero no se olviden de hacer el bien y de la
ayuda mutua, porque de tales sacrificios se agrada a Dios (Heb. 13, 15-16)
En la antigüedad alguien oraba de esta manera: “Padre celestial te damos
gracias por la comida y recordamos a los hambrientos. Te damos gracias a la
salud y recordamos a los enfermos. Te damos gracias por los amigos y recordamos
a quienes no los tienen. Te damos gracias por la libertad y recordamos a los
esclavos. Que nuestras oraciones y estos recuerdos nos lleven siempre a servir.
“Servir a los demás es una manera de dar gracias a Dios”.
Damos gracias a Dios por las muchas bendiciones, pero nos preocupamos
por recordar a los que tienen menos. La gratitud, contrario a lo que hizo el
pueblo en el desierto, comienza con una buena memoria. Un gran pecado o
debilidad de hoy y siempre es la capacidad de olvido.
“LA GRATITUD SIEMPRE ATRAE LA
BENDICIÓN: LA INGRATITUD, AUNQUE SE DISFRACE DE RELIGIÓN SIEMPRE ATRAE LA
MALDICIÓN”
Roberto Zamudio
PROMESA BÍBLICA DEL MES
“Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia”
1°Crónicas 16,34
ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA
Dios bondadoso y generoso, Buenos días. Ya casi terminando este año,
deseamos reconocer lo que Tú has hechos, haces y seguirás haciendo por cada
uno(a) de tus hijos y por el mundo entero. Si Señor, porque así seamos
ingratos, permaneces fiel. Perdona por favor nuestra falta de conciencia por
todo lo que recibimos, por tu gran amor y misericordia. Este mundo que se
caracteriza hoy por la indiferencia, el egoísmo y darte la espalda, no reconoce
todo lo que nos has dado, la vida, la naturaleza que produce el alimento, el
vestido, el techo, y tanta belleza; nos has dado la familia y una oportunidad
de caminar bajo tu amparo, guía y fortaleza para tener relaciones y vivencias
dignas, organizadas y armoniosas por donde vayamos. No queremos ser como los
diez leprosos, que recibieron tu sanidad y solo uno se devolvió a darte las
gracias y alabar tu amor misericordioso y desinteresado. En tus manos
colocamos en este día la vida que nos regalas y la de todos nuestros
seres queridos. Amén
ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA
Buen Dios, al terminar este día traemos ante ti nuestra vida, cansada
del camino y sedienta de ti, buscando tu refugio y descanso. Hay tantas
cosas que nos agobian, que tal vez no entendemos de nuestro ser interior, pero
también de lo que nos rodea; la enfermedad, la injusticia, tantos seres humanos
sumidos en el consumo de drogas, tanto irrespeto a la vida, tanto anhelo de
poder, de dinero y de un falso desarrollo, que a toda costa lo que quiere es
aniquilar lo más preciado que son nuestros recursos naturales; tanta pérdida
del valor del amor en la familia, en el prójimo, en Ti Señor. Sin
embargo, Tú siempre estás dispuesto a recibirnos con los brazos abiertos y
darnos ese amor que tanto necesitamos. Porque Tu eres el único que nos puede
llenar completamente ahora y siempre. Gracias porque nos fortaleces, nos guías
y habilitas para ser sal y luz del mundo. Gracias Señor por lo que nos diste
hoy y por todo lo que nos tienes preparado para mañana, tenemos la certeza que
bajo tu amparo lo viviremos de la mejor manera. Amén.
CUMPLEAÑOS
1. Yolanda Betancur
2. Aura Cecilia Ocampo
4. Héctor Buitrago y Ana González
5. Miriam González
9. Sandra Franco y Laura María Alvarado Corredor
12. Leticia Hospital
13. Raquel Rodríguez
18. Jeiler Andrade Leudo
23. Sandra González
26. Servando González
27. Lucía González
28. Mireya Barahona
29. Martha Lucia Díaz
DIAS ESPECIALES
1. Día
del (la) Vigilante
6. Día del (la)Policía
22. De los Músicos
24. Día del Psicólogo(a) y del Agrónomo(a)