miércoles, 1 de junio de 2022

JUNIO 2022

 

"VIVIENDO LA GRACIA DE PENTECOSTÉS"

 

Después de haber iniciado un tiempo fuerte en la liturgia de la iglesia a partir del Miércoles de Ceniza, nos aproximamos al final con la fiesta de Pentecostés;  en total noventa días de preparación y celebración de Jesús como centro, artífice, Señor y triunfador sobre la muerte. La fiesta de Pentecostés celebra la llegada del Espíritu Santo sobre la pequeña comunidad de mujeres y de hombres en ambiente de oración para ser enviados a la misión. Aquí se desprende una clave o trípode muy importante en la Iglesia naciente. Acción del resucitado, que es lo mismo que acción del Espíritu Santo, equivaldría a decir: ORACIÓN- COMUNIDAD Y MISIÓN.  El mismo Espíritu va haciendo tomar conciencia a la comunidad de la presencia del Resucitado. En medio de ellos y ellas, de tal manera se ha despertado el sentido de gratitud y alabanza de ésta hacia Él, que lo experimentan vivo, que está con ellos(as) y su bendición les acompaña.

La vida del Espíritu que empieza a embargar el seno de la vida comunitaria hace que comience a nacer la mujer y el hombre nuevo; nuevos en la manera de pensar, sentir, hablar, ver el mundo, es decir nueva visión, nuevos proyectos, al estilo o con los ojos del Resucitado, que llevan al creyente o discípulo(a) a desarrollar o construir un estilo de vida diferente. Como hemos conversado en otras oportunidades, hablar de Pentecostés, es hablar de dinámica o fuerza que produce el Espíritu en la vida del creyente. El Espíritu pone a la mujer y al hombre en una continua actividad y revolución en:

Ø  Amor, Fraternidad y solidaridad

Ø  Necesidad de perdón y reconciliación

Ø  Sentimientos de generosidad y compartir

Ø  Enamoramiento de la Palabra y la oración

Ø  Seguimiento o discipulado de Jesús resucitado

Ø  Servicio o vida misionera de la comunidad

Ø  Vida fraterna y solidaria con los demás miembros de la comunidad

Ø  Relaciones fraternas y abiertas a los diferentes pensamientos, culturas y espiritualidades, es decir abiertos a la inclusión (Casa Abierta)

En un tiempo difícil por el que atravesamos; marcado por tanta inseguridad, violencia, injusticia, desempleo, miseria, corrupción, polarización,  todas estas situaciones a veces nos paralizan y nos llena de miedo, desaliento y desesperanza. Pero el Crucificado que es el mismo Resucitado, sigue irrumpiendo en nuestro interior, traspasa las puertas de nuestro corazón y con su Espíritu ilumina nuestro entendimiento para que comprendamos que no nos ha abandonado; que está aquí presente con nosotros. Jesús lo ha prometido, Él lo ha asegurado que no nos dejaría solos (as); que el Espíritu Santo de Dios nos asistiría para que se cumpla todo lo anunciado, que ese mismo Espíritu todo lo crea y lo hace nuevo. Que sopló sobre los discípulos (as) y hoy lo hace sobre nosotros (as) para renovar la creación por su entrega amorosa en la cruz.

 

“SIGAMOS VIVIENDO EN PENTECOSTÉS LA DINÁMICA DEL PRIMER AMOR “

 

PROMESA BIBLICA DEL MES

“Y todos quedaron llenos del Espíritu Santo”

Hechos 2,4

 

 

 ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA

Fin de un semestre y comienzo de un nuevo mes, por el cual damos gracias, alabamos y adoramos al Buen Dios y pedimos su fortaleza y ayuda en estos tiempos tan difíciles para nuestro país, y en nuestro día a día.  Queremos comenzar tomados de tu mano este nuevo mes. Gracias y alabado seas por este nuevo mes y por este nuevo día que en tu Bendito y Poderoso Nombre vamos a iniciar. Te pedimos de  nuevo la dirección y control de tu Espíritu Santo sobre nuestra vida, nuestras familias, nuestras comunidades, nuestro país. Reconocemos en este momento nuestra necesidad y dependencia solo de ti, Buen Dios, te pedimos tu protección y guía. Sin el fuego de tu amor dentro de nosotros, experimentamos un gran vacío y una gran tristeza, nadie ni nada lo puede llenar. Sigue teniendo misericordia de nosotros, danos de tu luz, tu sabiduría y valentía para enfrentar cada una de las tareas que en este nuevo día tenemos que realizar. Que tu Espíritu Santo nos acompañe e inspire. Gracias por llegar ya a la mitad de este año, y experimentar en los diferentes momentos y circunstancias, que tú has estado con nosotros  y con los nuestros.  Gracias por tanta generosidad con la cual nos bendices a manos llenas. En ti quisiéramos unirnos para agradecer e interceder por muchos que también lo hacen en este mes, por los padres en su mes, por los diferentes aniversarios y  celebraciones y clamamos muy especialmente por nuestro país, por tiempos nuevos de bendición, de paz, solidaridad, equidad, de diálogo y armonía. Te amamos Señor, creemos en ti, confiamos y seguimos esperando en ti, doblamos rodilla por tiempos mejores en nuestro país y en el mundo.. En tu dulce nombre, salimos a conquistar tu bendición y felicidad en este día. Amén    

 

 

ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

 

Te damos gracias, Padre Bueno, porque al finalizar el día podemos observar el hermoso firmamento que tú has creado,  gracias por la vida, la esperanza, gracias  por todo lo que nos das día a día. Gracias porque es maravilloso saber que somos privilegiados, porque tenemos una familia, un hogar, una gran vida por vivir, y lo más importante, un ser supremo que guía nuestro existir. Te damos gracias, porque nos enviaste tu Espíritu Santo para no estuviéramos solos y nos acompañara, guiara, fortaleciera, confortara, en nuestro caminar de cada día. Gracias por que nos  enseñas a amar sin herir, sin engañar. Y si nos hieren nos enseñas a perdonar. Te damos gracias, Jesús, porque nos enseñaste a no apegarnos a lo terreno y mundano, nos mostraste la verdadera riqueza  y  el camino que nos conduce a Dios. Durante estas treinta noches retomaremos la oración, tu amor, tu misericordia. Vamos al descanso seguros(as)de tu acompañamiento, y protección. Amén 

 

Miércoles 01 de Junio de 2022

 

“SOMOS DE DIOS”

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS 20,28-38

 

“Os dejo en manos de Dios, que tiene poder para construiros y daros parte en la herencia”

 

En aquellos días, decía Pablo a los presbíteros de la Iglesia de Éfeso: "Tened cuidado de vosotros y del rebaño que el Espíritu Santo os ha encargado guardar, como pastores de la Iglesia de Dios, que él adquirió con su propia sangre. Ya sé que, cuando os deje, se meterán entre vosotros lobos feroces, que no tendrán piedad del rebaño. Incluso algunos de vosotros deformarán la doctrina y arrastrarán a los discípulos. Por eso, estad alerta: acordaos que durante tres años, de día y de noche, no he cesado de aconsejar con lágrimas en los ojos a cada uno en particular. Ahora os dejo en manos de Dios y de su palabra de gracia, que tiene poder para construiros y daros parte en la herencia de los santos. A nadie le he pedido dinero, oro ni ropa. Bien sabéis que estas manos han ganado lo necesario para mí y mis compañeros. Siempre os he enseñado que es nuestro deber trabajar para socorrer a los necesitados, acordándonos de las palabras del Señor Jesús: "Hay más dicha en dar que en recibir.""

Cuando terminó de hablar, se pusieron todos de rodillas, y rezó. Se echaron a llorar y, abrazando a Pablo, lo besaban; lo que más pena les daba era lo que había dicho, que no volverían a verlo. Y lo acompañaron hasta el barco.  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Las lecturas de hoy presentan dos discursos de despedida, Pablo y Jesús. Pablo dice adiós a los ancianos de la comunidad de Éfeso a sabiendas de que será su último encuentro: por eso entrega sus últimas recomendaciones a aquella comunidad que él tanto amó.

Antes del emocionante adiós junto al barco, se refiere al futuro de la comunidad y a la actuación de sus responsables. La primera frase es muy densa: “Tened cuidado de vosotros y del rebaño que el Espíritu Santo os ha encargado guardar, como pastores de la Iglesia de Dios, que él adquirió con la sangre de su Hijo”. O sea: la comunidad o la Iglesia es de Dios Padre, que se la ha adquirido comprando con la sangre de su Hijo, Jesús, ha sido el Espíritu quien ha puesto  a estos presbíteros como responsables y pastores de la comunidad, y deben tener cuidado de ellos mismos y del rebaño a ellos confiado.  El protagonista es Dios Trino, por una parte y por otra, la comunidad. Los pastores han sido nombrados para que cuiden de ella, librándola de los peligros que la acechan: lobos feroces deformarán la doctrina e intentarán arrastrar a los discípulos. Los buenos pastores deberán estar alerta, como lo había estado siempre el mismo Pablo. Además deberán mostrarse desinteresados en el aspecto económico. De nuevo Pablo se pone como ejemplo, porque nunca quiso ser carga para la comunidad.  Hace memoria del testimonio y dedicación generosa que les prodigó sin pedir algo a cambio, para que ellos también se entreguen al pastoreo de la Iglesia gratuitamente y con responsabilidad.

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 67

R. / Reyes de la tierra, cantad a Dios.

 

Oh Dios, despliega tu poder,

tu poder, oh Dios, que actúa en favor nuestro.

A tu templo de Jerusalén

traigan los reyes su tributo. R.

 

Reyes de la tierra, cantad a Dios,

tocad para el Señor,

que avanza por los cielos,

los cielos antiquísimos,

que lanza su voz, su voz poderosa:

"Reconoced el poder de Dios." R.

 

Sobre Israel resplandece su majestad,

y su poder, sobre las nubes.

¡Dios sea bendito! R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este salmo nos recuerda hoy que la historia de salvación tiene su culminación en la historia de Jesús y del pueblo que le sigue, le cree y recibe su Espíritu Santo, por eso la invitación a unirse al pueblo de Dios en su acción de gracias se hace cada vez más universal. 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 17,11b-19

 

“Que sean uno, como nosotros”

 

En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos al cielo, oró, diciendo: "Padre Santo, guárdalos en tu nombre, a los que me has dado, para que sean uno, como nosotros. Cuando estaba con ellos, yo guardaba en tu nombre a los que me diste, y los custodiaba, y ninguno se perdió, sino el hijo de la perdición, para que se cumpliera la Escritura. Ahora voy a ti, y digo esto en el mundo para que ellos mismos tengan mi alegría cumplida. Yo les he dado tu palabra, y el mundo los ha odiado porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Conságralos en la verdad; tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así los envío yo también al mundo. Y por ellos me consagro yo, para que también se consagren ellos en la verdad."  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Jesús, al final de su discurso de despedida a sus discípulos, los entrega al Padre y ora por la unidad. Los años compartidos dejaron entre Jesús y sus discípulos una profunda sintonía, que es al mismo tiempo afectiva, de misión y de destino. Por eso, Jesús ora al Padre para que los respalde con su providencia.

Y en este relato que leemos este día nos recuerda la entrega generosa de Jesús a sus discípulos; trae a nuestra memoria la figura de aquel buen pastor que cuida con su vida a las ovejas. Jesús ha cuidado a sus discípulos en nombre de Dios mientras ha estado en medio de ellos; ahora debe partir, los debe dejar solos y por ello ruega al Padre para que la comunidad se mantenga unida en el amor y pueda evidenciar en el mundo la unidad del Padre y del Hijo (“Uno como Nosotros”). Jesús pide al Padre por la unidad de los discípulos porque es consciente del peligro que los acecha; el mundo los odia, ya que no pertenecen al ámbito del poder, dinero, ambición,  injusticia, odio y la muerte; ellos conocen la Palabra liberadora del Padre, poseen la palabra del amor y la justicia, y reconocen que su misión es ser testigos de la esperanza, ser un reflejo del vínculo entrañable del Hijo con el Padre. – Los cristianos de todos los tiempos estamos llamados a asumir la experiencia del amor fraterno como el lenguaje que verdaderamente nos vincula con Dios y que nos permite “estar en el mundo, sin pertenecer a Él”.

 

ORACIÓN

Jesús gracias, por amarnos, por cuidarnos tanto, te pedimos nos ayudes a siempre permanecer unidos a ti, unidos a la vid, a vivir bajo tus alas,  a  perseverar en construir tu Reino, a entender que estamos en el mundo, pero no somos del mundo, te pertenecemos, no dejes que nada nos aparte de ti. Amén

“Para estar en el mundo sin ser del mundo necesitamos: sabiduría, que discierna; coherencia, que nos sostenga en la lucha; y abnegación para renunciar a los bienes que aunque sean atractivos, no son para nosotros”

Jueves 02 de Junio de 2022

 

“EL RUEGA POR NOSOTROS”

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS 22,30; 23,6-11

 

“Tienes que dar testimonio en Roma”

 

En aquellos días, queriendo el tribuno poner en claro de qué acusaban a Pablo los judíos, mandó desatarlo, ordenó que se reunieran los sumos sacerdotes y el Sanedrín en pleno, bajó a Pablo y lo presentó ante ellos. Pablo sabía que una parte del Sanedrín eran fariseos y otra saduceos y gritó: "Hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseo, y me juzgan porque espero la resurrección de los muertos." Apenas dijo esto, se produjo un altercado entre fariseos y saduceos, y la asamblea quedó dividida. (Los saduceos sostienen que no hay resurrección, ni ángeles, ni espíritus, mientras que los fariseos admiten todo esto.) Se armó un griterío, y algunos escribas del partido fariseo se pusieron en pie, porfiando: "No encontramos ningún delito en este hombre; ¿y si le ha hablado un espíritu o un ángel?" El altercado arreciaba, y el tribuno, temiendo que hicieran pedazos a Pablo, mandó bajar a la guarnición para sacarlo de allí y llevárselo al cuartel. La noche siguiente, el Señor se le presentó y le dijo: "¡Ánimo! Lo mismo que has dado testimonio a favor mío en Jerusalén tienes que darlo en Roma." Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

Como vamos llegando al final del tiempo pascual, terminaremos la lectura del libro de los Hechos, la liturgia comienza a dar saltos hacia los capítulos más importantes de la misión de Pablo, por eso hoy lo presenta en Jerusalén, donde es detenido –entre otras cosas para protegerle del motín que contra él una turba judía amenaza con lincharlo- y está ahora en presencia del Sanedrín y del tribuno romano, que quiere enterarse de los motivos de tanto odio contra Pablo.  La astucia de Pablo le va a salvar también esta vez. Ante  todo, porque conocedor de que en el Sanedrín hay un fuerte grupo de saduceos, que niegan la resurrección como imposible, y otro, de fariseos que si admiten la posibilidad de la resurrección, provoca una discusión entre los dos grupos, que se enzarzan entre sí olvidándose de Pablo.  Y además porque apela al César, como ciudadano romano, al ver que en Jerusalén va a ser difícil salir absuelto por la tensión que se ha creado en torno a él. Invoca su derecho de ser juzgado en Roma. De noche oye en visión la voz del Señor.  En el  fondo, ir a Roma, el centro del imperio, ha sido desde hace años para Pablo un sueño personal y también apostólico.

 

SALMO RESPONSORIAL: 15

R. / Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti

 

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti;

yo digo al Señor: "Tú eres mi bien."

El Señor es el lote de mi heredad y mi copa;

mi suerte está en tu mano. R.

 

Bendeciré al Señor, que me aconseja,

hasta de noche me instruye internamente.

Tengo siempre presente al Señor,

con él a mi derecha no vacilaré. R.

 

Por eso se me alegra el corazón,

se gozan mis entrañas,

y mi carne descansa serena.

Porque no me entregarás a la muerte,

ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. R.

 

Me enseñarás el sendero de la vida,

me saciarás de gozo en tu presencia,

de alegría perpetua a tu derecha. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer que su autor es un levita, una persona consagrada al culto de Dios, que se encuentra en un grave peligro y acude al Señor, fuente de vida, para que lo libre de la muerte.

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 17,20-26

 

“Que sean completamente uno”

 

En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos al cielo, oró, diciendo: "Padre Santo, no sólo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también lo sean en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. También les di a ellos la gloria que me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno; yo en ellos, y tú en mí, para que sean completamente uno, de modo que el mundo sepa que tú me has enviado y los has amado como me has amado a mí.

Padre, éste es mi deseo: que los que me confiaste estén conmigo donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas, antes de la fundación del mundo. Padre justo, si el mundo no te ha conocido, yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste. Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté con ellos, como también yo estoy con ellos."  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El evangelista Juan pone en evidencia el gran deseo de Jesús: “Que todos sean uno, como lo somos nosotros”; éste es el ideal de vida para la comunidad de creyentes de todos los tiempos; es la característica principal del discípulo de Cristo, y por lo mismo de la Iglesia. Si profundizamos en las palabras que componen este relato, vamos a ver evidente que el autor escribe con el objetivo de invitar a la comunidad a que se mantenga unida a Cristo, ya que los intereses personales, la búsqueda de poder y la fuerte influencia del imperio romano estaban dividiendo internamente a la comunidad de seguidores. Por eso, Juan pone de manera urgente como modelo de unidad y de fidelidad la relación de amor entre Jesús y el Padre, fuente de comunión y de unidad entre los creyentes. Si la Iglesia no vive el amor fraterno, si no se interesa por la causa del Reino de Dios, rompe esa unidad de amor que Jesús dejó como herencia a sus discípulos y pierde su carácter espiritual en el mundo. – Hoy necesitamos una Iglesia que manifieste a la sociedad actual su unión con el proyecto iniciado por Jesús, a través de la creatividad, la solidaridad con los más pobres y el amor real entre los hermanos.

 

ORACIÓN

Amado Dios sabes cuánto necesitamos de tu acción para mantenernos unidos en comunidad y poder desarrollar tu encargo llevándolo a feliz término mientras estemos en este lugar. Gracias por que el Padre, Tú y el Espíritu  Santo nos mantienen unidos, aún en medio de todos los tragos amargos que nos hacen tambalear para seguir trabajando como condiscípulos, por tu  proyecto de amor. Amén

 

 “Con Jesús seremos capaces de buscar siempre la unidad, orar con confianza e irradiar amor para no caer en religiosidades e intereses egoístas”

Viernes 03 de Junio de 2022

 

“EL SIGNIFICADO DEL AMOR EN LAS PALABRAS DE CRISTO”

 

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS 25,13-21

 

“Un difunto llamado Jesús, que Pablo sostiene que está vivo”

 

En aquellos días, el rey Agripa llegó a Cesarea con Berenice para cumplimentar a Festo, y se entretuvieron allí bastantes días. Festo expuso al rey el caso de Pablo, diciéndole: "Tengo aquí un preso, que ha dejado Félix; cuando fui a Jerusalén, los sumos sacerdotes y los ancianos judíos presentaron acusación contra él, pidiendo su condena. Les respondí que no es costumbre romana ceder a un hombre por las buenas; primero el acusado tiene que carearse con sus acusadores, para que tenga ocasión de defenderse. Vinieron conmigo a Cesarea, y yo, sin dar largas al asunto, al día siguiente me senté en el tribunal y mandé traer a este hombre. Pero, cuando los acusadores tomaron la palabra, no adujeron ningún cargo grave de los que yo suponía; se trataba sólo de ciertas discusiones acerca de su religión y de un difunto llamado Jesús, que Pablo sostiene que está vivo. Yo, perdido en semejante discusión, le pregunté si quería ir a Jerusalén a que lo juzgase allí. Pero, como Pablo ha apelado, pidiendo que lo deje en la cárcel, para que decida su majestad, he dado orden de tenerlo en prisión hasta que pueda remitirlo al César."  Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El nuevo gobernador romano en Judea, Porcio Festo, mantiene detenido a Pablo en Cesarea, a donde lo han trasladado para mayor seguridad. Y aprovecha la visita del rey Agripa y su hermana Berenice para explicarles el caso de este Pablo, uno de los más curiosos que ha heredado de su antecesor Félix. Festo, como todos los personajes romanos que aparecen en el libro de los Hechos, se muestra respetuoso de la ley y deseoso de que triunfe la justicia. A nosotros nos interesa sobre todo el modo cómo él resume la discusión entre Pablo y los judíos. Se trata de asuntos de religión. Y como Pablo ha apelado al César, al gobernador no le queda más remedio que mantenerle en prisión hasta el momento en que se organice la travesía hacia Roma de algún barco oficial.

En el texto vemos como las palabras de un pagano resumen bien el Evangelio: ello habla con elocuencia de la capacidad comunicativa de San Pablo. Y de Pablo  también  aprendemos que necesitamos la santa audacia, la santa alabanza y la santa sabiduría para ser testigos del Señor resucitado en un mundo adverso.

 

 

SALMO RESPONSORIAL: 102

R. / El Señor puso en el cielo su trono.

 

Bendice, alma mía, al Señor,

y todo mi ser a su santo nombre.

Bendice, alma mía, al Señor,

y no olvides sus beneficios. R.

 

Como se levanta el cielo sobre la tierra,

se levanta su bondad sobre sus fieles;

como dista el oriente del ocaso,

así aleja de nosotros nuestros delitos. R.

 

El Señor puso en el cielo su trono,

su soberanía gobierna el universo.

Bendecid al Señor, ángeles suyos,

poderosos ejecutores de sus órdenes. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

Este Salmo es un himno de alabanza a Dios comienza en forma de diálogo entre el salmista y su propia alma. Su tema es la infinita bondad del Señor, que se brinda incesantemente a los hombres, en especial a los débiles  y a los oprimidos. La actitud de Dios hacia los pecadores no es la de un Juez inapelable, sino la de un padre bondadoso, que conoce a fondo la miseria del hombre. El poema concluye con una invitación a bendecir a Dios, dirigida a todo el universo.

 

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 21,15-19

 

“Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas”

 

Habiéndose aparecido Jesús a sus discípulos, después de comer con ellos, dice a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?" Él le contestó: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Jesús le dice: "Apacienta mis corderos." Por segunda vez le pregunta: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" Él le contesta: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Él le dice: "Pastorea mis ovejas." Por tercera vez le pregunta: "Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?" Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez si lo quería y le contestó: "Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero." Jesús le dice: "Apacienta mis ovejas. Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras." Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió: "Sígueme."    Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

A Pedro le costó comprender el final trágico de Jesús. Tres veces lo negó por temor a que lo relacionaran con Él. Jesús supo de la fragilidad humana y también de las posibilidades reales que tenemos de superarnos, de levantarnos, de avanzar. Después de la Resurrección, Jesús restablece la confianza y la dignidad de Pedro preguntándole tres veces si lo ama. La profesión de fe habilita a Pedro a apacentar el rebaño de Jesús, la Iglesia. Al final, Jesús preanuncia el martirio de Pedro, y lo invita a seguirlo por el camino de la entrega generosa. Las fragilidades de nuestra vida no deben ser motivo de desánimo y desesperación; al contrario, deben alimentar la conciencia de la gracia manifiesta en nuestras debilidades. Como afirma Pablo: «Cuando soy débil, entonces soy fuerte» (2Cor 12,10). La Iglesia se define como “comunión de pecadores necesitados de conversión”. No hay lugar para la arrogancia o la prepotencia, ya que estos no son el camino para la comunión, sino lugar para  la humildad y la misericordia.

 

ORACIÓN

Señor cuando no comprendemos lo que significa el encuentro real y profundo contigo caemos en pensamientos, palabras y actitudes que están fuera de lo que nos transmitiste con tu ejemplo de vida. Necesitamos entender el sentido de tu proyecto, aprender a amar a tu manera, a servir, a preocuparnos por las necesidades de los demás, a vivir comunitariamente como tú lo hacías y cumplir  la misión a la  que nos envías, como lo hiciste con tu discípulo Pedro. Ayúdanos y guíanos, Señor te necesitamos.  Amén

  

“Quienes somos servidores del Evangelio debemos hacernos una pregunta por el amor, dar una respuesta de humildad y tener la conciencia de que las ovejas son de Cristo”

Sábado 04 de Junio de 2022

 

 “LA MADUREZ CAPACITA PARA EL DEFINITIVO SEGUIMIENTO”

 

PRIMERA LECTURA

HECHOS 28,16-20.30-31

 

“Vivió en Roma, predicando el reino de Dios”

 

Cuando llegamos a Roma, le permitieron a Pablo vivir por su cuenta en una casa, con un soldado que lo vigilase. Tres días después, convocó a los judíos principales; cuando se reunieron, les dijo: "Hermanos, estoy aquí preso sin haber hecho nada contra el pueblo ni las tradiciones de nuestros padres; en Jerusalén me entregaron a los romanos. Me interrogaron y querían ponerme en libertad, porque no encontraban nada que mereciera la muerte; pero, como los judíos se oponían, tuve que apelar al César; aunque no es que tenga intención de acusar a mi pueblo. Por este motivo he querido veros y hablar con vosotros; pues por la esperanza de Israel llevo encima estas cadenas."

Vivió allí dos años enteros a su propia costa, recibiendo a todos los que acudían, predicándoles el reino de Dios y enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad, sin estorbos. Palabra del Señor.

 

REFLEXIÓN

El último pasaje de los Hechos que leemos resume los dos años que Pablo estuvo en Roma en su primer cautiverio. En Roma estaba alojado en una casa, con un arresto domiciliario vigilado. Pero nadie le impedía hacer lo que él siempre había querido hacer: evangelizar, anunciar a Cristo Jesús. Y ahora precisamente en el centro del imperio y del mundo: Roma. Llamó ante todo a los principales de los judíos, ante los que se justificó y les dio su versión del proceso que había tenido lugar en Jerusalén contra él. Pero también predicó a otros muchos “enseñando lo que se refiere al Señor Jesucristo con toda libertad”. No fue en este cautiverio en Roma cuando dio testimonio con su muerte. Al ser liberado, visitó otras comunidades y seguramente viajó a España, como ya había anunciado que iba a hacer.

SALMO RESPONSORIAL: 10

R. / Los buenos verán tu rostro, Señor

 

El Señor está en su templo santo,

el Señor tiene su trono en el cielo;

sus ojos están observando,

sus pupilas examinan a los hombres. R.

 

El Señor examina a inocentes y culpables,

y al que ama la violencia él lo odia.

Porque el Señor es justo y ama la justicia:

los buenos verán su rostro. R.

 

OREMOS CON EL SALMO

El salmista ve que le falta el apoyo humano, pero expresa su confianza en la justicia de Dios. Para el cristiano adquiere un sentido más profundo la esperanza de ver el rostro de Dios. Jesucristo, vencedor de la muerte, nos permite llegar a contemplar a Dios cara a cara   

 

LECTURA DEL EVANGELIO

JUAN 21,20-25

 

“Éste es el discípulo que ha escrito todo esto, y su testimonio es verdadero”

 

En aquel tiempo, Pedro, volviéndose, vio que los seguía el discípulo a quien Jesús tanto amaba, el mismo que en la cena se había apoyado en su pecho y le había preguntado: "Señor, ¿quién es el que te va a entregar?" Al verlo, Pedro dice a Jesús: "Señor, y éste ¿qué?" Jesús le contesta: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué? Tú sígueme." Entonces se empezó a correr entre los hermanos el rumor de que ese discípulo no moriría. Pero no le dijo Jesús que no moriría, sino: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué?"

Éste es el discípulo que da testimonio de todo esto y lo ha escrito; y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. Muchas otras cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que los libros no cabrían ni en todo el mundo. Palabra del Señor

 

REFLEXIÓN

Hoy aparece la figura del Discípulo Amado. Es muy interesante caer en la cuenta que es el cuarto evangelio quien introduce a este personaje. Caigamos en cuenta es un personaje sin nombre. Al no tener nombre el Discípulo Amado,  es la invitación del Evangelista a que cada creyente y  a que cada uno de nosotros hoy, nos sintamos discípulos (as) amados, y  logremos vivir la experiencia cristiana desde el amor intenso con el que este personaje vive la intimidad con Jesús. Que todo este tiempo de Pascua, vivido con la intensidad con la que lo hemos vivido: en el estudio y meditación de la Palabra, en la vida de oración y la experiencia de comunidad, nos permitan sentir en nuestra vida que somos el Discípulo a quien Jesús más amaba. Y en esta experiencia grande y maravillosa de amor, que logremos entrar con gozo en la nueva experiencia que se nos regala: La llegada del Espíritu Santo. Que tengamos mañana un santo y fructífero Pentecostés. 

 

ORACIÓN

Gracias Señor porque al caminar contigo nos has hecho entender que eres un Dios paciente, de procesos, que sabe esperar hasta que tu obra vaya alcanzando tal avance que pueda soportar  mareas, tropiezos y dificultades sostenidos en tu Palabra y tu Espíritu que nos  ilumina.  Que podamos entender  y asumir lo que nos dice la Palabra hoy que somos los discípulos(as) amados(as), discípulos que logren agradarte, que vivan el sentido de tu resurrección, que con gozo tengamos una nueva experiencia de Pentecostés. Oramos, damos gracias y bendecimos la vida de Gladys Lancheros en su cumpleaños. Amén

 

“De tener sed a tener una fuente que sacia la sed de otros: es el fruto del encuentro con Cristo, dador del Espíritu”