“OJALÁ ESCUCHEMOS HOY LA VOZ DEL SEÑOR”
PRIMERA LECTURA
JEREMÍAS 7,23-28
Así dice el Señor: "Ésta fue la orden que di a vuestros padres:
"Escuchad mi voz. Yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo;
caminad por el camino que os mando, para que os vaya bien." Pero no
escucharon ni prestaron oído, caminaban según sus ideas, según la maldad de su
corazón obstinado, me daban la espalda y no la frente. Desde que salieron
vuestros padres de Egipto hasta hoy les envié a mis siervos, los profetas, un
día y otro día; pero no me escucharon ni prestaron oído: endurecieron la
cerviz, fueron peores que sus padres. Ya puedes repetirles este discurso, que
no te escucharán; ya puedes gritarles, que no te responderán. Les dirás: "Aquí
está la gente que no escuchó la voz del Señor, su Dios, y no quiso escarmentar.
La sinceridad se ha perdido, se la han arrancado de la boca." Palabra de
Dios.
Por otro
lado hoy el texto nos muestra la obstinación del hombre en obrar el mal y la
obstinación de Dios en mostrarle su amor, la terquedad rebelde del hombre y la
terquedad misericordiosa de Dios. Un pueblo
y el reflejo en nosotros mismos de cuando nos volvemos resistentes a las
llamadas del Señor porque no escuchamos a sus enviados sino a quienes comparten
nuestras ideas y queremos seguir nuestros propios caminos. Nuestra obstinación
en la rebeldía contra Dios engendra un mundo diseñado contra el mismo hombre. Hoy
el Señor nos invita a que recapacitemos, y quiere que aceptemos sus caminos, sin
pretender imponer los nuestros. Él esta hay siempre esperándonos, ya que su amor
es más grande que cualquier rechazo y
que cualquier pecado.
SALMO RESPONSORIAL: 94
R. / Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro
corazón."
Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos. R.
Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía. R.
Ojalá escuchéis hoy su voz:
"No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y me tentaron, aunque habían visto mis obras." R.
OREMOS CON EL SALMO
En este salmo, la primera parte es un canto de alabanza al Señor de la
creación y de la alianza. La segunda es una amonestación al pueblo para
recordarle las exigencias de la alianza. La nueva alianza sellada con la sangre
de Cristo exige igualmente una correspondencia generosa al amor de Dios.
LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 11,14-23
“El que no está conmigo está contra mí”
Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo en el cielo. Él, leyendo
sus pensamientos, les dijo: "Todo reino en guerra civil va a la ruina y se
derrumba casa tras casa. Si también Satanás está en guerra civil, ¿cómo
mantendrá su reino? Vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de
Belzebú; y, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos,
¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces.
Pero, si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de
Dios ha llegado a vosotros. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su
palacio, sus bienes están seguros. Pero, si otro más fuerte lo asalta y lo
vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte el botín. El que no está
conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama." Palabra del
Señor.
REFLEXIÓN
Jesús realiza acciones que liberan a las personas oprimidas por muchas
afecciones y opresiones. De esta forma, su palabra queda ratificada por sus
hechos. Hay coherencia entre el decir y el hacer de Jesús. Las gentes de su
tiempo tenían que callar forzosamente ante tanta corrupción y represión por
parte de los gobernantes nacionales e imperiales. Jesús devuelve la palabra a
los enmudecidos. La palabra significa visualización-revelación de la
interioridad de la persona. Al devolverles la palabra, Jesús está
desencadenando a las personas de la esclavitud del silencio y del anonimato.
Esta acción de Jesús es un desafío para los dirigentes políticos y religiosos
de entonces. Por eso, tratan de acallar también a Jesús, desacreditándolo y
descalificándolo. Si realiza acciones prodigiosas, liberadoras, dicen que es
por la acción del demonio (Belcebú); pero Jesús los confronta y cuestiona: Él,
combate el espíritu del mal en nombre del Dios de la vida, el Dios del Reino.
Por eso, toda acción que implica liberar al ser humano de cualquier tipo de
opresión o esclavitud es signo tangible de la presencia activa del Reino en
medio de la humanidad. –Devolver la palabra a los acallados de la historia es
también nuestra misión de seguidores de Jesús.
ORACIÓN
Buen Dios, ayúdanos a caminar
siempre por el camino que tú nos muestras, a permanecer en constante
comunión contigo para ser de los tuyos, más que de las posibilidades que el
mundo distractor nos ofrece. No permitas que te ofendamos, aún cuando los
problemas y necesidades nos hagan desfallecer y cuestionarte. Oramos, damos
gracias y bendecimos la vida de el Padre Alberto Camargo en su cumpleaños. Amén
“Ni las políticas
de intimidación pueden enmudecer la voz de Dios que sigue exigiendo justicia
por medio de hombres y mujeres que le siguen”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: