“UNIDOS
AL SEÑOR LA VIDA TIENE SENTIDO”
PRIMERA LECTURA
JEREMÍAS 13, 1-11
“El pueblo será como ese cinturón, que ya no sirve
para nada”
Así me dijo el Señor: "Vete y cómprate
un cinturón de lino, y rodéate con él la cintura; pero que no toque el
agua." Me compré el cinturón, según me lo mandó el Señor, y me lo ceñí.
Me volvió a hablar el Señor: "Toma
el cinturón que has comprado y llevas ceñido, levántate y ve al río Éufrates, y
escóndelo allí, entre las hendiduras de las piedras." Fui y lo escondí en
el Éufrates, según me había mandado el Señor. Pasados muchos días, me dijo el
Señor: Levántate, vete al río Éufrates y recoge el cinturón que te mandé
esconder allí."
Fui al Éufrates, cavé, y recogí el
cinturón del sitio donde lo había escondido: estaba estropeado, no servía para
nada.
Entonces me vino la siguiente palabra
del Señor: Así dice el Señor: De este modo consumiré la soberbia de Judá, la
gran soberbia de Jerusalén. Este pueblo malvado que se niega a escuchar mis
palabras, que se comporta con corazón obstinado y sigue a dioses extranjeros,
para rendirles culto y adoración, será como ese cinturón, que ya no sirve para
nada.
Como se adhiere el cinturón a la
cintura del hombre, así me adherí la casa de Judá y la casa de Israel -oráculo
del Señor-, para que ellas fueran mi pueblo, mi fama, mi alabanza, mi
ornamento; pero no me escucharon."
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
La primera lectura nos presenta un buen
ejemplo de las acciones simbólicas con las que los profetas enseñaron tantas
cosas a sus hermanos en la fe. En este caso se trata de una faja de lino, tela
propia de la ropa interior y de la ropa de cierta finura, que se echa a perder
por la acción del agua del río Éufrates.
Lo importante de esa ropa ceñida al
cuerpo es que indica lo que es más íntimo y personal, y también lo que es más
delicado, en el sentido de fino. Aplicado a Israel el mensaje es: "tú eres
tan mío como mi intimidad y eres de buena y hermosa factura, pero te has echado
a perder." La consecuencia es que no cabe orgullo sino arrepentimiento y
que no es tiempo de vanagloria sino de autoexamen y contrición.
Podemos relacionar este texto con
nosotros mismos: ¿nos sentimos preciosos ante Dios? ¿Conocemos lo que es estar
"pegados," ceñidos a él? ¿Descubrimos también lo que es "echarse
a perder," por dejar que aguas extrañas de paganismo y de idolatría entren
en nuestra vida?
SALMO RESPONSORIAL: DEUTERONOMIO 32
R. / Despreciaste a la Roca que te engendró.
Despreciaste a la Roca que te engendró,
y olvidaste al Dios que te dio a luz.
Lo vio el Señor, e irritado
rechazó a sus hijos e hijas. R.
Pensando: "Les esconderé mi rostro
y veré en qué acaban,
porque son una generación depravada,
unos hijos desleales." R.
"Ellos me han dado celos con un dios ilusorio,
me han irritado con ídolos vacíos;
pues yo les daré celos con un pueblo ilusorio,
los irritaré con una nación fatua." R.
LECTURA DEL EVANGELIO
MATEO 13, 31-35
“El grano de mostaza se hace un
arbusto, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas”
En aquel tiempo, Jesús propuso esta
otra parábola a la gente: "El Reino de los cielos se parece a un grano de
mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas,
cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que
las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas".
Les dijo otra parábola: "El Reino
de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de
harina, y basta para que todo fermente". Jesús expuso todo esto a la gente
en parábolas, y sin parábolas no les exponía nada. Así se cumplió el oráculo
del profeta: "Abriré mi boca diciendo parábolas; anunciaré lo secreto
desde la fundación del mundo".
Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
objetivo de las parábolas es
revelar el misterio del reino en la vida del pueblo. El mensaje es sencillo: lo más pequeño
puede llegar a ser lo más grande.
El
evangelio presenta las parábolas del grano de mostaza y de la levadura. Con
respecto a la del grano de mostaza, nos enseña que el reino de Dios, no desde
los criterios de grandeza que rige la sociedad, es una presencia tímida que
crece y suscita esperanza. El grano de mostaza es Jesús mismo cuya semilla
crece a través de la predicación y la de sus discípulos. La persona que acoge
la buena noticia recibe el acompañamiento y la presencia de Jesús. La parábola
de la levadura enfatiza la silenciosa y dinámica acción transformadora de Dios,
distinta a los parámetros regidos por la lógica capitalista, ya que el trabajo
del Reino es humilde e implica trabajar y sembrar con paciencia. La levadura es
la gracia de Dios en manos de hombres y mujeres con la capacidad de transformar
el mundo ¿Cómo descubrimos el paso de Dios en la vida cotidiana?
ORACIÓN
Gracias Señor, porque al venir a
nuestras vidas has traído la gracia, la bendición y nos revelas lo que está
oculto, que no nos dejemos deslumbrar por las cosas del mundo, sino
que aprendamos a amar lo sencillo, lo sobrio,
lo pequeño, que entendamos que debemos preocuparnos
y cuidar la vida del frágil, de la gente que para el mundo no cuenta, que
entendamos que es allí donde tu más te manifiestas. No permitas que las
dificultades y distracciones que vivamos en nuestro paso por este mundo nos
aparten de tu proyecto. Amén
“Asumamos la "lógica del grano de
mostaza", que es descubrir, que no es en lo ostentoso y deslumbrante sino en
las cosas elementales y en la gente más sencilla que para el mundo no cuenta, donde nos habla
el Señor”
Asumamos la lógica del grano de mostaza y velemos por los más desprotegidos Amen
ResponderBorrar