“LA VIDA DE LOS
QUE PASAN NECESIDAD ES NUESTRA RESPONSABILIDAD”
PRIMERA
LECTURA
AMÓS
6, 1A. 4-7
“Los disolutos encabezarán la cuerda de
cautivos”
Así dice el
Señor Todopoderoso: "¡Ay de los que se fían de Sión y confían en el monte
de Samaria! Os acostáis en lechos de marfil; arrellanados en divanes, coméis
carneros del rebaño y terneras del establo; canturreáis al son del arpa,
inventáis, como David, instrumentos musicales; bebéis vino en copas, os ungís
con perfumes exquisitos y no os doléis del desastre de José. Pues encabezarán la cuerda de cautivos y se
acabará la orgía de los disolutos."
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El
profeta Amós
denuncia las injusticias de los poderosos que vivían en lujos y en banquetes y no se afligían por el
desastre o ruina «de José». Esta es una denominación de las tribus del Norte
(Israel). Tal indiferencia denota una vez más la ceguera de los que se sienten
seguros, sin tener en cuenta las advertencias que les hacía el profeta. En el
camino al exilio, estos notables irán al frente de los deportados, ya que no
fueron los pobres los que fueron deportados, sino las élites de la clase media
y alta.
Como veremos más adelante, mientras que la
segunda lectura de este domingo nos invita a llevar "una vida de rectitud,
piedad, fe, amor, paciencia y mansedumbre" tanto la primera lectura como
el evangelio nos ofrece el contraste total: gente acostumbrada a la parranda, a
gozarse la vida con pasión y con impulso, sin otro referente que su propio
apetito de nuevas y más intensas experiencias y placeres. La lógica del placer
egoísta es sencilla: "atrapar el día." Gozar el hoy, pasarla bien
ahora, no medir consecuencias para el futuro ni pararse a reflexionar en
responsabilidades frente al pasado. La lógica del placer inmediato, no llevará
a nadie a un buen fin. La solución sólo puede ser despertar la capacidad de
lucha, de desafío, de grandeza, de santidad.
SALMO:
145
R.
/ Alaba, alma mía, al Señor.
Él
mantiene su fidelidad perpetuamente,
él
hace justicia a los oprimidos,
él
da pan a los hambrientos.
El
Señor liberta a los cautivos. R.
El
Señor abre los ojos al ciego,
el
Señor endereza a los que ya se doblan,
el
Señor ama a los justos,
el
Señor guarda a los peregrinos. R.
Sustenta
al huérfano y a la viuda
y
trastorna el camino de los malvados.
El
Señor reina eternamente, tu Dios,
Sión,
de edad en edad. R.
OREMOS
CON EL SALMO
Este
Salmo es un canto de alabanza al reinado de Dios en favor de los necesitados.
Jesús proclamo el reinado de Dios y lo hizo presente con sus obras de compasión
y de poder .
SEGUNDA
LECTURA
1TIMOTEO 6, 11-16
“Guarda el mandamiento hasta la
manifestación del Señor”
Hombre de Dios,
practica la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la delicadeza.
Combate el buen combate de la fe. Conquista la vida eterna a la que fuiste
llamado, y de la que hiciste noble profesión ante muchos testigos. En presencia
de Dios, que da la vida al universo, y de Cristo Jesús, que dio testimonio ante
Poncio Pilatos con tan noble profesión: te insisto en que guardes el
mandamiento sin mancha ni reproche, hasta la manifestación de nuestro Señor
Jesucristo, que en tiempo oportuno mostrará el bienaventurado y único Soberano,
Rey de los reyes y Señor de los señores, el único poseedor de la inmortalidad,
que habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver.
A él honor e imperio eterno. Amén. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Pablo exhorta a su
amigo Timoteo a que permanezca siempre firme en su fe, en busca de la justicia,
la piedad, la caridad. Teniendo en cuenta el llamado de atención que hace Pablo
en el versículo 10, donde afirma que la raíz de todos los males es el afán de
dinero, y algunos, por dejarse llevar por él, se extraviaron de la fe y se
atormentaron con muchos sufrimientos, enseguida viene la otra exhortación al
discípulo que huya de estas cosas y el llamado a vivir de los valores del Reino.
Pablo invita a Timoteo a que conserve el mandato del Señor, a que se mantenga
firme en su compromiso y busque siempre la vida eterna a la que ha sido llamado
y a la que ha hecho profesión solemne delante de muchos testigos.
LECTURA
DEL EVANGELIO
LUCAS
16, 19-31
“Recibiste
bienes y Lázaro males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú
padeces”
En aquel tiempo,
dijo Jesús a los fariseos: "Había un hombre rico que se vestía de purpura
y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro
estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo
que tiraban de la mesa del rico. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle
las llagas. Sucedió que se murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron al seno
de Abrahán. Se murió también el rico, y lo enterraron. Y, estando en el
infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a
Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritó: "Padre Abrahán, ten piedad de mí
y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua,
porque me torturan estas llamas. " Pero Abrahán le contestó: "Hijo,
recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso
encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces.Y además, entre nosotros y
vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran,
desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros." El rico
insistió: "Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi
padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que
vengan también ellos a este lugar de tormento." Abrahán le dice:
"Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen." El rico
contestó: "No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se
arrepentirán. Abrahán le dijo: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas,
no harán caso ni aunque resucite un muerto." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Según la Biblia,
rico y pobre obedece a dos actitudes internas del corazón. Veamos la parábola de hoy, es la única en que el personaje
protagonista, tiene nombre : Lázaro; en su raíz hebrea, quiere decir: "El
que confía en Dios". Este es pobre, el que confía en Dios. Es interesante en este orden de ideas que el nombre del rico no
aparece por ninguna parte. Para él Lázaro no existía, pero ante Dios es Lázaro
el que tiene nombre, si existe. Su historia y su dolor son preciosos ante los
ojos de Dios, mientras que la comedia de placer del ricachón no tiene valor ni
nombre en los cielos.
Ante Dios, pues, tenemos rostro en cuanto tenemos
necesidad. Los rasgos de nuestra necesidad son los rasgos de nuestro rostro en
el Cielo. Un hipotético ser "carente de necesidades" es un ser
carente de Dios y es irreconocible para Dios, porque es un ser que niega su
propia condición de dependencia creatural con el Dios único que a todos da el
ser y lo conserva. Este tiempo pues, nos invita con fuerza a reconocernos en la
hondura de nuestras necesidades y carencias, como camino de encuentro con el
Dios vivo.
Y veamos ahora
el rico, que en cambio, no reconoce a Dios, recordemos cuando Cristo se dirige
a sus oyentes en la parábola del rico, dos versículos atrás de lo que hemos
leído hoy, refiriéndose a la parábola
del administrador injusto: "Estaban oyendo todo esto los fariseos, que
amaban las riquezas, y se burlaban de él. Y les dijo: Vosotros sois los que os
dais de justos delante de los hombres, pero Dios conoce vuestros corazones;
porque lo que es estimable para los hombres es abominable ante Dios". Aquí
define Cristo qué es rico según la Biblia. El rico que Dios desprecia no es
aquel que tiene bienes; es aquel que ama esos bienes hasta el punto de burlarse
de Dios: "Si Dios no me socorre, mi dinero es mi Dios"; el que pone
del ídolo, su corazón adorando ese dinero, el que sirve –como dice Cristo- no
puede servir a Dios y al dinero. Este es el crudo realismo de quien conoce la
dinámica del dinero, que cierra el corazón humano a la evidencia de la palabra
profética, al dolor y al sufrimiento del pobre, a la exigencia de justicia, al
amor e incluso a la voz de Dios. El dinero
y el amor obsesivo al dinero le deshumanizan.
Pero una actitud
como la de Lázaro, de no poner la confianza en las cosas de la tierra sino la
confianza en Dios, ésa es actitud de pobreza. Y porque hay muchos pobres que no
tienen bienes materiales, pero no ponen su confianza en Dios, tampoco ellos son
los pobres del evangelio. Y a éstos queremos promover; porque están perdiendo
una situación que Dios les ofrece para hacerlos pobres a la manera de Jesús, cuando
cambien la actitud interna de su corazón. Que pongan en Dios su confianza. No
es un conformismo sin lucha para mejorar. Todos los individuos tienen que
promoverse, vivir de una manera digna y
Dios no bendice la pereza ni el haragán, sino que Dios bendice el esfuerzo de
aquellos que ponen su confianza en Él.
ORACIÓN
Señor tu Palabra
nos llega hasta lo más profundo, cuestiona nuestro estilo de vida acomodado y
facilista. Ayúdanos a asumir actitudes que expresen que hemos comprendido la
práctica del amor y a comprometernos no sólo a saber quiénes son los más
necesitados, sino en realizar acciones concretas a su favor que les haga salir
de su miseria y nos abran el Reino de los cielos. Amén
“Dios quiere un corazón que juzgue menos y se compadezca más.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Mensaje o Intercesión por: