domingo, 8 de septiembre de 2019

Viernes 27 de Septiembre de 2019


“ANTE EL DESALIENTO, LA PALABRA DE DIOS NOS ANIMA”

PRIMERA LECTURA
Ageo 1,15b. -2,9

“Todavía un poco más, y llenaré de gloria este templo”

El año segundo del reinado de Darío, el día veintiuno del séptimo mes, vino la palabra del Señor por medio del profeta Ageo: "Di a Zorobabel, hijo de Salatiel, gobernador de Judea, y a Josué, hijo de Josadak, sumo sacerdote, y al resto del pueblo: "¿Quién entre vosotros vive todavía, de los que vieron este templo en su esplendor primitivo? ¿Y qué veis vosotros ahora? ¿No es como si no existiese ante vuestros ojos? ¡Ánimo!, Zorobabel -oráculo del Señor-; ¡Ánimo!, Josué, hijo de Josadak, sumo sacerdote; ¡Ánimo!, pueblo entero -oráculo del Señor-, a la obra, que yo estoy con vosotros -oráculo del Señor de los ejércitos-. La palabra pactada con vosotros cuando salíais de Egipto, y mi espíritu habitan con vosotros: no temáis. Así dice el Señor de los ejércitos: Todavía un poco más, y agitaré cielo y tierra, mar y continentes. Pondré en movimiento los pueblos; vendrán las riquezas de todo el mundo, y llenaré de gloria este templo -dice el Señor de los ejércitos-. Mía es la plata y mío es el oro -dice el Señor de los ejércitos-. La gloria de este segundo templo será mayor que la del primero -dice el Señor de los ejércitos-; y en este sitio daré la paz -oráculo del Señor de los ejércitos-." Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
El profeta Ageo sigue animando a su pueblo en la reconstrucción del Templo, recordándoles que Dios les ha estado siempre cercano. Más aún les promete que el futuro todavía será mejor que el pasado.  En nuestra vida, y en especialmente en nuestra vida de discípulos, son muchos los proyectos inconclusos, los trabajos frustrados y los sueños olvidados. La desafiante y dura realidad que nos aborda en determinados momentos de la vida y los pronósticos de tantos predicadores de calamidades, tienden a conducirnos por el camino del sinsentido y de la pereza y a llenarnos de excusas para no poner manos a la obra en la tarea de la evangelización y de la construcción de una sociedad mejor. Por eso las palabras alentadoras del profeta resuenan con toda su actualidad para nosotros hoy. La iglesia de Jesús tiene futuro, pues es su Espíritu mismo el que la sigue inspirando y animando en el devenir de la historia. Que nunca sea excusa para nuestra pereza, ni para darnos por vencidos, la situación del mundo, por decadente que nos parezca. Cuanto más ruinoso esté, más urgente y necesitado estará el mundo de nuestro trabajo.

SALMO RESPONSORIAL 42
R. / Espera en Dios, que volverás a alabarlo: "Salud de mi rostro, Dios mío."
Hazme justicia, oh Dios, defiende mi causa
contra gente sin piedad,
sálvame del hombre traidor y malvado. R.

Tú eres mi Dios y protector,
¿por qué me rechazas?,
¿por qué voy andando sombrío,
hostigado por mi enemigo? R.

Envía tu luz y tu verdad:
que ellas me guíen
y me conduzcan hasta tu monte santo,
hasta tu morada. R.

Que yo me acerque al altar de Dios,
al Dios de mi alegría;
que te dé gracias al son de la cítara,
Dios, Dios mío. R.

OREMOS CON EL SALMO
El poeta lejos de Jerusalén expresa la nostalgia de otros tiempos y el deseo de regresar a la ciudad para poder entrar  la presencia de Dios. Todo ser humano puede repetir con San Agustín: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. El anhelo de ver a Dios solo será saciado en nuestra patria definitiva.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 9,18-22

“Tú eres el Mesías de Dios. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho”
Una vez que Jesús estaba orando solo, en presencia de sus discípulos, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?" Ellos contestaron: "Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros dicen que ha vuelto a la vida uno de los antiguos profetas." Él les preguntó: "Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?" Pedro tomó la palabra y dijo: "El Mesías de Dios." Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie. Y añadió: "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día." Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Ahora encontramos a Jesús en una actitud especial, que se hará constante conforme se acercan a Jerusalén: la intimidad con Dios. La oración profunda y contemplativa el maestro Jesús la enseña a sus discípulos en la práctica. Sus seguidores fueron testigos de la experiencia fuerte de oración de Jesús. Dios Padre era su fuerza; hacer la voluntad del Padre su compromiso. Después de que Herodes deseara verlo, Jesús se retira a orar; los discípulos se acercan y él aprovecha la oportunidad para preguntarles sobre su propia identidad; quiere sondear cuánto han comprendido sus discípulos sobre él. El interrogante señala en doble dirección: primero pregunta sobre qué piensa sobre él la multitud que le sigue; la respuesta es la misma dada anteriormente a Herodes: unos dicen que Juan Bautista, otros que Elías o un antiguo profeta.

Una vez escuchada la respuesta, se dirige directamente a sus discípulos para saber su pensamiento e impresiones sobre él. Pedro entonces toma la palabra en nombre del grupo y responde con lo que la tradición ha llamado la “profesión de fe”: “Tú eres el Mesías de Dios”, una frase elaborada, que ha llegado hasta nuestros días de generación en generación.

ORACIÓN

Tu Palabra es como aceite sobre nuestras  heridas, es el agua en el desierto y el calor en el invierno, es la voz que nos  habla en la mañana. Es nuestro consejo cada día y en las pruebas quien nos guía. Podríamos estar perdidos(as) como náufragos en el mar o como niños sin su hogar,  y aún perderlo todo hasta el aliento, pero tenemos la certeza de que eres el Mesías, que eres nuestro único Salvador y  que tu Palabra siempre nos sostendrá. Amén    


“La señal adecuada de que somos cristianos, no es la de la cultura del bienestar, sino de la de quienes acompañan a Jesús hasta la cruz, con la capacidad de soporta las humillaciones”

domingo, 1 de septiembre de 2019

SEPTIEMBRE 2019

“LA BIBLIA ESCUELA DE AMOR Y AMISTAD”

Un nuevo y bendecido mes, en el cual desde la fe celebramos el mes de la Biblia, asociado al tiempo del amor y la amistad que especialmente la sociedad de consumo recuerda en este mes. Reflexionemos sobre algunas ideas cortas del motor y guía de la fe cristiana, que es la Biblia. La Palabra como la gran promesa de amor y misericordia del Padre Dios realizada en Jesucristo.
Para hacer viva y eficaz y siempre actuante esta Palabra es bueno recordar o tener en cuenta tres momentos:
1.      Que sea  parte siempre de la” Vida o Realidad”, del momento presente.
2.      El centro siempre debe tener como fundamento o compañero(a) “la Palabra y la Oración (Lectura orante).
3.      Se culmina regresando a la “vida” iluminados(as) por la fuerza de la Palabra.
La Palabra de Dios siempre genera e invita al encuentro comunitario, al cambio o conversión y al trabajo por la realización humana. Hoy se habla mucho, de la relación entre ciencia y fe; pero vale la pena tener en cuenta que la Biblia no puede ser meramente un libro científico, intelectual o académico. En el fondo de lo que se trata es de hacer una lectura sabia, que integre la ciencia con la fe y la vida, pero que en un primer objetivo siempre nos lleve a un encuentro personal con Jesús resucitado, que “TRANSFORMA A LA PERSONA ANTES QUE A LAS ESTRUCTURAS Y SISTEMAS EXTERNOS DE LA SOCIEDAD; LO QUE JESÚS PRIMERO UBICA Y QUIERE CAMBIAR SON LOS ADENTROS HUMANOS (CORAZÓN)”. Tampoco se puede hacer una lectura ingenua, fundamentalista, moralista, desencarnada de su contexto histórico y de la realidad.
La Palabra de Dios muchas veces se ha dicho, que es el gran Manual que debe guiar la vida personal y comunitaria del discípulo(a) de Jesús.
En torno a la celebración que hace la sociedad, especialmente de consumo en este mes, del Amor y la Amistad como lo enunciamos en el título, la Palabra es escuela generadora de vivencias y enseñanzas en torno al amor y la amistad. Uno de los lugares de este encuentro es lo que con muchos venimos reflexionando hace un tiempo desde el discipulado de la casa de Betania (Lucas 10,38-39), la relación de amistad y amor entre Jesús, Martha, María y Lázaro. Un encuentro siempre de puerta abierta para que quien llegue encuentre acogida, escucha, descanso, un plato en la mesa para compartir, sin exclusión ni sectarismo; importando siempre a la persona, haciendo que se sienta amada, salvada y fortalecida. Quizás no solamente la última casa, sino la que más visitaba Jesús era esta casa del Amor y la Amistad (Betania). Allí Jesús encuentra la motivación y la última fuerza para enfrentar, en su llegada a Jerusalén, el camino hacia la cruz. La espiritualidad martiana y mariana tendría que aportarnos mucho a la reflexión sobre el amor y la amistad; el discipulado de la escucha, el aquietarse, orar, aprender, para luego salir a la acción, al servicio y avanzar. Es como la teología y psicología del amor y la amistad, que siempre están en camino, es decir en disposición para seguir aprendiendo y viviendo la dinámica del dar y recibir, el sembrar y cosechar, el correr la milla adicional con el otro. En la comunidad de Betania, es decir la de los verdaderos amigos, no cuentan las relaciones jerárquicas y de poder, sino el amor en acción, equitativo y solidario que siempre se refleja en el servicio. Al respecto desde la fotografía de la casa de Betania, podríamos recordar tres acciones y expresiones dicientes de Jesús Maestro en torno al Amor y la Amistad:
Ø  En el contexto de la pascua, Jesús hace la revolución del mandamiento del amor que se convierte en amistad y lo instituye como sagrado, al despojarse de su envestidura para hacerse igual a sus amigos. (Juan 13, 1-17)
Ø  “No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos”. (Juan 15, 13)
Ø  “Ya no los llamo siervos sino amigos”. (Juan 15,15)
Ojalá que no solamente en este mes, sino día a día en encuentro con la Palabra nos dispongamos en el Espíritu del Amor de Dios a entablar y mantener relaciones de verdadera amistad, con Dios, en las familias, en el trabajo, estudio, en las pequeñas comunidades. Podríamos también profundizar este tema reflexionado otros modelos de amistad propuestos por la Biblia:
·         David y Jonathan: 1 Samuel 18
·         Rut y Nohemí:  Todo el corto libro de Rut
·         María e Isabel: Luca 1,39-57
·         Bernabé y Pablo: Hechos 9
·         Pablo y el matrimonio de Aquila y Priscila: Hechos 18, 1-3
·         Romanos 16, 3-5
Qué bueno sería en oración siempre dar gracias al Dios de la amistad y del amor por todas las personas que desde este camino recorrido ha colocado en nuestra vida como amigos y amigas; recordar, para agradecer, valorar e interceder por ellos
Muchas bendiciones para este nuevo mes en torno a estas celebraciones.
Roberto Zamudio
ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA
Buen día Amado Dios Amigo. Queremos agradecerte por que nos llamaste a ser tus discípulos(as) a caminar contigo, ya no somos siervos sino amigos, tú nos dices, y nos sigues enseñando cómo hacerlo y vivirlo a través de tu Palabra. Gracias porque también en este mes de septiembre nos recuerdas que tu Palabra es el Manual de Vida para ser personas, familias, comunidades, países y sociedades ricas en ese Amor que genera respeto por nuestra vida,  de nuestro  prójimo y de todo lo creado por Ti; que genera justicia, solidaridad, paz, ternura humildad, sencillez y claro relaciones adecuadas, que nos hacen seres armoniosos, sabios, sal y luz para este mundo. Ayúdanos por favor, para que con la luz de tu Espíritu seamos en verdad personas  amigas tuyas y de quienes nos rodean. También a impregnar tu Palabra, esa espada de dos filos que nos rearguye y nos lleva a ser cada vez mejores personas y a tener la fuerza para ser diferentes y para transmitirla, enseñarla y vivirla, como columna vertebral que guía la restauración de la civilización del amor. Amén 
ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA

Al anochecer,  también sentimos Tu presencia y Tu calor, eres tu Jesús, llenando nuestra alma de luz y vida. Nuestro corazón se llena de gozo y gratitud por todas las cosas que vivimos cada día, porque estando bajo tu cubrimiento y en una relación contigo desde el amanecer hasta el anochecer (una relación de confianza, de certeza de que somos tus hijos(as) y que contamos con el mejor de los amigos(as) y vamos  sin falta a tus pies, en alabanza, adoración y con la Palabra del  Día a Día…),  tu Espíritu Santo nos anima, nos levanta, nos da la fuerza para hacer lo que nos corresponda; así estemos enfermos(as), débiles en nuestro cuerpo o en nuestra alma e incluso encama, respiramos bajo tu amparo, tu voluntad y tu guía.  Gracias por que nos llevas a orar e interceder por quienes padecen, tienen proyectos de vida para realizar o están sin sentido en su vida y requieren la inyección de tu amor, Señor. A todos(as) conocidos o no, de nuestros afectos o no, les entregamos en esta noche en tus brazos maternales para que descansemos y cobremos  nuevas fuerzas para mañana seguir en el camino de la vida, hasta que Tú lo permitas. Amén
CUMPLEAÑOS
2. Martha Beltrán
4. Rosalía Olarte
10. Maribel González
12. Elsa Piñeros
13. Azalea Peña
15. Nayibe González
18. Rut Arévalo
23. Deyanira Vargas Y Juan Esteban Castaño
25. Laura Hurtado y Carmen Peralta
27. María Alejandra Isaza
30. Mery López

DÍAS ESPECIALES
8. Día de la Alfabetización
. Día del Amor y la Amistad
24. Día del Recluso
28. Día del Vendedor

PROMESA BIBLICA DEL MES.
“Quien ha encontrado un amigo ha encontrado un tesoro”

Eclesiástico 6,14

Domingo 01 de Septiembre de 2019


“LA PRÁCTICA DE LA HUMILDAD PERFECTA”

PRIMERA LECTURA
ECLESIÁSTICO 3, 17-18. 20. 28-29

“Hazte pequeño y alcanzarás el favor de Dios”

Hijo mío, en tus asuntos procede con humildad y te querrán más que al hombre generoso. Hazte pequeño en las grandezas humanas, y alcanzarás el favor de Dios; porque es grande la misericordia de Dios, y revela sus secretos a los humildes. No corras a curar la herida del cínico, pues no tiene cura, es brote de mala planta. El sabio aprecia las sentencias de los sabios, el oído atento a la sabiduría se alegrará. Palabra de Dios.

REFLEXIÓN
En el libro de Eclesiástico, se dan consejos de sentido común: la conveniencia de proceder siempre con humildad, de hacerse pequeño en las grandezas humanas, de no darse demasiada importancia, tan en la línea del comportamiento y los consejos de Jesús que se ha hecho asequible, menos solemne,  y ya no se manifiesta, como Dios en el Antiguo Testamento, con señales de fuego, nubarrones, tormenta y estruendo, sino como mediador de la Nueva Alianza, como puente entre la comunidad y Dios. Para llegar a Dios, los cristianos tienen que pasar por Jesús, verdadero camino para el Padre y el único sendero que debe practicar la comunidad cristiana. Él se ha definido en el evangelio de Juan como camino, verdad y vida, o como camino que lleva a la verdad que es y conduce a la vida. Y la vida florece en plenitud cuando está impregnada de amor sin deseos de protagonismo, cuando se sabe ocupar el único lugar de libre elección del cristiano: el último puesto, para que no haya últimos, para que, como Jesús se propuso, no haya quienes estén arriba y abajo. Maravillosa utopía que nos empuja para conseguir cuanto antes la única aspiración o meta que debe ponerse el cristiano: la de hacer un mundo de hermanos, igualados en el servicio mutuo. Sobre todo una cosa en la primera lectura: el soberbio se arraiga en el mal. Y esto es verdad, porque la soberbia eleva tanto el propio criterio que la persona nunca o sólo difícilmente aceptará lo que le contradice. Este modo de obrar enceguece y priva de ayuda al soberbio, de modo que, cuanto más fuerte se cree, más débil es en realidad.

SALMO RESPONSORIAL: 67
R. / Preparaste, oh Dios, casa para los pobres.

Los justos se alegran, gozan en la presencia de Dios,
rebosando de alegría.
Cantad a Dios, tocad en su honor;
su nombre es el Señor. R.

Padre de huérfanos, protector de viudas,
Dios vive en su santa morada.
Dios prepara casa a los desvalidos,
libera a los cautivos y los enriquece. R.

Derramaste en tu heredad, oh Dios,
una lluvia copiosa, aliviaste la tierra extenuada;
y tu rebaño habitó en la tierra que tu bondad,
Oh Dios, preparó para los pobres. R.

OREMOS CON EL SALMO
La comunidad alaba a Dios por su constante amor. Todos los pueblos deben reconocer la grandeza del Dios de Israel. La historia de liberación tiene su culminación en la historia de Jesús y de la iglesia. La invitación a unirse al pueblo de Dios en su acción de gracias se hace aún más universal.
SEGUNDA LECTURA
HEBREOS 12, 18-19. 22-24ª

“Os habéis acercado al monte Sión, ciudad del Dios vivo”

Hermanos: Vosotros no os habéis acercado a un monte tangible, a un fuego encendido, a densos nubarrones, a la tormenta, al sonido de la trompeta; ni habéis oído aquella voz que el pueblo, al oírla, pidió que no les siguiera hablando. Vosotros os habéis acercado al monte de Sión, ciudad del Dios vivo, Jerusalén del cielo, a millares de ángeles en fiesta, a la asamblea de los primogénitos inscritos en el cielo, a Dios, juez de todos, a las almas de los justos que han llegado a su destino y al Mediador de la nueva alianza, Jesús. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
En esta segunda lectura, se nos invita a reflexionar sobre una experiencia de vida cristiana que se fortalece con la sangre Cristo. Utiliza el símbolo del monte para expresar la novedad del Reino de Dios que se inaugura en Jesús. 
La revelación hecha en el Antiguo Testamento se realiza en el monte Horeb, lleno de llamas y tempestades (teofanías), que atemorizan al pueblo israelita. Por el contrario, los discípulos cristianos, no sienten miedo, porque se han acercado a Jesús, al nuevo monte, que revela a Dios de una manera diferente, no ya por el terror y el miedo, sino por la entrega misericordiosa hasta la muerte en la cruz.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 14, 1. 7-14

“El que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”
Un sábado, entró Jesús en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos le estaban espiando. Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les propuso esta parábola: "Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y vendrá el que os convidó a ti y al otro y te dirá: "Cédele el puesto a éste." Entonces, avergonzado, irás a ocupar el último puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: "Amigo, sube más arriba." Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido." Y dijo al que lo había invitado: "Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote, y quedarás pagado. Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos." Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Es humano el afán de ser, de situarse, de sentir querer estar sobre los demás. Parece tan natural convivir con este deseo que lo contrario se etiqueta en nuestra sociedad de “idiotez”. Quien no aspira a más, quien no se sitúa por encima de los demás, quien no se sobrevalora, es tachado a veces de “tonto” en este mundo tan competitivo.
En nuestra sociedad hay un complejo sistema de normas de protocolo por las que cada uno se debe situar en ella según su valía. En los actos públicos, las autoridades civiles o religiosas ocupan uno u otro lugar según escalafón, observando una rigurosa jerarquía en los puestos. Se está ya tan acostumbrado a tales reglas, que parece normal este comportamiento jerarquizado.

Jesús acaba con este tipo de protocolo, invitando a la sensatez y al sentido común a sus seguidores. Es mejor, cuando se es invitado, no situarse en el primer puesto, sino en el último, hasta tanto venga el jefe de protocolo y coloque a cada uno en su lugar. El consejo de Jesús debe convertirse en la práctica habitual del cristiano. El lugar del discípulo, del seguidor de Jesús es, por libre elección, el último puesto. Lección magistral del evangelio que no suele ponerse en práctica con frecuencia. No hay que darse el primer puesto; deben ser los demás quienes nos den la merecida importancia, hay que actuar con sencillez; lo contrario puede traer malas consecuencias. El cristiano no debe situarse nunca por propia voluntad en lugar preferente.

No sólo no darse importancia, sino actuar siempre desinteresadamente. Jesús denuncia la práctica de aquellos que invitan a quienes los invitan, “te doy para que me des”, y anima a invitar a pobres, lisiados, cojos y ciegos, gente a la que nadie invita, cuando se da un banquete; quien actúe así será dichoso, porque no tendrá recompensa humana, sino divina “cuando resuciten los justos”. Las palabras de Jesús son una invitación a la generosidad que no busca ser compensada, al desinterés, a celebrar la fiesta con quienes nadie la celebra y con aquellos de los que no se puede esperar nada. El cristiano debe sentar a su mesa, o lo que es igual, compartir su vida con los marginados de la sociedad, que no tienen, por lo común, lugar en la mesa de la vida: pobres, lisiados, cojos y ciegos. Quien así actúa sentirá la dicha verdadera de quien da sin esperar recibir.
Las palabras de Jesús en el evangelio de hoy muestran las reglas de oro del protocolo cristiano: renunciar a darse importancia, invitar a quienes no pueden corresponder; dar la preferencia a los demás, sentar a la mesa de la vida a quienes hemos arrojado lejos de la sociedad. Quien esto hace, merece una bienaventuranza que viene a sumarse al catálogo de las ocho del sermón del monte: «Dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos».
Para Jesús adquiere el verdadero honor quien no se exalta a sí mismo sobre los demás, sino quien se abaja voluntariamente. Paradójicamente, se adquiere el verdadero honor no exaltándose a sí mismo sobre los demás, sino poniéndose el último a su servicio. La generosidad se debe compartir con los “pobres” que no pueden pagar con la misma moneda, porque no tienen nada. Honor y vergüenza adquieren en boca de Jesús un contenido diferente: el honor consiste en servir ocupando los últimos puestos y esto ya no es motivo de vergüenza sino señal verdadera de que se está ya dentro del grupo de los verdaderos seguidores de un Jesús que "no ha venido para ser servido, sino para servir y dar la vida por muchos”.

ORACIÓN
Señor enséñanos a buscar, la sencillez, la humildad, los últimos lugares, la gloria  que solo Tú das. Que tu Espíritu nos ayude a no vivir lo que ahora es normal para el mundo,  el protagonismo, el reconocimiento, la vanidad y prepotencia; que nos llene más de actitudes sabias y justas que nos engrandezcan ante Ti Amén


“Hay que estar prevenidos con los honores y abajarnos a los preferidos de Dios”

Lunes 02 Septiembre de 2019

 “ABRIMOS LA BUENA NUEVA QUE PROCLAMA JESÚS”

PRIMERA LECTURA
1TESALONICENSES 4,13-18

“A los que han muerto, Dios, por medio Jesús, los llevará con él”

Hermanos, no queremos que ignoréis la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los hombres sin esperanza. Pues si creemos que Jesús ha muerto y resucitado, del mismo modo, a los que han muerto, Dios, por medio de Jesús, los llevará con él. Esto es lo que os decimos como palabra del Señor: Nosotros, los que vivimos y quedamos para cuando venga el Señor, no aventajaremos a los difuntos. Pues él mismo, el Señor, cuando se dé la orden, a la voz del arcángel y al son de la trompeta divina, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que aún vivimos, seremos arrebatados con ellos en la nube, al encuentro del Señor, en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor. Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
 Hemos comentado en otras ocasiones que la Primera Carta a los Tesalonicenses es con muy alta probabilidad el primer documento escrito del Nuevo Testamento. Y vemos en la primera lectura de hoy que uno de los temas que ocupan a estos cristianos de las primeras horas es el destino de los difuntos.  ¿Por qué esa cuestión parece tan importante para ellos? La pregunta puede revertirse y hacer que apunte hacia nosotros: ¿en nombre de qué o de quién hemos convertido la religión en un asunto fundamentalmente para esta vida? ¿No será que hemos llegado a pensar que el cristianismo es una manera de pasar por esta tierra, o una manera de hacer vivible el mundo, o una manera decente de no dañar a los otros mientras uno busca lo que le gusta?
Lo cierto es que aquellos cristianos necesitaban una luz sobre su destino final, y sobre el destino final de los que ya se han ido. Y lo esencial de cuanto leemos hoy es: Pablo anuncia que la victoria de Cristo sobre la muerte significa también la victoria de los cristianos sobre la muerte. Aunque los ribetes específicos de su enseñanza quedan un poco velados por el uso generoso de metáforas, una cosa es clara, ante todo: allí donde la fe ha encontrado a Cristo no hay lugar para el temor y siempre habrá vida abundante.
SALMO RESPONSORIAL: 95
R./  El Señor llega a regir la tierra.

Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones. R.

Porque es grande el Señor, y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses.
Pues los dioses de los gentiles son apariencia,
 mientras que el Señor ha hecho el cielo. R.

Alégrese el cielo, goce la tierra,
retumbe el mar y cuanto lo llena;
vitoreen los campos y cuanto hay en ellos. R.

Aclamen los árboles del bosque,
delante del Señor, que ya llega,
ya llega a regir la tierra:
 regirá el orbe con justicia
y los pueblos con fidelidad. R.

OREMOS CON EL SALMO
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvadora: la creación y el juicio (v. 10). La primera establece en la naturaleza el orden querido por Dios (Gn. 1. 31); el segundo restablece en la historia el orden quebrantado por la injusticia. Por eso, no sólo los seres humanos sino todos los seres creados  son invitados a celebrar jubilosamente la llegada del Señor, que viene a instaurar definitivamente su justicia.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 4,16-30

“Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres... Ningún profeta es bien mirado en su tierra”
En aquel tiempo, fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desarrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista; para dar libertad a los oprimidos, para anunciar el año de gracia del Señor." Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles: "Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír." Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: "¿No es éste el hijo de José?" Y Jesús les dijo: "Sin duda me recitaréis aquel refrán: "Médico, cúrate a ti mismo"; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún." Y añadió: "Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio".  Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Jesús inicia su ministerio profético y sacerdotal  en su tierra. Además de anunciar la salvación a todos los hombres (profeta), insiste en que su vida será ofrecida a todos preferentemente a los pobres y oprimidos (sacerdote) y aunque desafortunadamente los paisanos lo rechazan porque no abren su corazón a la acción de Dios en lo conocido, lo cotidiano y no pueden ver más allá de que “sólo es el hijo de José” y no dan el salto de la fe pues al parecer sólo veían en él a un curador en favor de los enfermos de Nazaret y por lo tanto desean matarlo, la libertad soberana de Jesús vence a sus enemigos (rey) y la buena noticia, el Evangelio, seguirá su camino. Nosotros sus seguidores hoy somos invitados a retomar esta misión de anunciar, dar testimonio y ofrecer alegremente nuestra vida por el Evangelio. Además debemos tomar conciencia de que nuestra misión evangelizadora se dirige preferentemente a los más alejados y necesitados de nuestro entorno. 

ORACIÓN
Gracias Señor, por el don de la fe, que nos lleva a reconocerte desde el amor como nuestro Señor y Salvador. Que hoy podamos ser fieles a la tarea y la misión que nos has encomendado, que no solamente pensemos en ti sino que desde ya continuemos preparándonos para el gran misterio esperanzador de la muerte . Ayúdanos a ser sembradores de vida y esperanza. Amén


“Como discípulos(as) misioneros(as), somos llamados(as) a trabajar con los pobres y necesitados  de Dios”

Martes 03 de Septiembre de 2019 “

"NO TENGAS MIEDO, CRISTO ES LA LUZ”

PRIMERA LECTURA
1TESALONICENSES 5,1-6.9-11

“Murió por nosotros para que vivamos con él”

En lo referente al tiempo y a las circunstancias no necesitáis, hermanos, que os escriba. Sabéis perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando estén diciendo: "Paz y seguridad", entonces, de improviso, les sobrevendrá la ruina, como los dolores de parto a la que está encinta, y no podrán escapar. Pero vosotros, hermanos, no vivís en tinieblas, para que ese día no os sorprenda como un ladrón, porque todos sois hijos de la luz e hijos del día; no lo sois de la noche ni de las tinieblas. Así, pues, no durmamos como los demás, sino estemos vigilantes y despejados. Porque Dios no nos ha destinado al castigo, sino a obtener la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo; él murió por nosotros para que, despiertos o dormidos, vivamos con él. Por eso, animaos mutuamente y ayudaos unos a otros a crecer, como ya lo hacéis. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
Un gran predicador, el P. Tomas Forrest, ha escrito una hermosa reflexión sobre el contraste y la lucha entre la luz y las tinieblas, entre el espíritu de Jesús y el espíritu del engaño de lo cual nos hablan las lecturas hoy, y   meditaremos aquí: Hay muchísima gente, por millones, que se pasan la vida entera en la oscuridad. ¿Por qué? Porque viven sin la Luz que vino al mundo hace 20 siglos, aquella Luz que se llama Jesucristo.  No me refiero a lugares como África o China, donde la tradición cristiana ha sido muy débil; me refiero al Occidente, a países de Europa y del Continente Americano, en los que pareciera irse apagando la luz de Jesucristo. Se puede demostrar estadísticamente que las personas que van a la iglesia o que se dedican a ofrecerle a Dios al menos una de las 168 horas que Él nos da en la semana son relativamente pocas. Es hora de reconocer este hecho porque nosotros tenemos la tarea de volver a encender la luz. Es preciso actuar para que la luz de Cristo vuelva a brillar con todo su esplendor en el corazón de los seres humanos. ¿Pero por dónde hemos de empezar?... Por nosotros mismos.
Vivir en la oscuridad espiritual es mucho peor que vivir sin luz física. Sin la luz de Cristo, quedamos desamparados, sin la luz de Cristo, no podemos avanzar ni crecer en la santidad que Dios ha previsto para todos; sin la luz de Cristo quedamos espiritualmente paralizados. Cuando falta la luz de Cristo, no tenemos semáforos para dirigir las acciones. No hay luz roja que nos diga "pare" cuando surgen las pasiones egoístas, las emociones negativas y el afán individualista. Tampoco hay luz verde que nos diga "siga adelante" para realizar las buenas obras que Dios creó y dispuso para sus hijos. No tenemos luz roja que ponga atajo al mal, pero tampoco luz verde que nos dé la pasada para hacer el bien y dar fruto en abundancia. Cuando las personas no están iluminadas por la luz de Cristo, se encuentran envueltas en las densas tinieblas del egocentrismo y el egoísmo. Que el Señor nos ayude a vivir en su luz y llevarla a todos los que nos rodean.
SALMO RESPONSORIAL: 26
R./ Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.

El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
 El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R.

Una cosa pido al Señor,
eso buscaré:  habitar en la casa del Señor
por los días de mi vida;
gozar de la dulzura del Señor,
contemplando su templo. R.

Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.
Espera en el Señor, sé valiente,
ten ánimo, espera en el Señor. R.

OREMOS CON EL SALMO
En este salmo, la presencia de Dios en el templo es fuente de atracción constante y de alegría confiada, La presencia de Dios entre los seres humanos se hace definitiva a través de su hijo Jesucristo, quien es luz que ilumina a todos y todas. Él puso su morada entre nosotros y nosotras para hacernos partícipes de su vida.  

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 4,31-37

“Sé quién eres: el Santo de Dios”

En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaún, ciudad de Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Se quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía un demonio inmundo, y se puso a gritar a voces: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios." Jesús le intimó: "¡Cierra la boca y sal!" El demonio tiró al hombre por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacerle daño. Todos comentaban estupefactos: "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen." Noticias de él iban llegando a todos los lugares de la comarca. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN
La escena se desarrolla en Cafarnaún, centro de la actividad misionera de Jesús en Galilea. Todavía está solo, aún no cuenta con sus discípulos. Como en Nazaret, Jesús enseña en la sinagoga, el día sábado y la gente se sigue asombrando con sus enseñanzas. Es el primer milagro que realiza y lo hace para expulsar un espíritu inmundo. El sentido del milagro es mostrar que la enseñanza de Jesús va unida a la acción, esta vez, imponiendo su poder sobre las fuerzas del mal que esclavizan al ser humano. Es irónico que en el primer milagro, el espíritu maligno reconoce a Jesús como el consagrado de Dios, mientras sus paisanos y las autoridades religiosas lo rechazan y lo persiguen para eliminarlo. El hombre enfermo es arrojado por el demonio al centro de la sinagoga, que es el lugar donde se hace la lectura de la Torá y donde se anuncia la palabra de Dios. El hombre es rescatado por Jesús y acogido por Dios. Si el Señor está con nosotros, ¿quién podrá contra nosotros? 

ORACIÓN
Gracias, Padre Dios, porque hoy de nuevo podemos escuchar tu Palabra, que es siempre nueva, que nos infunde de tu vida, que nos da seguridad en medio de nuestros miedos y guía nuestro camino con su luz. Ayúdanos, desde tu Palabra como fuerza a descubrirte vivo y resucitado en todos nuestros hermanos y que no nos dejemos llevar por las apariencias. Amén   

“El poder renovador  la Palabra de Dios, diariamente nos comunica su amor y nos libera”


Miércoles 04 de Septiembre de 2019

“EL SEÑOR VIENE A NUESTRA CASA Y NOS SANA”

PRIMERA LECTURA
COLOSENSES 1,1-8

“El mensaje de la verdad ha llegado a vosotros y al mundo entero”

Pablo, apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, y el hermano Timoteo, a los santos que viven en Colosas, hermanos fieles a Cristo. Os deseamos la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre. En nuestras oraciones damos siempre gracias por vosotros a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, desde que nos enteramos de vuestra fe en Cristo Jesús y del amor que tenéis a todos los santos. Os anima a esto la esperanza de lo que Dios os tiene reservado en los cielos, que ya conocisteis cuando llegó hasta vosotros por primera vez el Evangelio, la palabra, el mensaje de la verdad. Éste se sigue propagando y dando fruto en el mundo entero, como ha ocurrido entre vosotros desde el día en que lo escuchasteis y comprendisteis de verdad la gracia de Dios. Fue Epafras quien os lo enseñó, nuestro querido compañero de servicio, fiel ministro de Cristo para con vosotros, el cual nos ha informado de vuestro amor en el Espíritu. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La Carta a los Colosenses, que empezamos a escuchar el día de hoy, es una gran contemplación de la misión de Cristo ante el mundo y la historia humana. Pablo, llegado a la madurez de su vida, y sujeto a la persecución y en la cárcel, nos regala desde su cautiverio una meditación sobre el lugar de Jesucristo en el origen, centro y meta del universo mismo.
Esta carta, por lo tanto, supone una especie de "salto” en el modo de hablar sobre Jesús. Después de la Carta a los Colosenses diremos con renovada convicción que El es el Salvador de mi vida y de tu vida, pero también que es el Salvador de la Historia, y el Señor del Universo. Y por ello Pablo, proclama ante todo la fuerza arrolladora de un mensaje que no puede dejar de transformar todo lo que toca. Sorprenden estas palabras en un hombre que tenía todas las razones del mundo para sentirse fracasado, deprimido y anulado.  Pero Pablo saca fuerzas a pesar de su situación, para decir que ese Evangelio triunfa en todas partes a pesar de estar el mismo encarcelado, Pablo no se limita a lo inmediato: su mirada trasciende los muros de la cárcel que lo encierra, su mirada trasciende su presente de tinieblas y le permite ya habitar la mañana gloriosa en que todo el Universo presencia la victoria del "Señor de señores", Pablo visualiza y aprecia la Luz verdadera en Jesús y quiere que también nosotros lo hagamos.

SALMO RESPONSORIAL 51
R. / Confío en tu misericordia, Señor, por siempre jamás.
Pero yo, como verde olivo,
en la casa de Dios,
confío en la misericordia de Dios
por siempre jamás. R.

Te daré siempre gracias
porque has actuado;
proclamaré delante de tus fieles:
"Tu nombre es bueno." R.

OREMOS CON EL SALMO
El comienzo de este Salmo es una vigorosa acusación contra los que promueven la injusticia, en la denuncia se percibe un acento profético, y la culminación de la misma es el anuncio del castigo que el Señor tiene reservado a los que obran de esa manera. El justo, en cambio, puede vivir confiadamente bajo la protección de Dios. La confianza en el Señor es uno de los temas incesantes del Salmo, que nunca pierde su actualidad; el juicio queda en manos de Dios. 

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 4,38-44

“También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios, para eso me han enviado”
En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, entró en casa de Simón. La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta y le pidieron que hiciera algo por ella. Él, de pie a su lado, increpó a la fiebre, y se le pasó; ella, levantándose en seguida, se puso a servirles.
Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuera se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando. De muchos de ellos salían también demonios, que gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios." Los increpaba y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Mesías. Al hacerse de día, salió a un lugar solitario. La gente lo andaba buscando; dieron con él e intentaban retenerlo para que no se les fuese. Pero él les dijo: "También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios, para eso me han enviado." Y predicaba en las sinagogas de Judea. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Tres acciones de Jesús nos ayudan a comprender el ímpetu de su acción misionera. Primero, la capacidad de recuperar en el hogar personas que se habían abandonado a sus dolencias y que habían perdido su capacidad de amar en el servicio. La suegra de Pedro en su postración es objeto de atenciones, pero es incapaz de responder a ellas con generosidad. La mano que Jesús le tiende le ayuda a salir de ese estado y la motiva a servir a la comunidad de servidores que sigue a Jesús. En segundo lugar, lo que se hace en el hogar se extiende para todos en la puerta de la ciudad. Las personas afectadas por esas posesiones ideológicas que los anulan descubren en Jesús al ungido, a la persona capaz de comunicar la vida y el amor, de liberar al ser humano abatido y enajenado. En tercer lugar lo que acontece en la entrada de la ciudad se extiende por toda la comarca. El evangelio es una buena noticia para todos y aquellos que quieran acogerse a ella encuentran en Jesús un puente hacia una nueva realidad en la que la esperanza, el amor y la fe son posibles.

ORACIÓN
Espíritu Santo enciende en nosotros(as) un amor tan grande que logremos ser verdaderos servidores(as) de tu Buena Nueva, por donde nos lleves.  Que no se trate solo de palabras sino que nuestras obras hablen a  los demás del Evangelio del dominio propio, el buen trato, la sabiduría,  misericordia, justicia y servicio, es decir todo lo que encierra el  amor en Ti. Amén.


“Dios, no es indiferente a nuestros sufrimientos, necesidades  y angustias, Él se conmueve”

Jueves 05 de Septiembre de 2019


“DEJAR TODO Y SEGUIR A JESÚS”

PRIMERA LECTURA
COLOSENSES 1,9-14

“Fructificarán en obras buenas”

Por esto nosotros, desde el día que lo supimos, no hemos dejado de orar por ustedes y de pedir a Dios que los haga conocer plenamente su voluntad y les dé toda clase de sabiduría y entendimiento espiritual. Así podrán portarse como deben hacerlo los que son del Señor, haciendo siempre lo que a él le agrada, dando frutos de toda clase de buenas obras y creciendo en el conocimiento de Dios. Pedimos que él, con su glorioso poder, los haga fuertes; así podrán ustedes soportarlo todo con mucha fortaleza y paciencia, y con alegría darán gracias al Padre, que los ha capacitado a ustedes para recibir en la luz la parte de la herencia que él dará al pueblo santo. Dios nos libró del poder de las tinieblas y nos llevó al reino de su amado Hijo, por quien tenemos la liberación y el perdón de los pecados.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
Uno de los aspectos más interesantes de la primera lectura del día de hoy es el llamado hacia la plenitud. Creer es un ejercicio, un dinamismo. La vida cristiana no puede resumirse en "tener" fe, como quien posee algo que ha quedado bajo su poder. Más bien, ser cristiano, en la óptica de Pablo es quedar bajo el poder de la fe, es decir, entrar en un proceso que ha tenido su comienzo maravilloso cuando nos abrimos a la propuesta del amor de Dios, pero que debe perfeccionar ese comienzo hasta "llegar a conocer con plenitud su voluntad".
Es fácil, caer en el error de convertir el cristianismo en un sistema de ideas, una especie de filosofía, y por ello Pablo entiende que no podemos agarrar la esencia del cristianismo, si no es por gracia. Ser cristiano no es, o por lo menos no se limita a ser, un coleccionista de ideas que encajan bien unas en otras. Pablo ora por los colosenses, y por nosotros, porque sabe que sólo en la gracia y por la gracia podemos llegar a descubrir la verdadera sabiduría, esa que nos mueve a agradar al mismo Dios de quien la recibimos.

SALMO RESPONSORIAL 97
R./ El Señor da a conocer su victoria.

El Señor da a conocer su victoria,
revela a las naciones su justicia:
se acordó de su misericordia y de su fidelidad
en favor de la casa de Israel. R.

Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R.

Tocad la cítara para el Señor,
suenen los instrumentos:
con clarines y al son de trompetas,
aclamad al Rey y Seños. R.

OREMOS CON EL SALMO  
Este es un canto de aclamación a la realeza de Dios, Señor del universo y de la historia. El despliegue del poder salvador de Dios llega a su punto culminante en la encarnación de su Hijo y en la victoria de este sobre la muerte y el pecado.

LECTURA DEL EVANGELIO
LUCAS 5,1-11

“Dejándolo todo, le siguieron”

En una ocasión, estando Jesús a orillas del Lago de Genesaret, se sentía apretujado por la multitud que quería oír el mensaje de Dios. Jesús vio dos barcas en la playa. Los pescadores habían bajado de ellas a lavar sus redes. Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó en la barca, y desde allí comenzó a enseñar a la gente. Cuando terminó de hablar, le dijo a Simón:
--Lleva la barca a la parte honda del lago, y echen allí sus redes, para pescar.
Simón le contestó:  --Maestro, hemos estado trabajando toda la noche sin pescar nada; pero, ya que tú lo mandas, voy a echar las redes.
Cuando lo hicieron, recogieron tanto pescado que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros de la otra barca, para que fueran a ayudarlos. Ellos fueron, y llenaron tanto las dos barcas que les faltaba poco para hundirse. Al ver esto, Simón Pedro se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo:
--¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!
Es que Simón y todos los demás estaban asustados por aquella gran pesca que habían hecho. También lo estaban Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús le dijo a Simón:  --No tengas miedo; desde ahora vas a pescar hombres.
Entonces llevaron las barcas a tierra, lo dejaron todo y se fueron con Jesús.  Palabra del Señor.

REFLEXIÓN
La Palabra de Dios, predicada y escuchada desde una barca y a orillas de un lago, antecede el llamado de los primeros discípulos a convertirse en pescadores de una nueva humanidad. Pedro acepta “remar mar adentro” porque cree en la Palabra de Jesús, aunque no está muy convencido de su efectividad. La abundancia de la pesca muestra que la palabra de Jesús produce resultados. Ella no es vacía ni ambigua; es siempre acción creadora y liberadora. Fe y vida son dos realidades que no podemos separar. Pedro se reconoce pecador porque había dudado de la efectividad de la misión de Jesús. El y sus socios Santiago y Juan no saben qué hacer ni decir. La vida está por cambiarles y tienen miedo. Dejarlo todo para vivir al estilo de Jesús es una decisión que requiere tiempo. Sin embargo, las palabras de Jesús superan los miedos y las indecisiones, y los invitan a ellos y a nosotros a convertirnos en pescadores de una humanidad cansada de pasar la noche sin alimento, sin vivienda, sin amor…; una humanidad necesitada de remar “mar adentro” para encontrar vida en abundancia.

ORACIÓN
Que gran ejemplo es ver como Tú desde cualquier lugar y circunstancia enseñas a la gente, como das certeza, con obras, de tu bondad y poder para transformar hasta lo imposible. Por eso en pequeñas comunidades nos reunimos en torno a Ti para celebrar y buscar tu guía en el propósito de ser, a tu estilo, pescadores(as) de hombres y mujeres, para que se animen a caminar en la búsqueda del verdadero sentido de ser comunidad de amor en el Espíritu. Amén.

“La presencia de Dios en nuestra vida nos lleva a reconocer nuestra indignidad y procurar la conversión”