miércoles, 1 de marzo de 2017

MARZO 2017


LA CUARESMA CON OJOS DE MUJER

Vamos avanzando a pasos agigantados en este año 2017 y nos acercamos a la manifestación más grande de amor dada en Jesús, en la vida de todo cristiano, como lo es la PASCUA, pero con una antesala de 40 días llamada CUARESMA.
Pero para este año que estamos reflexionando la Misericordia con rostro de Mujer, la queremos ver desde la óptica de la cuaresma en la mujer.
Si repasamos, la mujer en el Antiguo Testamento en general no se presenta en igualdad de dignidad frente al hombre, más bien es un objeto; aunque claro  encontramos algunas  excepciones con mujeres de poder, influencia y dominio sobre los hombres, mujeres como Sara la esposa de Abraham, Deborah, quien gobernó Israel 40 años, Esther, mujer hebrea esposa del rey Azuero de Persia y Judit, quien sedujo y engaño al general babilónico Holorfenes.
Dándonos cuenta a grandes rasgos de la importancia de la mujer en el Antiguo Testamento vemos como ella también salió con el pueblo de Israel de Egipto, un lugar que significa esclavitud, opresión, atadura y para nuestra realidad, pecado, vicio, desenfreno etc. Mujeres preguntémonos hoy: ¿Cuáles serán nuestros Egiptos?, ¿Qué nos hace esclavos(as) y nos ata en este momento?. Y ahora bien, saliendo de ese Egipto,  trasladémonos y reflexionemos sobre un paso inevitable, el paso hacia el Desierto.
El desierto en el Antiguo Testamento desempeña una función muy importante. El desierto es el espacio y el tiempo intermedio entre la esclavitud de Egipto y la libertad de Palestina. El desierto representa un espacio vacío, sin cultura ni camino, donde el pueblo aprende a depender de DIOS, en la necesidad, en el hambre, la sed y el peligro; traigámoslo y reflexionemos  también en nuestro hoy en estos tiempos de tanto agitamiento, desorden social, éxito mal enfocado, injusticia, desigualdad de género, indiferencia, abandono para con la mujer.
Siendo muchos los desiertos por los que pasamos durante toda la vida, pero tan necesarios para nuestra conversión; debemos tener en cuenta que en ellos se manifiesta el amor de Dios, así no lo sintamos, así pensemos que nos ha abandonado que Él se encuentra en profundo silencio, es cuando más Él se encuentra con nosotros, fortaleciéndonos, animándonos, dándonos la sabiduría para tomar las decisiones acertadas. Por eso no desperdiciemos estos 40 días de cuaresma, para que hagamos un alto en el camino y reflexionemos ¿Cómo va nuestra vida integral?, ¿Qué debemos corregir?, ¿Cómo mujeres que papel estamos desempeñando, que quiere el Señor en este tiempo de Cuaresma, de desierto, en nuestras realidades, en nuestras familias? ¿Cómo nos quiere reinvindicar, como nos quiere usar?.   Empeñémonos a cambiar con la ayuda del Espíritu Divino de Dios que siempre nos asiste.
Para este tiempo fuerte quisiéramos sugerirles algunos textos bíblicos que nos ayudaran a meditar: 
Gen. 4,6 ; Gen 45,4 ; 1Cron 28,9 ; Salmo 50:1 ; Rom 13:3 ; Sant. 2:15 ; Gal. 5:22 ; Gal. 6:9. Serán  de gran ayuda para este camino de oración, ayuno y limosna y ofrenda.
En este mes compartiremos sobre dos mujeres: Raquel y Lía, hermanas y madres, competidoras y amigas, forman parte del ciclo más extenso de mujeres de la historia patriarcal. Ellas reflejan, como en un espejo los valores y las dificultades de la vida de muchas mujeres en el principio de Israel. Su historia es ejemplar en muchos sentidos.
Bendiciones abundantes. Ánimo no estamos solos(as) Jesús está con nosotros(as) y nos ama.


                                                         Rosario Rojas e Ilssy Belén Prada Díaz.  Servidoras

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mensaje o Intercesión por: