“AÑO DE JUBILEO 2025: INVITADOS A
SER PEREGRINOS DE LA ESPERANZA”
El Papa Francisco ha anunciado que el año 2025 será
un Año de Jubileo y el tema es “ Peregrinos de la esperanza” pues quiere que sea
un año de esperanza para todo el mundo, que sufre el flagelo de las guerras,
los efectos secuelares de la pandemia y la crisis con el cambio climático.
El “Jubileo” es el nombre que se da un año
establecido como el tiempo especial para renovar nuestra relación con Dios, con
nuestros hermanos, con toda la creación, y conllevaba el perdón de las deudas,
la restitución de la tierra y el descanso de la tierra.
Levítico, 25, 1, 8-17 menciona el “El año jubilar como
el año de gracia del Señor”, como el año
de remisión de todas las deudas, en sentido universalista, para todos. Allí se
nos cuenta una legislación un poco extraña; cada cincuenta años la gente volvía
a su tierra original. Cuando llegó Josué con los Israelitas, a la tierra
prometida, el Señor asignó las tierras a las distintas tribus, pero luego el
movimiento del comercio, las necesidades, los problemas y las vicisitudes, las
estrecheces, hacían que algunas personas tuvieran que vender sus tierras e
incluso que tuvieran que venderse a sí mismos como esclavos.
El Señor había decretado, según escuchamos en el Libro levítico que cada
cincuenta años las cosas tenían que volver a su forma original, el que había
comprado una tierra, la devolvía al que la había vendido y todos se devolvían
todas las cosas, de manera que se volvía, con esa legislación, se volvía a la
repartición original de las tierras. Las tierras volvían a la familia, se
condonaban las deudas, los esclavos son liberados, incluso el campo, la tierra
descansa durante ese año.
El jubileo tenía para los judíos, un sentido religioso, de culto a Dios, pero
también de carácter social, de justicia igualitaria que contribuye a que las
propiedades no se vayan acumulando en unas pocas manos y todos tengan con que
vivir.
¿Conocen ustedes un modelo de organización social que cuide más la equidad o
que ame más a los pobres que este texto maravilloso? ¿Hay una utopía más grande
o más bella, que declarar el destino universal de la tierra, de modo que nadie
considere tan suyo lo propio como para llegar a la opresión, la explotación o
la injusticia con su hermano?
¿Alguien ha buscado con más ardor el bien de todos, la solidaridad, la
propiedad compartida, sin lastimar a nadie, o se ha preocupado así por cuidar
de todos, como lo hace Dios, en su palabra de Levítico?
El Reino de Dios empieza allí, donde se comparte, donde se vive la solidaridad,
en el amor, cuando el corazón del hombre se abre al pensamiento de que todos
somos iguales, de que las diferencias es entre los seres humanos son contrarias
a la voluntad de Dios. Y a partir de allí se encuentran fuerzas para luchar por
un mundo justo y libre.
El papa Francisco en su carta
para inicio del Jubileo nos recuerda como el mundo en los últimos años fue
tan golpeado con la pandemia, vivimos soledad, dolor, incertidumbre y sentimos
la fugacidad de la existencia y de como la migración, las desigualdades en la
regiones, las guerras y las brechas sociales se fueron agudizando.
Nos invita a mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido
dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza
de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado. El próximo Jubileo
puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo
de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente, por esa razón tiene
como lema: Ser Peregrinos de la
Esperanza. Todo esto
será posible si somos capaces de recuperar el sentido de la fraternidad
universal, si no cerramos los ojos ante la tragedia de la pobreza que impide a
millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente
digna. Nos invita a que las voces de los pobres sean escuchadas en este tiempo
de preparación al Jubileo y según el mandato bíblico, devolver a cada uno el
acceso a los frutos de la tierra. Que ese sea también nuestro lema para este
año y en las circunstancias y en el lugar que nos encontremos lo pongamos en
práctica.
Bendiciones para el nuevo año 2025.
PROMESA BIBLICA PARA EL MES
“El Espíritu de Dios está sobre mí, porque él me ha ungido, me ha
enviado a evangelizar a los pobres, proclamar a los cautivos la libertad, a los ciegos la vista, a poner
libertad a los oprimidos y a proclamar el año de gracia del Señor” Lucas
4,18-19: Isaías 61, 1-2
.
ORACIÓN AL COMENZAR EL DÍA
El primer sentimiento, pensamiento y palabra comenzando este nuevo año
es: “GRACIAS BENDITO ALABADO Y ADORADO SEAS POR SIEMPRE, PADRE DIOS”. Gracias
por el renovar tú venida en mi vida, en la Navidad que acabamos celebrar.
Gracias por este nuevo año 2025 que estoy iniciando, que de antemano quiero que
sea para ti, y desde tu nombre y presencia para nuestros hermanos como bendición.
Reconozco que te necesito más que ayer, más que el año anterior, por eso Buen
Dios no te canses de seguir viniendo y naciendo en las diferentes
circunstancias a mi vida y la de los que me rodean. Ayúdame a seguir creciendo
en fe, en esperanza, en misericordia, perdón y solidaridad con nuestros
hermanos. Llévame a hacer cada mes y cada día de este año una oportunidad de
encuentro contigo, con tu creación, con nuestros hermanos y con nosotros
mismos. Colócame personal y comunitariamente en sintonía con los diferentes
temas, reflexiones y propuestas que a través de esta cartillita seguiré
lanzando en tu nombre a mis hermanos(as). Ayúdame a seguir avanzando en el
proceso de cambio y transformación. Que pueda hacer del encuentro diario
contigo una oportunidad para experimentar buenas noticias, y ser instrumento o
motivo de una “Buena Noticia para los demás”. En tu Buen Nombre Señor Jesús,
Dios de la vida, quiero iniciar este nuevo día y este nuevo año, seguro(a) que
tu bendición siempre va a estar conmigo. Amén
ORACIÓN AL FINALIZAR EL DÍA
Amado Dios, de igual manera como inicié el día en la mañana, ahora al
llegar la noche me dispongo a ir al descanso no sin antes: Reconocer, valorar,
agradecer y bendecir todas las muestras y signos de tu bondad que a lo largo de
este día me han acompañado. Gracias por todo lo vivido, aprendido y compartido
a lo largo de este día. He experimentado tu amor en cada oportunidad y
circunstancia que hoy he tenido que enfrentar. Gracias por regalarme nuevas
fuerzas, cuando mi cuerpo por el trabajo físico se sintió desfallecer, gracias
por tu Espíritu de vida que me animó para seguir adelante cuando tuve que
enfrentar momentos difíciles en este día. Inúndame a esta hora de la guía y
animación de tu Espíritu Santo para que a través de Él pueda prepararme para un
buen descanso; ayúdame a controlar y dominar esa nuestra naturaleza humana que
tanto se equivoca en los momentos de relacionarme y convivir con mi prójimo. Me
abandono a esta hora en ti, en tus manos tiernas de Madre y Padre, someto
mi sueño y el reposo que me provees para recuperar fuerzas y así estar
preparado para el día de mañana que con ilusión y esperanza quiero desde ya
empezar a vivir. Gracias y Bendito seas por siempre. Amén
CUMPLEAÑOS ENERO
1 Diana Carolina Franco e Irma Garzón
4. Janet Romero
5. Daniel Camilo Hernández, Nazly Hurtado y Francisco Zamudio
6. Marina Prada
7. Beatriz Hernández y Rosalba Avendaño
8. Juan David Hernández
9. Jenifer Rodríguez
15. Rosa Reina e Iván Rodríguez
20. Magda Táutiva
24. Luz Marina Triana
28. Carlos Torres
DIAS ESPECIALES
1. Año
Nuevo y Día Mundial de la Paz
5. Día del Fotógrafo(a)
6. Día de Reyes